edición general

encontrados: 321, tiempo total: 0.015 segundos rss2
8 meneos
80 clics

Halladas más de 200 monedas correspondientes a la dinastía Song del Norte (960-1127) y la dinastía Tang (618-907)  

Más de 200 monedas de unos 1.000 años de antigüedad, correspondientes a la dinastía Song del Norte (960-1127) y la dinastía Tang (618-907), fueron encontradas en un sitio en construcción de la Liga de Araxan, en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China. Probablemente los pobladores de entonces enterraron las monedas para esconderlas durante los periodos de guerra, conjeturó Zhang y añadió que los arqueólogos están clasificando y estudiando las piezas para determinar en qué año fueron enterradas...
7 meneos
85 clics

Descubierto en Heliópolis un templo egipcio de la XXX dinastía

Nectanebo (foto de abajo) es el nombre helenizado de Jeperkare Najtnebef, soberano que reinó entre los años 378 y361 a.C, tras destituir a Neferites II. Ese período se caracterizó por dos cosas: la resistencia contra los intentos de reconquista persa y el establecimiento de una nueva dinastía, la XXX, que sería la última con faraones autóctonos en el trono egipcio. Después el país volvió a ser una satrapía persa y, más tarde, fue conquistado por los macedonios de Alejandro Magno, que crearon su propia dinastía (la de los ptolomeos).
20 meneos
72 clics

Arqueólogos creen haber descubierto el lugar de enterramiento de la dinastía Atálida en Pérgamo

Arqueólogos creen haber descubierto el lugar de enterramiento de la dinastía Atálida, la dinastía helenística que gobernó la antigua ciudad griega de Pérgamo en la actual Turquía tras la muerte de Alejandro Magno.
7 meneos
57 clics

Antigüedad china: dinastías Xia, Sheng, Zhou y Reinos Combatientes  

La historia de China empezaría hace unos 40.000 con la llegada del Homo Sapiens a estas tierras. Esta gente creó culturas neolíticas como la Longshan, que se fueron sedentarizando. Alrededor del año después se funda la primera dinastía de su historia, la Xia, fundada por Yu el Grande, todavía entre la realidad y el mito. La dinastía Shang se hizo con el control de gran parte del curso medio del río Amarillo, y tras ellos llegaron los Zhou, una dinastía de reyes que gobernarían durante toda la época antigua de China. No fue un periodo fácil...
15 meneos
51 clics

Descubren en La India la capital de la antigua dinastía Vakataka [ENG]

Un nuevo estudio indica que los restos de un gran asentamiento hallado hace varios años en La India son en realidad una importante ciudad de la dinastía Vakataka. Un equipo de arqueólogos del Deccan College, en La India, ha confirmado que la dinastía Vakataka gobernó desde su capital, Nandivardhan —el actual pueblo de Nagardhan—, una gran ciudad descubierta en el distrito de Nagpur, en el centro del país. Es la misma dinastía que construyó las famosas cuevas de Ajanta, en Aurangabad. Meneo resubido por accidente (ver #1)
10 meneos
126 clics

Las ostentosas tumbas de la dinastía Ming y su historia

La dinastía Ming nació con violencia y cayó con violencia, pero durante 270 años, las tumbas de sus emperadores ejemplificaron la riqueza y la estabilidad de China. La dinastía Ming surgió de una revuelta contra la dominación extranjera en China, cuando los rebeldes chinos expulsaron a los mongoles en el año 1368. Los emperadores mongoles fueron enterrados en Mongolia, pero sus sucesores chinos restauraron la antigua tradición de ser enterrados en un lugar cerca de su capital, Pekín.
9 meneos
73 clics

La dinastía Búyida

El ocaso de los samanidas coincidió con el ascenso de la dinastía Buyida. Procedente de la región persa de Dailam, en la costa sur del mar Caspio, los emires buyidas no solo gobernaron independientes del califa abasida, sino que arrebataron el poder político de las manos del califa y lo encerraron en su jaula de oro como líder religioso. La brillante solución Buyida a la lucha por el poder en Dar el Islam dio estabilidad a la región durante más de un siglo, y sería aplicada de forma permanente hasta la invasión mongola por todas las dinastías q
4 meneos
 

Muere otro Carrington de la serie 'Dinastía'

