edición general

encontrados: 73, tiempo total: 0.006 segundos rss2
27 meneos
 

Una epidemia de gripe como la de 1918 mataría hoy a 62 millones de personas

Si hoy surgiera una pandemia de gripe como la ocurrida en 1918, que mató a unos 40 millones de personas, el número de muertos podría situarse en torno a los 62 millones, según un estudio publicado esta semana en la revista 'The Lancet'. Un grupo de académicos de la Universidad de Harvard (EE UU) utilizó índices de mortalidad de la época de la conocida como 'gripe española' (1918-20) para calcular la incidencia que un virus de la misma fuerza tendría en la actualidad.
27 0 0 K 254
27 0 0 K 254
10 meneos
 

Científicos comparan la gripe aviar con la que mató a 50 millones de personas en 1918

Un estudio de un grupo de científicos de Japón, EEUU y Canadá relaciona los efectos de la epidemia de gripe que dejó 50 millones de muertos en 1918 con los de la variante H5N1 de la gripe aviar, enfermedad que, según dice, hará desaparecer a comunidades enteras de seres humanos.
10 0 2 K 77
10 0 2 K 77
12 meneos
 

Profundizan en los mecanismos de la gripe de 1918 para tratar de prevenir una epidemia similar

(NC&T) El equipo de investigación ha demostrado que la cepa de 1918 desarrolló 2 mutaciones en una molécula superficial llamada HA. Esto, a su vez, le permitió enlazarse firmemente a receptores en el tracto respiratorio humano superior.Este nuevo trabajo podría ayudar a los investigadores a vigilar las mutaciones de la molécula HA en las cepas H5N1 de la gripe aviar. Los epidemiólogos temen que estas mutaciones puedan permitir al virus "saltar" más allá de las aves y propagarse entre los humanos.
11 1 0 K 123
11 1 0 K 123
19 meneos
 

Anticuerpos contra pandemia de gripe de 1918 aún responden a cepa del virus

[c&p] Los anticuerpos obtenidos de supervivientes a la virulenta pandemia de gripe que diezmó la población mundial en 1918 siguen reaccionando a la cepa del virus que la causó 90 años después de la infección. En un artículo publicado hoy por la revista científica británica "Nature", científicos del Vanderbilt University Medical Center (EEUU) explican que el sistema inmunológico de estos individuos conserva la memoria de la cepa del virus de aquella gripe y está preparado para combatirla.
18 1 0 K 221
18 1 0 K 221
6 meneos
 

Un día en las carreras: 1918  

Imagen de los coches participantes en 1918 en las 100 millas en el circuito Sheepshead Bay de Brooklyn. El circuito era de forma oval, con suelo de madera y tenía 2 millas de longitud.
40 meneos
 

Pandemia de 1918: Tres genes dejaron al virus invadir los pulmones y provocar neumonía

Los investigadores ha averiguado qué factores convirtieron a la gripe de 1918 en una pandemia tan mortal: un grupo de tres genes que dejan al virus invadir los pulmones y provocar neumonía. Mezclaron muestras de la gripe de 1918 con el virus actual para encontrar los tres genes y dijeron que el estudio puede contribuir al desarrollo de nuevos remedios para la enfermedad. El descubrimiento también podría apuntar a mutaciones que podrían convertirgripe normal en una cepa pandémica peligrosa.
37 3 0 K 183
37 3 0 K 183
34 meneos
 

Año 1918: Si el hombre invadiera el espacio a la "terrorífica" velocidad de dos millas por minuto

Situémonos a principios del siglo XX. Una entonces increíble velocidad de dos millas POR MINUTO (alrededor de 193 Km/hora) era algo solo concebible para futuristas aeronaves que surcarían el espacio. Con la clara influencia de las novelas de Julio Verne, “De la Tierra a la Luna” (1865) y “Alrededor de la Luna” (1870), navegar por la inmensidad del espacio se había convertido en el sueño romántico y aventurero de aquella generación.
31 3 1 K 334
31 3 1 K 334
35 meneos
 

Fotos de la epidemia de Gripe Española de 1918 en EE.UU  

Colección de fotos y documentos del Archivo Nacional de EE.UU. sobre la epidemia de Gripe Española en 1918.
31 4 0 K 273
31 4 0 K 273
10 meneos
 

