edición general

encontrados: 5365, tiempo total: 0.090 segundos rss2
467 meneos
1027 clics
La desigualdad de ingresos en España, de las más altas de la UE: el 20% más rico gana 5,5 veces más que el más pobre

La desigualdad de ingresos en España, de las más altas de la UE: el 20% más rico gana 5,5 veces más que el más pobre

A pesar de que la Comisión Europea reconoce avances en materia de empleo (por ejemplo, la reforma laboral) y en la lucha contra la desigualdad (con medidas como el Ingreso Mínimo Vital o las subidas del Salario Mínimo Interprofesional), recuerda que la diferencia de los ingresos de los españoles es de las más abultadas de la UE y aporta un dato bastante gráfico: el 20% más rico de la población tiene unos ingresos 5,5 veces superiores a los del 20% más pobre, según los datos de 2023.
261 meneos
4060 clics
¿En qué países europeos hay más desigualdad en los ingresos de sus ciudadanos?

¿En qué países europeos hay más desigualdad en los ingresos de sus ciudadanos?

La posibilidad de acceso de los ciudadanos a bienes y servicios depende de los ingresos y de la riqueza que posean. Uno de los métodos que se emplea para determinar el equilibrio económico de una sociedad es medir el ingreso total que recibe el 20% de la población más rica en relación al 20% de la población con menos renta. En ese sentido, según datos de Eurostat, Bulgaria es el país europeo con mayor desigualdad en los ingresos de sus ciudadanos. España, junto a Lituania, se encuentra entre los países más perjudicados.
6 meneos
45 clics

¿Qué políticas reducen la desigualdad de ingresos?

El presidente norteamericano, Barack Obama, recientemente declaró que la creciente desigualdad de ingresos y la desigualdad de oportunidades que ésta genera son los desafíos determinantes que hoy enfrenta Estados Unidos. Estos problemas treparon hasta el tope de la agenda política estadounidense, pero no son exclusivamente norteamericanos. La desigualdad de ingresos comenzó a ampliarse en Estados Unidos a fines de los años 1970, y la tendencia se propagó a Europa a fines de los años 1980
8 meneos
14 clics

Navarra es una de las CCAA en la que más ha aumentado la desigualdad de ingresos

Tal y como han demostrado las sucesivas crisis económicas registradas a lo largo de las últimas décadas, la ruptura del crecimiento económico acrecenta la desigualdad. Y la pandemia de la covid-19, que en mitades del mes de marzo del año 2020 obligó a parar bruscamente todo el sistema productivo, no ha tomado un camino distinto, tampoco en Navarra, que se ha situado como la cuarta comunidad autónoma donde más ha aumentado la diferencia entre la población con más y menos ingresos.
2 meneos
92 clics

Informe sobre la desigualdad de ingresos en España (OCDE, 2011) (PDF)

La desigualdad de los ingresos en los hogares se sitúa en España alrededor del promedio de la OCDE: por debajo de Estados Unidos, Italia, Portugal y Reino Unido, pero por encima de Alemania y Francia. La desigualdad ha disminuido desde mediados de los años 80, contrariamente a lo ocurrido en la mayoría de los países de la OCDE donde ha habido una tendencia importante a la alza en los últimos 25 años.
22 meneos
22 clics

Aumenta la desigualdad de ingresos en la mayoría de los países, según la OIT

Los sueldos aumentan menos que la productividad a nivel mundial, lo que ha llevado a una "creciente desigualdad" de ingresos en la mayoría de países, advirtió hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
20 2 0 K 197
20 2 0 K 197
9 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Un golpe de realidad? Herramienta para comparar desigualdad de ingresos

La OCDE pública herramienta para comparar la desigualdad de ingresos por país, considerando tu propia percepción.
2 meneos
10 clics

Severa desigualdad

La severa desigualdad de ingresos se ha convertido en el primer riesgo global para la próxima década, según el último informe del nada sospechoso de izquierdismo Foro Económico Mundial. No es una nueva preocupación, pero que se haya alzado al primer puesto entre expertos refleja que las tribulaciones de los indignados o del movimiento Ocupa Wall Street en Estados Unidos han pasado de la calle...
9 meneos
44 clics

