edición general

encontrados: 136, tiempo total: 0.009 segundos rss2
35 meneos
 

Azaña, el pueblo al que el Franquismo cambió el nombre por llamarse como el Presidente de la República

"1936. El Regimiento Numancia, del Ejército Nacional, toma un pueblo de la provincia de Toledo. Los soldados desperdigados por esta pequeña localidad no dan crédito a lo que ven: un inocente cartel situado a la entrada del pueblo identifica su nombre: Azaña. Su reacción es inmediata: la emprenden a tiros con la señal." A los pocos días, las tropas convocaron un pleno que cambió el nombre por el del regimiento y la comarca: Numancia de la Sagra. Desde hace unos años se planea un referéndum para restaurar el topónimo original.
35 0 0 K 238
35 0 0 K 238
20 meneos
 

España como excusa

Artículo de Manuel Azaña en 1937 que predice muchas de los hechos que ocurrieron con posterioridad y que refleja, en parte, la realidad de la situación actual
14 6 0 K 140
14 6 0 K 140
16 meneos
 

El extraño y azaroso viaje de un tótem republicano

La vara de mando de Manuel Azaña como Presidente de la República Española ha recorrido Francia, México, Zamora y Portugal, y protagonizado alguna que otra anécdota, antes de llegar a su último destino.
13 3 0 K 125
13 3 0 K 125
5 meneos
 

El extraño y azaroso viaje de un tótem republicano

La vara de mando de Manuel Azaña ha recorrido Francia, México, Zamora y Portugal antes de llegar a la biblioteca central municipal de Elda, en Alicante, su destino final
14 meneos
 

Jornadas en Montauban sobre Manuel Azaña [FRA]

Los días 2 y 3 de Noviembre se organizan las jornadas sobre Manuel Azaña en Montauban, Francia.
14 0 2 K 112
14 0 2 K 112
18 meneos
 

Una España liberal, laica y democrática

La publicación de una nueva edición de las Obras Completas de Manuel Azaña es, de entrada, y en espera de conocer el nuevo corpus, noticia de extraordinaria importancia cultural. Cultural más que política porque el legado doctrinal del segundo y último presidente de la II República Española es hoy, y desde hace años, suficientemente conocido, y ha sido reivindicado tanto desde la izquierda como desde la derecha. Más en www.elpais.com/articulo/cultura/Ultimas/noticias/Manuel/Azana/elpepucu
13 5 1 K 133
13 5 1 K 133
30 meneos
 

Sale a la luz el último discurso de Azaña, pronunciado en Barcelona en 1938

Se trata de la única grabación oral conservada del citado discurso que ha sido restaurada por Radio Nacional de España y que tiene una duración de 70 minutos. Según explicó Blanco, este documento sonoro ha llegado al Ministerio de Cultura gracias a la donación anónima de un particular, exiliado en México, que donó las grabaciones originales a la embajada española en aquel país.
24 6 0 K 272
24 6 0 K 272
227 meneos
 

Zapatero afirma que la España que soñó Azaña es la que más se aproxima a la actual

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado hoy que la España que soñó el presidente de la República Manuel Azaña fue "la que más se aproxima" a la España actual y de la que se hubiera sentido "profundamente orgulloso". El jefe del ejecutivo ha elogiado la figura política de Azaña y su capacidad de proyectar ideas muy difíciles de poner en práctica en el periodo previo a la Guerra Civil, aunque hechas realidad en la España constitucional.
143 84 3 K 703
143 84 3 K 703
258 meneos
 

Manuel Azaña, la memoria republicana

Una nueva edición de las obras del presidente republicano recupera escritos y documentos hasta ahora perdidos. Espíritu republicano y excelente orador. Así podría definirse la cara política de Manuel Azaña. Teórico de la palabra y grandísimo ensayista. En esos adjetivos podríamos apoyar su enorme creación literaria. Con estos mimbres, es lógico que sus escritos siempre hayan suscitado atención.
157 101 4 K 794
157 101 4 K 794
21 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El último discurso de Manuel Azaña (Audio)

