edición general

encontrados: 58, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
 

Blasco Ibáñez contra la guerra de Cuba

Algunos fragmentos de varios artículos muy interesantes que Blasco Ibáñez publicó, en su diario El Pueblo, a cerca de la guerra de Cuba. Estos artículos provocaron la persecución del escritor republicano y la condena a dos años de cárcel.
2 0 4 K -28
2 0 4 K -28
13 meneos
 

Atlas de Anatomía Animal (1898-1925)

"Atlas de Anatomía Animal para Artistas es una colección de precisas y preciosas ilustraciones anatómicas de diferentes animales que proceden de los trabajos realizadas por los veterinarios Wilhelm Ellenberger y Hermann Baum y el dibujante de medicina Hermann Dittrich entre 1898 y 1925." . A destacar una curiosa e ilustrada comparativa entre la anatomía humana y animales tales como el gorila, león, elefante...: digicoll.library.wisc.edu/cgi-bin/HistSciTech/HistSciTech-idx?type=hea (*)
11 2 0 K 119
11 2 0 K 119
372 meneos
 

Cartel de propaganda estadounidense contra España (1898)  

Todo conflicto bélico necesita propaganda, propaganda que haga ver al enemigo digno de ser aniquilado. Pues bien así pintaba a los españoles la propaganda estadounidense de aquellos tiempos.
179 193 2 K 641
179 193 2 K 641
25 meneos
 

Niño afeitándose  

[c&p] No se muy bien que pretendía el fotógrafo que hizo posar de esta guisa a este pobre niño, pero la verdad, no consiguió una imagen simpática. La foto está sacada en Detroit en 1898 y esperemos que la navaja no estuviera demasiado afilada…
24 1 0 K 220
24 1 0 K 220
30 meneos
 

Tropa de artillería de montaña en La Habana, Cuba (hacia 1898)  

[c&p] Esta foto muestra el típico uniforme tropical de rayadillo y sombrero jipijapa reglamentario para todas las Armas del Ejército español en las colonias ultramarinas. Se puede apreciar el cordón o forrajera típica de las unidades montadas de artillería, cañón de acero de 8 cm Plasencia, modelo 1874 y cajas de madera que contienen las municiones de la pieza. El artillero que apoya su pie izquierdo en la cureña está armado con un Mauser modelo argentino y lleva cartucheras y bolsa de vino.
27 3 2 K 218
27 3 2 K 218
30 meneos
 

De cómo la prensa provocó una guerra

Fue en los años anteriores a la revolución Francesa cuando a la prensa se le comenzó a conocer como el Cuarto Poder pues ya se pudo vislumbrar su enorme capacidad de influencia. Y no sólo por reflejar y extender la opinión pública, sino porque la prensa es capaz de crear esa opinión pública a su antojo. Uno de los casos más vergonzosos de la capacidad que tienen los medios de comunicación para influir en los acontecimientos se dio en 1898, en medio de la tensa relación que existía entre España y Estados Unidos por el tema de las colonias.
27 3 0 K 322
27 3 0 K 322
36 meneos
 

Un invento español poco conocido: el campo de concentración

El primer campo de concentración de la era moderna lo puso en marcha el general Valeriano Weyler en Cuba en 1895, en vísperas de la guerra con EEUU que finalizaría con la pérdida de las colonias de ultramar, en 1898. La idea del general era “reconcentrar” a los campesinos, con el fin de evitar que ayudaran al Ejército Libertador, conocidos como “mambises”. La cifra de fallecidos en los campos entre 1895 y 1898 se estima entre 300.000 y 600.000.
32 4 1 K 281
32 4 1 K 281
21 meneos
 

Recuerdos de 1898

Se trata de las placas fotográficas realizadas por una expedición de científicos estadounidenses, sobre todo botánicos, realizada entre finales de 1898 y principios de 1899. Y, he ahí que coincidió el marco geográfico y temporal con lo que en España se conoció como el Gran Desastre de 1898, que no fue otra cosa que la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas tras la guerra con los Estados Unidos. La técnica empleada son placas fotográficas de cristal primorosamente coloreadas a mano.
19 2 0 K 184
19 2 0 K 184
468 meneos
 
