edición general

encontrados: 37, tiempo total: 0.005 segundos rss2
342 meneos
 

Fotos "en color" de la Primera Guerra Mundial

Fotos extrañas en color de la Primera Guerra Mundial. Fotografías coloreadas por el fotógrafo Jean-Baptiste Tournassoud usando los "Autochrome plates" de los hermanos Lumiere. Vía digg digg.com/offbeat_news/Rare_colour_photos_from_World_War_1.
208 134 5 K 924
208 134 5 K 924
9 meneos
 

En Maryland: O vacunas a tus hijos, o cárcel

El condado de Prince George, en el estado colindante de Maryland (EE.UU.), obligó hoy a centenares de padres de familia a demostrar pruebas de vacunación de sus hijos, o arriesgar varios días de cárcel. Cientos de personas acudieron hoy a un tribunal para presentar pruebas de que sus hijos están al día con las vacunas, tal como exige una ley estatal y que el sistema escolar público del condado quiere hacer cumplir.
388 meneos
 

El hombre que cogió una bala con la mano

[c&p] En uno de los vuelos de reconocimiento a una altura de dos kilómetros, un aviador francés se dio cuenta que junto a su cara se movía una cosa pequeña. Pensó que sería algún insecto, y, haciendo un ágil movimiento con la mano, lo cogió. Cuál sería su sorpresa cuando vió lo que acababa de cazar... ¡una bala alemana! Tras reponerse del susto, el aviador miró hacia atrás y vió a lo lejos un focker alemán en su cola... El enfrentamiento terminó sin consecuencias y al aterrizar el aviador contó lo sucedido que sorprendió a propios y extraños.
182 206 0 K 739
182 206 0 K 739
14 meneos
 

Anecdotas y leyendas de la I Guerra Mundial

La I Guerra Mundial, o la Gran Guerra, como se la llamo entonces, es una gran desconocida en comparacion con la II Guerra Mundial. En el foro de grancapitan.org he encontrado este interesante hilo sobre esas pequeñas historias que hay dentro de la Historia.
13 1 0 K 102
13 1 0 K 102
27 meneos
 

La batalla que ganaron las "Abejas Soldado"

[c&p] El 5 de noviembre de 1914 el ejercito colonial Británico con 8.000 soldados indios (de la India) se enfrentó en la Batalla de Tanga (África Oriental) contra un millar de Askaris africanos que luchaban bajo bandera alemana. El gran aliado del ejercito alemán fueron unas “Abejas Soldados” que intervinieron de manera providencial, derrotando al ejercito de Su Graciosa Majestad el Rey Jorge VI del Reino Unido.
25 2 0 K 226
25 2 0 K 226
13 meneos
 

Galiza, moneda de cambio para que Portugal entrase en la I Guerra Mundial [gl]

Leo con asombro varias crónicas del genial Wenceslao Fernández Flórez en las que explica que hay muchos rumores de que Portugal puede entrar a luchar en la Guerra Mundial. Estamos en 1915 y los lusos combatirían del lado de Inglaterra: “en premio a su intervención por la guerra”, señala el escritor y periodista, “Portugal se habría de quedar con Galicia” (ABC, 09/10/1915). | Vía: chuza.org/historia/galicia-moeda-de-cambio-para-que-portugal-entrase-n
11 2 3 K 72
11 2 3 K 72
13 meneos
 

Miles de pósters originales de la I Guerra Mundial  

[c&p] La web de la Biblioteca del Congreso de EEUU alberga una colección de casi 2.000 carteles originales de la I Guerra Mundial, divididos en categorías y con posibilidad de realizar búsquedas. Un buen puñado de documentos del máximo interés para historiadores y diseñadores gráficos, así como un testimonio de primera mano de los horrores, manipulaciones y fanatismos que conlleva toda confrontación bélica. (lcweb2.loc.gov/pp/wwiposhtml/wwipossubjindex1.html)
11 2 0 K 137
11 2 0 K 137
4 meneos
245 clics

Mapas satíricos de la I Guerra Mundial [ENG]

Colección de mapas satíricos dibujados durante la I Guerra Mundial, con el objetivo de explicar la actualidad política en clave de humor
6 meneos
142 clics

El caso del calcetín maoliente y el coche llamado Muller (audio)

En la I Guerra Mundial el ejercito británico tuvo un servicio de espionaje postal. Eran tantos los envíos para revisar que, de los primeros adscritos al departamento, sólo 200 personas, pasaron en 4 años a más de 5.000. Un señor recibía cartas desde Bélgica sin remitente, tras estudiar las cartas con reactivos comprobaron que ocultaba mensajes con tinta invisible. Dejaron que siguiera recibiendo cartas para seguir investigándolas hasta que un día le detuvieron. Descubrieron los útiles, el papel de cartas, pero no aparecía la tinta invisible..
282 meneos
16315 clics