Una semana despues de la muerte Jhon Forsythe a los 94 aňos, el protagonista de Dinastia Blake Carrington, su hijo Ben en la ficcion, Christopher Cazanove en la vida real, ha muerto a los 66 aňos de septicemia. “Ha muerto en paz rodeado de sus seres queridos tras una valiente lucha con la enfermedad que contrajo en febrero”, ha dicho su familia. En un comunicado, difundido por su agente, han agradecido el trabajo de los profesionales del hospital londinense de St.Thomas. Relacionada: www.meneame.net/story/muere-john-forsythe-92-anos-eng
2 meneos
7 clics

Harán un remake en cine de la serie Dinastia

Richard y Esther Shapiro, creadores de Dinastía, han anunciado que habrá un remake en cine.....
5 meneos
33 clics

Dinastia Borgia de Jordi Savall, mejor disco de música antigua 2010 en los International Classical Music Awards

El jurado de los International Classical Music Awards (ICMA) ha otorgado el premio de mejor disco de música antigua producido en 2010 a la obra 'Dinastia Borgia, Iglesia y poder en el Renacimiento' del musicólogo catalán Jordi Savall.
279 meneos
11609 clics

Espectacular pintura clásica china de la Dinastía Song  

Fue repintada durante la Dinastía Qing. Mide 5,28 metros de largo y 0.248 metros de ancho. Está considerada uno de los más importantes tesoros de China. El año pasado se exhibió en el Museo de Arte de Hong Kong. Esta única y espectacular pintura Clásica China de la Dinastía Song, de 1000 años de antigüedad, se muestra aquí con excelentes efectos de tecnología moderna.
135 144 0 K 515
135 144 0 K 515
12 meneos
144 clics

Los asuntos de familia de la hermética dinastía Kim

Uno de los pocos periodistas que ha tenido contacto con la dinastía norcoreana desvela los enfrentamientos internos en la familia. Kim Jong-nam, el hermano mayor del actual líder norcoreano, Kim Jong-un, tenía una mentalidad más abierta que le hizo enfrentarse a su padre. Pese a que Kim Jong-un es quien gobierna, muchos opinan que la verdadera "reina de Corea del Norte" es Kim Kyong-hui, su tía y hermana de Kim Jong-il.
11 1 0 K 127
11 1 0 K 127
10 meneos
125 clics

Encontrada una tumba de la dinastía Tang en Xianyang (China)  

Una imagen de la tumba de Wan'er Shangguan, una de las mujeres más poderosas de la historia antigua de China, cuyos restos han sido encontrados cerca del aeropuerto de Xianyang, en la provincia de Shaanxi, al noroeste de China. Los arqueólogos consideran que Shangguan Wan'er, vivió del 664 al 710, en la época de la dinastía Tang, y era un ayudante de confianza de la primera emperatriz Wu Zetian.
10 0 0 K 91
10 0 0 K 91
12 meneos
65 clics

Descubren dos tumbas faraónicas de la dinastía XXVI

Una misión de arqueólogos españoles lleva veinte años excavando el área Una misión de arqueólogos españoles ha hallado las tumbas de un destacado escritor y de una familia sacerdotal que se remontan a la época de la dinastía XXVI (663-525 a.C.), informó hoy el Ministerio egipcio de Antigüedades. El descubrimiento, que incluye estatuas, vasijas funerarias y utensilios de la época, se efectuó en la zona arqueológica de Al Baansa, en la provincia egipcia de Minia.
1 meneos
20 clics

Los reyes de la dinastía de los borbones

La rama española de la dinastía de los Borbones ha dado diez reyes a la Corona española y desciende de Felipe de Anjou -nieto del rey de Francia Luis XIV y bisnieto de Felipe IV de España- que al subir al trono español recibió el nombre de Felipe V.
16 meneos
124 clics

El Mono Blanco es un recuperado cuento de la Dinastía Tang, la mejora época de la Literatura China

En occidente poco se sabe acerca de la literatura Oriental, especialmente la China -a causa del idioma, supongo-; y menos aún de las Dinastías que gobernaron en los años después de Cristo; una de ellas la Dinastía Tang (618-907), que según el antiguó libro llamado "La Hija del Rey Dragon" fue la época en donde la literatura del gigante asiático tuvo su mayor apogeo, con cuentos de temas sobrenaturales, políticos, aventura y amor, con lenguaje pulido y riqueza de detalles... El Mono Blanco es uno de ellos, espero lo disfrutes! {0x1f409}
5 meneos
39 clics

