edición general

encontrados: 55, tiempo total: 0.007 segundos rss2
17 meneos
 

El FMI recomienda a España desregular la energía y las comunicaciones

España necesita desregular e impulsar la competitividad en sectores protegidos como el de la energía y comunicaciones, según el FMI, que recomendó también hoy mayor flexibilidad en el mercado laboral español.
17 0 0 K 133
17 0 0 K 133
11 meneos
 

ENRON y la desregulación financiera

[c&p] La 7ª empresa en ventas del mundo, adalit de los logros de la "economía del conocimiento", hija predilecta de la desregulación financiera, con vínculos estrechos con el entorno Bush y Cia, era un verdadero queso de gruyere con más de 3.000 empresas fantasmas. Enron Corporation utilizaba cerca de 700 sociedades registradas en las Islas Caimán y algunas decenas más en Turks y Caicos, para evitar el pago de impuestos federales y sobretodo mantenerse en la cresta de la ola camuflando los pésimos resultados de sus operaciones.
10 1 0 K 110
10 1 0 K 110
9 meneos
 

El ultimo regalo legislativo de la administración Bush [EN]

Según el Washington Post, la administración Bush estaría ultimando un paquete de leyes destinadas a rebajar el nivel de exigencia respecto a la protección medioambiental y de los consumidores.
10 meneos
 

El PP se apunta a la Doctrina del Shock

En la obra más imprescindible de los últimos años -La doctrina del shock- Naomi Klein explica cómo en el curso de su investigación sobre la implantación del modelo de libre mercado en todo el mundo llegó a la conclusión de que la idea de aprovechar las crisis y los desastres naturales había sido en realidad el modus operandi clásico de los seguidores de Milton Friedman desde sus inicios...
6 meneos
 

Los paraísos fiscales, fuentes de inestabilidad financiera según el ECOFIN

(c&p) El pasado 16 de diciembre, Nicolás Sarkozy clausuraba su mandato semestral como Presidente de turno del Consejo ante el Parlamento Europeo, con un discurso desenfadado subrayando con su retórica que la Unión debe afrontar proyectos “muy ambiciosos” para superar los “egoísmos nacionales”.
10 meneos
 

¿Cómo puede ir bien la economía cuando se apuesta en su contra?

A estas alturas nadie puede negar que el sistema financiero se ha convertido en un gigantesco casino. Un gran salón de apuestas a la caza del dinero fácil donde no ha importado lo que ocurra realmente con la economía del mundo. Durante los últimos diez años muchos apostaron al desplome. ¿Cómo puede tener éxito una economía cuando los grandes bancos y los llamados inversores apuestan en contra de...
23 meneos
 

"La desregulación y los favores de Bush a las petroleras han provocado este desastre ecológico".

Robert Kennedy Jr., abogado prestigioso especializado en asuntos medioambientales, asegura que las dimensiones del vertido de British Petroleum en el Golfo de México son catastróficas.
21 2 1 K 169
21 2 1 K 169
13 meneos
 

El sistema bancario en la sombra sigue siendo más grande que la banca tradicional

La desregulación del sistema bancario se señala como fallo que condujo a la actual crisis. En paralelo a la banca tradicional en las últimas décadas ha ido creciendo un clon, plenamente conectado al sistema financiero global, a la vez que desconectado de la actividad real de la economía. Ese “sistema bancario en las sombras” que utilizó la industria financiera para vincular a los ahorradores con los prestatarios sigue todavía hoy representando una parte mayor de la actividad financiera que el sistema bancario tradicional.
11 2 0 K 114
11 2 0 K 114
6 meneos
12 clics

Zapatero, arremetió hoy contra los mercados 'ciegos' y la desregulación financiera que propició la reciente crisis