La decimoctava Comunidad Autonoma: La Micronesia Española

La decimoctava Comunidad Autonoma: La Micronesia Española

En el colegio nos aprendimos de carrerilla que España tiene 17 Comunidades Autónomas más dos ciudades autónomas Ceuta y Melilla, y que todas las posesiones ultramarinas dejaron de existir con la perdida de Cuba y Filipinas en 1898. Pero esto último no es del todo cierto. Tras la pérdida de Filipinas y Cuba, España aún mantuvo la soberanía sobre un puñado de territorios en las islas del Pacífico. Mantener esas islas de pequeño tamaño, gran lejanía y con ningún valor como posición estratégica, se aventuraba una empresa ruinosa por lo que...
212 256 0 K 565
212 256 0 K 565
20 meneos
80 clics

Las monjas y la bandera

"Bajo el bombardeo, un tripulante del 'Antonio López', que se había atado la bandera del barco a la cintura antes de echarse al agua para intentar ganar tierra a nado, llegó gravemente herido a la orilla. Nunca pudo averiguarse su nombre, pues murió en brazos de un puertorriqueño de los que acudieron a ayudar a los náufragos. «Que no la agarren», suplicó el marinero mientras moría, señalando la bandera. Y el puertorriqueño cumplió su palabra, quizá porque se llamaba Rocaforte y era de padres gallegos..."
18 2 1 K 150
18 2 1 K 150
9 meneos
25 clics

Solo el Uno por ciento de los soldados españoles en Cuba, murieron en combate contra los mambises

Según publicó el diario La Estafeta en su edición del 31 de Junio de 1898, de unos 200,000 militares españoles destacados en Cuba, cuando concluyó la guerra, “el uno por ciento había muerto a manos del enemigo, el 6.6 por ciento a causa de la fiebre amarilla y mas de un 20.1 por ciento a consecuencias de otras enfermedades”
140 meneos
318 clics

Un «wikileaks» de 1898 hundió a un embajador valenciano

Como se producen a través de un medio moderno, creemos que las filtraciones diplomáticas son solo un producto de nuestro tiempo. Pero nada más lejos de la realidad Sin ir más lejos, un embajador de España, el valenciano Enrique Dupuy de Lome, fue traicionado y sus confidencias se convirtieron en piedra de escándalo internacional. El marco de aquel episodio fue nada menos que el prólogo de la guerra entre España y Estados Unidos, en 1898.
127 13 7 K 200
127 13 7 K 200
1 meneos
33 clics

- 53.828 plantas de tabaco verde

-53.828 plantas de tabaco verde arrancadas
1 0 11 K -136
1 0 11 K -136
6 meneos
77 clics

La actitud de los españoles ante la independencia... de Cuba (CAT)

La crisis que trajo consigo la independencia de Cuba de 1898 en España fue larguísima, se prolongó hasta casi mediados de los años 20. Pero ¿qué actitud tuvo la opinión pública y la prensa ante la independencia de Cuba y la Guerra contra los Estados Unidos? Un sorprendente artículo sobre el tratamiento periodístico del conflicto a finales del siglo XIX.
6 0 4 K 7
6 0 4 K 7
18 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todos los terremotos registrados desde 1898 visualizados en una imagen

Se cogen los datos de magnitud de todos los terremotos registrados en la base de datos del Advanced National Seismic System del Servicio Geológico de los Estados Unidos, se plantan encima de una imagen obtenida de Visible Earth de la NASA, y lo que se obtiene es la imagen de arriba, disponible en varios tamaños.
18 0 5 K 126
18 0 5 K 126
4 meneos
41 clics

Una democracia en peligro

La vida política no siempre advierte con claridad sobre los momentos decisivos, de forma que, a toro pasado, habrá que preguntarse cuándo se torció un país que parecía bien encaminado. En España, llevamos unos años en que el optimismo de la democracia se ha rendido al pesimismo de la crisis, a un sentimiento de impotencia; que nuestra democracia está en riesgo sólo lo niegan quienes
3 1 3 K -11
3 1 3 K -11
32 meneos
160 clics

