edición general

encontrados: 47829, tiempo total: 0.084 segundos rss2
14 meneos
110 clics

El cómic que acerca la Historia del Arte del Renacimiento a los adolescentes

La "Historia del Arte en cómic" del profesor y dibujante Pedro Cifuentes tiene una nueva entrega. Después de El Mundo Clásico y La Edad Media ahora toca Renacimiento. Durante las páginas del libro vuelven los mismos protagonistas (un profesor, unos alumnos y un perro) que pasean por Florencia y sus museos, por el Vaticano y por otras instituciones europeas. Se cruzan con los grandes artistas de la Historia del Arte, que los introducen, literalmente, en las obras de arte. Como en los demás libros, se aprende la teoría del arte de forma amena.
8 meneos
29 clics

¿A qué nos dedicamos los historiadores del Arte?

Suele ser relativamente habitual que a los historiadores e historiadoras del arte se nos pregunte acerca de nuestra profesión. ¿Qué hemos estudiado? ¿A qué nos dedicamos? ¿Qué salidas laborales tiene la Historia del Arte?. La Historia del Arte es una disciplina joven. Aunque el interés del ser humano por las manifestaciones artísticas se remonta varios siglos atrás, su desarrollo como disciplina moderna tuvo lugar entre la segunda mitad del siglo XVIII y durante el siglo XIX.
2 meneos
36 clics

Diagrama de movimientos artísticos

Historia del Arte Moderno Diagrama de movimientos artísticos
1 1 8 K -100 cultura
1 1 8 K -100 cultura
10 meneos
191 clics

5 personajes de la historia del arte que están hartos de todo

Cada vez que sentimos que no podemos aguantar más y creemos que estamos peor que el resto del mundo, debemos recordar que hay unos cuantos personajes en la historia del arte, olvidados, tristes, que alguna vez lo pasaron realmente mal y sus artistas representaron su frustración y decepción por el mundo que vivieron. 1. Helena en Helena de Troya por Frederick Sandys, 1867 Helena en realidad ya tenía bastante con los problemas de todos y decidió que los hombres son una pérdida de tiempo, ya que su marido y su amante se metieron en una guerra..
8 meneos
119 clics

8 cortos sobre historia del arte

8 cortometrajes para conocer mejor la historia del arte.
12 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arte: femenino plural. Un artículo sobre algunas de las principales mujeres artistas de la Historia del Arte

Que el arte es de género masculino y número singular, lo sabemos todos desde que en nuestro proceso educativo aprendemos lo básico sobre el análisis de las palabras en nuestro lenguaje. No obstante, esta palabra y todo lo que representa, parece que siempre ha sufrido, en general, un exceso de masculinidad y singularidad por uno u otros motivos.
312 meneos
5250 clics
El cómic que ha conseguido que los chavales se interesen por la historia del arte

El cómic que ha conseguido que los chavales se interesen por la historia del arte

Aunque sea de forma más lenta de lo que nos gustaría, poco a poco el cómic se abre paso en los colegios e institutos como una indispensable herramienta pedagógica. Y normalmente siempre es gracias a francotiradores como Pedro Cifuentes, un profesor de secundaria al que se le ocurrió llevar la historia del arte al cómic. Un proyecto que nadie quiso publicarle pero que, gracias a su tesón, ha terminado convirtiéndose en un éxito.
125 187 0 K 358 cultura
125 187 0 K 358 cultura
7 meneos
108 clics
Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

Suzanne Valadon, una pintora desnuda y libre recuperada para la historia del arte

El Museo Nacional de Arte de Cataluña presenta una fabulosa exposición de una de las pintoras más relevantes y olvidadas de la vanguardia francesa.
37 meneos
 

Una anciana busca trabajo después de licenciarse en Historia del Arte

Una mujer de 94 años acaba de licenciarse en Historia del Arte en Estados Unidos, ha demostrado que nunca es tarde para estudiar. No se conforma con colgar el título en la pared, ahora busca su primer trabajo. Cuando Hazel Soares llegó al mundo en 1915, la Primera Guerra Mundial desgarraba Europa. Ese fue uno de los muchos acontecimientos de los que ha sido testigo esta mujer californiana. Uno de ellos, la gran depresión económica que sufrió su país tras el Crack del 29, cambió radicalmente su destino.
33 4 0 K 174
33 4 0 K 174
15 meneos
762 clics

