edición general

encontrados: 25, tiempo total: 0.006 segundos rss2
8 meneos
 

¿3D estereoscópico en PS3 el próximo año?

Sony planea añadir soporte para 3D estereoscópico en su consola PlayStation 3 para juegos y películas en 2009, según ha avanzado la web especializada Meant to be seen. El soporte será incorporado mediante actualización de firmware, y según entendemos permitiría ver cualquier película o juego en tres dimensiones con el uso de unas gafas especiales, como ya hacen algunas tarjetas gráficas para PC. Fuente original (eng) mtbs3d.com/cgi-bin/rss.cgi?news_id=250
7 meneos
 

IZ3D. La revolución 3D de los videojuegos ya está aquí!

La noticia es antigua, pero el tema es de actualidad creo, y más después de la feria electrónica CES 2009.
6 meneos
 

Presentación 3D 360 y PS3 Blitz Game Studios  

Primera parte de la presentación de la tecnología 3D estereoscópico en la Games Developer Conference (GDC) de Blitz Game Studios para jugar a los juegos de XBOX 360 y PlayStation 3 en 3D real (sin las cutre-gafas de colores, el 3D bueno como los cines RealD).
11 meneos
 

Juegos en tu ordenador en 3D real (estereoscópico).

Al parecer podemos ver casi cualquier juego en 3D, como en las salas de cine, gracias a unos drivers y las gafas adecuadas. En este foro podréis ver la forma de conseguirlo ya que incluye enlaces a los drivers, una pequeña guia y comentarios al respecto. Especial para jugones.
3 meneos
 

Filmax presenta en Cannes la primera película española en Real3D

La mini-major española ha adquirido los derechos internaciones de Magic Journey to Africa, película española de imagen real rodada en 3D. La película desembarcará esta semana en Cannes, en una presentación especial de imagenes y trailer, en busca de venderse en todo el mundo, algo que sus creadores confían mucho por el estilo y producción del film. La película, que cuenta con Leonor Watling en su cast, es una aventura llena de mágia y fantasía, rodada con 10M€ y que tiene previsto su estreno a finales de diciembre.
19 meneos
 

Imágenes estereoscópicas del Japón antiguo  

A finales del siglo XIX y principios del XX, el enigmático fotógrafo japonés T. Enami realizó una serie de fotografías estereoscópicas representando la vida de Japón en la época Meiji. Estas fotografías se lograban con un par de imágenes casi idénticas que aparecen en 3D al verlas por un estereoscopio, ya que cada ojo ve una imagen ligeramente diferente. Actualmente se consigue el mismo efecto utilizando GIFs animados, técnica empleada en esta serie. Más info: es.wikipedia.org/wiki/Estereoscopia - en.wikipedia.org/wiki/T._Enami
17 2 0 K 174
17 2 0 K 174
2 meneos
 

¿Quieres ser actor (o técnico) en el primer corto español en 3D estereoscópico? (Casting)

Ayer comenzó en Madrid un casting para participar en el que será el primer corto en 3D estereoscópico español con actores reales. No es requisito tener experiencia para presentarse. También buscan técnicos para participar.
1 1 5 K -39
1 1 5 K -39
25 meneos
 

Paradoximoron: Cuadro 3D de una biblioteca  

Este video en Flickr es de una pintura muy original, pues usa la tercera dimensión para jugar con los sentidos. Dependiendo de donde te sitúes tienes una visión diferente del cuadro, claro el artista entiende que vemos estereo-cospicamente. [c&p y vía: vicente1064.blogspot.com/2010/03/cuadro-de-una-biblioteca-3d.html ]
25 0 0 K 236
25 0 0 K 236
9 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

3D, ¿el principio de un largo comienzo?

16 de febrero 2010. Una fecha que se me va a grabar en mi memoria para siempre. Una fecha que aun que estupido que parezca, puede haber significado más de lo que yo me imagino. Es la fecha que tuve la oportunidad de ver el uso de 3D en la vida cotidiana.
9 meneos
 

Subaru desarrolla tecnologia de visión estereoscópica para sus automóviles

"La industria automotriz continúa desarrollando tecnologías orientadas no sólo a proteger la vida de los ocupantes de los automóviles; sino que también de las personas que circulan como peatones, en bicicleta, etc. La compañía japonesa Subaru presentó una actualización de su sistema de conducción asistida denominada EyeSight y que presentó originalmente en el año 2008, agregándole un sistema de procesamiento de imágenes en 3D que se alimenta de dos cámaras que van capturando imágenes del camino."
15 meneos
 

Juegos en 3D para PlayStation 3 disponible a partir de mañana[ENG]

A partir de mañana, la alta definición de juegos 3D estereoscópicos estará disponible en tu sala de estar! Como ustedes ya saben, todos los sistemas PlayStation 3 ya están equipados con todo lo necesario para poder jugar juegos en 3D. Gracias a la actualización de firmware lanzada en abril, el sistema PS3 es la única consola en el mercado que puede soportar plenamente de juegos 3D.
13 2 1 K 112
13 2 1 K 112
46 meneos
 

El 3D no es para todos: un estudio determina que el 12% de los británicos no pueden apreciar el efecto

Un estudio asegura que el 12% de los británicos no pueden ver las 3D estereoscópicas, y Sony lanza un aviso sobre su uso prolongado.
4 meneos
99 clics

Kate Moss como nunca la habías visto, a mil cuadros por segundo y en 3D

el siguiente video titulado KM3D-1, un trabajo excepcional que captura a la modelo Kate Moss a mil cuadros por segundo gracias a la cámara Phantom, se necesitan gafas 3D (rojo con azul) para poder ver el video en 3D
4 0 5 K -46
4 0 5 K -46
2 meneos
176 clics

Adíos pantalla partida, hola Dual-View

Las posibilidades de la reproducción de vídeo estereoscópico van mas allá de las imágenes 3D y Sony nos lo demuestra con su tecnología Dual-View
10 meneos
96 clics

¿Cómo funciona el cine 3D?