Audio del ultimo discurso recientemente restaurado, del discurso del presidente de la república, Manuel Azaña, que pronuncio en Barcelona en Junio de 1938...
16 5 7 K 122
16 5 7 K 122
9 meneos
 

Últimas noticias de Manuel Azaña

7.000 páginas conforman una nueva edición de sus obras completas, que incluyen mucho material inédito hasta ahora, como documentos requisados por la Gestapo, o la grabación de uno de sus más famosos discursos, procedente de un donante anónimo y que se adjunta en CD.
4 meneos
 

La fabada de Azaña y Prieto

Interesante tribuna sobre Azaña publicada en La Nueva España de Asturias.
16 meneos
 

El cambio más raro del nombre de un pueblo

Entre los cambios toponímicos del franquismo, quizás ninguno tan absurdo como el del pueblo llamado Azaña (una palabra de origen árabe que significa noria). Los sublevados tenían tanta rabia al presidente de la República, que no podían soportar que hubiera un pueblo llamado así, aunque no tuviera nada que ver el nombre con el pueblo. Lo llamaron, y aún se llama, Numancia de la Sagra; lo de Numancia, por el regimiento que lo conquistó durante la guerra. Relacionado: meneame.net/story/los-pueblos-del-caudillo
14 2 1 K 118
14 2 1 K 118
13 meneos
 

Varios discapacitados físicos e intelectuales cruzan a nado el estrecho de Gibraltar

Por primera vez varios discapacitados han cruzado a nado el Estrecho de Gibraltar. La hazaña la han realizado Sandra Domínguez, con discapacidad intelectual, Miguel Ángel Simarro, deportista con discapacidad física y funcional, Juan Beltrán con parálisis cerebral, Álvaro Domínguez y Silvia Lara, con síndrome de Down y Juan Diego González y Miguel Ángel Galán ambos con discapacidad física. La proeza comenzaó a las 9.15 horas en la Punta de Oliveros (España) y finalizó a las 14.25, una hora antes de lo previsto en Punta Cires (Marruecos).
11 2 0 K 99
11 2 0 K 99
12 meneos
 

Un Azaña de nieve en Madrid (1933)  

[c&p] Mozos madrileños posan al lado de un busto de Azaña de nieve en el paseo de Rosales.
12 0 0 K 117
12 0 0 K 117
32 meneos
 

Dinero de la Generalitat de Catalunya (1936)  

[c&p] "El Gobierno catalán emitió unos billetes manifiestamente ilegítimos, puesto que el privilegio de emisión estaba reservado al Banco de España"(Don Manuel Azaña, 1939, página 112). Imagen de los billetes: Archivos Estatales del Ministerio de Cultura. Relacionada (no es duplicada): meneame.net/story/1936-cataluna-emite-propia-moneda
29 3 3 K 232
29 3 3 K 232
285 meneos
 
Azaña descansa por fin "en una tumba digna de él"

Azaña descansa por fin "en una tumba digna de él"

Los visitantes se quejaban de lo difícil que era de localizar su tumba en el cementerio municipal de Montauban (sur de Francia). Izquierda Republicana lamentaba en su página web que estuviera mal señalizada. Desde ayer sábado el lugar donde yace Manuel Azaña, el último presidente de la República, se identifica con más facilidad. Una estela del escultor francés Christian André-Acquier realza la tumba de Azaña que falleció en Montauban, en noviembre de 1940, sometido a la estrecha vigilancia del régimen colaboracionista de Vichy....
190 95 4 K 603
190 95 4 K 603
9 meneos
 

Franco y Azaña  

[c&p] Franco posa junto a Azaña. La República confió en el general para sofocar en 1934 la revolución de Asturias pero más tarde sería desterrado a Canarias por temer un golpe militar.
9 0 9 K -21
9 0 9 K -21
20 meneos
 

¿Por qué no traer a España a Machado y Azaña?

