edición general

encontrados: 1016, tiempo total: 0.013 segundos rss2
15 meneos
 

La UNESCO se burla del pueblo de Guinea Ecuatorial

Comunicado del Gobierno en el exilio de Guinea Ecuatorial acerca de la decisión de la UNESCO de conceder un premio de investigación con el nombre, y el dinero, de Obiang Nguema Mbasogo, dictador de Guinea Ecuatorial, quien llegó al poder mediante un golpe de estado hace 40 años. El premio ha abierto una intensa polémica en todo el mundo debido a la insistencia de la UNESCO y de algunos países, como España, en premiar a la investigación en nombre de uno de los más sanguinarios dictadores del planeta. El comunicado resume la posición del exilio.
13 2 0 K 128
13 2 0 K 128
13 meneos
 

Guinea Ecuatorial: Antigua provincia española en África

A muy pocos les debe sonar un pequeño país llamado Guinea Ecuatorial y serán contados los que recuerden que, hasta hace exactamente cuarenta años, los ecuatoguineanos eran tan ciudadanos españoles como un alicantino o un gaditano. Por entonces, Guinea Ecuatorial era una provincia más de España. Hoy, cuatro decenios después de su independencia, Guinea Ecuatorial se ha convertido uno de los países más subdesarrollados y corruptos del mundo.
12 1 0 K 102
12 1 0 K 102
16 meneos
40 clics

Guinea Ecuatorial, esa gran olvidada

"Guinea Ecuatorial es un pequeño estado africano asomado al Golfo de Guinea y hasta hace tan solo cuarenta años una desconocida provincia española. En la actualidad, a pesar de poseer una de las mayores reservas petrolíferas del continente, así como una gran riqueza natural en forma de selvas vírgenes y animales salvajes, este país sufre una de las más brutales, represivas y corruptas dictaduras del planeta. A día de hoy, podría decirse sin temor a equivocarnos, que Guinea Ecuatorial es el auténtico corazón de las tinieblas africanas".
15 1 0 K 148
15 1 0 K 148
175 meneos
2147 clics
El sistema colonial español en Guinea Ecuatorial

El sistema colonial español en Guinea Ecuatorial  

Guinea Española (de manera oficial, Territorios Españoles del Golfo de Guinea) también conocida como Guinea Ecuatorial, fue una colonia africana de España junto con el Protectorado Español de Marruecos, Ifni y el Sáhara Español. Localizada en el golfo de Guinea, se convirtió en la nación independiente de Guinea Ecuatorial. Esta colonia se formó a partir de la Colonia de Río Muni (formada en 1900), la isla de Fernando Poo, la Colonia de Elobey, Annobón y Corisco y otras islas adyacentes. La colonia duró entre 1885 y 1968. Fue reunificada en 1926
20 meneos
 

Guinea Ecuatorial: 39 años de independencia [gal]

c+p+t Los guineanos festejan este viernes que en 1968 dejaron de ser una colonia española. El 12 de octubre de 1968, otra de las múltiples colonias del Imperio Español conseguía su independencia. Guinea Ecuatorial está de fiesta; concretamente de Fiesta Nacional. Ya son 39 años de gobierno soberano, después de que el Estado Español ocupase sus tierras durante 83. | Discurso Fraga: www.vieiros.com/enlaces/novas/doc/0402275001192101021-discurso-de-manu
19 1 3 K 136
19 1 3 K 136
36 meneos
 

"Miseria extrema" en Guinea Ecuatorial

El grupo opositor de Guinea Ecuatorial Convergencia para la Democracia Social (CPDS) ha publicado un informe relativo a 2007 en el que denuncia numerosas violaciones de derechos humanos contra una población que "sigue sumida en la ignorancia de sus derechos". “El pueblo de Guinea Ecuatorial sigue sufriendo impunemente los graves atropellos del régimen que lo gobierna. No se puede hablar de Estado de derecho en Guinea Ecuatorial al estar todos los poderes concentrados en una sola persona que decide por todas las demás (el señor Obiang).
33 3 0 K 285
33 3 0 K 285
5 meneos
 

Comunicado oficial del Gobierno en el exilio de Guinea Ecuatorial sobre las elecciones

[C&P]Fraude y amenazas contra el pueblo ante una nueva farsa electoral en Guinea Ecuatorial. El Gobierno en el exilio no acatará el ejecutivo resultante de los comicios e insta a sus militantes a continuar luchando contra el régimen y sus cómplices
9 meneos
20 clics

"España es responsable de la democratización de Guinea Ecuatorial, pero no hace nada"

"En las diferentes instituciones internacionales en las que nos hemos movido se nos ha dicho que la responsabilidad de la democratización de Guinea Ecuatorial la tiene España. Y España poco hace. El director de la ONG Iepala de Madrid, don Carmelo, dice que lo único que tenía que haber hecho España era llevar las autonomías a Guinea Ecuatorial, descentrar el poder, que cada una de las cinco nacionalidades pueda autogobernarse. Hicieron una promesa en la época de Felipe González, pero que se quedó en agua de borrajas."
7 meneos
7 clics

