edición general

encontrados: 1023, tiempo total: 0.007 segundos rss2
30 meneos
 

Crean un nuevo material fino como el papel y duro como el diamante

Un nuevo material, tan fino como el papel y tan duro como el diamante, ha sido creado por ingenieros norteamericanos mediante la oxidación del grafeno. Han descubierto que grandes cantidades de grafeno oxidado pueden utilizarse para construir una especie de hoja de papel que es más rígida y sólida que cualquier otro material del mismo espesor. Puede convertirse en aislante o transmisor de electricidad y añadirse a polímeros, cerámicas o metales.
20 10 0 K 229
20 10 0 K 229
50 meneos
 

El grafeno revoluciona la electrónica de computadores

Investigadores rusos y estadounidenses han descubierto un semiconductor molecular que podría revolucionar la informática, permitiendo la construcción de computadores de pocas moléculas.
42 8 0 K 383
42 8 0 K 383
5 meneos
 

Avances en el sustituto del Silicio: el Grafeno

La Universidad de Princeton han avanzado en sus experimentos, para poder conseguir un substrato del carbono, para poder elaborar un material capaz de tener las mismas propiedades del silicio. El grafeno esta basado al igual que los nanotubos, en agrupación en forma de panal de abejas (hexagonal) de átomos de carbono, pero en vez de estar enrollados, estos son planos, lo que confiere grandes propiedades eléctricas como semiconductor. Ademas la fabricación de este material en capas mas finas, es cada vez mas fácil y barato.
13 meneos
 

El grafeno da un destello de los cimientos del universo

"Los investigadores de la Universidad de Manchester han usado grafeno para medir una importante y misteriosa constante fundamental – y vislumbrar los cimientos del universo: “El grafeno sigue sorprendiendo incluso a las más desbocadas imaginaciones desde los primeros días que encontramos este material.“Funciona como una varita mágica – cualquier propiedad o fenómeno que estudies con el grafeno, te devuelve pura magia."
11 2 0 K 118
11 2 0 K 118
9 meneos
 

En el grafeno, los electrones pueden viajar más rápido que en cualquier otro material a temperatura ambiente

Físicos de la Universidad de Maryland han demostrado que en el grafeno el límite intrínseco de la movilidad, una medida de cuán fácilmente conduce la electricidad un material, es más alto que en cualquier otro conocido a la temperatura ambiente. El grafeno, una hoja de grafito de un solo átomo de espesor, es un nuevo material que combina aspectos de los semiconductores y los metales.
8 1 0 K 102
8 1 0 K 102
6 meneos
 

Faltan unos pocos años para la comercialización de dispositivos de Grafeno

Novoselov cree que hay que dar sólo unos pequeños pasos para que esta tecnología alcance la fase de producción industrial. "Los productos con LCDs basados en el grafeno podrían aparecer en las tiendas tan pronto como en unos pocos años", afirma. Relacionada: meneame.net/story/grafeno-electrones-pueden-viajar-mas-rapido-cualquie
303 meneos
 

Se confirma que el grafeno es el material más fuerte del mundo

"Hace tiempo que investigadores piensan en el grafeno (aislado por primera vez en 2004) como sustituto del silicio para el desarrollo de los semi-conductores en los que se sustentarán los futuros ordenadores ultra-rápidos. Y ésta es sólo una de las múltiples aplicaciones que evolucionan ya –tanto en el ámbito de la nanotecnología como fuera de él– a partir de este material de extraordinarias propiedades. Ahora los científicos han confirmado lo que también sospechaban hace ya: que se trata del material más fuerte que jamás hayamos conocido."
151 152 0 K 750
151 152 0 K 750
8 meneos
 

Utilizan el grafeno para medir una misteriosa constante del universo

[c&p] Un equipo de investigadores ha usado el grafeno para medir una importante y misteriosa constante fundamental y vislumbrar los cimientos del universo. Los investigadores de la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Manchester, dirigidos por el profesor Andre Geim, trabajando con teóricos portugueses de la Universidad de Minho en Portugal, han encontrado que el material más delgado del mundo absorbe un segmento bien definido de la luz visible, lo que permite la determinación directa de la constante de estructura fina.
1 meneos
 

