edición general

encontrados: 24239, tiempo total: 0.808 segundos rss2
5 meneos
32 clics

102 países dependen de sus materias primas, el nivel más alto en 20 años

Más de la mitad de los países del mundo depende económicamente de sus materias primas (sus productos agrícolas, sus minas o sus yacimientos energéticos): de los 189 estados de la Tierra, 102 están en esa situación, por la que más del 60% de sus exportaciones de mercancías son de este tipo de productos. Se alcanza así el número más alto en las últimas décadas (hace 20 años eran 92 países dependientes), una cuestión que preocupa, porque este tipo de naciones están muy expuestas a la volatilidad en los precios de estos productos
54 meneos
62 clics

La ONU aboga por incrementar los salarios para estimular el comercio global

A los países desarrollados, la UNCTAD les receta una combinación de políticas fiscales proactivas, que incluyan inversión en infraestructuras, así como políticas redistributivas que contemplen salarios mínimos e impuestos progresivos en función de la renta. Para las economías emergentes, esa agencia de la ONU recomienda reforzar su demanda interna y protegerse política y fiscalmente para poder gestionar las turbulencias exteriores.
10 meneos
31 clics

La industria biotecnológica está tratando de paralizar la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad

A pesar de las largas negociaciones, la 14ª Conferencia del Convenio sobre la Diversidad Biológica terminó el pasado 29 de noviembre en Sharm El Sheickh (Egipto), dejando la puerta abierta a la contaminación y apropiación de toda la biodiversidad natural y la cadena alimentaria mediante patentes de la industria biotecnológica.
2 meneos
5 clics

Universidades por el "comercio justo" (galardón que reconoce el compromiso con la cooperación y el desarrollo)

El galardón, que es el primero de este tipo que recibe una universidad madrileña, reconoce el compromiso de la Universidad de Alcalá con la cooperación y el desarrollo tras incorporar desde 2009 los principios del comercio justo en sus procesos de compra y contratación. El próximo 25 de enero, cuando la UAH reciba este título, pasará a formar parte de los centros de enseñanza superior que han integrado a su nombre oficial un apellido 'ético', como la Universidad de Oxford y la Universidad de Birmingham...
10 meneos
 

Uribe podría ser juzgado por crímenes contra la humanidad: senador suizo [eng]

Tras una visita a Colombia, Carlo Sommaruga senador suizo dijo en informes sobre Colombia que el gobierno colombiano le resta importancia a los abusos de derechos humanos que se cometen en Colombia a fin de mantener su acuerdo de libre comercio con Suiza. El senador también cree que es posible que el presidente colombiano Alvaro Uribe puede ser juzgado por crímenes de lesa humanidad en el futuro.
4 meneos
8 clics

"Programa de enriquecimiento" de Susan Rice en Irán.Eng

Varios informes revelan que la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Susan Rice, tiene cientos de miles de dólares invertidos en varias compañías energéticas que trabajan con Irán a pesar del embargo contra el país islámico,
9 meneos
16 clics

España: Aumenta el comercio justo

La facturación por la venta de productos de comercio justo en España aumentó 24% el año pasado en España, según datos oficiales divulgados el viernes. La venta canalizada a través de organizaciones integrantes de la CECJ y de productos con la certificación del sello Fairtrade sumaron 22,5 millones de euros en 2019, lo que supone un incremento de 24% respecto de 2009 y de 33% desde 2008. Y se han triplicado desde 2000.
2 meneos
6 clics

Los empresarios exigen un "horizonte claro" para bares, comercio y hostelería de la Región

Los empresarios exigen un "horizonte claro" para bares, comercio y hostelería de la Región
1 1 20 K -141 actualidad
1 1 20 K -141 actualidad
2 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1200 empresas se benefician del programa "Mentoring en comercio electrónico"

Un total de 1.200 empresas se van a beneficiar del programa de ayudas “Mentoring en comercio electrónico” impulsado por el Ministerio de Industria, a
2 meneos
26 clics

