edición general

encontrados: 42, tiempo total: 0.004 segundos rss2
30 meneos
 

Nos quedamos sin cetáceos

Una cuarta parte de las especies de cetáceos en el mundo están amenazadas, según denunció hoy la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Del 25 por ciento de especies amenazadas, un 10 por ciento están clasificadas como 'en peligro' o 'en peligro crítico', según la UICN. "La situación real podría ser mucho peor si consideramos que más de la mitad de las especies de cetáceos se hallan en la categoría de 'datos insuficientes', lo que implica que se necesita prioritariamente investigación futura al respeto".
27 3 0 K 243
27 3 0 K 243
25 meneos
 

El mundo vive la etapa más crítica de extinción desde la desaparición de los dinosaurios

La mayor crisis de extinción de especies desde la desaparición de los dinosaurios sacude actualmente al planeta, según los expertos que a partir del domingo se reúnen en Barcelona en el congreso de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El declive acelerado de la biodiversidad provocado por el hombre, directa o indirectamente, centrará los debates. La UICN publicará el lunes una muy esperada "lista roja" de las especies en peligro de extinción, que debería confirmar la gravedad de la crisis actual.
23 2 0 K 191
23 2 0 K 191
1 meneos
 

Según la UICN, el lince se extinguirá si no se reintroduce "lo antes posible" en nuevos territorios

Así lo ha asegurado el presidente del grupo de especialistas de felinos de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el suizo Urs Breitenmoser, quien además ha aconsejado acelerar estas reintroducciones para evitar la extinción del felino "más amenazado del planeta". Dichas reintroducciones paliarían el "aislamiento genético" que sufre el lince "desde hace muchos años" tras haber quedado aisladas sus poblaciones por infraestructuras que han fragmentado el monte mediterráneo.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
31 meneos
 

Uno de cada cuatro mamíferos está en peligro de extinción

El 38% de las especies animales del planeta se encuentran amenazadas, mientras que uno de cada cuatro mamíferos corre el riesgo de desaparición total, según la lista roja elaborada por expertos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
28 3 0 K 292
28 3 0 K 292
12 meneos
 

El 38% de las especies de agua dulce del mediterráneo en peligro de extinción

Un 38 por ciento de las especies de agua dulce del ámbito mediterráneo sufren algún grado de amenaza de extinción por las malas gestiones políticas y sociales que se llevan a cabo en materia medioambiental, según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Señalan a la contaminación, las sequías, las especies foráneas invasoras y la sobreexplotación (caza, pesca y recolección en exceso) como factores importantes para disminuir la biodiversidad.
12 0 0 K 120
12 0 0 K 120
6 meneos
 

Exterminando. Especies marinas en extinción y los otolitos gigantes

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas que publica la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), unas 16.900 especies están en peligro de extinción, mientras que las ya extinguidas podrían alcanzar las 1.159. En relación a las especies de agua dulce, el 38 por ciento de los peces están amenazados en Europa, mientras que en África oriental se encuentran en peligro el 28 por ciento. "En los océanos, el panorama es igual de sombrío."
8 meneos
 

[EN] 100 de las peores especies exóticas invasoras del Mundo

Es una lista, elaborada por la Global Invasive Species Database, de 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas para el medio ambiente. Vertebrados como el gato, jabalí o la perca del Nilo, microorganismos como la malaria aviar, plantas acuáticas como el jacinto de agua (y terrestres como el tojo), invertebrados como el mejillón cebra o el mosquito tigre asiático... Está en inglés, aunque hay un enlace a un PDF con algo de información en español (donde clasifica por grupos a dichas especies).
3 meneos
 

¿Cómo se considera a una especie, “peligro de extinción”?

¿Qué elementos hacen a una especie de animal o planta ser considerada, gravemente amenazada, en peligro o vulnerable?
2 1 5 K -48
2 1 5 K -48
12 meneos
 

La biodiversidad de España, más amenazada que nunca

España es el estado comunitario que cuenta con un mayor número de plantas vasculares amenazadas y con un 26% de vertebrados incluidos en las categorías de “en peligro”, “vulnerables” o “raros”, según la clasificación de la Unión Mundial de Conservación de la Naturaleza (UICN). Por otra parte, menos del 5 % de las especies amenazadas cuenta con algún tipo de Plan autonómico de recuperación, conservación o gestión. Con la excusa de la crisis económica, las políticas ambientales se han convertido en molestas y prescindibles.
4 meneos
 

La UICN pide que los desiertos sean 'Patrimonio de la Humanidad'

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) aboga por hacer un listado de desiertos para incluirlos en el grupo de Lugares Patrimonio de la Humanidad porque los desiertos no son únicamente lugares áridos e inhóspitos, a su juicio, son ecosistemas "únicos, frágiles y llenos de vida".
18 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tiburones y rayas podrían extinguirse del Mediterráneo

Casi la mitad de las especies de tiburones y rayas, y al menos doce especies de peces óseos, podrían desaparecer del Mediterráneo debido "al exceso de pesca, la degradación de los hábitats marinos y la contaminación", según el último estudio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
16 2 5 K 118
16 2 5 K 118
4 meneos
19 clics

El 20 por ciento de los peces mixinos están en un elevado riesgo de extinción

Un reciente estudio de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) estima que el 20 por ciento de las especies de mixinos (pez bruja o babosas de mar) están en un riesgo de extinción "elevado" y los científicos se temen que este dato podría ser incluso mucho mayo. Los resultados de esta investigación realizada en asociación con la Conservación Internacional, indica que las causas primarias para el declive de los mixinos --uno de los peces más antiguos de la Tierra y que vive en las...
6 meneos
5 clics