Desde el infierno: imágenes de la Primera Guerra Mundial  

Han pasado 99 años del inicio de la Primera Guerra Mundial, esta es una serie de fotos que muestran todo el horror ocurrido. Definitivamente una de las peores experiencias para el soldado. Cuesta imaginar lo que debe haber sido pasar semanas o más metido en una trinchera, con barro hasta las rodillas, lleno de pulgas y rodeado de cuerpos descompuestos. El tifus y la gangrena eran más peligrosos que las balas y los gases. [AVISO: Imágenes fuertes]
144 138 5 K 577
144 138 5 K 577
17 meneos
81 clics

Caballeros del aire: pilotos de la IGM informaban al enemigo sobre tumbas de caídos en combate, bombardeos, etc. [ENG]

Los aviadores británicos y alemanes llegaron a extremos increíbles para ayudarse mutuamente en la Primera Guerra Mundial, advirtiéndose en ocasiones cuando estaban a punto de bombardear aeródromos o proporcionando fotografías de las tumbas tras dar sepultura a pilotos del bando contrario derribados en combate, caídos en territorio enemigo. Este extraordinario nivel de cooperación se ha descubierto durante una investigación del Imperial War Museum de Londres, destinada a la exposición del centenario del estallido del conflicto. Traducción en #1
7 meneos
79 clics

España 1914: la guerra de las palabras

En 1914, el gobierno promulgó su neutralidad nada más declararse la Guerra Mundial. El conflicto dividió a los españoles en ‘aliadófilos’ y ‘germanófilos’, y la prensa fue un inesperado campo de batalla. Jacinto Benavente o Pío Baroja fueron profundamente ‘germanófilos’; Azaña, Ortega y Gasset, ‘aliadófilos’... Ricardo León, ‘germanófilo’ y corresponsal en Berlín, que planteaba en sus escritos el retorno del Imperio Español, reivindicando la dinastía de los Austrias, fue al frente en busca de sus héroes y volvió de las trincheras cambiado...
9 meneos
67 clics

Se erige en Sarajevo una estatua a Gavrilo Princip, el asesino del archiduque Francisco Fernando [ENG]  

La comunidad serbia ortodoxa ha dedicido conmemorar los 100 años del estallido de la I Guerra Mundial erigiendo una estatua a Gavrilo Princip, el serbio que asesinó al archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría y su esposa, la condesa Sofía, en Sarajevo, el 28 de junio de 1914. El atentado inició la reacción en cadena que llevó a la Gran Guerra, por lo que Princip es considerado por la mayoría como el detonante de uno de los conflictos bélicos más terribles de la historia, aunque para los nacionalistas serbios sigue siendo un héroe.
9 meneos
193 clics

La batalla de la IGM de la que surgió una leyenda urbana sobre ángeles y fantasmas

La popularización de las redes sociales y el hecho de compartir todo tipo de contenidos a través de internet o las diferentes aplicaciones móviles ha propiciado que en la última década se hayan multiplicado por miles los bulos y leyendas urbanas relacionadas con todo tipo de historias. Pero a pesar de que parece que todo ese tipo de relatos que se hacen virales de la noche a la mañana son un invento moderno, hay que tener muy en cuenta que hace muchísimo tiempo atrás ya existían muchos de ellos, aunque su forma de ser compartidos era por el...
42 meneos
339 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mayor "y si..." de la historia contemporánea: el soldado que tuvo a tiro a Hitler en la IGM y lo dejó vivir

(...)Al final de la jornada, encaró su fusil Lee-Enfield y tuvo a tiro a un cabo de primera del 16º regimiento de infantería bávaro. El soldado era bigotudo y estaba herido. Tandey bajó el arma y dejó que el soldado alcanzase sus líneas. Tandey no era un oficial pero se conducía como un caballero y observaba el lujo de no disparar contra un enemigo herido, preso o en retirada. El cabo de primera del 16º regimiento de infantería bávaro no era ni oficial ni caballero, se llamaba Adolf Hitler y años más tarde (...)
18 meneos
197 clics

Cloro en las trincheras

En 2015 se cumple un triste aniversario: el centenario del primer ataque masivo con armas químicas en la I Guerra Mundial. En él murieron 1100 soldados, dejando varios miles de heridos graves. Los canadienses más cercanos, que miraban con sorpresa y curiosidad aquel extraño espectáculo, pronto empezaron a sufrir un suplicio: «una sensación de que la cabeza ardía, agujas al rojo vivo en los pulmones, la garganta como si estuviera atenazada por un estrangulador. Muchos se derrumbaron y cayeron muertos. Los otros, jadeando, corrían locamente..