La memoria viva de 1918

"La gente no salía ni a comprar", "no se veía a nadie por las calles", "les ponían sanguijuelas a los enfermos en el costado para curarles las fiebres", "los enfermos duraban muy poco tiempo", "se cerraban las casas a cal y canto"... Las frases van surgiendo despacito en el círculo que ha organizado la terapeuta para hablar de su memoria, de sus recuerdos del 18. Toribio, Mercedes, María, Rosario... Ellos conservan ya a duras penas la memoria de la gripe española.
12 meneos
 

Pandemia de influenza (1918) [EN]  

Navegando por internet me he encontrado una curiosa historia de la influenza datada en 1918.[c&p] Montado sobre una cuna de madera de almacenamiento en la Fábrica de Aviones de la Marina, Filadelfia, Pensilvania, el 19 de octubre de 1918. Como indica el signo, la "gripe española" fue muy activa en Filadelfia, con muchas víctimas en el patio Filadelfia Armada y la Fábrica de Aviones de la Marina. Nota: el signo de la atención a la epidemia del daño a los esfuerzos de la guerra.
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98
13 meneos
 

Cómo se consiguió la muestra de la gripe de 1918  

Respuesta: en tejidos finos fijos de la autopsia y en el cuerpo de una mujer enterrada en el permafrost de Alaska. En un sepulcro total en una aldea alejada del Inuit cerca de la ciudad de la misión de Brevig, de una endecha grande de la mujer del Inuit enterrada bajo más de seis pies de hielo. Noticia con ampliaciones a parte.
12 1 1 K 102
12 1 1 K 102
17 meneos
 

1918. El marido ultrajado que asesinó a su mujer en el Paseo de Rosales de Madrid

El señor Velasco esgrimió una pistola y acabó con la vida de su esposa sin que conste que disparase a su amante. Este tremendo crimen, en nuestros días, recibiría las más enormes condenas pero hace 92 años las simpatías de los medios de comunicación recaían sobre el cornudo antes que en la pobre asesinada. "...en el pueblo nació un sentimiento de simpatía hacia el esposo, precisamente por un hombre a quien teniendo por amigo, abrió las puertas de su casa, sentó a su mesa y...
16 1 0 K 140
16 1 0 K 140
12 meneos
 

H1N1: descubren vulnerabilidad común en los virus de 1918 y 2009

Investigadores estadounidenses descubrieron una vulnerabilidad similar en las cepas respectivas del virus H1N1 responsables de las pandemias de 1918 y de 2009, lo que podría ayudar a poner a punto una vacuna capaz de frenar futuras epidemias gripales.
11 1 0 K 106
11 1 0 K 106
10 meneos
 

La revuelta árabe 1916-18: Reconfiguración de Medio Oriente

Poco después de iniciada la Primera Guerra Mundial, el Imperio Otomano se alió a Alemania y Austria. Esto fue pronto de disgusto para los aliados pues veían que los ricos recursos enemigos ahora podían estar a disposición del Káiser.Para ello se inventaron diferentes estrategias tales como Gallipoli, que resultaron un fracaso y sólo prolongaron la guerra en Medio Oriente, no obstante, los aliados siempre estuvieron un paso adelante del decadente imperio turco. Además utilizaron toda una propaganda de desprestigio aprovechándose del nacionalismo
4 meneos
11 clics

La justicia rusa cierra la investigación del asesinato de la familia del zar

El caso sobre la muerte del último zar, Nicolás II, y su familia ha sido cerrado, según ha informado en un comunicado el Comité de Investigación de Rusia. El caso sobre el asesinato de los Romanov se abrió por primera vez en 1993 y desde entonces se ha cerrado y vuelto a abrir 5 veces, la última al fallecer los autores materiales. Según el Tribunal del Distrito de Basmanny, en Moscú, no se cometió ningún crimen contra los miembros de la familia real porque "los mataron en nombre del Estado". No hay pruebas de que Lenin ordenase la ejecución.
5 meneos
6 clics