¿Los probadores del futuro? Zara instala pantallas táctiles para pedir tallas

Es uno de los mayores inconvenientes de ir a comprar solo. Entrar en el probador, quitarse la ropa, ponerle la prenda y ver que es demasiado grande o demasiado pequeña. Eso significa que hay que volver a vestirse, salir del probador, elegir la talla correspondiente y volver a probarse la prenda. Un proceso que por desidia o por falta de tiempo muchos clientes no llegan a completar.
2 0 3 K -17 actualidad
2 0 3 K -17 actualidad
16 meneos
13 clics

Rusia y China no se presentan en la ONU para condenar la represión en Siria

Rusia y China no se han presentado ala mesa de negociaciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en la que se iba a tratar el proyecto de resolución para condenar la represión del Gobierno sirio contra los manifestantes en el país árabe, según fuentes diplomáticas
15 1 0 K 146
15 1 0 K 146
13 meneos
79 clics

El imperio de Amazon, en riesgo por una iniciativa de la India

La India busca poner fin al exclusivo poder que ostentan unas pocas compañías en el sector del comercio electrónico como Amazon, reemplazando la visión tradicional de una web gestionada por un intermediario, por una red abierta que acoja a compradores, vendedores y distribuidores sin intereses de terceros. Las empresas actuales "son señores feudales con un incentivo para mostrar al comprador lo que quieren y no lo que el comprador desea". En cambio la ONDC, no debe lealtad a nadie, por lo que intentará ayudarte a elegir sin intentar influirte.
10 meneos
 

Latinoamérica tiene las peores condiciones para ejercer el periodismo

Según un reciente informe, en la mayoría de los países latinoamericanos las leyes aseguran la libertad de prensa pero los periodistas sufren un inmediato riesgo físico al ejercer su profesión. Si bien en Argentina hay legislación menos restrictiva para el ejercicio, existe un gran desarrollo de prácticas mordaza.
5 meneos
9 clics

El jefe de Greenpeace expulsado en conferencia del clima de la ONU

El jefe de la organización ambientalista Greenpeace, el sudafricano Kumi Naidoo, fue expulsado el viernes con una docena de manifestantes del centro de la conferencia de la ONU contra el cambio climático de Durban (Sudáfrica), constató un periodista de la AFP. "Policías de la ONU nos van a escoltar al exterior (...) no podremos entrar más en el edificio por el resto de las negociaciones", explicó Naidoo a un grupo de periodistas tras ser conducido a la salida por uniformados de la ONU.
1 meneos
 

El presidente de turno de la UE también se marcha de la conferencia de la ONU

La República Checa, que ejerce la presidencia de turno de la Unión Europea (UE), ha abandonado la Conferencia sobre Racismo de la ONU, según ha confirmado el embajador checo ante las Naciones Unidas en Ginebra, Tomás Husák. Praga se suma así a Israel, Estados Unidos, Italia, Australia, Canadá, Polonia, Alemania, Holanda y Nueva Zelanda, países que se han negado a participar en la Conferencia por considerar que se iba a convertir en un foro antisemita.
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
13 meneos
 

Los judíos celebran la ausencia de Alemania en la Conferencia sobre Racismo de la ONU

El Consejo Central de los Judíos en Alemania celebró hoy el anuncio realizado anoche por el titular germano de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, de que el gobierno de Berlín no estará representado en la Conferencia sobre Racismo de la ONU que comienza hoy en Ginebra.
12 1 0 K 111
12 1 0 K 111
3 meneos
4 clics

La ONU restaura derechos de comercio de CO2 de Bulgaria

Una agencia de Naciones Unidas sobre cambio climático restauró el sábado los derechos de comercio de carbono de Bulgaria bajo el Protocolo de Kioto, lo que regresa al país a los planes de comercio de emisiones de gases de efecto invernadero. La Secretaría sobre Cambio Climático con base en Bonn suspendió al país balcánico del comercio de carbono en junio del año pasado por violar las normas de información bajo establecidas en el protocolo de Kioto, una herramienta clave para luchar contra el calentamiento global.
12 meneos
21 clics

