edición general

encontrados: 256, tiempo total: 0.005 segundos rss2
43 meneos
 

El ciclo del CO2 en la naturaleza. Mitos y realidades.

En este blog veo perfectamente explicado y cuantificado las contribuciones al equilibrio de los niveles del CO2 atmosféricos. Compruebo que la actividad industrial y la combustión de combustibles fosiles no no son el mayor problema en el aumento de los niveles de CO2 y del consiguiente calentamiento global. El problema está en la deforestación, y en la alteración de la capacidad de algunos organismos marinos de fijar importantes cantidades de CO2 en forma de carbonato calcico insoluble. (conchas y esqueletos de corales).
43 0 0 K 388
43 0 0 K 388
2 meneos
 

Investigadores españoles descubren bacterias marinas que usan luz para crecer

Científicos del CSIC y de la Universidad de La Laguna (Tenerife) han descrito por primera vez cómo una bacteria marina obtiene energía de la luz para crecer, cuando hasta ahora se pensaba que los únicos seres vivos capaces de utilizar la luz en el mar eran las algas, a través de la fotosíntesis. Este trabajo, que se publica en el último número de la revista 'Nature' y que incluye además a varias instituciones científicas de Suecia, desvela que una bacteria marina aprovecha la luz para estimular su crecimiento gracias a una molécula.
2 0 2 K -9
2 0 2 K -9
154 meneos
 

Un nuevo material permite la fotosíntesis artificial de forma económica

Ingenieros de la Universidad japonesa de Kyoto han desarrollado un material construido a base de nanopartículas muy puras de dióxido de manganeso que podría utilizarse para reproducir la fotosíntesis natural de forma artificial y a muy bajo costo.
154 0 0 K 728
154 0 0 K 728
17 meneos
 

Químicos de la USC se basan en la fotosíntesis de las plantas para crear nanochips para aparatos electrónicos

[c&p] Un equipo de químicos de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) pretende simular el proceso de fotosíntesis de las plantas para crear componentes electrónicos moleculares con dimensiones nanométricas y que se puedan aplicar en aparatos electrónicos. Para que estas estructuras sean interesantes para su futura aplicación tienen que tener una transferencia electrónica muy rápida y deben sobrevivir mucho tiempo para garantizar su viabilidad, para lo cual los investigadores buscan prestaciones como las de los sistemas fotosintéticos
17 0 1 K 166
17 0 1 K 166
43 meneos
 

Revelados los secretos cuánticos de la fotosíntesis

Si pudiésemos aprender lo suficiente para emular este proceso, podríamos ser capaces de crear una versión artificial de la fotosíntesis que nos ayudaría en la explotación efectiva del Sol como una fuente de energía limpia, eficiente, sostenible y sin emisiones de carbono. Noticia en Español: cienciakanija.wordpress.com/2007/04/16/revelados-los-secretos-cuantico
43 0 0 K 339
43 0 0 K 339
38 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confirman que la fotosíntesis es un proceso cuántico

[En español, el otro está en inglés, no es dup.] El secreto de la eficiencia del proceso de la fotosíntesis, clave para muchas formas de vida, podría hallarse en un mecanismo cuántico que, por primera vez en la historia, ha podido observarse en laboratorio gracias a una técnica denominada de espectroscopia electrónica de dos dimensiones.
38 0 12 K 114
38 0 12 K 114
46 meneos
 

30 años de vida sin fotosíntesis

[c&p] Hasta hace treinta años se pensaba que la luz del sol era la fuente de energía imprescindible para casi todos los ecosistemas. Y, a través de las plantas, también su fuente de alimento. La vida en las zonas mas profundas del fondo de mar solo podía consistir en animales carroñeros y bacterias que descomponían los cadáveres que llegaban al fondo. Tal vez algunas bacterias podrían recibir su energía de otras reacciones químicas pero eso era todo. Y entonces se descubrió un ecosistema completo en el fondo del mar ... y fuera de lo común
31 15 0 K 325
31 15 0 K 325
3 meneos
 

Desarrollan un ´árbol artificial´ que elimina CO2 [DUPLICADA Y RETIRADA]

