edición general

encontrados: 62, tiempo total: 0.018 segundos rss2
19 meneos
 

Microorganismos que realizan la fijación de nitrogeno a 92 grados centígrados

[c&p] Han descubiertos microorganismos capaces de sobrevivir y de realizar la fijación de nitrógeno a 92 grados centígrados y que representan el linaje más antiguo conocido capaz de realizar esa labor. Los extremófilos son microorganismos que viven en condiciones extremas. Hay algunos que viven en medios muy ácidos, otros en medios muy salinos o incluso hay alguno que puede vivir al lado de un reactor nuclear porque es resistente a la radiación.
19 0 1 K 162
19 0 1 K 162
18 meneos
 

El agua de marte fue muy salada

Si hubo vida en la superficie de Marte en el pasado, podrían haber disfrutado de un flotante viaje salado, si hubiesen podido medrar en un entorno tan hostil, sugiere una nueva investigación. Los minerales en las rocas sedimentarias encontradas en Meridiani Planum por parte del rover Opportunity de la NASA sugieren que se formaron en agua extremadamente salada, incluso más salada que los océanos de la Tierra. El agua estuvo definitivamente presente al menos durante cortos periodos de tiempo en Meridiani Planum, dijo, pero nadie sabía...
16 2 0 K 141
16 2 0 K 141
25 meneos
 

Comienza la cacería de extremófilos

Microbios en reactores nucleares y bacterias que vuelven a la vida luego de 32.000 años de estar congeladas: ¿esto significaría que puede existir vida en otras partes del cosmos?
23 2 0 K 220
23 2 0 K 220
231 meneos
 

Extremófilos atómicos

Investigadores de las las universidades de Princeton e Indiana descubrieron bacterias extremófilas enterradas bajo 3,2 km. de roca sólida, allá donde el sol dador de vida nunca alcanza. La mayoría de los seres vivos de la Tierra dependen de la energía del sol, pero en lugar de eso, estas bacterias encontraron otra fuente de energía: ¡la radiación! Resumiendo: estos seres se asientan sobre el uranio, beben lejía y comen roca sólida, lo cual deja a cualquier “estómago de acero” humano a la altura del betún. "La vida siempre se abre camino..."
116 115 0 K 539
116 115 0 K 539
78 meneos
 

Bacteria comiendo uranio  

Hace unos días leíamos sobre el descubrimiento de unas bacterias extremófilas enterradas bajo 3,2 km. de roca sólida meneame.net/story/extremofilos-atomicos . Pues bien aquí están un par de fotos de las susodichas bacterias "comedoras de uranio".
72 6 0 K 217
72 6 0 K 217
12 meneos
 

El lago de la Sal y Marte: extremófilos de la salinidad

Es un artículo antiguo (04 de junio de 2004), pero me ha parecido muy de actualidad relacionándolo con los descubrimientos sobre la salinidad marciana (Relacionada: meneame.net/story/agua-marte-podria-ser-demasiado-salada-para-albergar ). El Gran Lago de la Sal en Utah tiene una cualidad que lo hace casi de otro mundo. La vida apenas debería existir aquí, pero el lago está rebosante de vida. Este mar interior es el hogar de docenas de especies de microorganismos con gran resistencia a la sal llamados halófilos.
10 2 0 K 130
10 2 0 K 130
20 meneos
 

Vida en condiciones extremas

Este artículo solo habla de formas de vida conocidas en la tierra, pero después de leerlo hay preguntas de actualidad que adquieren un nuevo significado. ¿Puede haber vida fuera de la tierra? ¿La vida se ha adaptado al medio terrestre? ¿El medio terrestre es el único posible para la vida? La sonda Phoenix posada en Marte ha descubierto hielo. Este artículo es muy antiguo, pero me ha parecido buenísimo para explicar como la vida es capaz de prosperar en los ambientes más hostiles imaginables. Más en es.wikipedia.org/wiki/Extremófilo
19 1 0 K 170
19 1 0 K 170
24 meneos
 

¿Puede el ártico marciano soportar vida extrema?