En anteriores entregas hemos analizado el funcionamiento del ojo humano y las primeras técnicas de películas en 3d utilizando gafas de colores. Hoy hablaremos sobre la tecnología actual que existe en las salas de cine, cómo se aplica esta tecnología a los televisores de nuestras casas y cómo funcionan los nuevos sistemas que prometen visión en 3d sin utilizar ningún tipo de gafas. | Las anteriores: fon.gs/nkc4so y fon.gs/14ukes
9 1 0 K 103
9 1 0 K 103
2 meneos
 

Cine, tecnología y conferencias en la feria sobre estereoscópica, Expo 3D

La feria, que permanecerá abierta hasta el próximo domingo y espera recibir 50.000 visitantes, expone a público y profesionales las últimas tendencias que ofrecen los soportes estereoscópicos como fuente de expresión visual y de generación de beneficios.
1 1 1 K 2
1 1 1 K 2
4 meneos
69 clics

Mozilla y NVIDIA llevan el 3D a YouTube gracias a HTML5

un acuerdo junto a YouTube en el que sellan sus intenciones de llevar a este popular servicio de vídeos la tecnología 3D gracias a HTML5, pero desafortunadamente por el momento no será algo accesible para todos, ya que únicamente estará disponible para los PC que tengan tarjetas gráficas de NVIDIA con la tecnología 3D Vision...
7 meneos
77 clics

Theo Prins y sus imágenes estereoscópicas

El modo más fácil de crear la percepción de profundidad en el cerebro es proporcionando a los ojos del espectador dos imágenes diferentes, representando dos perspectivas del mismo objeto, con una desviación menor a las perspectivas que ambos ojos naturalmente reciben en la visión normal. Sin necesidad de lentes especiales, lentes polarizados, prismas, lentes con micas rojas y azules y todos esos artilugios que nos ayudan a captar las imágenes estereoscópicas o 3D, las pinturas de Theo Prins solo requieren que hagamos bizcos.
1 meneos
19 clics

Dibujos a mano estereoscópicos animados por GIF que dan cosica  

Hay dibujos que dan cosica. Hay animaciones GIF que dan cosica. Pero si lo unimos todo habría que mirar detrás del término “cosica” a ver qué más hay. Los dibujos no animados que ves sobre estas líneas, con sus paisajes y criaturas extraños sirven tan solo para que te hagas una leve idea de por dónde van los tiros. Ahora te falta verlos en movimiento que los dota de un inquietante efecto tridimensional. De pesadilla de las malas.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
9 meneos
296 clics

Efectos 3d en imágenes de época

Estas son una serie de imágenes vintage o de época estereoscópicas de los años 1800 a principio de 1900 confeccionadas en unos impresionantes gifs donde se crea la apetecida ilusión de profundidad.
8 meneos
115 clics

Fotografía histórica Auguste Vautier-Dufour  

A finales del 1800, el pionero de la fotografía Auguste Vautier-Dufour se enfrentó a un problema: ¿Cómo hacer fotografías de un paisaje, a larga distancia, sin tener que cargar las pesadas cámaras de la época? Una serie de experimentos lo llevaron a la creación del llamado telefoto estereoscópico.
10 meneos
180 clics

Las mantis religiosas tienen una forma única de ver en 3D (ing)  

Los investigadores usaron gafas 3D diminutas pegadas con cera de abeja. Mientras llevaban las gafas les pusieron una película de una presa en movimiento. Las mantis intentaron cazar a la presa digital.
2 meneos
35 clics

Colgate Experiencia 360°  

Cine Inmersivo estereoscópico 360° desarrollado para Oculus para promoción "Camión Colgate" Filmación 360° estereoscópico con 12 cámaras Modelado y animaciones 3D con render 360°.
1 1 15 K -120 tecnología
1 1 15 K -120 tecnología
16 meneos
379 clics

Fotos estereoscópicas de la Galicia de 1913, del misterioso H.B. [GAL]  

Un retrato de la Galicia de hace un siglo trazado en tres dimensiones, gracias a la fotografía estereoscópica. Es el legado de un misterioso fotógrafo del que solo conocemos las siglas de su nombre, H.B., y que desde 1913 a 1922 realizó viajes por diversas ciudades, retratando sus estampas más características por duplicado. El Archivo H.B. lo constituyen más de 870 placas estereoscópicas que fueron adquiridas por el Estado en el 2013 y que ahora se hacen públicas por el Ministerio de Cultura
5 meneos
156 clics

Las fotografías estereoscópicas de Jean Laurent

Pese al enorme interés que despiertan la obra y la figura del fotógrafo Jean Laurent (Nevers 1816-Madrid 1886), quedaban aún por estudiar sus fotografías estereoscópicas, unas mil cuatrocientas imágenes que constituyen el veinte por ciento de su producción. Esta es la investigación que han realizado los coleccionistas malagueños y expertos en fotografía antigua Teresa García Ballesteros y Juan A. Fernández Rivero, y de la que publican un avance en su blog sobre la materia (cfrivero.blog/).
« anterior1» siguiente

menéame