El globo mas pequeño del mundo (Ing)  

[c&p] Un equipo de investigadores de la Universidad de Cornell ha inflado una lámina de grafeno, logrando así fabricar un globo de 250 nanómetros de lado por 3 micrómetros (3.000 nanómetros) de longitud. Visto en: teleobjetivo.org/blog/el-globo-mas-pequeno-del-mundo.html
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
 
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Hablando de "agujeros", a qué os recuerda la foto [ENG]  

Será intencionada la selección de colores en la foto que acompaña la noticia sobre el cambio de propiedades del grafeno entre conductor y aislante en función de su dopaje con huecos.
1 0 4 K -48
1 0 4 K -48
2 meneos
 

Grafeno: El material más fuerte

Un equipo de investigadores de la Universidad de Columbia ha logrado demostrar que el grafeno, constituido por carbono (al igual que el diamante), es el material más fuerte medido hasta el momento.
2 0 7 K -63
2 0 7 K -63
37 meneos
 

Científicos descubren un innovador material

[c&p] En una investigación publicada hoy (viernes 30 de enero de 2009) el Profesor Andre Geim y la Dra. Kostya Novoselov, que lideran el grupo que descubrió el grafeno en 2004, sugieren que su uso podría ser mucho mayor. Esto se debe a que los científicos, de la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Manchester, han encontrado que el grafeno reaccionaría con otras sustancias para formar nuevos compuestos con distintas propiedades – abriendo aún más oportunidades para el desarrollo del campo de la electrónica.
34 3 0 K 319
34 3 0 K 319
6 meneos
 

El grafeno reemplazará al silicio en los chips?

La creación de un nuevo centro para estudiar las propiedades del material conductor más pequeño conocido, el grafeno, ha sido anunciada recientemente por las universidades de Bath y Exeter. El nuevo centro británico servirá para impulsar investigaciones sobre el grafeno y para desarrollar aplicaciones prácticas de este material.
61 meneos
 

Multiplicadores de grafeno pueden llevarnos hasta el Terahertzio (ENG)

Ya en 2004, investigadores del MIT descubrieron un nuevo material, grafeno, que podía tener grandes implicaciones en electrónica. Pero no ha sido hasta hoy cuando han anunciado un multiplicador con dicho material que permite generar altas frecuencias de forma eficiente, y podría en un futuro implementarse en procesadores. Hablamos del rango de 500 a 1.000 GHz. (Título y entradilla de: www.theinquirer.es/2009/03/26/multiplicadores-de-grafeno-pueden-llevar)
56 5 0 K 234
56 5 0 K 234
38 meneos
 

Chip de Graphene a ejecutar instrucciones a 1THz (1,000 GHz)

[c&p] Apenas cuando aparentaba que empezábamos a dejar atrás la "guerra de los megaherts" (es decir, el sacar chips cada vez con mas GigaHertz) y a adoptar arquitecturas con alto paralelismo, el MIT (el Instituto de Tecnología de Massachussetts) revela ahora que está trabajando en una nueva generación de chips que funcionarían en un futuro a velocidades de entre 500GHz y 1,000GHz (1 TeraHertz o 1THz). Es decir, mas de dos órdenes de magnitud más rápido que todo lo que tenemos en el mercado hoy día...
36 2 3 K 245
36 2 3 K 245
11 meneos
 

Desenrollando nanotubos de carbono multicapa en nanoláminas de grafeno (o cuando una imagen vale más que mil palabras)

[c&p] La figura muestra claramente cómo se pueden obtener láminas de una, dos y tres capas de grafeno desenrollando un nanotubo de carbono multicapa (método de Jiao et al.). En el mismo número de Nature, Kosynkin et al. han presentado otro método para desenrollar nanotubos de muchas capas. Son dos grandes avances en la fabricación de nanoláminas de grafeno con aplicaciones en tecnología de semiconductores, las primeras, y en biología, las segundas.
11 0 0 K 109
11 0 0 K 109
12 meneos
 