Zapatero pronunció una conferencia en la Universidad de Columbia en la que describió cómo los mercados "abandonados a su suerte" pueden representar una "seria amenaza" para los intereses generales. El proceso de desregulación financiera, propició que los mercados se comportasen de forma "perniciosa", convirtiendo prácticas "irregulares" en "estructurales". Estas prácticas en los países desarrollados, unidas al crecimiento del ahorro en los emergentes, impulsaron la aparición de "burbujas y sembraron de minas" la economía real.
15 meneos
29 clics

La vida secreta de los economistas del sistema

El año pasado los economistas Gerald Epstein y Jessica Carrick-Hagenbarth, de la Universidad de Massachusetts Amherst, publicaron un trabajo titulado "Economistas financieros, intereses financieros y rincones oscuros de la mezcla". Sugerían una causa de la crisis hasta entonces no explorada: los economistas no vieron venir el colapso porqué muchos de ellos se estaban beneficiando de las políticas que llevaron al desastre. "los economistas, como muchos otros, tenían incentivos perversos para no reconocer la crisis"...
14 1 0 K 117
14 1 0 K 117
7 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desregulación Financiera

Breve monografía que intenta explicar cómo es posible que los bancos puedan hacer apuestas arriesgadas con el dinero de otros y luego obtengan ayuda pública cuando las cosas les salen mal.
3 meneos
11 clics

La crisis de la desregulación

Enfoque legal de la crisis económica actual. Tenemos a los culpables pero ¿porqué son culpables? ¿A qué se debe la crisis actual? A la desregulación del mercado que ha conllevado un cambio de Adam Smith a la filosofía de TBTF (Too Big To Fail).
5 meneos
9 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
8 meneos
36 clics

Como rescatar un banco: La historia de Landsbanki en Islandia

El 7 de Octubre del 2008, mientras los mercados financieros globales se sumían en el pánico tras el colapso de Lehman Brothers, una pequeña isla europea cerraba un capítulo de su historia. En esta fecha, el gobierno de Islandia decreto la nacionalización de las principales instituciones financieras del país cuyos activos, tras un periodo de desregulación y rápida expansión desde el comienzo del nuevo milenio, llegaron a alcanzar un tamaño equivalente a 10 veces el total de la economía nacional.
6 meneos
154 clics

Distribución de la renta antes y después de la crisis

La OCDE ha publicado recientemente un estudio sobre la evolución de la desigualdad de renta en sus países miembros, sus causas y la relación que las políticas encaminadas a reducirla tienen con el crecimiento económico.
15 meneos
33 clics

Cuando la avaricia, y la negligencia, rompan el saco

Según el Banco Mundial, la economía ha crecido enormemente en las últimas décadas. Solo entre 1992 y 2011 el PIB mundial, es decir el conjunto de bienes y servicios producidos en todo el mundo, se ha multiplicado casi por 3, al pasar de 24 billones de $ a 70. Sin embargo, lo que de verdad ha crecido vertiginosamente ha sido la especulación financiera: si en 1980 el mercado mundial de divisas registraba diariamente operaciones por valor de 60.000 millones de $, hoy en día, y según el Banco Internacional de Pagos, esa cifra se eleva a 4 billones
14 1 0 K 135
14 1 0 K 135
2 meneos
5 clics

La caja (Opinión)

En este triste país nuestro, en el que no puedes planificar tu vida porque te cambian las reglas del juego a mitad de la partida, ahora toca que los políticos del Ministerio de Economía y Competitividad se pongan a hacer una ley que desregule los trabajos de los profesionales; trabajos que, naturalmente, ellos ni entienden ni quieren entender porque no les importa.
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
4 meneos
23 clics

Thatcher unplugged

La izquierda suele decir que Thatcher hundió en la miseria al país. Lo que olvidan es que el Reino Unido ya estaba hundido en la miseria antes de que Thatcher llegara al poder. Los años 70 fueron un desastre para los británicos, y la segunda mitad de la década fue aún peor. Hay un montón de anécdotas sobre esa época y algunas están sobredimensionadas. En el ‘invierno del descontento’, la imagen de ataúdes que se quedaban sin enterrar en los cementerios por las huelgas ocurrió –creó recordar que en Liverpool–, pero no fue generalizada y cuando l
3 1 12 K -117
3 1 12 K -117
17 meneos
20 clics