Una empresa de Castellón ha desarrollado un "árbol artificial" que, con un proceso químico de purificación fotosintética, permite "de día y de noche" eliminar el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, principal responsable del cambio climático, informó a Efe el investigador Eusebio Moro.
3 0 11 K -70
3 0 11 K -70
43 meneos
 

Falacias: "La selva amazónica es el pulmón del planeta"

[C&P] Para que quede claro desde el principio: no estoy diciendo aquí que esté bien acabar con la selva amazónica, sino todo lo contrario. Lo que digo es que la razón que suele darse para protegerla es absurda. Existe una idea incompleta y errónea del funcionamiento de una selva tropical y el ciclo del oxígeno.
33 10 2 K 289
33 10 2 K 289
28 meneos
 

La fotosíntesis artificial un paso más cerca

"Científicos alemanes han logrado un paso importante en el largo camino para imitar, de forma artificial, la fotosíntesis de los vegetales. Pudieron sintetizar un óxido de metal estable inorgánico, lo que permite la oxidación rápida y efectiva del agua en oxígeno. La fotosíntesis artificial puede contribuir de una forma decisiva, a resolver los problemas energéticos y con respecto al cambio climático..." Vía en castellano: erenovable.com/2008/03/27/la-fotosintesis-artificial-un-paso-mas-cerca
25 3 0 K 206
25 3 0 K 206
5 meneos
 

Un paso más hacia la fotosíntesis artificial

Parece que unos científicos alemanes han logrado emular de forma artificial la fotosíntesis de los vegetales. Par ello han utilizado un óxido inorgánico. Esto permite la oxidación del agua en oxígeno usando la energía solar. Es un paso importante hacia la generación sostenible de hidrógeno, uno de los posibles combustibles renovables del futuro.
4 1 7 K -39
4 1 7 K -39
6 meneos
 

El calor como motor de la biodiversidad

¿Qué produce la gran diversidad de vida que podemos ver en los trópicos, la luz del sol o la temperatura? Según un estudio publicado en PNAS el calor jugaría un papel más importante que la luz solar. El resultado es hasta cierto punto sorprendente pues la luz del sol está ligada a la productividad a través de la fotosíntesis. Encontraron que las muestras de agua con poca productividad contenían muchas especies de bacterias, resultado que sugeriría que la fotosíntesis tiene poca influencia en la diversidad.
3 meneos
 

El iPhone hace la fotosíntesis

Según el New York Times, Apple ha registrado una patente que permitirá a los móviles cargarse con luz solar de tal modo que serán totalmente inalámbricos.
3 0 15 K -142
3 0 15 K -142
23 meneos
 

Nuevos avances hacia la fotosíntesis artificial

[c&p] Imagine una tecnología que no sólo proporcione una fuente de energía ecológica y renovable, sino que pudiera también ayudar a limpiar la atmósfera del excesivo dióxido de carbono resultante de la combustión de combustibles fósiles ... Ahora, por primera vez, han conseguido conectar ese flujo a funciones de transferencia de energía. Lo han hecho mediante la estrategia de proporcionar enlaces directos entre estructuras atómicas y electrónicas en los complejos pigmento-proteína.
23 0 0 K 214
23 0 0 K 214
15 meneos
 

Corona Solar Light

[C&P] En el mundo vegetal existe un fenómeno llamado fototropismo positivo, regulado hormonalmente, que hace que una planta crezca orientada a la fuente de luz, en respuesta a este estímulo. Más: coronasolarlight.com/
14 1 1 K 163
14 1 1 K 163
63 meneos
 

Fotosíntesis artificial con nanotubos de carbono

[c&p] Los vegetales acaban de perder su condición de ser los únicos capaces de llevar a cabo el proceso fundamental para la vida conocido como fotosíntesis. Un grupo de científicos chinos están trabajando en un proyecto que, mediante la utilización de los ubicuos nanotubos de carbono, imitan este proceso propio de las plantas.
57 6 0 K 299
57 6 0 K 299
3 meneos
 

Revolucionario sistema para almacenar energía solar

Como siempre, los científicos se inspiraron en la naturaleza, en la fotosíntesis de las plantas. “Este es el nirvana del que venimos hablando desde hace años”, dijo Daniel Nocera, profesor e investigador del MIT, autor principal de la investigación publicada en Science el pasado 31 de julio. “La energía solar siempre fue una solución limitada. Ahora podremos pensar seriamente en la energía solar como ilimitada”.
2 1 2 K -8
2 1 2 K -8
3 meneos
 

