edición general

encontrados: 94, tiempo total: 0.004 segundos rss2
32 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las comarcas de Galiza según "El Mundo" [PDF]

En la privincia de A Coruña tenemos: Septentrional, Occidental y Interior; en la de Lugo: Costa, Terra Cha, Central, Montaña y Sur; en Ourense: Ourense, El Barco de Valdeorras y Verín; y en Pontevedra: Litoral, Montaña, Interior y Miño. Aquí el verdadero mapa de las comarcas de la C.A. gallega: www.xunta.es/galicia2003/es/19_01.htm
27 5 5 K 218
27 5 5 K 218
2 meneos
 

El BNG brionés detecta por tercera vez precios distintos en el mismo tramo del bus comarcal

Fíjense en el titular, y lean la noticia. ¿Será un BNG muy "popular"? "Piriodismo" galaico en estado puro.
16 meneos
 

¿Te gustaría estar realmente en Babia?

La frase “estar en Babia” ha convertido la bellísima comarca leonesa que lleva este nombre en un país de leyenda y mucha gente cree que se trata de un lugar mítico, una invención literaria. Sin embargo, Babia existe. Los reyes leoneses se retiraban allí a descansar y de ahí procede la expresión "estar en Babia". Una frase muy expresiva sobre la tranquilidad que se respira en el lugar. Desde 2004 es Reserva Mundial de la Biosfera.
14 2 3 K 61
14 2 3 K 61
2 meneos
 

La Generalitat valenciana deja sin TV3 a dos comarcas

Acció Cultural ha denunciado que el cierre por parte de la G. Valenciana de los repetidores de Llosa de Ranes y Alginet, en la provincia de Valencia, ha dejado sin emisión de TV3 a las comarcas de la Ribera y la Costera. En un comunicado, han lamentado que las conversaciones políticas que debían de resolver la situación de TV3 en la C. Valenciana y garantizar la reciprocidad de las emisiones de las televisiones autonómicas de las dos autonomías "ha llevado a Canal 9 al principado" mientras que TV3 desaparece "poco a poco".
2 0 0 K 27
2 0 0 K 27
1 meneos
 

Noticias y noticias

Los lectores de levante EMV que quieren informarse sobre lo que sucede a su alrededor a veces (muchas)se encuentran con descripciones de la noticia tan elaboradas como esta.Pasen y vean sres.
1 0 5 K -58
1 0 5 K -58
2 meneos
 

Hijos de los meblis y del chingua

El lingüista Sebastián Montero termina un libro sobre el Campo de Gibraltar, que tiene "uno de los vocabularios más curiosos del mundo". Se trata en realidad del habla de esta comarca, cuyo léxico está influenciado por la situación fronteriza del lugar, su historia antropológica y, muy marcadamente, por la presencia de la colonia británica de Gibraltar.
3 meneos
 

Torremocha descubre la Edad Media en la comarca con fuentes de la época

El historiador culmina una investigación de 30 años con una obra que contiene dos centenares de documentos de entre los siglos VIII y XV y que abarca geográficamente la antigua cora de Algeciras. Torremocha ha recopilado unos 200 textos documentales contemporáneos a los siete siglos de historia que relatan, el Medievo en la comarca.
6 meneos
 

Médicos de ambulatorios de tres comarcas dimitirán si no mejoran sus condiciones

El cese voluntario dejaría sin asistencia de urgencias extrahospitalarias a casi 150.000 habitantes cercanos a Manises
15 meneos
 

Sanabria, paraíso del senderismo

A pie o en bicicleta, para los más osados o quienes buscan un tranquilo y relajante paseo entre la naturaleza. El Parque Natural del Lago de Sanabria y su entorno constituye todo un edén para los amantes del senderismo en un espacio privilegiado. El sendero interpretativo del Tejedelo, treinta caminos tradicionales, once sendas de montaña con diferente dificultad y cinco rutas en bicicleta conforman la oferta de senderismo en torno al Lago de Sanabria.
13 2 0 K 108
13 2 0 K 108
15 meneos
 

La Junta de Castilla y León, desvía uno de cada cuatro euros del carbón a comarcas no mineras

León, que junto con Asturias es la zona de minería más importante del país, apenas recibe el 50% de la totalidad de los fondos, pese a tener en su territorio más del 90% de toda la cuenca minera de la comunidad autónoma.
13 2 0 K 108
13 2 0 K 108
7 meneos
 

Fabra deja caer el turismo en Els Ports

Entre el 20% y el 25% de las plazas hoteleras de Morella están inhabilitadas. Dos de los establecimientos de mayor envergadura de la capital de Els Ports, de los que es responsable la Diputación de Castellón, están cerrados al público. La fábrica Giner y el hotel Cardenal Ram no dan servicio. En el primer caso, desde hace más de tres años. En el segundo, desde principios del mes de octubre,...
4 meneos
 

El Partido Castellano pide que la comarca del Ebro sea incluida en los planes de reindustrialización del Ministerio

La Agrupación Provincial en Burgos de la formación castellanista PARTIDO DE CASTILLA Y LEÓN (PCAL), critica la marginación de Miranda de Ebro y su Comarca de la reciente convocatoria de Ayudas para Actuaciones de reindustrialización de determinadas ciudades y...
6 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Demografía y pensiones en la Comarca de la Tierra Media

[c&p]Estamos en algún momento de la Tercera Edad y los hobbits que viven felices en la Comarca. Pero en ese momento descubren que tienen un problema: los hobbits mas viejos tienen la barba muy larga y no son capaces de cortar leña y deben pasar la mayor parte del tiempo en la cama. Los hobbits se reúnen y se dan cuenta de que la situación es injusta e insostenible y es mejor que esos hobbits jóvenes corten leña para los mayores. Para que no se mueran de frío, cada hobbit en edad de trabajar irá a cortarles leña.
12 meneos
 