La Phoenix tiene sus limitaciones por un recorte de presupuesto de 420mill.$ No lleva instrumentos capaces de identificar fósiles de elementos vivos. En su lugar, tiene un conjunto de hornos y un analizador de gas que calentarán el suelo y el hielo y “olerán” los vapores resultantes buscando elementos amigables con la vida. Su laboratorio de química húmeda probará el ph o acidez del suelo de la misma manera que lo hacen los jardineros. Y su microscopio examinará los gránulos del suelo buscando minerales que podrían indicar la presencia de agua.
22 2 1 K 216
22 2 1 K 216
9 meneos
 

El río Tinto prueba ya una nueva generación de instrumentos para robots marcianos

Astrobiólogos de la Universidad de Valladolid, del Centro de Astrobiología (CAB) y del NASA-Ames Research Center de Estados Unidos han desarrollado una campaña de ensayos con instrumentos diseñados para las próximas misiones de exploración de Marte de la ESA y la NASA. Usan este cauce lleno de extremófilos como banco de pruebas de instrumentos que participarán en futuras misiones de exploración a Marte: Raman-LIBS, Tele-raman (UVA y CAB), espectrómetro Moessbauer, CheMin (NASA-Ames) y el SOLID.
10 meneos
 

Especulaciones sobre la vida en Marte

Chris Impey, de University of Arizona in Tucson, en una entrevista para Newscientist, hace una pequeña recopilación de los organismos extremófilos que hay en la Tierra. La idea es que quizás haya organismos similares en otros planetas donde el ambiente es extremo. Según Impey la vida en la Tierra está por todos lados, incluso en los sitios más inconcebibles. La misión Phoenix a Marte, ahora tan de moda en los medios, esta estos días buscando hielo de agua en la región polar.
12 meneos
 

Curiosidades de la Microbiología: Intraterrestres

Una de las obras más famosas de Julio Verne es "Viaje al centro de la Tierra". Lo cierto es que Verne no parecía andar muy desencaminado. Los volcanes tienen que ver con esta historia. Y si profundizamos en la corteza terrestre vamos encontrando formas vivas, pero no son gigantescas criaturas, sino microorganismos. En la revista Nature se publicó recientemente un estudio en el cual se demostraba la gran abundancia de microorganismos en las rocas basálticas de las dorsales.
11 1 0 K 119
11 1 0 K 119
10 meneos
 

Conceptos de astrobiología: acidófilos

Imagina una piscina llena de ácido de baterías. ¿Querrías meterte para darte un chapuzón? ¿Y meter sólo la mano? Como humanos que somos, tenemos bastantes dificultades para soportar el contacto con medios de pH extremo.
198 meneos
 

Extremófilos en Kamchatka  

Galería fotográfica de extremófilos y su habitat. (Via Mezvan, nótame)
123 75 0 K 731
123 75 0 K 731
32 meneos
 

Nuevos extremófilos

[c&p] Hallan microorganismos a gran altura, en la estratosfera y en la cumbre de un volcán de más de 5000 metros. Todos ellos aumentan la lista de extremófilos conocidos.[..] Aunque este estudio no establece el origen extraterrestre de la vida sobre la Tierra, sin embargo anima en la búsqueda de vida más allá de ella. Relacionada: meneame.net/story/extremofilos-en-kamchatka
29 3 1 K 302
29 3 1 K 302
21 meneos
 

Extremófilos: vida en condiciones extremas

Radiación nuclear, temperaturas de más de 80º C o rondando el cero, ambientes sulfurosos o alcalinos... Unas condiciones extremas y letales para los humanos y la mayoría de los seres conocidos, pero un paraíso para los extremófilos. El descubrimiento de estos seres, hace unas décadas, desarmó el "bio-reduccionismo": las condiciones para albergar vida son mucho más amplias de lo que se creía y, por tanto, no resulta descabellado pensar que también lo sean fuera de la Tierra
19 2 0 K 228
19 2 0 K 228
28 meneos
 

"No sería una locura pensar que la vida en el planeta surgió en Marte"

Luis Miguel Ariza basa en los hallazgos de “intraterrestres”, formas biológicas dentro de la corteza terrestre, el posible “intercambio de material” entre la Tierra y Marte hace miles de millones de años. Los seres vivos del volcán submarino Nikko, las “Cascadas Sangrientas” de la Antártida,... “La diversidad de bacterias en la Tierra es tan enorme que ni el peor holocausto nuclear les afectaría lo más mínimo”. Según la teoría de los hidrocarburos primordiales “la Tierra podría ser una gasolinera gigante”...
25 3 0 K 213
25 3 0 K 213
18 meneos
 

Experimento con extremófilos terrestres demuestra que no sobrevivirían en Marte (ING)

Un experimento del microbiólogo Andrew C. Schuerger de la NASA revela que los extremófilos de la Tierra no sobrevivirían en Marte. Mediante simulaciones de las condiciones de la superficie del planeta rojo realizadas en laboratorio, su equipo descubrió que las bacterias extremófilas, que pueden vivir en el perfamfrost siberiano con relativa facilidad, mueren en Marte. Cualquier organismo vivo en Marte tendría que ser distinto a todo lo visto anteriormente. En español: www.odiseacosmica.com/2009/06/nuevo-estudio-indica-que-los.html
16 2 0 K 150
16 2 0 K 150
9 meneos
 