La canción de la fotosíntesis [ENG]

Visto en (antonuriarte.blogspot.com/), la canción de la fotosíntesis. Está en Inglés, pero tiene su gracia
15 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Logran imitar el proceso de la fotosíntesis para dividir el agua

Un equipo de investigadores de la Universidad de Monash, Australia, han utilizado los químicos que usan las plantas plantas para replicar un proceso clave de la fotosíntesis, allanando el camino hacia un nuevo enfoque que utilice la luz solar a fin de dividir el agua en oxígeno y en hidrógeno. El hallazgo podría revolucionar la industria de las energías renovables si se logra producir hidrógeno de forma barata y sencilla a escala comercial
13 2 6 K 43
13 2 6 K 43
30 meneos
 

El futuro de las energías limpias está en la fotosíntesis [ENG]

En concreto se han realizado excelentes progresos en entender la reacción fundamental de fotosíntesis que evolucionó en la cyanobacteria hace más de 3700 millones de años. Una eficiente conversión de la energía solar en energía eléctrica totalmente limpia e inagotable.
27 3 0 K 266
27 3 0 K 266
15 meneos
 

Árbol de "fotosíntesis" para cargar los gadgets  

El diseñador francés Vivien Muller ha creado un bonsái modular dotado de 54 mini paneles voltaicos para extraer energía del sol y transferirla a nuestros sedientos gadgets. No hay necesidad de cables, pues el teléfono móvil o la cámara de fotos sólo tienen que reposar en la pequeña maceta, a la sombra del árbol para recargarse.
13 2 2 K 96
13 2 2 K 96
17 meneos
 

Un bosque viejo emite más co2 del que absorbe en la fotosíntesis

La capacidad de los bosques para almacenar carbono desaparece una vez que finaliza su crecimiento, de manera que un bosque envejecido puede llegar a emitir más CO2 del que utiliza para la fotosíntesis. Así lo explicó hoy "Bosques Naturales", compañía española dedicada a la promoción y mantenimiento de plantaciones forestales sostenibles de maderas nobles, ante la necesidad de "aclarar" conceptos erróneos sobre el efecto sumidero de los bosques.
16 1 2 K 139
16 1 2 K 139
5 meneos
 

Fotosintes Artificial, energia limpia para el futuro

El secreto de una energía limpia barata y renovable podría encontrarse en un proceso tan cotidiano como la fotosíntesis. En este nuevo proceso, la luz solar y el hidrógeno podrían resultar en la implementación de una forma de energía tremendamente novedosa y productiva. En el reino vegetal, la luz solar se utiliza para separar la molécula de agua en oxigeno e hidrógeno...
4 1 6 K -24
4 1 6 K -24
211 meneos
 
«El bosque invisible»

«El bosque invisible»

[c+p] "Existe una conciencia internacional acerca de la importancia de conservar los bosques tropicales y otras áreas forestales, llamados pulmones del planeta. Pero aún no se ha logrado concientizar acerca del rol de la fotosíntesis oceánica. Sin embargo, los océanos contribuyen en el 50% del total de la producción primaria mundial. El fitoplancton marino representa por lo tanto «el bosque invisible»..."
107 104 0 K 640
107 104 0 K 640
424 meneos
 
Continúa la polémica en el MIT por la fotosíntesis artificial para generar hidrógeno barato (ING)

Continúa la polémica en el MIT por la fotosíntesis artificial para generar hidrógeno barato (ING)

Daniel Norcera, químico del MIT, ha desarrollado un ingenioso y rentable sistema para almacenar la energía solar en forma de hidrógeno. Tomando una idea de la naturaleza, ha tratado de imitar el proceso de fotosíntesis de las plantas. Intentos anteriores habían fracasado por el uso de electrocatalizadores caros como el platino, pero él lo ha sustituido por un metal más barato: el cobalto. Sus críticos dicen que está exagerando sus resultados. Rel.: meneame.net/story/desarrollan-metodo-para-almacenar-energia-solar-form
203 221 0 K 572
203 221 0 K 572
« anterior1234511

menéame