Sobre el futuro del trabajo

De los tres factores que originan la desigualdad de ingresos -la distribución entre el capital y el trabajo, la desigualdad dentro de la mano de obra (estructura de los salarios) y la desigualdad en el trabajo (discriminación laboral)-, es posible que los dos últimos sean los que más relevancia tienen hoy en día para la mayoría de la gente.
10 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La desigualdad de ingresos está dañando la salud mental de las mujeres en EE.UU (EN)

La brecha entre ricos y pobres en los EE.UU es cada vez más amplia. De acuerdo con un nuevo estudio, las disparidades de ingresos también contribuyen a mayores tasas de depresión entre las mujeres. Las mujeres que viven en las zonas con una variación de ingresos más grande, como Nueva York y Washington DC, tienen el doble de probabilidades de sufrir depresión en comparación con las mujeres que viven en áreas con una distribución más equitativa del ingreso, como Utah y Alaska. Los investigadores no encontraron el mismo patrón para los hombres.
13 meneos
39 clics

Miami: con una desigualdad de ingresos similar a la de Colombia

Un estudio muestra que es una ciudad con una "clase media pequeña y cada vez más reducida" y una fuerza laboral que depende de trabajos mal pagados.
23 meneos
 

Descomunal, la diferencia entre ricos y pobres

Datos sobre la desigualdad económica en América Latina. Gran concentración de la riqueza conlleva a que ciertas zonas de México sean equiparables en condiciones de vida a las de Nepal.Una paradoja que es necesario conocer.
14 9 0 K 134
14 9 0 K 134
20 meneos
99 clics

La desintegración de la clase media pone en peligro el sueño de las familias

El sueño de llegar a ser clase media es cada vez más una utopía para muchas familias de los países desarrollados. Además, cuando se cumple puede no ser tan bonito como se esperaba. Estas dos frases resumen la situación de una clase social que ha sido durante décadas el reflejo del éxito de las economías avanzadas. Sin embargo, la clase media lleva años menguando, sufriendo el estancamiento de sus ingresos o viendo como los bienes y servicios a los que dedican su presupuesto suben drásticamente de precio incrementando el coste de la vida.
7 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué las ciudades ricas se rebelan, por Jeffrey Sachs

Tres de las ciudades más prósperas del mundo han estallado en protestas y disturbios este año. París ha enfrentado olas de protestas y disturbios desde noviembre de 2018, poco después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, aumentara los impuestos al combustible. Hong Kong ha estado convulsionada desde marzo, después de que su jefa ejecutiva, Carrie Lam, propusiera una ley que permite la extradición a China continental. Y Santiago estalló en disturbios este mes después de que el presidente Sebastián Piñera subiese el precio del metro.
34 meneos
168 clics

Desigualdad de ingresos: su evolución en 100 años de historia

Análisis de los datos de distribución de ingresos para una selección de países, desde 1910 hasta 2010; todo un siglo de desigualdad y distribución de ingresos de un solo vistazo. Hay un repunte de la desigualdad a partir de 1980. Este repunte se da en varios países de Europa, como Reino Unido o Suecia, pero es claramente más acusado en los Estados Unidos.
31 3 1 K 179
31 3 1 K 179
14 meneos
23 clics

La crisis dispara la desigualdad de ingresos entre los españoles

Ricos más ricos y pobres más pobres. La desigualdad entre los ingresos de los españoles se disparó el año pasado hasta el nivel más alto recogido en la serie de la estadística europea, que arranca en 1995. La brecha económica no ha parado de crecer desde que comenzó el declive económico, aunque el salto más abrupto se dio en 2010. El paro, la bajada de los sueldos y el fin de algunas prestaciones han dado cuerpo a eso conocido como la factura desigual de la crisis.
13 1 0 K 124
13 1 0 K 124
17 meneos
68 clics

Paul Krugman: "La desigualdad de ingresos sigue aumentando vertiginosamente"