Historia del arte de follar

Ayer, se me ocurrió que, en una contribución sin par al devenir humano, estaría bien clasificar a mis parejas sexuales según diferentes estilos de la Historia del Arte. Lo cierto es que he estado un buen rato dándole vueltas al asunto y, sorprendentemente, todo el mundo acaba encajando en alguno. Como soy un hombre discreto, no voy a detallar aquí nombres y apellidos. En lugar de eso, expondré las conclusiones a las que he llegado a lo largo de mi vida sexual, que empezó a los cuatro años.
13 2 2 K 115
13 2 2 K 115
11 meneos
93 clics

Enciclopedia de historia del arte colaborativa por alumnos de 4° de ESO

Cuando comencé este trabajo colaborativo hace 2 años, eran simplemente unas fichas rellenadas a mano, al año siguiente, intentamos superarnos creando el libro totalmente de forma digital en el IES Vega de Mijas, y este curso, quise superarme nuevamente, al tener 4 cursos de 4º de ESO, me dije a mi misma, “hay que crear una enciclopedia de historia del arte trabajando los cuatro cursos de forma colaborativa”, y así ha sido.
10 1 0 K 82
10 1 0 K 82
1 meneos
8 clics

La historia de las artes decorativas, un género que une “forma y función”

Hoy en día, la palabra “arte” suele asociarse con medios como el dibujo, la pintura y la escultura. Sin embargo, además de estos subgrupos (conocidos colectivamente como “bellas artes”) existe otra importante categoría artística: las artes decorativas. Al producir objetos que son tanto funcionales como ornamentales, las artes decorativas han jugado un papel esencial en la historia del arte, ya sea en forma de vasijas antiguas, textiles medievales o muebles modernos.
1 0 1 K -5 cultura
1 0 1 K -5 cultura
27 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El vitral: La espléndida historia de un antiguo arte que nos deslumbra hasta la actualidad

Por miles de años, muchos artesanos han encontrado inspiración en el vidrio, ya que, en cualquiera de sus formas, puede producir obras de arte extraordinarias. Sin embargo, cuando está coloreado, el medio toma nuevas formas caleidoscópicas. Aunque a menudo se asocia con ventanas y lugares de culto, el vitral ha sido adoptado y adaptado para todo tipo de arte, desde tazas antiguas hasta instalaciones contemporáneas.
14 meneos
117 clics

Exigen a alumnos de historia del arte un libro de 180$ sin imágenes por problemas de copyright [ENG]

Cuando Dean Kathy Shailer quedó con los estudiantes de primer año de carrera el Jueves, su prioridad será explicarles por qué un libro de historia del arte de 180 dólares no contiene ningún imagen de arte.
12 2 0 K 127
12 2 0 K 127
6 meneos
34 clics

Ellas revolucionaron la historia del arte

El arte realizado por mujeres está muy infrarrepresentado en los principales museos españoles, una tendencia generalizada en todo el mundo. En España, del total de artistas de ambos sexos que exponen solamente un 20% son creadoras, según los datos del Centro de Documentación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV)
1 meneos
12 clics

Los mejores besos de la Historia del Arte

Repaso a los grandes besos inmortalizados en pintura y escultura
1 0 5 K -77 cultura
1 0 5 K -77 cultura
7 meneos
162 clics

El beso de Klimt, un cuadro con historia

Repasamos la historia de unos de los cuadros más icónicos de la historia del arte.
146 meneos
1265 clics
La historia del Museo d'Orsay: de estación de trenes parisina a museo de clase mundial

La historia del Museo d'Orsay: de estación de trenes parisina a museo de clase mundial

Con un énfasis en arte francés desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XX, el Museo d’Orsay alberga algunas de las obras maestras más estudiadas y celebradas del mundo. Sin embargo, además de su prestigiosa colección, el museo también es conocido por su historia arquitectónica, ya que este opulento espacio originalmente era una estación de tren. Por esta razón, el propio edificio es considerado a veces “la primera 'obra de arte' en el Museo d’Orsay”.
6 meneos
166 clics