La ONU aprueba por mayoría el Tratado sobre el Comercio de Armas, cuya firma se abrirá en junio

La Asamblea General de la ONU ha aprobado Tratado sobre el Comercio de Armas por mayoría en una histórica votación que pone fin a un largo proceso negociador que ha durado más de una década. La resolución fue aprobada por 154 votos a favor, 23 abstenciones y los votos en contra de Irán, Siria y Corea del Norte. El proceso de firma del Tratado se abrirá a partir del mes de junio. No todos los países firmarán el Tratado. El mercado de las armas, que mueve alrededor de 80 mil millones de dólares al año quedará regulado por este tratado.
11 1 3 K 125
11 1 3 K 125
362 meneos
 

ONU expulsa definitivamente a tres ONGs judías por tratar de reventar foro sobre racismo

La ONU ha expulsado definitivamente de la Conferencia sobre el Racismo que se celebra en Ginebra a tres ONGs judías o projudías por su "comportamiento inaceptable y destructivo" dentro del recinto del Palacio de Naciones donde se celebra el foro. "En opinión de los organizadores de la Conferencia, ha habido un intento claro y orquestado por parte de miembros de esta ONG, de acuerdo con otras posiblemente, de reventar la Conferencia"
184 178 0 K 669
184 178 0 K 669
17 meneos
74 clics

El llanto del representante filipino en la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU  

La Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU (COP 18) que se realiza en Qatar, termina sin perspectivas serias de acuerdo vinculante y las deliberaciones tuvieron momentos dramáticos por el llanto del delegado de Filipinas, quien rogó a los gobernantes que “abran los ojos”. El tifón Bopha que el lunes pasado golpeó el archipiélago de Filipinas se llevó 475 vidas y aún hay más de 400 desaparecidos.
15 2 0 K 148
15 2 0 K 148
4 meneos
3 clics

La ONU retira la invitación a Irán a la conferencia de paz sobre Siria

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, retiró este lunes la invitación a Irán a las charlas que empiezan este miércoles en Montreux, en Suiza, unas horas después de haber pedido al régimen de Teherán que asistiera. Irán se había negado a aceptar la exigencia de la comunidad internacional de que Asad abandone el poder y los líderes de la oposición moderada amenazaban con no asistir a la conferencia mientras Irán figurara entre los invitados y no cambiara de posición.
7 meneos
 

Los efectos del libre comercio en los paises pobres según la ONU

Aquí teneis un artículo en donde explica como los tratados de libre comercio entre paises ricos y pobres, benefician a los ricos y perjudican a los pobres, y esta vez lo dice la ONU (que no es poco)
2 meneos
 

Conferencia sobre seguridad alimentaria en la FAO

Seguimiento y comentario de la conferencia de líderes de los diferentes países en Roma sobre la crisis alimentaria.
14 meneos
 

El Papa apoya la Conferencia de la ONU sobre el racismo y EEUU decide boicotearla

Benedicto XVI expresó sus "sinceros deseos de que los delegados presentes en la Conferencia de Ginebra (sobre el racismo) obren juntos, en un espíritu de diálogo y escucha recíproca, por el fin de toda forma de racismo y disriminación". Por su parte, Estados Unidos, Canadá, Israel, Australia y Holanda decidieron boicotear la conferencia, por desacuerdos con los enfoques de la declaración final al abordar los temas de la discriminación religiosa, de Israel y de Medio Oriente.
12 2 0 K 103
12 2 0 K 103
7 meneos
6 clics

La ONU fracasa en su intento de lograr un tratado sobre el comercio de armas

Irán, Corea del Norte y Siria bloquearon ayer la adopción del Tratado sobre el Comercio de Armas de Naciones Unidas que hubiera regulado por primera vez en la historia un mercado internacional que mueve cada año más de 70.000 millones de dólares. Tras siete años de arduas negociaciones y dos semanas de maratonianas sesiones en la sede de la ONU en Nueva York, tres países –todos aislados por su pobre historial de respeto de los derechos humanos- secuestraban en el último momento el largo proceso.
« anterior1234540

menéame