Obtienen grafeno centimétrico

Logran fabricar una lámina de un centímetro cuadrado de área de grafeno con calidad electrónica que permite creer en una futura nanoelectrónica de carbono que será mejor que la microelectrónica actual basada en el silicio. Para crear un circuito integrado se necesita un substrato de gran tamaño sobre el que “grabar” los componentes, circuitos y chips. Esto no se había conseguido hasta el momento. Ahora, unos investigadores de University of Texas en Austin han conseguido crecer un substrato de grafeno de 1 cm cuadrado sobre una lámina de cobre
11 1 0 K 100
11 1 0 K 100
6 meneos
 

El grafeno permitirá discos duros 1000 veces más densos

El casi milagroso material grafeno (Graphene en inglés) acaba de revelar otro nuevo uso para su útil estructura atómica: Almacenamiento de alta densidad.
11 meneos
 

La llegada del grafeno al mercado

Una startup en Jessup, Maryland, espera poder lanzar al mercado este año uno de los primeros productos basado en el nanomaterial conocido como grafeno. Vorbeck Materials está fabricando tintas conductoras basadas en el grafeno y que pueden ser utilizadas para imprimir antenas RFID (identificación por radiofrecuencia, por sus siglas en inglés) y contactos eléctricos para pantallas flexibles. La compañía, que se aprovecha del bajo coste de las tintas de grafeno, posee un acuerdo con el gigante de productos químicos alemán BASF...
8 meneos
 

Un equipo internacional da un paso más hacia la creación de un chip de grafeno más eficiente

[c&p] Investigadores de la Universidad de Nijmejen, la Universidad de Manchester y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaban de salvar este escollo con una solución tan sencilla como ingeniosa: estirar el grafeno hasta crear artificialmente ese hueco en el que los electrones no se propaguen. Según publican los científicos en el último número de la revista Nature Physics, el grafeno puede estirarse hasta un 20% sin perder sus propiedades electrónicas.
15 meneos
 

Observado el efecto Hall cuántico fraccionario en grafeno

[c&p] Dos artículos publicados en Nature han observado el efecto Hall cuántico fraccionario en grafeno, por el que los electrones se comportan como si tuvieran carga fraccionaria, como cuasipartículas que fueran “trozos” de electrones. El descubrimiento de que en el grafeno también se puede observar el efecto Hall cuántica fraccionario a temperaturas altas (aunque todavía no a temperatura ambiente, ya que se ha podido observar sólo a 20 K), es un gran avance (es una temperatura 100 veces superior a la de otros materiales).
13 2 0 K 119
13 2 0 K 119
8 meneos
 

Un sencillo método permite ver el material más fino del mundo

Investigadores de la Universidad de McCormick (Estados Unidos) han conseguido un sencillo método para poder ver la materia más fina del mundo, el grafeno. Gracias a la utilización de tinte de fluoresceina, el equipo dirigido por el profesor de Ciencias de los Materiales Jiaxing Huang ha logrado una nueva técnica de imagen, que es capaz de mostrar este material. Este tinte podría emplearse para producir componentes electrónicos de carbono transparentes y flexibles de bajo coste.
22 meneos
 

Los chips de grafeno funcionarán en el futuro mil veces más rápido que en la actualidad

El grafeno se ha convertido en un elemento clave en la electrónica del futuro, al permitir que los chips funcionen hasta mil veces más rápido que en la actualidad. Sus numerosas propiedades junto a la simplicidad de su estructura y composición le han convertido en un material que podría sustituir al silicio en la electrónica convencional en apenas unos años.
21 1 0 K 180
21 1 0 K 180
439 meneos
 

IBM presenta un transistor basado en grafeno con la frecuencia más alta hasta la fecha: 100GHz

IBM Research anunció este viernes que radio transistor de grafeno con la frecuencia más alta hasta la fecha: 100GHz esto equivale a 100 mil millones de ciclos por segundo. Este avance podría permitir la creación de nuevos dispositivos en el campo de la electrónica y las comunicaciones. El artículo fue publicado por IBM en Science
213 226 0 K 533
213 226 0 K 533
61 meneos
 

"Los nuevos procesadores serán cien veces más rápidos"

Tomás Palacios. Investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts. El joven español dirige un equipo dedicado al grafeno, un material sobre el que se construirá la electrónica del futuro.
56 5 1 K 215
56 5 1 K 215
« anterior1234540

menéame