11 meneos
13 clics

Austria reconocerá mañana el genocidio armenio

Los partidos representados en el Parlamento de Austria han acordado reconocer y condenar el genocidio armenio. Se espera para mañana una declaración conjunta, en la que también se reconoce la responsabilidad histórica de Austria, como sucesora del entonces Imperio austrohúngaro, en la tragedia armenia, ya que durante la I Guerra Mundial ambos imperios fueron aliados. Esa alianza supuso una complicidad en las atrocidades cometidas contra los armenios otomanos ya que las deportaciones y matanzas eran bien conocidas por las autoridades de Viena.
8 meneos
240 clics

Un misil aire-aire antizeppelines de la Primera Guerra Mundial

Los Zeppelines alemanes eran los superbombarderos de la Primera Guerra Mundial. Grandes, erizados de ametralladoras de popa a proa y, al comienzo de la guerra, tan rápidos como los primeros scouts, eran dificilísimos de derribar. Al tener casi la misma velocidad que los scouts (cazas), la velocidad relativa de aproximación de los mismos era MUY lenta, haciéndoles auténticos patos sentados, blancos
16 meneos
301 clics

El objetor de conciencia que se convirtió en uno de los soldados estadounidenses más condecorados de la IGM  

Para su participación en la guerra, EEUU tuvo que reclutar a cientos de miles de jóvenes, nutriendo el ejército de una gran cantidad de granjeros que hasta entonces habían vivido ajenos al conflicto. De entre esos miles de jóvenes granjeros que fueron obligatoriamente incorporados a filias destaca la historia de Alvin Cullum York, quien, por motivos de profunda convicción religiosa, se opuso a ser alistado pues se declaró abiertamente pacifista y defendía la tesis de que en ningún pasaje de la biblia decía que los hombres debían participar ...
10 meneos
216 clics

El rol de las castañas en la IGM (y en la creación del Estado de Israel)

La situación del ejército británico era desesperada. Una escasez de proyectiles había reducido a algunos soldados británicos en el frente a disparar sólo cuatro veces al día. La acetona era clave en su producción y algunas fibras vegetales podían solucionar esa escasez. El gobierno tenía que encontrar una solución pronta, así que recurrió a los niños y a un químico brillante llamado Chaim Weitzmann.
432 meneos
16876 clics
La estremecedora zona roja de Francia, aún inhabitable un siglo después de la primera guerra mundial

La estremecedora zona roja de Francia, aún inhabitable un siglo después de la primera guerra mundial

Se calcula que aun harán falta otros 700 años para poder declarar lo peor de la zona roja como de nuevo compatible con la vida.
184 248 7 K 517 cultura
184 248 7 K 517 cultura
16 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Otto Engelhardt, el 'sevillano' que evitó que la IGM llegara España

Modernizó la ciudad con la luz y los tranvías. Se nacionalizó español y combatió con la palabra a Hitler hasta que fue fusilado por Queipo de Llano en 1937. Desde hace unos dias, una calle lleva su nombre en Sevilla.
16 meneos
250 clics

Documental La 2: La Gran Guerra Marciana (1913-1917)  

Los verdes campos de Europa se tiñeron, hace ahora 100 años, de sangre. Fue la guerra más brutal de la historia. Un conflicto de 4 años durante los cuales pereció toda una generación de jóvenes europeos, atrapados en el barro, luchando contra engendros mecánicos nunca imaginados. En 1913, en un ambiente prebélico entre las potencias, ocurrió lo que nadie esperaba, una invasión a la Tierra. Todo empezó en estas verdes praderas, por aquel entonces conocidas como la tierra de los desaparecidos...
7 meneos
65 clics

La Legión Checoslovaca y la Guerra Civil Rusa

Aventura de un ejército de proscritos salidos de una guerra mundial solo para verse envueltos en otra que no era la suya: la guerra civil rusa. Luchaban por un país que todavía no aparecía en los mapas, pero hicieron del Transiberiano su dominio particular, conquistaron ciudades a lo largo del inmenso territorio entre los Urales y Vladivostok, pusieron en jaque a los bolcheviques y se apoderaron de la reserva de oro del zar.
7 meneos
133 clics

Las últimas horas de la Primera Guerra Mundial

La fría mañana del lunes 11 de noviembre de 1918 el frente de combate iba a quedar en silencio. En la madrugada previa Alemania y las potencias aliadas (Francia, Reino Unido y Estados Unidos) llegaban a un acuerdo para un armisticio que ponía fin a la Gran Guerra y que iba a entrar en vigor a las 11 de la mañana, por lo que es incomprensible lo sucedido en las horas previas, en las que hubo miles de víctimas, sin que su muerte pudiera hacer variar el signo de la guerra.
« anterior12

menéame