Matemáticas en la Dinastía Song

La Dinastía Song normalmente se considera una “era dorada” y en efecto, vio un importante patronazgo de las artes y las técnicas. En pintura, caligrafía y artes plásticas esto es incontestable, sin embargo en las matemáticas es más bien un periodo en que tenemos muy pocos documentos sobrevivientes y los cuatro tratados más importantes —aunque exponen problemas bastante interesantes y complejos— tienen el rasgo común de mencionar con frecuencia a “matemáticos antiguos” de quienes tan sólo copian y expanden sus ideas.
2 meneos
51 clics

La dinastía dominguin

La historia de una dinastia renancentista
1 1 6 K -42 cultura
1 1 6 K -42 cultura
19 meneos
327 clics

La dinastía aqueménida, reyes de reyes

Es evidente que la figura de Jerjes que nos presentaron el dibujante Frank Miller, y el cineasta Zack Snyder dista mucho de la realidad. En especial su imagen, ya que el cuarto rey de la dinastía aqueménida, más bien parece llegado de algún reino africano, que ser descendiente de los iranios. Pero lo que no le ponemos negar es su gran dosis de creatividad, para trasmitir aspectos de la historia, que favorecen el acercamiento de esta disciplina al gran público
25 meneos
1315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La broma que le costó el trono y el fin de su dinastía al rey chino You  

Dentro de lo enigmática y desconocida que, en general, ya de por sí nos resulta la historia de China, hay algún que otro episodio tan extraño que es difícil establecer dónde acaba la realidad y dónde empieza el mito, un poco como pasa también con algunos emperadores romanos, cuyo estrambótico comportamiento empieza a ser puesto en tela de juicio. En el caso chino tenemos, por ejemplo, el del inefable rey You de Zhou, al que una broma de dudoso gusto terminó costándole el trono y convirtiéndole en el último de su dinastía.
144 meneos
3882 clics
Una tumba egipcia intacta (e inundada) de la dinastía XVIII

Una tumba egipcia intacta (e inundada) de la dinastía XVIII  

Una misión arqueológica ha descubierto una tumba colectiva intacta, para gente de la clase media alta de la dinastía XVIII de Egipto. La tumba, tallada en la roca natural y accesible a través de un pozo de 5 metros de profundidad, "no había sido excavada previamente o estudiada por los arqueólogos"."Los saqueadores fracasaron en su intento de entrar en la tumba debido al agua que inunda el interior de la misma".
65 meneos
224 clics
La dinastía de los Carceller

La dinastía de los Carceller

¿Habéis oído hablar de la dinastía de los Carceller? Es una familia ligada a la Falange franquista que en menos de un siglo ha forjado uno de los mayores imperios empresariales de España. Aunque siempre han intentado pasar por la historia económica del país sin hacer ruido, en los últimos años se les ha relacionado con varios escándalos de corrupción y evasión fiscal.
5 meneos
80 clics

El origen de la dinastía Tudor: Margaret Beaufort y un cúmulo de imprevistas circunstancias (I)

Si hubo un caso en el que se conjuntaron un cúmulo de circunstancias imprevistas, para cambiar el curso de la historia de un reino, ese es sin duda el del nacimiento de la dinastía Tudor. Desde una reina viuda que, alterando su papel tradicional, se enamoró de un noble galés, hasta una rama familiar de origen bastardo que alcanzó un trono del que había sido apartada por decreto, pasando por una guerra dinástica en la que la corona cambió de dueño en diversas ocasiones y que descabezó a las diversas ramas de la familia real, un matrimonio [...]
7 meneos
107 clics

La Dinastía Kushita: los faraones negros del antiguo Egipto

¿Qué sabes acerca de la fascinante XXV Dinastía de la Historia antigua de Egipto? ¿Cuánto tiempo gobernó en el país?
13 meneos
87 clics

La dinastía hachemita, la familia que quiso reinar en Oriente Próximo

Existe una familia, la casa de Hashim, que a principios del siglo XX trató de unir a los árabes bajo su gobierno. Descendientes directos del profeta Mahoma, los miembros de la dinastía hachemita aspiraron a controlar Oriente Próximo desde la península arábiga hasta Siria e Irak. Aunque su sueño de un reino árabe unificado e independiente nunca llegó a realizarse, sus decisiones marcaron la realidad contemporánea de la región y todavía ocupan el trono de Jordania.
« anterior1234513

menéame