Krugman asegura que "la desigualdad de ingresos sigue aumentando vertiginosamente, estamos ante un futuro distópico en el que se producirá una guerra de clases, y no es algo que los organismos gubernamentales quieran plantearse".
15 2 0 K 163
15 2 0 K 163
23 meneos
27 clics

Gran alza en ingresos de los más ricos aviva debate sobre desigualdad en EEUU

Los últimos datos sobre el incremento de los ingresos de los hogares más adinerados de EEUU han reabierto el debate sobre la distribución de la riqueza y sus efectos en la primera economía mundial en pleno año electoral. Entre 1979 y el 2007, el ingreso del 1% de los hogares más ricos creció un 275%. Para el siguiente 19% más adinerado el incremento fue del 65%, según la CBO, una oficina federal no partidista. Los hogares con rentas más bajas, por el contrario, vieron aumentar sus ingresos tan sólo entre un 18% y un 20% en el citado periodo.
21 2 0 K 152
21 2 0 K 152
29 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Paul Krugman: "La desigualdad de ingresos entre pobres y ricos aumenta vertiginosamente"

El Premio Nobel de Economía 2008 vaticina una 'guerra de clases'. De las perspectivas para una prosperidad a largo plazo sabemos menos de lo que pensamos
26 3 14 K 104
26 3 14 K 104
9 meneos
82 clics

¿Qué le está sucediendo a la distribución del ingreso mundial? [ENG]

En 2013, Christoph Lakner y Branko Milanovic publicaron un gráfico, denominado rápidamente "gráfico de elefantes", que muestra los cambios en la distribución del ingreso en todo el mundo entre 1988 y 2008. El gráfico se utilizó para respaldar numerosos informes de aumento de la desigualdad alimentados por una mayor globalización . Cada vez que se levanta un movimiento populista, cada vez que la élite se reúne en Davos, cada vez que Oxfam publica un nuevo informe sobre la desigualdad, resurge la carta del elefante...
11 meneos
15 clics

Argentina: Desigualdad: Los más ricos del país reciben 26 veces más ingresos que los pobres

Los más adinerados perciben 17 veces más que la clase media y 21 más que el promedio de la población.
18 meneos
22 clics

El Banco de España advierte de que la desigualdad aumentará tras la pandemia y pide extender el IMV

El Banco de España ha advertido en su informe anual sobre la economía española que los niveles de desigualdad aumentarán, por eso pide ampliar el Ingreso Mínimo Vital aprobado por el Gobierno de Podemos y PSOE.
52 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El Estado garantiza a los ricos cerca de un 40% de los ingresos

El Estado garantiza a los ricos cerca de un 40% de los ingresos

La desigualdad sistémica es el gran fracaso de la política española tras la Transición. Debido a su creciente participación en los ingresos durante las últimas cuatro décadas, las rentas altas se han asegurado más de un tercio de todos los ingresos después de impuestos, es decir, un 60% más que las rentas bajas.
14 meneos
74 clics

El índice de Gini en España, a nivel de 1995 y aumentando las desigualdades

Si recordamos nuestra serie de Conceptos de Economía, el coeficiente o índice de Gini es una magnitud que mide la desigualdad en los ingresos de los individuos. El valor ideal del índice es 0, igualdad máxima y su contrario, 1, desigualdad extrema. Tal y como podemos ver en el gráfico superior, 2009 y 2010 han sido dos años en los que las desigualdades en España han aumentado de una manera importante, dado que nuestro índice de Gini en España se encuentra actualmente a niveles de 1995, perdiendo todos los avances de igualdad.
13 1 0 K 127
13 1 0 K 127
43 meneos
365 clics

Diez gráficos que muestran la extrema pobreza y desigualdad en España

1) 770.400 hogares no tienen ningún tipo de ingresos (Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística, primer trimestre de 2015).2) El 16,1% de las familias declaran tener mucha dificultad para llegar a fin de mes. Este porcentaje alcanza el 32,9% en Ceuta y el 4,2% en Navarra (Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística, 2014).3) El 42,4% de todas las familias españolas declaran no poder afrontar gastos imprevistos de 650 euros (Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística,
« anterior1234540

menéame