edición general

encontrados: 11411, tiempo total: 0.157 segundos rss2
8 meneos
70 clics

Por qué debes leer literatura clásica

La literatura clásica provoca una extraña enfermedad en nuestra sociedad. Por lo general cuando se pregunta a alguien por la lectura de un libro calificado como clásico la respuesta suele ser “estoy releyéndolo” o “lo leí hace tiempo”, como dando por supuesto que es un insulto no haberlo hecho ya. El barómetro del CIS de junio 2015 revelaba que el 40,9% de los españoles no ha leído nunca El Quijote, obra cumbre de la literatura en castellano. Por ello hay que reivindicar la importancia que los clásicos ocupan en la literatura universal.
37 meneos
122 clics
Litbaits o cómo usar el clickbait a favor de la literatura clásica

Litbaits o cómo usar el clickbait a favor de la literatura clásica

Nada bueno puede salir del clickbait, pero una librería de Dallas, The Wild Detectives, ha tenido una brillante idea para hacer del clickbait algo útil: lo ha usado entre sus usuarios de Facebook para llevarlos hasta obras de la literatura clásica en una campaña titulada Litbaits. "No imaginas lo que le pasó a esta adolescente de Kansas después de que un tornado destruyera su casa", "un chico británico muere después de que selfie acabara mal", "un rumano descubre un hecho insólito sobre el ajo" entre otros.
9 meneos
364 clics

El tiempo que tardarás en leer 50 clásicos de la literatura  

No nos engañemos: el tiempo es un factor importante a la hora de elegir libro. Alisa Scott, de The Visual Communication Guy, ha elaborado una infografía con esta valiosa información. En ella veremos 50 clásicos de la literatura comparados por número de palabras ‒abreviado como WC‒ y por horas necesarias para completar su lectura. Hay que tener en cuenta que el cálculo se ha realizado teniendo en cuenta una velocidad media de 300 palabras por minutos, algo que varía en función de cada lector y cada libro.
7 meneos
78 clics

Por qué leer a los clásicos. Una reflexión de Italo Calvino

Italo Calvino en su ensayo Por qué leer a los clásicos reflexiona sobre la lectura de las grandes obras de la literatura. Imprescindible para los amantes de la literatura.
3 meneos
103 clics

Anécdotas escondidas detrás de grandes clásicos de la literatura

El escritor español Santiago Posteguillo presenta en Buenos Aires La sangre de los libros, una treintena de relatos sobre historias poco difundidas de grandes obras, de Virgilio y Dante Alighieri a Pushkin y Agatha Christie
16 meneos
184 clics

Los secretos que revela el 'big data' sobre los clásicos de la literatura universal

Nabokov usó la palabra "malva" más que cualquier otro escritor de los últimos dos siglos, Jane Austen abusó de los adverbios acabados en "-mente" y Agatha Christie cometió el supuesto de error de comenzar una novela hablando del tiempo. Son algunas de las conclusiones a las que conduce analizar los miles de millones de palabras que componen las novelas más famosas de la historia.
4 meneos
 

Encuesta sobre las lecturas de verano: preferimos los clásicos

«Ha llegado el momento de conocer los resultados de la encuesta que os planteábamos hace unos días: ¿cuáles son tus lecturas favoritas para el verano? Lo mas destacable es que, con bastante diferencia, nuestros lectores prefieren dedicar su verano a las novelas clásicas.» Seguramente porque es muy fácil responder "novelas clásicas" cuando te hacen la encuesta, a falta de otra respuesta mejor xD
12 meneos
160 clics

La mejor traducción al español de 5 clásicos universales: Iliada, la Biblia, Hamlet

¿Cuáles son las mejores ediciones —accesibles y modernas— en castellano de las más grandes obras de todos los tiempos?
11 meneos
131 clics

Instrucciones para leer un clásico

Los clásicos más antiguos exigen un ejercicio de comprensión que solo será posible poniendo en suspenso nuestros valores
19 meneos
553 clics

Las 50 mejores frases finales en la literatura (pero primero del 1 al 10)

Toda buena historia merece un buen final. Algunos autores consideras que los finales de los libros son lo de menos, sin embargo hay libros muy interesantes que echan a perder buena parte de la historia con un mal final. "Terminar suele ser una obligación; terminar bien, un difícil arte" Esta página contiene el 1 al 10, para seguir explorando se puede hacer click en los enlaces alojados en la propia web
5 meneos
37 clics

El efecto contagio de un clásico

El ideólogo de esta propuesta es Pablo Maurette, catedrático argentino residente en Estados Unidos. Propone leer un canto por día de La Divina Comedia, durante cien días. Arrancó el lunes y terminará el próximo 10 de abril.
14 meneos
127 clics

Wikisource, la biblioteca libre

Como profesor de literatura, siempre he querido poder ofrecer a mis alumnos un lugar del cual puedan descargar los textos que utilizamos en clase sin que tengan...
12 2 0 K 87
12 2 0 K 87
18 meneos
451 clics

Las 100 mejores primeras líneas de novelas [EN]

Lo que sigue es una lista de las 100 mejores primeras líneas de las novelas, según lo decidido por la Revista American Book, una revista publicada sin fines de lucro en la Unidad de Literatura Contemporánea en la Universidad Estatal de Illinois:
17 1 3 K 111
17 1 3 K 111
11 meneos
526 clics

