edición general

encontrados: 14595, tiempo total: 0.140 segundos rss2
17 meneos
26 clics

Nace la segunda cría de bisonte europeo en la reserva de Palencia

La reserva del bisonte europeo de San Cebrián de Mudá (Palencia) ha visto nacer, el pasado fin de semana, a la segunda cría de esta especie en peligro de extinción, tras la llegada de una manada salvaje de siete bisontes europeos procedentes de los bosques polacos de Bialowieza y Pszczyna en junio. Poco después, en agosto, nació Cipra, la primera cría de bisonte europeo de la reserva de San Cebrián de Mudá, el primer Centro de Conservación del Bisonte Europeo en España. Relacionada: www.meneame.net/story/nace-bisonte-europeo-palencia
15 2 0 K 150
15 2 0 K 150
13 meneos
47 clics

Apadrina un bisonte europeo

El bisonte europeo te necesita. ¿Te gustaría colaborar en la recuperación del bisonte europeo? Un animal del que solo quedan alrededor de 4000 ejemplares y está ligado a nosotros desde tiempos prehistóricos. Por solo 120 euros al año apadrinas un bisonte contribuyendo así a su conservación, cría e integración en estos parajes donde vivieron hace miles de años. También recibirás una foto y podrás visitar los bisontes una vez al año con toda tu familia.
12 meneos
80 clics

Diez bisontes europeos pastan desde ayer en Asturias

Se producía en la braña del Zapurrel, en Villayón, la descarga de bisontes europeos. Uno a uno, y así hasta 6 ejemplares pastan desde entonces en una finca de 1. 200 hectáreas. Por la mañana, otros 4 bisontes habían sido soltados en Les Folgueres, en Siero. Todo gracias a los esfuerzos de una asociación conservacionista para que Asturias recupere una especie animal casi extinguida en el siglo XX y, de la que hoy, hay en el mundo unos 4000 ejemplares. Serán, junto a una de Palencia, las únicas colonias en España de bisontes europeos.
10 2 0 K 82
10 2 0 K 82
372 meneos
 
Nace un bisonte europeo en Palencia

Nace un bisonte europeo en Palencia

Los siete bisontes que llegaron a la reserva de San Cebrián de Mudá (Palencia) procedentes de Polonia a principios de junio ya son ocho, tras el nacimiento de una cría de una de las hembras. Esto indica la buena adaptación de estos animales salvajes, en peligro de extinción, a las condiciones de la montaña palentina, según la Asociación para la Conservación del Bisonte Europeo en España. Los ejemplares polacos son los primeros de esta especie no nacidos en zoos que llegan a España, tras un milenio de ausencia, ya que se se cree que estos...
161 211 0 K 581
161 211 0 K 581
17 meneos
148 clics

Recuperar al bisonte europeo

Los últimos bisontes europeos fueron abatidos en cotos de caza reales, y las manadas supervivientes fueron diezmadas en tiempos de guerra, hasta que en 1927 murió el último ejemplar salvaje. La siguiente generación nació de los 12 bisontes europeos que sobrevivían en zoos, y en la década de 1950 empezaron a reintroducirse en Europa del Este...
16 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bisonte europeo, curioso habitante de la Montaña palentina

Desde hace unos años la Montaña palentina cuenta con unos nuevos habitantes. Una manada de los mundialmente amenazados bisontes europeos (Bison bonasus). En total 11 ejemplares procedentes de los bosques polacos que pueden verse en la localidad palentina de San Cebrian de Muda. Actualmente residen en una finca de 20 hectáreas en condiciones de semi libertad. Los visitamos en nuestro último viaje fotografiándolos junto con otras maravillas de la fauna de la Montaña palentina como el oso pardo cantábrico.
9 meneos
 

Nuevo impulso a la reintroducción del bisonte europeo en Rusia (ing)

Hablar del bisonte europeo (Bison bonasus) es hablar de un animal en gravísimo peligro de extinción. Pero no todo está perdido, porque este gran mamífero, el animal terrestre más grande de Europa, también tiene quienes intentan protegerlo: El Fondo Mundial para la Naturaleza, por ejemplo, desde donde se trata de reintroducir a la especie en sus tierras originarias. Hace cientos de años, el bisonte europeo llegó a extenderse desde la península Ibérica hasta Rusia. Si no fuera por la cría en cautividad, la especie se habría extinguido totalmente.
31 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nace el primer bisonte de origen europeo en Asturias después de 10.000 años

El Parque de la Prehistoria de Teverga ha acogido el nacimiento de un bisonte de origen europeo, el primer ejemplar de esta especie que nace en Asturias después de 10.000 años, según ha destacado este complejo cultural en un comunicado.
17 meneos
90 clics