La guerra de papel entre EEUU y España

El 15 de Febrero de 1898 a las 21:40 horas, una inesperada explosión vino a turbar el bullicio noctámbulo de La Habana. Una explosión en el acorazado estadounidense Maine lo hundió irremediablemente… dos oficiales y 266 marinos perdían la vida. Después de 115 años, aquel episodio sigue siendo objeto de controversia y misterio, ya que no se sabe aún a ciencia cierta qué o quién produjo la explosión. Lo único seguro es que cambió el curso de la historia y que EEUU lo utilizó como excusa para intervenir en Cuba, algo que ya planeaba...
29 3 1 K 166
29 3 1 K 166
2 meneos
22 clics

El negado derecho a decidir que independizó Cuba de España  

Unidad nacional, constitución, separatismo, independencia, unionistas, autonomía, negación del diálogo, legalidad vigente...todos estos términos están últimamente en boca de todos los corrillos políticos del país. Es justamente en estos momentos donde se ve la importancia de la memoria histórica, ya que si bien estas palabras están en plena efervescencia en la actualidad, resulta que exactamente estas mismas palabras fueron pronunciadas hace más de un siglo..
2 0 4 K -10 cultura
2 0 4 K -10 cultura
16 meneos
454 clics

Todo lo que siempre has querido saber sobre el Desastre del 98 y que nunca te habían contado

He aquí los 18 puntos básicos que la mayoría de los cubanos y españoles desconocen.
2 meneos
39 clics

Cataluña tiene que indemnizar a todos los españoles por la pérdida de Cuba

Cataluña fue la primera región española en organizar un batallón de voluntarios para sofocar la rebelión separatista de 1869. Hoy nadie recuerda que Cataluña fue la región más colonialista, imperialista, belicista y antiseparatista de España.
1 1 18 K -210 actualidad
1 1 18 K -210 actualidad
18 meneos
197 clics

España, 1898: el final de todo, el principio de nada

Ya podemos empezar a entender el imperialismo americano. Y digo empezar a entender porque este imperialismo es un poco distinto. Las causas más comunes, necesidad de materias primas, de buscar mercados exteriores para las manufacturas internas, no son suficientes. Si algo tenían los Estados Unidos, a principios del siglo XX, eran materias primas y mercado de sobra. De manera que muchos autores quitan peso a las razones económicas y hablan de razones ideológicas y geopolíticas.
10 meneos
28 clics

Una empresa catalana quiere recuperar los bienes expropiados por Castro a españoles

Unos 3.000 españoles dejaron Cuba en 1959 tras el la revolución castrista. Salieron de la isla con poco más que lo puesto. Algunos volvieron a España, otros se instalaron en Estados Unidos y el resto se ubicaron en Méjico, Venezuela o la República Dominicana. Hoy esos exiliados o sus descendientes pueden vivir el sueño de heredar de un tío de América. La renovación de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y el inminente final del régimen de los hermanos Castro les pueden llevar a recuperar lo que Fidel les expropió en los años 60.
13 meneos
284 clics

Los acorazados en la guerra del 98

La diferencia entre los acorazados españoles y los americanos parecía brutal en cuanto al número de cañones: la escuadra de Cervera montaba tan sólo dos cañones de gran calibre en cada acorazado, mientras que los americanos sumaban cuatro de ellos por buque (menos el Texas, con tan sólo dos, aunque nadie le califica como crucero), lo que hacía un total de seis cañones españoles de gran calibre fre
10 meneos
150 clics

Santiago de Cuba, la campaña de 1898 (I) - Revista de Historia

Cerca de 200.000 españoles combatieron en la selva cubana contra el independentismo y contra el imperialismo norteamericano, 50.000 jamás volvieron.
6 meneos
100 clics

Batallas del Caney y San Juan

A fines de junio de 1898 en plena guerra de Cuba el ejército norteamericano trazó un plan para tomar Santiago, lugar en el que se hallaba la flota española.
« anterior123

menéame