20 portadas de novelas clásicas vergonzosamente malas  

Veinte grandes libros que no se merecían esas portadas.
10 1 0 K 97
10 1 0 K 97
14 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La RAE presenta en México una versión del Quijote manipulada por Pérez Reverte

En 1912, cuando el setenta por ciento de la población española era analfabeta y campesina, estaba bien ese concepto ilustrado de llevar a cabo una edición popular del Quijote. El problema surge cuando en 2014, la RAE pretende hacer una edición popular del Quijote expurgando textos con el argumento de que hay elementos complejos que retardan la lectura. En realidad, esta edición, lo único que tiene de popular es el precio. Por lo demás es una edición manipulada del Quijote, como Lamb hizo con Shakespeare.
2 meneos
 

Reseña de Alicia en el país de las maravillas

Una reseña muy completa sobre Alicia en en el país de las Maravillas y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, junto con trailers, imágenes y curiosidades de la obra.
2 0 5 K -54
2 0 5 K -54
3 meneos
30 clics

De Amadís de Gaula a Wilhelm Reich, el amor a la vida

El engaño es algo que se ha construido y ha evolucionado y estamos tan dentro de él que no podemos verlo. Como dice Wilhelm Reich “para salir de la prisión hay que saber que estamos en ella”, pero ¿cuál es esa prisión?
5 meneos
32 clics

Se cumplen 110 años del nacimiento de Irène Némirovsky

Se cumplen 110 años del nacimiento de Irène Némirovsky, la célebre autora de "Suite francesa" que fue redescubierta en 2004. En este artículo se analizan sus rasgos distintivos y se recuerdan algunas de sus obras.
4 meneos
57 clics

Opinión critica de "El principito" de Antoine de Saint-Exupéry

Opinión critica desde la subjetividad del autor
4 0 9 K -80
4 0 9 K -80
8 meneos
78 clics

Héroes de ayer y de hoy

Hoy querría hablarles de héroes. Conocí a los primeros en las historias que me contaban mis padres y mis abuelos, en los cuentos y en los tebeos. Eso incluía al Guerrero del Antifaz, al Capitán Trueno y al Jabato, y también aquellas historietas semanales, publicadas en México por la editorial Novaro, que todavía Javier Marías y yo intercambiamos con guiños cómplices: Batman, Superman, El Llanero Solitario, Roy Rogers, Gene Autry, Red Ryder, Hopalong Cassidy.
10 meneos
61 clics

¿Por qué debes leer Romeo y Julieta?  

Una de las obras con mayor número de adaptaciones es "Romeo y Julieta", así como una de las más icónicas de la corriente romántica; Shakespeare se basó en escritos anteriores de otros autores para poder crear su tragedia romántica, sin embargo, ésta logró crear una amplia herencia por su propia cuenta. Se podría decir que todos ya saben el desarrollo de la trama a pesar de nunca haber leído el libro; conocen a los personajes principales, los clichés, su importancia y puede que estén al tanto de los spoilers de los cuales se ha hecho tanto eco.
8 2 12 K -35 cultura
8 2 12 K -35 cultura
1 meneos
10 clics

El mejor best seller de la historia: lectura virtual, colectiva e ilustrada

El infierno de Barbusse les propone una nueva lectura ilustrada, colectiva y participativa. En esta ocasión se trata de uno de los grandes monumentos de nuestro patrimonio intelectual: la Odisea, de Homero. Anímate a participar. Inscripción abierta hasta el 4 de marzo.
1 0 6 K -46 cultura
1 0 6 K -46 cultura
3 meneos
 

¡91 Clásicos destripados en 4 viñetas!

¿Y si alguien seleccionara 91 clásicos de la Literatura y los diseccionara en cuatro viñetas, destripando sus finales al más puro estilo Jack The Ripper? Eso es justo lo que ha hecho Henrik Lange en un volumen que Ediciones B acaba de editar en España, y que se materializó hace unos días en mis confines bajo la forma: "90 clásicos de la Literatura para gente con prisas". Más allá de la conmoción inicial, su presencia nos ha quebrantado la armonía arrastrándonos a mis libreros, a algunos reginaexlibrislandianos de pro y a mí a acalorados debates
2 meneos
 

Amazon sacará la versión digital de clásicos de la literatura

El minorista en Internet Amazon.com dijo el jueves que publicará en exclusiva por primera vez en su lector electrónico Kindle las ediciones digitales de 20 clásicos de la literatura propiedad de la Agencia Wylie, obras de autores como Philip Roth, John Updike y Norman Mailer.
6 meneos
377 clics

Clásicos de la literatura que no son un rollo

Es hora de volver a los clásicos.
8 meneos
192 clics

Se acabó el debate: los letristas de Vetusta Morla aclaran de qué tratan 12 de sus clásicos

Título de un foro en una popular página de internet: ¿Entendéis alguno las letras de Vetusta Morla? Las respuestas son la mayoría negativas. Algunos se atreven a exponer explicaciones a tal o cual canción. Pero fallan. Juanma Latorre (Madrid, 46 años) y Guille Galván (Madrid, 43) sonríen cuando se les informa del debate digital. Ellos son los guitarristas y compositores de la mayoría de las canciones de Vetusta Morla. Una situación poco habitual: escribir para una tercera persona, el cantante.
« anterior1234540

menéame