edición general

encontrados: 47, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
275 clics

El futuro avión de combate europeo del Ejército del Aire

El general de brigada Antonio Machés, a cargo de la DGAM (Dirección General de Armamento y Material) está explorando la participación industrial en el desarrollo bien del proyecto FCAS, bien del Tempest. Se busca el reemplazo de los F18A y F18M, así como, en un futuro más lejano, del Eurofighter, del cual todavía quedan unidades por recibir y que ya está siendo objeto de planes para su modernización.
2 meneos
39 clics

¿Se unirá el Reino Unido al proyecto de caza invisible europeo, a pesar del Brexit? [ENG]

El 3 de diciembre, el Ministerio de Defensa español anunció su deseo de unirse al proyecto del Sistema de Combate Aéreo Futuro Franco-Alemán (FCAS, por sus siglas en inglés) para construir un caza invisible de sexta generación. España había estado sopesando los beneficios de unirse a Tempest en lugar de al FCAS, pero se mostraba convencida que ambas plataformas se fusionarían, debido al altísimo coste de desarrollo de un concepto de avión que estaría un paso por delante del F-35 y el J-20 ya que se le dotaría de armas láser o microondas, misile
12 meneos
72 clics

Francia contrata el desarrollo del Rafale F4 como paso previo al FCAS

El Gobierno de Emmanuel Macron ha vuelto a dar un nuevo espaldarazo a su industria aeronáutica militar y ha suscrito un contrato con Dassault Aviation para el completo desarrollo del Rafale F4 que, según la ministra de Defensa Florence Parly, supone “un salto tecnológico, un salto industrial y un salto estratégico”. El Rafale F4 también va a servir como plataforma para evaluar y probar el concepto de combate colaborativo conectado multiplataforma, un primer paso para afrontar las tecnologías que se tienen que incorporar al FCAS
191 meneos
1564 clics
El Ejército del Aire español se incorpora al futuro avión de combate europeo

El Ejército del Aire español se incorpora al futuro avión de combate europeo

El Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general del aire Javier Salto Martínez-Avial, por delegación de la ministra de Defensa, y el jefe de Estado Mayor de l’Armée de l’air, general Phillippe Lavigne, han firmado el Documento de Requisitos Operacionales de Alto Nivel (HLCORD), por el que el Ejército del Aire español se incorpora al desarrollo y obtención de un sistema de armas de nueva generación (NGWS), el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS). Se trata de un avión de combate, cuyo desarrollo iniciaron en su día los ministerios de Def
11 meneos
125 clics

El nuevo caza europeo del futuro

España rubricó ayer su entrada en el proyecto del nuevo caza europeo («Future Combat Air System, FCAS»). Se trata del plan industrial más ambicioso de «la Europa de la Defensa» y con el que el eje franco-alemán espera rivalizar, en el plano aeronáutico, con EE.UU. en la segunda mitad de siglo. La ministra Robles asegura que las empresas españolas participarán en el 33% del desarrollo junto a francesas y alemanas
11 meneos
242 clics

El caza de sexta generación europeo podría cambiar las reglas del juego [ENG]

En el Salón Aeronáutico de París la semana pasada, un modelo del Sistema de Combate Aéreo Futuro atrajo multitudes. Un caza de sexta generación de ascendencia franco-alemana-española (aunque Francia ostentaría la mayor parte del proyecto), podría ser la contraparte de Europa a cualquier avión tripulado (o aviones no tripulados) que suceda a la quinta generación del F-22 de los EE. UU. o el Su-57 de Rusia. Los Estados Unidos están trabajando en el mismo concepto con su programa Loyal Wingman y el XQ-58 drone , un mini-F-35 similar
5 meneos
56 clics

Suecia se suma al programa Tempest británico

El Gobierno sueco podría aportar otros 2.000 millones de libras al programa, implicando al constructor aeronáutico sueco Saab, que actualmente trabaja en el desarrollo del Gripen E para Suecia y Brasil. Entre otros hipotéticos candidatos para este programa se han mencionado desde Japón, a India pasando por Italia, sin embargo no es descartable que FCAS y Tempest terminen convergiendo a un programa común de aeronave europea, posición que defiende por ejemplo la ministra de Defensa Margarita Robles
2 meneos
15 clics

Indra, designada por el gobierno para coordinar el programa FCAS

Tras la designación por parte del gobierno de la empresa Indra, Airbus España ha reaccionado con virulencia ya que como ha venido sucediendo en distintos programas, fuese la filial española de Aribus la seleccionada para coordinar por parte de España el programa del futuro sistema de combate FCAS junto con Dassault por parte de Francia y Airbus por parte de Alemania.
1 1 6 K -36
1 1 6 K -36
4 meneos
79 clics

Claves de la decisión gubernamental de nombrar a Indra como coordinador español del FCAS