Guinea Ecuatorial: Votan en referéndum una reforma que da más poderes al jefe de Estado

Electoras y electores de Guinea Ecuatorial acudirán este domingo a las urnas para votar, en referéndum, una reforma de la Constitución que otorga mayores poderes a la jefatura del Estado y limita el mandato presidencial a un máximo de dos periodos 7 años. "Las reformas constitucionales que se someterán al voto de la población de Guinea Ecuatorial no harán más que fortalecer el poder casi absoluto del presidente y privar aún más a los ciudadanos de sus derechos civiles y políticos" (EG Justice y Human Rights Watch)
13 meneos
37 clics

El Gobierno de Teodoro Obiang denuncia la falta de "respeto y dignidad" con la que España trata a Guinea Ecuatorial

En el comunicado, el Gobierno de Obiang alude en concreto a una frase del presidente del Gobierno en respuesta al diputado Aitor Esteban (PNV) en el Congreso en las que señalaba que todos deben buscar "una solución inteligente en Guinea Ecuatorial". En este sentido, advierte que si eso pasa por "apoyar operaciones de invasiones mercenarias, como las que han venido apoyando gobiernos anteriores españoles contra la estabilidad de Guinea Ecuatorial, con la anuencia de sus instituciones parlamentarias, habría seguramente que buscar otro apelativo..
7 meneos
166 clics

¿Por qué dejó Guinea Ecuatorial de usar la peseta?

Guinea Ecuatorial fue una colonia española desde 1778 hasta 1968 y durante casi dos siglos la moneda, el idioma y el sistema político españoles fueron exportados al territorio africano. Guinea Ecuatorial se constituyó como una república independiente el 12 de octubre de 1968 y un año después, como señal de la independencia que acababan de lograr, la peseta —la moneda española del momento, compartida por la colonia— fue sustituida por la peseta ecuatoguineana. Esta utilizaba la peseta española como referencia, por lo que su valor era idéntico.
26 meneos
25 clics

Guinea Ecuatorial abole la pena de muerte

Guinea Ecuatorial abolió la pena de muerte, anunció ayer lunes la televisión estatal citando una ley promulgada por Teodoro Obiang, presidente de este país centroafricano que se sitúa entre los más cerrados y autoritarios del mundo. "Queda totalmente abolida la pena de muerte en la República de Guinea Ecuatorial", dispone la ley del nuevo código penal. La última ejecución oficial en el país se remonta a 2014 según AI, pero el régimen es acusado regularmente por ONG internacionales de desapariciones forzosas, detenciones arbitrarias y torturas.
15 meneos
16 clics

Guinea Ecuatorial asegura que sus miembros del Gobierno no declararán ante la Justicia española

El vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Nguema Obiang, ha asegurado este martes que las autoridades ecuatoguineanas no colaborarán con la Justicia española en la investigación abierta por el presunto secuestro y tortura de dos ciudadanos españoles integrados en un movimiento opositor al régimen político del país. "Guinea Ecuatorial no aceptará ni autorizará la comparecencia de los miembros del Gobierno ecuatoguineano citados (...) en una trama en la que claramente se ve que la justicia de España tiene intenciones políticas que prete...
3 meneos
39 clics

Cuatro visiones de Guinea Ecuatorial

“Mi padre es de Guinea y mi madre segoviana. Los mulatos estamos en una búsqueda constante de nuestra identidad, porque tú tienes muy claro que eres de aquí, pero todo el mundo te dice que no eres de aquí, todo el mundo te pregunta de dónde eres, cuando en realidad lo que quieren saber es de dónde vienes”, dice Lucía Asue. Junto a Carlos Ubenga, Carmelo Nvono y Erika Reuss interviene en el proyecto Guinea 40, que trata de reconstruir la memoria de la histórica relación entre España y Guinea Ecuatorial.
14 meneos
 

Guinea Ecuatorial, expulsada del organismo internacional que combate la corrupción en la gestión de recursos

Guinea Ecuatorial ha sido expulsada de la Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI por sus siglas en inglés), el organismo encargado de supervisar la transparencia y combatir la corrupción en los países con importantes recursos minerales, según informó la dirección de la Iniciativa en un comunicado.
13 1 0 K 130
13 1 0 K 130
7 meneos
64 clics

Una librería para hablar de Guinea Ecuatorial  

Guinea Ecuatorial, la antigua colonia española hasta 1968, ha tenido desde su independencia tantas librerías como presidentes. Y eso que ha habido pocos... Pero hay quienes tienen paciencia, se saben mover, piden los permisos necesarios y no desesperan cuando creen en un proyecto. Como el antropólogo catalán Gustau Nerín quien pensó que era hora de comprobar si los bajos índices de lectura en Guinea podían cambiar con una buena librería al alcance de la mano...
20 meneos
29 clics