Dos años de legislatura, vertiginosa desregulación ambiental

El día que se cumplen exactamente dos años desde la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, Ecologistas en Acción presenta el “Análisis de mitad de la legislatura en materia de Medio Ambiente”. Han sido tantos los cambios en normativa ambiental y políticas públicas relacionadas, que resultaba necesario estudiarlas en perspectiva. El balance apunta a un retroceso de dos décadas.
14 3 0 K 169
14 3 0 K 169
12 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Al final el libremercado se autorregula (El caso bitcoin)

Uno de los mayores exponentes del libremercado en nuestros días es sin duda bitcoin. Pues bien, por sorpresa de muchos (incluso de los más arduos defensores de la criptomoneda) un mercado 100% desregulado como es el de intercambio entre divisas y bitcoin se regula solo. ¿Porqué afirmo esto de forma tan categórica? Expongamos primero la…
5 meneos
7 clics

Desregulación, privatizaciones y el peor desastre minero de la historia de Turquía

Indignación en el país, que no ha ratificado el Convenio Internacional en Seguridad de Minas y donde ha muerto un centenar de mineros al año desde 1991. La reducción de costes y la utilización de contratas han sido algunas de las consecuencias de la privatización.
3 meneos
41 clics

Trump y las guerras de la globalización

Esta nota no pretende crear suspense en torno a su conclusión principal, que se desvela desde este inicio: la desregulación financiera de Trump es un mecanismo adicional, como los demás instrumentos (arancelarios, monetarios y de manejo de la deuda), en las guerras de la globalización, donde la posición competitiva de EE.UU. tiene dos debilidades trascendentes: - Está mal posicionado y con una balanza comercial atroz, en relación al cambio de sentido de la globalización, - Se encuentra enormemente endeudado tras el despilfarro neoliberal ...
11 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se acabó la tregua de la estiba

El pasado 16 de marzo, el Congreso de los Diputados rechazo mayoritariamente el decreto-ley de reforma de la gestión de los puertos que pretendía imponer un modelo de desregulación neoliberal contra los derechos de los estibadores. Desde entonces la patronal del sector y los sindicatos de estibadores han venido negociando un acuerdo, que el gobierno ha rechazado.
3 meneos
12 clics

Chris Williamson hace un vídeo culpando al neoliberalismo por lo de la torre Grenfell y se pone bastante fuerte (eng)  

El diputado laborista Chris Williamson ha publicado un vídeo en el que culpa a la "violenta ideología del neoliberalismo" del incendio de la Torre Grenfell. El ministro de en la sombra subió el vídeo a su página de Facebook el jueves, condenando 30 años de "desregulación, privatización y recortes", lo que, dijo, fue lo que condujo al incendio del 14 de junio. Hablando directamente con la cámara, Williamson calificó al Primer Ministro laborista, Tony Blair, ser "tan cómplice" como Margaret Thatcher.
2 1 9 K -54 actualidad
2 1 9 K -54 actualidad
26 meneos
35 clics

Paremos la #LeiDepredacionGaliza antes del 17 de octubre

El día 17 de octubre de 2017 está prevista la votación en el Parlamento Galego de la Proposición de Ley de Fomento de la Implantación de Iniciativas Empresariales en Galicia, presentada por el Partido Popular. Pretende desregular ámbitos como el eólico, forestal, minero, usos hidráulicos, cooperativas, etc. Supone una amenaza absoluta al conjunto de la población, que podría verse sometida a un uso abusivo y generalizado de la expropiación para favorecer iniciativas privadas de grandes empresas con la protección del gobierno gallego.
« anterior123

menéame