edición general

encontrados: 164, tiempo total: 0.007 segundos rss2
14 meneos
 

Ya somos 6.500 millones de personas en el planeta Tierra

"...el pasado fin de semana superamos la cifra de 6.500 millones de seres humanos sobre el planeta Tierra..."(vínculo en inglés: j-walkblog.com/index.php?/weblog/posts/65_billion_humans/)
8 meneos
 

Evitando la superpoblación: Iglesia de la Eutanasia

Siendo el hombre el animal con mayor responsabilidad en la destrucción paulatina de la tierra, que mejor manera de acabar con los problemas acabando con la causa.
Relacionada: meneame.net/story.php?id=11405
18 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asturias la única comunidad que pierde población en un mundo superpoblado

En un mundo y pais superpoblado, donde todos los cientificos y grupos ecologistas insisten en la necesidad de reducir población, Asturias ha sido la única comunidad que ha cumplido los deberes en todo el Estado y ha reducido su población. Las demás deberían copiar.
18 0 5 K 87
18 0 5 K 87
44 meneos
 

El fin del mundo, aritméticamente demostrado.

Si eres de los que piensa que al planeta Tierra le quedan menos de dos telediarios, no puedes perderte este interesantísimo documental. Ni meteoritos, ni cambios climaticos ni puñetas... la clave esta en el crecimiento exponencial.
30 14 0 K 295
30 14 0 K 295
20 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 11 ciudades más pobladas del planeta están en el tercer mundo

Pobreza y superpoblación van de la mano, en ranking de ciudades mas pobladas del planeta este año, las 11 más pobladas que suman más de 140 millones de personas (media población europea) están en paises en vias de desarrollo o con tremendas diferencias sociales.
16 4 6 K 122
16 4 6 K 122
9 meneos
 

Nature: Superpoblación de elefantes en África

El esfuerzo protector ha dado sus resultados, pero ahora ciertas partes de África se enfrentan justo al problema opuesta: la superpoblación de paquidermos está provocando problemos sobre todo por su inmenso apetito, que está poniendo a su vez en peligro a más de 168 especies vegetales.
20 meneos
 

Los científicos sopesan la posibilidad de la extinción de la humanidad

Los sombríos escenarios actuales hacen que biólogos, bioantropólogos y astrofísicos sopesen la posibilidad de la extinción de la especie homo sapiens/demens, aun en este siglo. El más robusto de los argumntos parece ser el de la superpoblación, articulada con la dificultad de adaptación a los cambios climáticos.
16 4 0 K 165
16 4 0 K 165
21 meneos
 

Rebelión de macacos en un zoo chino. Los cabecillas son liberados por los ciudadanos

Visitar al medio millar de macacos Rhesus que viven en el zoo de la ciudad china de Guiyang (centro) se ha convertido en harto peligroso, según muestran los más de mil ataques que estos simios han perpetrado contra los humanos este año. 'En los últimos 20 años, el número de ejemplares subió de 10 a 500 y, con este aumento, los ataques no han dejado de crecer. En los primeros 11 meses del año fueron en total 1.142 y hemos tenido que pagar unos 25.000 dólares en indemnizaciones', afirmó Bi Jianming, director del parque.
19 2 3 K 159
19 2 3 K 159
17 meneos
 

Gráfico: ¿Qué hace a las civilizaciones derrumbarse? [en]

Genial gráfico que explica las causas por las que las civilizaciones colapsan. Vía: digg.com/politics/What_Makes_Societies_Fall_simple_chart
15 2 0 K 147
15 2 0 K 147
106 meneos
 

Inglaterra será el país mas superpoblado de europa, superando a Holanda y a la isla de Malta

Inglaterra se convertirá en el país más superpoblado de Europa, según informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS). De acuerdo al estudio, el país superará a Holanda y a la isla de Malta por la mayor densidad de población. Cerca del 70 por ciento del reciente crecimiento poblacional en Inglaterra resultó de la inmigración y del alto índice de nacimientos entre extranjeros.
97 9 0 K 449
97 9 0 K 449
4 meneos
 

Sudáfrica sacrificará elefantes para acabar con la superpoblación de esta especie

El ministro de Medio Ambiente, Marthinus van Schalkwyk, anunció en esta capital que las autoridades habían decidido terminar con la moratoria que existía en el sacrificio de elefantes desde 1995, una decisión que estaba siendo debatida desde hace varios años.
3 1 10 K -68
3 1 10 K -68
8 meneos
 

Hay que prepararse por los 1.000 millones de chinos urbanos

Un estudio muy interesante de McKinsey Global Institute nos habla de los 1.000 millones de ciudadanos de China que serán urbanos para el año 2030. En ese momento, se habrá visto una migración del campo a las ciudades de casi 500 millones de personas.
7 meneos
 

Tim Ball ironiza, "¿Nos pegamos un tiro para salvar el planeta?"