Guinea Ecuatorial | Genoveva Nchama: “El régimen de Obiang me considera peligrosa”

La opinión pública española finge no vernos, no saber nada de nosotros. Pero cualquiera que vaya a Guinea y sea mínimamente objetivo, puede ver en qué condiciones de violencia, miseria, exclusión política e impunidad vivimos los disidentes políticos
11 meneos
 

Se Inicia visita a España del presidente de Guinea Ecuatorial

El presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, inicia hoy una visita oficial a España donde será recibido por el rey Juan Carlos y se reunirá con su anfitrión José Luis Rodríguez Zapatero La clave de esta visita es:" Guinea Ecuatorial es el tercer país exportador de petróleo del Africa subsahariana,"(fuente prensa latina),
11 0 3 K 85
11 0 3 K 85
19 meneos
 

Informe de AI sobre el grado de cumplimiento de los Derechos Humanos en Guinea ecuatorial

Con motivo de la visita que el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema realiza a España el próximo 15 de noviembre Amnistía Internacional (AI) hace públicas sus preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Guinea Ecuatorial, en concreto sobre: la existencia de presos de conciencia; la práctica de detención arbitraria sin cargos y sin juicios; las muertes bajo custodia, el uso de la tortura y los malos tratos; la aplicación de la pena de muerte; y los desalojos forzosos.(Amnistía Internacional) Muy recomendable
19 0 0 K 199
19 0 0 K 199
2 meneos
 

Un testigo asegura que los golpistas de Guinea Ecuatorial pretendían obtener el respaldo de Aznar a Moto como presidente

Un testigo declaró ante el Tribunal Regional de Pretoria, en el juicio que se sigue contra los presuntos mercenarios acusados de intentar un golpe de Estado contra el mandatario ecuatoguineano Teodoro Obiang Nguema en marzo de 2004, que los golpistas pretendían que el entonces presidente del Gobierno español, José María Aznar, respaldara al dirigente exiliado Severo Moto como nuevo presidente de Guinea Ecuatorial
2 0 2 K -2
2 0 2 K -2
26 meneos
 

Guinea Ecuatorial, un país donde "el miedo corre por las venas"

"En Guinea Ecuatorial, hasta las sillas tienen miedo", afirma resguardándose en el anonimato un habitante de Malabo, capital de Guinea Ecuatorial, país dirigido con mano de hierro desde 1979 por Teodoro Obiang Nguema, que derrocó e hizo fusilar a su tío Francisco Macias Nguema. Desde entonces, Obiang ha implantado hábilmente una red de informadores-delatores para asentar su poder y su autoridad en un país de 500.000 habitantes.
23 3 0 K 200
23 3 0 K 200
31 meneos
 

El Gobierno de Guinea Ecuatorial 'blanquea' dinero en España

La Fiscalía Anticorrupción está estudiando una querella criminal contra el Gobierno de Guinea Ecuatorial por "un delito de blanqueo de capitales" en España. La querella, presentada por la Asociación Pro Derechos Humanos de España, documenta con detalle "las numerosas transferencias millonarias procedentes de la Cuenta de Petróleo de Guinea Ecuatorial...
28 3 1 K 262
28 3 1 K 262
9 meneos
 

CiU propone que se indemnice a los antiguos habitantes de Guinea Ecuatorial

En el mes de febrero de 1969, el Gobierno ordenó la evacuación urgente de todos los españoles residentes en Guinea Ecuatorial, antigua provincia que había accedido a la independencia el 12 de octubre de 1968, según recuerda CiU en la exposición de motivos de la propuesta. Los españoles que abandonaron Guinea Ecuatorial no recibieron ningún tipo de compensación por las tierras y pertenencias que dejaron atrás, a diferencia de los ex residentes de otras colonias, asegura la formación catalana.
9 meneos
 

Guinea Ecuatorial: un bulevar mundial de corrupción

La expulsión de Guinea Ecuatorial de la ETTI (Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva) la semana pasada reafirma las críticas internas y externas sobre la corrupción galopante del régimen de Teodoro Obiang, en el poder desde 1979. Con la complicidad de las petroleras norteamericanas y la vista gorda de potencias democráticas occidentales, principalmente Estados Unidos, Francia y España, el régimen negroafricano ha encontrado en la corrupción la manera más épica de perpetuarse en el poder y contentar a sus socios occidentales.
7 meneos
 

Guinea Ecuatorial acusa a Iberia de mantener precios "abusivos" y de discriminar a los viajeros del país

El ministro de Transportes, Tecnologías, Correos y Telecomunicaciones de Guinea Ecuatorial, Vicente Ehate Tomi, ha acusado a la aerolínea española Iberia de mantener unos precios "abusivos" en sus vuelos con Malabo y de dar un trato discriminatorio a los viajeros ecuatoguineanos "en comparación con el que los empleados de la compañía dispensan a los de otras nacionalidades".
« anterior1234540

menéame