Hobbiton: en un agujero en el suelo... vivía un hobbit

Aunque apenas quedara rastro de la Comarca, era innegable que estaba allí, perdida entre las suaves e infinitas colinas de Matamata. Algo cambió en esta pequeña localidad cuando los cines estrenaron “La Comunidad del Anillo” allá por el 2001 (cómo vuela el tiempo). En menos de 10 días, el pueblo ya se había renombrado como Hobbiton y la gente se pasaba por allí buscando si quedaban restos de hobbits por la zona. Sin embargo, cuando comenzaron las labores de “deconstrucción” de la Comarca, el mal tiempo obligó a parar el proceso.
11 1 0 K 95
11 1 0 K 95
4 meneos
 

Los feligreses de Híjar, a comulgar a la discoteca

La noticia de que la Pither’s había reabierto corrió como la pólvora entre los vecinos. Pero el local no es lo que era. Donde antes se servían copas de madrugada ahora se da vino a media mañana. Y donde antes lucía el rótulo de la Pither’s, ahora luce otro nombre, el de ‘Capilla de Santa María’.
4 meneos
 

Torredonjimeno. Vecinos exigen que el Molino del Cubo sea recuperado

Un gran número de vecinos se sumó a la iniciativa de la Asociación Cultural Vientos del Tiempo para “salvar” el Molino del Cubo. Este monumento, único en la comarca, está deteriorado y abandonado. Vecinos reclaman el uso del edifico como un espacio destinado a actividades culturales.
18 meneos
51 clics

Reconocimiento del idioma gallego de El Bierzo

Se está tramitando la reforma de la Ley de la Comarca de El Bierzo en las Cortes de Castilla y León. Entre esas singularidades del territorio berciano todos sabemos que está la presencia secular de la lengua gallega. La petición de reconocimiento del gallego no tiene relación con la declaración de oficialidad de otras lenguas del Estado. Se pretende más bien posibilitar un uso administrativo parcial del idioma gallego.
16 2 0 K 147
16 2 0 K 147
5 meneos
31 clics

¿Multa o salario para los grafiteros?

La limpieza de grafitis cuesta cada año a Vigo, junto a la reposición de mobiliario urbano destrozado, cerca de 140.000 euros. Otros municipios con un gasto menor, como Ourense, que dedica 50.000 euros de media a esa labor, han optado por tender la mano a los grafiteros y convertirlos en sus aliados mediante el encargo de adecentar espacios públicos. El Concello ahorra y el artista se mueve con libertad. A día de hoy la Ley sigue equiparando los murales y tags (firmas con spray o rotulador) con todo tipo de pintadas.
6 meneos
15 clics

Hallada en Tauste la Tumba Islámica más Antigua de Aragón

Noticias - Actualidad - Comarca Cinco Villas - Aragón Las muestras analizadas por el CSIC lo confirman. Entre los días 28 de octubre y 2 de noviembre de 2010 tuvo lugar en Tauste la apertura de una cata bajo el pavimento de la Avenida Obispo José Mª Conget, promovida por el Ayuntamiento y la Asociación Cultural “el Patiaz”, bajo la dirección del arqueólogo D. Francisco Javier Gutiérrez González, con el fin de descubrir la naturaleza de los enterramientos que venían apareciendo en esta zona.
1 meneos
2 clics

Jesús Guerrero apuesta por trabajar junto a las asociaciones locales

Jesús Guerrero, Concejal por el PAR, concejal de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Monzón y Vicepresidente de la Comarca del Cinca Medio explica sus líneas de acción para los próximos cuatro años.
3 meneos
6 clics

El alcalde de Guadix anuncia el compromiso del Ayuntamiento por mantener el programa de lucha contra la exclusión social

Guadix Hoy - guadixhoy.com - El alcalde de Guadix anuncia el compromiso del Ayuntamiento para mantener el programa de lucha contra la exclusión social tras un recorte de un 73% en la aportación de la Junta
1 meneos
3 clics

II Concurso de Cocina Saludable

El Consejo de la Juventud de Aragón, ha organizado el II Concurso de Cocina Saludable, en colaboración con Cruz Roja Juventud, ARBADA y Scouts de Aragón ASDE. Está dirigido a jóvenes de 16 a 30 años y consta de dos categorías: Mejor plato dulce y mejor plato salado.
1 0 6 K -59
1 0 6 K -59
4 meneos
20 clics

Mercados campesinos: una propuesta contra la crisis en la Comarca de Aracena (Huelva)

En pleno siglo XXI, en una comarca internacionalmente conocida por la excelencia del Jamón, llega esta propuesta que pretende sacar el espíritu campesino de antaño y que aún en muchas de sus más de treinta poblaciones no se ha perdido. La propues
5 meneos
167 clics

Como ir andando desde la Comarca a Mordor

Lo mejor, la nota que nos aparece... "Walking directions are in beta. Use caution – One does not simply walk into Mordor." Lo mismo que dice Boromir en el Concilio de Elrond
4 1 5 K -19
4 1 5 K -19
3 meneos
18 clics

La comarca del pueblo donde se instalará el ATC ha perdido el 8,44% de sus habitantes en una década

Uno de los argumentos que el alcalde de Villar de Cañas utiliza para argumentar la petición de la instalación del ATC en su municipio es para "crear empleo y de esta forma frenar el éxodo rural para evitar que el pueblo y la comarca desaparezcan en pocos años". Según los datos del INE, los municipios de los alrededores han pasado a tener una población total de 18.819 habitantes en 2001, a tener 17.230 ciudadanos, lo que representa un descenso de población del 8,44%.
« anterior1234

menéame