El bisonte europeo se recupera

“Las recuperaciones del bisonte europeo y de otras veinticinco especies documentadas en la actualización de la Lista Roja de la UICN demuestran el poder de la conservación. Sin embargo, la creciente lista de especies Extintas es un claro recordatorio de que los esfuerzos de conservación deben expandirse de manera urgente. Para hacer frente a amenazas globales la conservación debe ocurrir en todo el mundo e incorporarse a todos los sectores de la economía”, afirma Bruno Oberle, director general de la UICN.
623 meneos
6837 clics
Nace en León el primer bisonte europeo en 10.000 años

Nace en León el primer bisonte europeo en 10.000 años

El presidente de la Fundación que gestiona el museo, Eduardo Romero, ha declarado a Efe que están “entusiasmados” con este nacimiento que confirma que los ejemplares que hay ahora en el centro son fértiles. Romero ha explicado que los bisontes dejaron de habitar la cordillera Cantábrica hace unos 10.000 años, y ha recalcado que este nacimiento abre la posibilidad de contar con una población estable de varios centenares de ejemplares de esta especie a corto plazo.
230 393 7 K 521 cultura
230 393 7 K 521 cultura
6 meneos
 

El bisonte europeo, en grave riesgo de extinción

El bisonte europeo se encuentra en serio peligro. Actualmente sólo quedan dos manadas salvajes en toda Europa. Ambas viven en el bosque Bialowieza, una reserva que se encuentra en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, y por tanto separadas por una valla. Aunque el número de ejemplares en libertad está en torno a 800, el problema reside en su escasa diversidad genética, que reduce su número a una población efectiva de 25 ejemplares.
131 meneos
1261 clics
Bialowieza: los últimos bisontes europeos

Bialowieza: los últimos bisontes europeos  

Muy por encima de nuestras cabezas los troncos de árboles centenarios crujen zarandeados por el viento. En el sotobosque, formado por una maraña de troncos, ramas y hojas cubiertos de hongos, musgo y líquenes, apenas se nota la fuerza del viento. Por debajo de esta densa cubierta vegetal en descomposición habitan cientos de especies de insectos que contribuyen a dar vida a un ecosistema único.
366 meneos
6772 clics
El bisonte reconquista Europa

El bisonte reconquista Europa

El bisonte es uno de los animales que más representación tiene en las cuevas rupestres de toda Europa. Vivió durante mas de un millón de años en nuestro país. Mas de 10.000 años tras su extinción en la península, está volviendo ¿Qué consecuencias podría tener?
148 218 1 K 417 cultura
148 218 1 K 417 cultura
10 meneos
44 clics

Aumenta la población de bisontes europeos en el Cáucaso

La expansión de la agricultura, la tala de los bosques y la cría de animales domésticos contribuyeron a que la población del único toro salvaje del continente europeo disminuyera. Además, durante las épocas de guerras fueron masacrados para obtener alimentos y con la Primera Guerra Mundial desaparecieron las últimas manadas que vivían en libertad en el continente, conservándose la especie gracias a los que vivían en cautiverio en zoológicos o en un régimen de semi-libertad.
10 meneos
50 clics

Decapitado el macho alfa de la reserva de bisontes europeos de Valencia

El macho alfa de la manada de bisontes europeos de la Reserva de Valdeserrillas (Valencia), de 800 kilos, fue encontrado decapitado el pasado viernes y otros tres ejemplares han desaparecido. Además, el resto de la manada, compuesta por un total de 12 machos de bison bonasus, se encuentran enfermos con diarreas. Por ello, el Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza) de la Guardia Civil investiga si fueron envenenados.
8 2 19 K -138 cultura
8 2 19 K -138 cultura
360 meneos
 
Los bisontes de Altamira regresan miles de años después de su extinción

Los bisontes de Altamira regresan miles de años después de su extinción

La inminente llegada a Cantabria de cinco bisontes polacos aproxima el sueño de que esta especie vuelva a poblar las tierras del norte de España, donde, miles de años atrás, era parte del paisaje y protagonista habitual de pinturas rupestres como las de Altamira. Los cinco bisontes provienen del parque natural de Bialowieza, algo más de diez hectáreas conocidas como el Amazonas del Este, donde se encuentra uno de los últimos bosques primarios (vírgenes) de Europa y habita la mayor reserva de bisonte europeo...
160 200 0 K 495
160 200 0 K 495
9 meneos
73 clics

Bisontes  

Durante el siglo XIX se mataron 40 millones de Bisontes en América del Norte. Sólo sobrevivieron 1.000 bisontes salvajes, todos refugiados en el Parque Nacional de Yellowstone. En la gran pradera americana, un paisaje de vastos horizontes, el bisonte es el clave en el ecosistema. Está perfectamente adaptado a los contrastes extremos de la climatología y es el alma de la nación Sioux. Alimento, refugio y espíritu sagrado de estos nativos americanos que presenciaron como la especie era perseguida y aniquilada...
619 meneos
2670 clics
Mueren por posible envenenamiento los seis bisontes que se iban a criar en Villayón