Más allá de las cuestiones de defensa, la decisión de España de nombrar a Indra como coordinadora nacional en el programa del nuevo sistema de combate FCAS en lugar de la esperada designación de Airbus España, tiene consecuencias económicas y políticas de gran importancia. Es posible que la decisión tenga más que ver con dar un toque de atención a Airbus y de paso a sus socios mayoritarios, Francia y Alemania, sobre como han gestionado la participación de la industria española en la multinacional.
16 meneos
109 clics

Italia entra oficialmente en el programa británico Tempest en detrimento del FCAS

Italia se ha decantado por entrar en el programa británico Tempest en detrimento del FCAS. Liderado por la británica BAE Systems, busca desarrollar un caza de quinta generación para la Royal Air Force. El programa fue planteado como una alternativa británica al FCAS franco-alemán, al que se ha unido oficialmente España. Con la decisión de Italia se conforman en Europa dos polos opuestos que competirán por los mismos contratos en el futuro, en lo que se antoja una lucha épica que marcará el futuro de la industria aeronáutica en el continente .
12 meneos
100 clics

El Gobierno no cede al chantaje de Airbus

Faury no vino en son de paz. El Ejecutivo Sánchez había tenido la desfachatez de elegir a Indra en lugar de Airbus, y eso requería una explicación. Según fuentes gubernamentales, la actitud de Faury fue arrogante y prepotente, algo que no nos llama la atención después de leer la entrevista publicada el sábado en Expansión. “Sería malo para España que Airbus no tenga un rol idóneo en el caza europeo”, afirmó Faury.
13 meneos
298 clics

Airbus acaba de desvelar el dron sigiloso alemán con forma de diamante [ENG]

Se trata de un dron con forma de diamante de 4 toneladas, desarrollado por Airbus como parte de un proyecto que comenzó en 2007: LOUT fue contratado por el Ministerio de Defensa alemán en 2010 como un banco de pruebas terrestre VLO para demostrar la reducción de la firma de radar en banda ancha. Está destinado a proporcionar una contribución válida al desarrollo de FCAS, el Sistema de combate aéreo franco-alemán de sexta generación y está equipado con contramedidas electrónicas y cancelación multiespectro.
2 meneos
25 clics

¿Puede el nuevo acuerdo de exportación franco-alemán despejar el aire para el Future Combat Air System?

Funcionarios franceses y alemanes celebraron la firma de un nuevo acuerdo de exportación de defensa como un momento decisivo. La cláusula está dirigida principalmente a Alemania, más proclive que sus colegas franceses a examinar las exportaciones de armas en caso de violación de derechos humanos . El acuerdo es una reminiscencia del acuerdo Schmidt-Debré de 1971, que entonces Der Spiegel cosideró vergonzoso. Algunos políticos alemanes recelan de que el acuerdo de cooperación deja a Alemania como "segundo violín" cediendo poder de decisión a Fra
7 meneos
55 clics

La fase de demostración del programa FCAS da comienzo sin España

La fase de demostración del programa FCAS da comienzo sin España. Los gobiernos de Francia y Alemania han concedido a Dassault Aviation y Airbus, como contratistas principales, así como a sus socios MTU Aero Engines, Safran, MBDA y Thales, el primer contrato marco (Fase 1A) que sirve para dar inicio a la fase de desarrollo de los demostradores del Sistema Aéreo de Combate Futuro (FCAS). Con una duración de 18 meses, este contrato busca madurar las tecnologías necesarias para construir unos demostradores que deben comenzar a volar en 2026.
10 meneos
56 clics

Indra confirma el mismo estado con Airbus y Dassault en NGWS / FCAS [ENG]

Indra ha confirmado que participa en el Estudio de Concepto Conjunto del Sistema de Armas de Nueva Generación / Sistema de Futuro de Combate Futuro (NGWS / FCAS) como el coordinador nacional para España , a la par con Dassault (Francia) y Airbus D&S (Alemania).
28 meneos
88 clics

La industria militar de Alemania y Francia busca más independencia frente a EEUU

La industria europea está tratando de adquirir más autonomía soltando amarras con la tecnología estadounidense. Fabricantes alemanes y franceses buscan cómo evitar el uso de elementos del otro lado del Atlántico en desarrollos tan importantes como el futuro sistema de combate aéreo franco-alemán, además de español, FCAS, que se espera que opere a partir de 2040. El dominical alemán Welt am Sonntag recoge este mes en un reportaje los movimientos que algunas compañías de los dos principales países de la Unión Europea se están planteando para que
308 meneos
1346 clics
España construirá a partes iguales con Francia y Alemania el caza europeo de nueva generación

España construirá a partes iguales con Francia y Alemania el caza europeo de nueva generación