Toda la Historia del Arte comprimida en un minuto por el educador chino Cao Shu  

Este increíble vídeo, de menos de un minuto de duración, nos muestra a un personaje realizando acciones sencillas como pasear, mirar el reloj o tomar un café. Lo sorprendente es que cada uno de los fotogramas que componen el corto sigue un estilo artístico diferente. Gracias a los avances de tecnológicos muchos artistas tienen la posibilidad de dar a conocer su obra y mostrar su talento a más personas, hace tres años el director chino Shu Cao presento el cortometraje “One Minute Art History”.
12 meneos
40 clics

Theo van Gogh: conoce al importante marchante de arte y hermano pequeño de Vincent

Como pionero del postimpresionismo, Vincent van Gogh es una de las figuras más conocidas de la historia del arte. Si bien el artista no fue muy exitoso durante su vida, su obra se popularizó después de su muerte en 1890. Pero, ¿quién estuvo detrás de su fama póstuma? Podría atribuirse a su hermano menor, Theo, un importante marchante de arte que introdujo el prolífico portafolio de Vincent al mundo del arte moderno. Además de tener un rol profesional en la vida de Vincent, Theo ocupó un lugar mucho más personal como confidente de su hermano.
5 meneos
28 clics

Barbara Dawson: «Si hay cierto arte que no se te permite mostrar, entonces has fracasado»

La irlandesa Barbara Dawson (1957) es historiadora del arte, comisaria y la primera mujer directora de la Hugh Lane Gallery (Dublín), considerada como la galería pública de arte moderno más antigua del mundo. En el cargo desde 1991, Dawson fue reconocida en 2019 por la University College of Dublin como una de las figuras más relevantes en el mundo del arte irlandés en las últimas décadas.
15 meneos
256 clics

Christian Gálvez, sobre las críticas de los historiadores del arte: "Me llevan llamando intruso toda la vida"

Christian Gálvez, comisario de la exposición 'Leonardo da Vinci: los rostros del genio' en el Palacio de las Alhajas, ha lamentado que "toda la vida" se le haya "llamado intruso", tras las críticas recibidas por el Comité Español de Historia del Arte (CEHA). En declaraciones a Europa Press, señala que "esto no es nuevo, me llevan llamando intruso toda la vida: cuando fui reportero era un intruso en el periodismo, cuando escribí mi primera novela también fui un intruso en la literatura, incluso cuando no tenía trabajo en televisión fui un intr..
163 meneos
3937 clics
La historia del color azul: desde el Antiguo Egipto hasta los nuevos descubrimientos científicos

La historia del color azul: desde el Antiguo Egipto hasta los nuevos descubrimientos científicos  

El color azul se asocia comúnmente con dos aspectos clave de la naturaleza: el cielo y el mar. El azul fue producido por primera vez por los egipcios, quienes descubrieron cómo crear un pigmento permanente que usaban para sus artes decorativas. El color azul siguió evolucionando a través de 6,000 años y fue utilizado por maestros del arte de todas las épocas para crear algunas de las obras más icónicas a nivel mundial. Y no termina ahí, ya que su evolución continúa: el más reciente tono de azul fue descubierto hace menos de una década.
5 meneos
427 clics

Las 9 torturas más estremecedoras en la historia del arte

hubo un momento en la historia donde los apóstoles fueron cazados como animales y asesinados de formas salvajes. La Biblia y la Iglesia no describen estos acontecimientos para cuidar la mente de sus creyentes
4 1 7 K -50 cultura
4 1 7 K -50 cultura
8 meneos
226 clics

El tabú del vello corporal femenino en la historia del arte

A lo largo de la Historia, las mujeres hirsutas han sido consideradas como bárbaras, salvajes o con un deseo sexual indomable. Mientras que las que eran dibujadas sin vello representaban el estereotipo de una mujer irresistible a la que venerar. Muestra de ello son la obras de la época del Renacimiento con las ‘Venus de Urbino’ de Tiziano o el ‘Nacimiento de Venus’ de Bottichelli.
« anterior1234540

menéame