Vida en condiciones realmente extremas [ENG]

La Halobacterium NRC-1 es el organismo conocido más reistente a la radiación, capaz de soportar unos 18.000 dosis de radiación -bastan 10 para matar a una persona. Esto duplica la marca establecida por la D. radiodurans, descubierta en los años 50 del pasado siglo como única superviviente de una comida irradiada. Este tipo de bacterias son especialmente buenas reparando su propio ADN. Vía Microsiervos.
248 meneos
 
Hallan vida microbiana en un lago de hidrocarburos (ING)

Hallan vida microbiana en un lago de hidrocarburos (ING)

Dirk Schulze-Makuch de la Universidad Estatal de Washington ha encontrado una media de 107 células vivas en cada gramo de la sustancia pegajosa del lago de hidrocarburos Pitch (Trinidad y Tobago). Los astrobiólogos sugieren que este lago es lo más parecido en la Tierra al tipo de lagos de hidrocarburos que podemos ver en la luna Titán de Saturno. Estos microbios viven sin oxígeno, con muy poca agua, y comen los hidrocarburos y respiran metales. En español: axxon.com.ar/noticias/2010/04/hallan-vida-microbiana-en-un-lago-de-hid
128 120 0 K 558
128 120 0 K 558
8 meneos
 

La ‘zona Ricitos de Oro’ puede ser más fría de lo que anteriormente se pensaba (ING)

John Hallsworth de la Universidad Queen cree que los solutos caotrópicos podrían evitar que se congelase el agua de las células, y podría también invertir la rigidez de las membranas frías. Esto ampliaría el rango de temperaturas en el que la vida extremófila puede darse. Para confirmarlo criaron hongos xerofílicos extremófilos a partir de esporas en un medio suplementado con glicerol a una temperatura de -80°C. En español: www.cienciakanija.com/2010/04/21/la-zona-ricitos-de-oro-puede-ser-mas-
11 meneos
 

Intentan crear un organismo extremófilo productor de combustible

Científicos de las universidades de Caronlina del Norte y Georgia estan trabajando en la creación de un organismo extremófilo, basado en uno presente en Isola Vulcano, en Italia (pyrococcus furiosus), y mezclando características de varios tipos de organismos extremófilos con el objetivo de conseguir un organismo microscópico productor de combustible a partir de hidrógeno y dióxido de carbono.
10 1 0 K 91
10 1 0 K 91
5 meneos
 

Extremófilos: Buscando la vida más fría de la Tierra [ENG]

Una forma de comprender las formas en las que podría existir en otros planetas vida similar a la de la Tierra es viajar a uno de los lugares más fríos del planeta y estudiar las criaturas más frías conocidas. El profesor Liane Benning de la Universidad de Leeds y Dominique Tobler de la Universidad de Glasgow están viajando a Ny-Ålesund en la isla de Svalbard para investigar cómo los organismos extremófilos colonizaron por primera vez la nieve y el hielo. Visto en español: bit.ly/9LAkPE
1 meneos
3 clics

¿…y sólo sobrevivirán las cucarachas y las ratas…?

La vida en la Tierra surgió hace unos 3.500 millones de años, ha sobrevivido a cataclismos extraordinarios y no se rendirá con facilidad. Las formas de vida sí desaparecen a menudo, en el proceso que llamamos extinción, pero la vida como tal ha demostrado ser asombrosamente tenaz. Los extremófilos no sólo constituyen una asombrosa demostración de la tenacidad de la vida terrestre, sino que también abren posibilidades extraordinarias en el campo de la vida extraterrestre.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
14 meneos
53 clics

Cinco microorganismos extremófilos que sobreviven en la Tierra

[c&p] Como su nombre sugiere, los organismos extremófilos se las han arreglado para vivir en los lugares más inhóspitos y hostiles de nuestro planeta. Así que antes de buscar en las estrellas, me parece pertinente que conozcamos algunos de estos bichitos que sobreviven en las condiciones menos hospitalarias de la Tierra...
12 2 0 K 125
12 2 0 K 125
3 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Extremófilos: el exquisito gusto de Ricitos de Oro

¿Es posible encontrar lo que conocemos por "vida" dentro de un reactor nuclear, o a 600º centígrados, o dentro de un volcán, incluso en otro planeta o sistema solar dentro del llamado Universo conocido? La respuesta a esa pregunta la tiene Ricitos de oro.
« anterior123

menéame