Airbus España e Indra figuran entre las empresas adjudicatarias de los contratos. El Gobierno ya comprometió 2.610 millones de euros para el proyecto, que convivirá con el Eurofighter. Según informó el Ministerio de Defensa, su importancia estratégica ha obrado que el NGWS/FCAS sea declarado programa de Estado. Airbus España se encargará de que el NGF apenas deje huella radárica, de ahí su baja observabilidad. "Tenemos un altísimo conocimiento de materiales compuestos, porque en los últimos años los hemos desarrollado tanto para aviación civil
14 meneos
157 clics

El jarro de agua fría de Alemania sobre el caza FCAS en el que colabora con España y Francia

El documento secreto ha sido aprobado por la administración antes de enviarlo al Ministerio de Defensa en Berlín. La oficina de Koblenz llegó a la evaluación, dice en la primera página, que el contrato «tiene que ser renegociado desde un punto de vista técnico y económico y, por lo tanto, no está listo para diseñar». La posición de la Defensa alemana deja en evidencia que se siente estafada por Francia, considerando que sería la industria francesa la más beneficiada en un proyecto se asumen costes a partes iguales
14 meneos
334 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un informe alemán concluye que se han dejado engañar en el FCAS (Avión caza de 6º generación)  

Un informe secreto de las fuerzas armadas de Alemania revela una evaluación negativa en el ambicioso programa de armamento con el que Francia, España y Alemania pretenden reemplazar, en torno a 2040, a sus cazas Eurofigther y Rafale.
11 meneos
80 clics

El Bundestag aprueba la contribución alemana al proyecto FCAS

La Comisión de Presupuestos del Parlamento alemán aprobó finalmente por mayoría la contribución germana a la financiación del Futuro Sistema de Combate Aéreo (FCAS), el avión que impulsan Francia, Alemania y España. Esta contribución alemana se eleva a 1.500 millones de euros de un total de 4.500 millones de euros hasta 2027. La aprobación fue celebrada en un tuit por la ministra alemana de Defensa, Annegret Kramp-Karrenbauer: “La Comisión de Presupuestos acaba de dar el siguiente paso importante para el proyecto europeo FCAS.
9 meneos
199 clics

Las Ministras de Defensa de España, Francia y Alemania han firmado el 3er Acuerdo de ejecución del NGWS/FCAS  

Que la vuelta de las vacaciones no haga pasar por alto esta noticia: las Ministras de Defensa de España, Francia y Alemania han firmado el 3er Acuerdo de ejecución del NGWS/FCAS para el marco 2021-2027. Bandera de EspañaBandera de FranciaBandera de Alemania (2/2) Se da así el pistoletazo de salida para las fases 1B y 2 de desarrollo y captación tecnológica del proyecto con un importe estimado en 8.600 millones.
5 meneos
185 clics

Berlín, Madrid y París ponen más de 8 mil millones de euros para financiar el FCAS [FRA]

Berlín, Madrid y París financiarán 3.600 millones de euros de la fase 1B (2021-2024), a razón de 1.200 millones cada una, según informa Florence Parly y se prevé el primer vuelo de demostración en 2027.
8 meneos
115 clics

Francia realiza una importante prueba para prefigurar el próximo motor del FCAS

La agencia de adquisiciones de defensa francesa anunció el 10 de enero que había completado con éxito una prueba en tierra de un motor prototipo bajo el programa Turenne. niciado en 2015 por la DGA y encomendado a Safran, el programa Turenne consta de dos fases. La primera fase duró 5 años, bajo la supervisión de Ingeniería de Proyectos de la DGA en el sitio de Balard en París, para crear, probar digitalmente y producir un concepto de turbina innovador. Esta revolucionaria turbina también ha sido objeto de solicitudes de patentes internacionale
5 meneos
81 clics

Dassault de Francia insinúa un Plan B si fracasan las negociaciones del FCAS

Los problemas por el reparto de los contratos entre Francia, Alemania y España prosigue. En este caso, parece que el plan B de Francia es ir por libre en este programa. Trappier ha recordado que “en términos de tecnología, Dassault sabe construir aviones sola. Safran sabe hacer motores para aviones de combate. Thales sabe de electrónica, y MBDA de misiles”, por lo que la industria francesa cuenta con todos los conocimientos necesarios.
17 meneos
68 clics

Indra proyecta fichar a más de 1.000 ingenieros al año solo en España

Indra planea reclutar a más de 1.000 profesionales al año solo en España. Según ha explicado la compañía, las incorporaciones irán a los sectores aeroespaciales, de defensa y movilidad para responder al fuerte crecimiento esperado para los próximos años en sus negocios de transporte y defensa y a las altas necesidades de talento especializados para algunos de sus proyectos más avanzados tecnológicamente.
« anterior12

menéame