Las ballenas y los delfines necesitan más áreas protegidas

Investigadores expertos en cetáceos estiman que las ballenas y los delfines necesitan una mayor protección a nivel internacional, según señalan en el libro 'Marine Protected Areas for Whales, Dolphins and Porpoises' publicado por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN) en el que se apunta la necesidad de aumentar las áreas marinas protegidas.
1 meneos
7 clics

La Lista roja de la UICN desvela que los anfibios son el grupo más amenazado

La última Lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) pone de manifiesto que miles de factores están causando estragos en las poblaciones de anfibios en todo el mundo. Sus números están disminuyendo más rápido que los de otros grupos de animales, y más del 30 % de todas las especies de anfibios figuran en la lista como «amenazadas». Los autores del estudio, presentado en la revista Nature, destacan que las zonas que contienen una mayor biodiversidad de anfibios coinciden con las áreas que corren un riesgo m
6 meneos
11 clics

UICN baraja rebajar la protección del lince ante el aumento de ejemplares

La organización ecologista WWF considera "más que positivo" que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se esté planteando la posibilidad de rebajar la categoría de protección del lince ibérico, es decir, si actualmente se encuentra 'En peligro crítico' está debatiendo pasar a la categoría 'En peligro' de extinción, gracias a las tareas de conservación del felino más amenazado del planeta en Andalucía.
10 meneos
16 clics

La UICN se plantea sacar al lince de la lista crítica de especies en extinción

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se está planteando la posibilidad de rebajar la categoría de protección del lince ibérico, es decir, si actualmente se encuentra En peligro crítico está debatiendo pasar a la categoría En peligro de extinción, gracias a las tareas de conservación del felino más amenazado del planeta en Andalucía.
9 1 0 K 100
9 1 0 K 100
3 meneos
76 clics

Conciliación entre un felino salvaje y los granjeros de Chile

La güiña o gato kodkod (Leopardus guigna), probablemente uno de los felinos menos conocidos del mundo, está clasificada como especie vulnerable por la UICN. Los factores que amenazan su existencia son la deforestación, la expansión de las explotaciones agropecuarias, las supersticiones y su costumbre de cazar aves de corral.
1 meneos
6 clics

25 especies de primates están en grave riesgo de extinción

De las 25 especies más amenazadas del planeta, 6 viven en Madagascar, 5 más en el continente africano, 5 en América del sur y 9 en Asia. Los primates contribuyen al ecosistema mediante la dispersión de semillas y al mantenimiento de la diversidad forestal. Los esfuerzos por conservar esta especie han resultado fructífero, pero no suficiente, según reportó la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
9 meneos
16 clics

Sierra Nevada entra en la nueva Lista Verde de Áreas Protegidas

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha presentado hoy en Sídney (Australia) la Lista Verde de Áreas Protegidas que recoge por primera vez los espacios naturales mejor gestionados del mundo. En total son 23 parques naturales entre los que se incluyen el Parque Nacional de Sierra Nevada, y a principios de 2015, el Parque Nacional de Doñana.
16 meneos
17 clics

La UICN alerta de los riesgos para Doñana... y la excluye de la Green List. (PDF)

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha hecho público su informe "UICN World Heritage Outlook 2014" en el cual se advierte que el Espacio Natural de Doñana se encuetra en estado de "preocupación significativa".
327 meneos
10400 clics
Declaran extinto a uno de los insectos más grandes del mundo, la tijereta gigante de Santa Elena [EN]

Declaran extinto a uno de los insectos más grandes del mundo, la tijereta gigante de Santa Elena [EN]

La tijereta más grande del mundo ha sido oficialmente declarada extinta por la IUCN. La tijereta gigante de Santa Elena (Labidura herculeana) podía alcanzar hasta ocho centímetros de longitud. El último ejemplar vivo fue visto por última vez en 1967.
18 meneos
106 clics

El caballo salvaje mongol muy pronto será historia

Su peligro de extinción ha sido tan acusado que a mediados del siglo pasado casi desaparece. No obstante, los esfuerzos por su recuperación dieron fruto y en la actualidad su estado de conservación es "amenazado", tal y como figura en la lista roja de la UICN.
12 meneos
16 clics

Doñana, 46 años de lucha por la conservación

En 1969, hace 46 años, se creaba oficialmente el Parque Nacional de Doñana, un cumpleaños al que celebrará en octubre con la reciente satisfacción de haber sido incluido en la Lista Verde de las áreas protegidas mejor conservadas del mundo, y en lucha constante por restar amenazas y sumar retos.La inclusión de Doñana por parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en esta lista -que conforman sólo 24 espacios naturales en todo el mundo-, lograda hace apenas un mes, refrenda el trabajo llevado a cabo .
55 meneos
54 clics

El orangután de Borneo pasa a estar en peligro crítico de extinción

La Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha actualizado el estatus de conservación del orangután de Borneo como “en peligro crítico de extinción”. Esto significa que ahora estos simios están en “extremo riesgo de extinguirse en su medio salvaje”.La evaluación, que será publicada esta semana por la UICN, encontró que las causas del deterioro de la especie son las mismas de siempre: cacería, pérdida, degradación y fragmentación del hábitat.
2 meneos
37 clics

Un pez venenoso invade el Mediterráneo

El pez león se ha convertido en la mayor amenaza para los ecosistemas de arrecifes en el Atlántico. Ahora los conservacionistas advierten que el peligro se está extendiendo por el Mediterráneo.
2 0 1 K -6 cultura
2 0 1 K -6 cultura
« anterior12

menéame