Mueren por posible envenenamiento los seis bisontes que se iban a criar en Villayón

Ya no quedan bisontes en el concejo de Villayón. El proyecto impulsado por la asociación Centro de Conservación del Bisonte Europeo en España en la braña del Zapurrel se ha cancelado ante la muerte de todos las reses. Fallecimiento que, según explican en el organismo, se ha producido en extrañas circunstancias. "En Villayón se cerró el proyecto cuando habían fallecido cuatro de los seis bisontes que quedaban", explica Fernando Morán, veterinario y director del proyecto en Asturias.
255 364 0 K 746
255 364 0 K 746
8 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un bisonte cruza la carretera justo en una señal de “cruce de bisontes”  

Aunque no lo creas, los animales también respetan las señales de tráfico. El fotógrafo de vida silvestre canadiense Tim Osborne capturó una divertida foto de un bisonte cruzando la carretera a principios de diciembre—y, por lo visto, se tomó muy en serio la señal de “cruce de bisontes”. El fotógrafo había hecho un viaje en coche hasta el Parque Nacional Elk Island, a las afueras de Edmonton, cuando se topó con una oportunidad fotográfica que no podía dejar pasar.
16 meneos
 

Hallado un esqueleto de bisonte de 300.000 años de antigüedad

Una expedición geológica halló en la región de Ástrajan, en el sur de Rusia, el esqueleto de un bisonte de 300.000 años de antigüedad, anunció hoy un portavoz de la administración local. "Hubo que cavar hasta un metro y medio de profundidad en terreno arcilloso y bajo un sol de justicia para que apareciera, ante los ojos maravillados de los especialistas, la osamenta prácticamente completa de un bisonte", indicó Mijaíl Golovachov, taxidermista jefe del laboratorio de esa institución.
15 1 0 K 127
15 1 0 K 127
6 meneos
 

Los bisontes americanos regresarán a las grandes llanuras

Según el último informe El bisonte americano: directrices para el análisis de la situación y la conservación 2010 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los próximos 10 años son vitales para garantizar el retorno de las poblaciones de bisontes salvajes americanos (Bison bison) a sus pastos originales. Los expertos piden para ello tres medidas: habilitar más terreno para que las manadas puedan desplazarse libremente, actualizar políticas gubernamentales, y cambiar la actitud general hacia este animal.
323 meneos
 
Los bisontes europeos se aclimatan en España

Los bisontes europeos se aclimatan en España

Los siete bisontes europeos salvajes, procedentes de los bosques polacos de Bialowieza y Pszczyna que llegaron ayer a la montaña palentina, se aclimatan durante su primer día en España. Nada más salir de los jaulones de madera, empezaron a comer matorral. (Relacionada: www.meneame.net/story/bisontes-altamira-regresan-miles-anos-despues-ex)
151 172 0 K 615
151 172 0 K 615
7 meneos
 

Razones por las que los bisontes de Fermilab no brillan en la oscuridad

De ser verdad los rumores, los bisontes que caminan en el terreno del acelerador de partículas de Fermilab, deberían resplandecer por las noches, brindando un espectáculo lumínico inigualable. Pero para milagros, los búfalos han preferido tan sólo el de dar vida. La explicación de que los búfalos no son bioluminiscentes como los hongos de Japón, debe tener los mismos mecanismos argumentales que se utilizarían para explicar porqué los gnomos nunca contrataron una hipoteca. Entonces: ¿para que sirven los bisontes de Fermilab?.
406 meneos
13697 clics
Una foto para ilustrar la casi extinción del bisonte americano en menos de 100 años

Una foto para ilustrar la casi extinción del bisonte americano en menos de 100 años  

Durante el siglo XIX se mataron 40 millones de bisontes en América del Norte. Fue la llegada de los colonos europeos a la costa este del continente la que propició que muchas naciones indígenas se vieran desplazadas hacia el oeste, dejando a los bisontes a merced de los rifles de los nuevos americanos, que nutrían con su caza un lucrativo comercio de piel, mientras dejaban tras de ellos la carne del animal descomponiéndose al sol. Después de que los animales terminaran de pudrirse, sus huesos eran recogidos, amontonados y enviados...
213 193 1 K 591
213 193 1 K 591
19 meneos
117 clics

Repoblar España con bisontes  

Sólo quedan en todo el mundo 4.000 ejemplares de bisontes europeos y en España sólo disponemos de nueve ejemplares que forman parte del 'Proyecto bisontes'.
19 0 1 K 153
19 0 1 K 153
« anterior1234540

menéame