La muerte acaba en los Pirineos, al menos para la Ley de la Memoria Histórica, e incluso para el juez Baltasar Garzón, que en la causa que ha abierto contra el franquismo ordena abrir una serie de fosas comunes en España, entre ellas la que se supone que guarda los restos de Federico García Lorca, e investigar a algunos de los represores por lo civil y lo militar del franquismo, pero no dice nada de otras víctimas que cayeron más allá de nuestras fronteras.
19 1 0 K 178
19 1 0 K 178
26 meneos
 

La matanza de Casas Viejas

[c&p] La matanza de Casas Viejas acabaría siendo fundamental en la caída del gobierno Azaña y en el giro político que llevó a las derechas al poder. Poco después, el nuevo gobierno que tanto había criticado (con razón) lo sucedido en Casas Viejas trataría de ocultar la brutal represión de la revolución del 34. Pero la leyenda sobre Casas Viejas no terminó aquí. Durante el Franquismo se utilizó este hecho como demostración de la maldad de la República…
23 3 0 K 205
23 3 0 K 205
7 meneos
 

Martín Villa propone dar títulos nobiliarios a Azaña, Alcalá Zamora o Machado y que sean enterrados en España

El ex vicepresidente del Gobierno Rodolfo Martín Villa abogó hoy por "dejar las cosas como están" en lo que se refiere a la recuperación de la memoria histórica, aunque reconoció que es necesario dar sepultura a todos los muertos e incluso reconocer con títulos nobiliarios a los presidentes de la segunda república Niceto Alcalá Zamora y Manuel Azaña o al poeta Antonio Machado, así como enterrar los cuerpos de estos dos últimos en España. es.wikipedia.org/wiki/Rodolfo_Martín_Villa
9 meneos
 

La biografía completa de Manuel Azaña

«Santos Juliá culmina una obra nueva y cerrada en sí misma en la que analiza la evolución intelectual, los dilemas y los instrumentos políticos del presidente republicano.»
21 meneos
 

Anasagasti (PNV) pregunta por qué, antes que a Suárez, no se reconoce a otros presidentes como Alcalá Zamora o Azaña

El senador del PNV Iñaki Anasagasti se preguntó hoy por qué no se propone para el aeropuerto de Madrid-Barajas el nombre de presidentes anteriores a Adolfo Suárez como Niceto Alcalá Zamora o Manuel Azaña, quienes merecen a su juicio un reconocimiento público que no se ha producido mientras que Suárez suma "muchísimos, incluso un título nobiliario".
19 2 0 K 186
19 2 0 K 186
2 meneos
 

Asilados (y 3) Tercera Parte de la Serie sobre Asilados

El presidente de la República, don Manuel Azaña, estuvo con los embajadores en el papel que siguió casi desde el momento en que estalló la guerra: como queriéndose distanciar de su gobierno. Los representantes diplomáticos estuvieron a verle a principios de octubre. Fueron los embajadores chileno y brasileño, éste último a pesar de que al parecer estaba enfermo. Fueron allí a pedir explicaciones de por qué el gobierno español no aceptaba el derecho de asilo. Y se encontraron, para su sorpresa, con que el Jefe del Estado español se descolgaba,
12 meneos
 

Arce: "A Andreu Nin lo mató Stalin directamente"

Fue un líder anarquista del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista), pero sus ideas políticas entrarían en conflicto, pese a la afinidad, con otro líder de izquierdas, Josef Stalin. El escritor y ex letrado Juan Carlos Arce sostiene en su último libro que, como ya se sospechaba, el líder comunista fue responsable de su muerte, uno de los capítulos más siniestros y deshonrosos de la Segunda República. "A Andreu Nin lo mató Stalin directamente", sentencia en una entrevista con Efe.
11 1 0 K 123
11 1 0 K 123
« anterior123456

menéame