Se publica por primera vez en castellano "Noviembre de 1918", de Döblin

Edhasa ha iniciado la publicación por primera vez en castellano del ciclo narrativo "Noviembre de 1918", del escritor alemán Alfred Döblin, autor de la conocida "Berlín Alexanderplatz", que el cineasta alemán Rainer Werner Fassbinder convirtió en 1980 en serie televisiva. La editorial barcelonesa ha comenzado la edición de "Noviembre de 1918" con la primera novela del ciclo, "Burgueses y soldados", con traducción de Carlos Fortea.
1 meneos
 

Más de 170 activistas de ultraderecha detenidos en Londres

Más de 170 simpatizantes del grupo de ultraderecha británico English Defense League (EDL) fueron detenidos hoy en Londres "para prevenir una alteración del orden público" en el día del Armisticio, informó la Policía Metropolitana de Londres (MET). Un portavoz de la MET (Scotland Yard) comentó que la Policía "había recibido información" según la cual el grupo, que ha protagonizado altercados en el pasado, planeaba alguna fechoría.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
5 meneos
82 clics

El último muerto de la Primera Guerra mundial

(21/11/2011) Hace 10 días fue el aniversario del final de la Primera Guerra Mundial. La Gran Guerra, como también se conoce este conflicto, comenzó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918. Supuestamente todas las acciones de guerra debían detenerse a las 11AM del 11 de noviembre...
17 meneos
59 clics

1917-1918: el levantamiento anarquista en Brasil

Breve relato sobre el intento de revolución en Brasil en 1918. El levantamiento fracasó al ser infiltrado por las fuerzas de seguridad, y el ejército no se puso de lado de los trabajadores.
15 2 1 K 131
15 2 1 K 131
28 meneos
286 clics

1918: Estados unidos invade Rusia

Estados Unidos invadió Rusia. Sí, es cierto. Estados Unidos pisó el suelo de la Rusia siberiana en 1918, en un intento de derrocar a Lenin y a sus bolcheviques en los inicios de la Unión Soviética. Fue un golpe audaz y visionario,se había identificado a un futuro enemigo y se pretendía acabar con él en su cuna, el tipo de acción estratégica preventiva que, por razones que resultarán obvias, pocas veces han intentado las democracias actuales. Esta aventura aliada, condenada desde su inicio, tuvo que superar la falta de un plan real...
25 3 2 K 202
25 3 2 K 202
12 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estatua de la Libertad recreada por 18000 personas en 1918  

Recreación de la Estatua de la Libertad por 18000 personas en Iowa en 1918.
11 1 4 K 48
11 1 4 K 48
12 meneos
214 clics

Uniformes del Ejército Rojo 1918-1945  

Genial ESTA galería de Trinixy en la que se muestran nada menos que 143 imágenes de uniformes del Ejército Rojo (AQUÍ traducida al castellano) que seguro hará las delicias de más de uno de los que se pasa por aquí y que se que son muy de reconstrucciones históricas.
10 2 2 K 112
10 2 2 K 112
5 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevas investigaciones en torno a la pandemia de 1918

El trabajo de Starko ofrece una perspectiva científica acerca de cómo la aspirina fue la causa probable de los dos tipos de muerte observados durante 1918, una lenta y otra increíblemente rápida. La causa de los millones de muertes de 1918 no es sólo una cuestión histórica. Desde entonces, las autoridades médicas, los organismos internacionales de salud y los Gobiernos han atribuido aquellas muertes a un virus terriblemente virulento.
4 1 7 K -31
4 1 7 K -31
8 meneos
201 clics

Sala de control de un submarino de 1918  

Imagen de la sala de control de un submarino de 1918.
7 1 5 K -11
7 1 5 K -11
247 meneos
9663 clics
Resuelven el misterio del virus de la gripe 'española' de 1918

Resuelven el misterio del virus de la gripe 'española' de 1918

Un estudio dirigido por el doctor Michael Worobey, de la Universidad de Arizona (UA), en Tucson, Estados Unidos, ofrece las respuestas más concluyentes hasta el momento a dos de los misterios biomédicos más importantes del mundo en el siglo pasado: el origen del virus de la gripe pandémica de 1918, conocida como la 'gripe española', y su inusual gravedad, ya que causó la muerte de aproximadamente 50 millones de personas.
110 137 1 K 526 cultura
110 137 1 K 526 cultura
« anterior123

menéame