El climatólogo anti-Al Gore Tim Ball da unas cuantas citas, comparando con "el hospital perfecto es el que no tiene pacientes". Ingrid Newkirk, de PETA: "La humanidad es un cancer, somos la peor plaga de la Tierra. La idea de la extinción voluntaria de los humanos puede sonar extraña al principio ... pero solucionará todos los problemas sociales y medioambientales." R. Conniff:“Tras un par de birras, es común entre algunos ecologistas admitir que si alguna calamidad eliminara a los humanos, otras especies podrían tener otra oportunidad."
26 meneos
 

La población de cada provincia China comparada con la de otros países  

Este mapa muestra las divisiones administrativas de la República Popular China marcadas con los nombres de los países cuya población es equivalente.
23 3 0 K 180
23 3 0 K 180
10 meneos
 

Las megalópolis toman el sur, Africa alcanzará los 3.000 millones de habitantes

Tokio ha superado ya los 33 millones y Nueva York se acerca a los 22 millones (...) El XXI es el siglo de las ciudades y, sobre todo, de las megalópolis. Con 3.300 millones de personas -más de la mitad de la población global- y, por vez primera, las ciudades han superado al campo, según la oficina estadística de las Naciones Unidas. Y es que las megalópolis con más de 10 millones de habitantes se multiplican vertiginosamente, sobre todo, en el sur del mundo.
33 meneos
 

Vivir en China  

Si se han preguntado cómo es vivir en un país de 1.300 millones de personas, estas imágenes ayudarán un poco en su visualización. Esto es lo que yo me imaginaba cuandio leía libros como 1984...
30 3 1 K 230
30 3 1 K 230
7 meneos
 

Los primeros niños de 2009 en todas las provincias catalanas, son de padres inmigrantes

Curiosamente con una población inmigrante relativamente pequeña%, el 100% de los primeros niños nacidos en 2009 en absolutamente todas las provincias catalanas son de origen inmigrante, el primero lo hizo a las 00,01 horas en Barcelona. En otras como Asturias hasta las 3 de la madrugada no se produjo el primer parto.
15 meneos
 

¿Puede la Luna solucionar los problemas de la Tierra? (ing)

Quisiera echar una ojeada a uno de los problemas más grandes que enfrenta la humanidad: la presencia humana realmente está afectando la Tierra. Podemos ver esto mirando el planeta de noche y ver que todavía está encendido debido a la presencia humana. Podemos verlo mirando los últimos 60 años y proyectado a futuro, cómo la población humana en la tierra continúa incrementándose: ¿Cuántos seres humanos puede resistir el planeta antes de ampliarse a otros mundos? No podemos quitar más bosques, necesitamos más tierras cultivables.¿Opciones? La Luna
15 0 0 K 123
15 0 0 K 123
20 meneos
 

Uno de cada tres indios vive con menos espacio que un preso en Estados Unidos

En India, el segundo país con más habitantes del planeta, la palabra superpoblación alcanza nuevos significados y tiene llamativas consecuencias. Por ejemplo, que el 33% de los indios se tenga que conformar con menos de diez metros cuadrados per cápita para vivir; menos del espacio asignado para un preso en las celdas estadounidenses. O que una tercera parte de las casas construidas en las grandes ciudades tengan menos de 25 metros cuadrados.Y en las áreas rurales la media es aún más... asfixiante.
19 1 0 K 163
19 1 0 K 163
453 meneos
 
"Hay que hablar de la superpoblación"

"Hay que hablar de la superpoblación"

El crecimiento descontrolado de la población podría hacer peligrar los esfuerzos por salvar el planeta. Ese es el argumento esgrimido por los proponentes de la campaña Global Population Speakout, una convocatoria para que 100 personalidades de 19 países del mundo hablen del tema públicamente durante todo el mes de febrero. El experto en temas ecológicos John Feeney opina que los defensores del medioambiente no deben amilanarse a la hora de plantear el control poblacional como un requisito para restablecer el equilibrio ecológico.
204 249 0 K 721
204 249 0 K 721
5 meneos
 

¿Cómo manejaremos la superpoblación?

Usualmente la pregunta va de esta manera: Con el incremento casi exponencial de la natalidad en el mundo, y con muchas enfermedades mortales siendo tratadas cada vez mejor, y con tecnologías que alargan considerablemente la vida de los humanos, ¿cómo nos vamos a hacer para controlar o manejar el tema de la superpoblación? ¿Sufriremos nuevos tipos de males "cibernéticos"? ¿Es la natalidad controlada la solución? ¿Debemos incentivar la colonización espacial? Relacionada:meneame.net/story/hay-que-hablar-superpoblacion
5 meneos
 

El colapso alimentario del planeta

"Vivimos en un planeta en el que conviven 1.000 millones de hambrientos, otros 1.000 millones de obesos y 4.500 millones que si engordan, pueden convertirse en un grave problema". Luis de Esteban es catedrático de Economía en la Universidad Ramón Llull de ESADE, pero su visión sobre la sostenibilidad alimentaria de la Tierra va más allá de los números.
587 meneos
 

Proponen limitar la población humana hasta el "punto de extinción" para minimizar la emisión de CO2

En un estudio estadísitico titulado “Reproduction and the Carbon Legacies of Individuals”, los investigadores Murtaugh y Shlax de la Oregon State University, proponen que la limitación de emisiones de CO2 mediante la reducción de los niveles reproductivos de los humanos es 20 veces más efectiva que cualquier medida encaminada a cambiar nuestro estilo de vida. La solución que proponen es simple: limitar el índice de nacimientos a niveles inferiores al índice de mortandad.
263 324 1 K 726
263 324 1 K 726
4 meneos
 

¿Qué ocurrirá cuando el nuestro planeta no soporte la superpoblación? Viñeta

Solución gráfica, en clave de humor, para el problema de superpoblación en La Tierra.
10 meneos
 

Barcelona no consigue reducir la superpoblación de palomas

La señora de las palomas suele ser puntual. Hacia las 6.30 llega a la plaza Can Rosés, en Les Corts, con el carrito de la compra bastante lleno de bolsitas de pipas de girasol, de kikos, paquetes de arroz…Barcelona vio crecer el censo de palomas de unas 180.000 (en 1991) a unas 256.000 (en el 2007). Fue un crecimiento de un 42 por ciento en 16 años.
« anterior123457

menéame