edición general

encontrados: 8197, tiempo total: 0.046 segundos rss2
1077 meneos
1111 clics
El recibo de la luz ha subido un 70% desde el año 2008

El recibo de la luz ha subido un 70% desde el año 2008

Tras la última subasta CESUR, la OCU advierte que el recibo de la luz podría subir más en 2013: De confirmarse las subidas el recibo medio calcula una subida del 6%, lo que se traduce en un encarecimiento del recibo de 44 euros al año. La OCU recuerda que la subida acumulada del precio de la luz desde 2008 es de un 70%. Y que como han puesto de manifiesto numerosos estudios de la propia OCU y de la Comisión Europea, las tarifas de la electricidad en España se encuentran entre las más altas de Europa.
316 761 1 K 602
316 761 1 K 602
3 meneos
163 clics

Conoce cómo te afectan las Nuevas tarifas del Recibo de la Luz

Conoce las nuevas tarifas del recibo de la luz y cómo te afecta este cambio en la factura eléctrica.
2 1 6 K -65 actualidad
2 1 6 K -65 actualidad
13 meneos
54 clics

Nadie sabe lo que costará la luz

Los próximos recibos de la luz van a ser aún más galimatías. en abril, mayo y junio nos seguirán cobrando la luz al precio del primer trimestre. En junio, nos devolverán lo cobrado de más y lo mismo en agosto. Y a partir del 1 de julio, nos cobrarán la luz por el precio que tiene cada día, con lo que nadie sabe lo que subirá a bajará. Y el Gobierno tendrá la ventaja de que ya no habrá titulares: "Sube tanto la luz". Eso sí, no tocan el fondo: que pagamos extracostes de más en el recibo, en beneficio de las eléctricas. Son intocables.
19 meneos
32 clics

El recibo de la luz subirá hasta los 79,66 euros de media con el aumento del IVA

El recibo de la luz subirá hasta los 79,66 euros para el usuario medio en el mes de septiembre con la subida del IVA, según un análisis de Facua-Consumidores en Acción, que revela que el precio de la electricidad habrá aumentado un 86% en sólo diez años, es decir 36,83 euros por recibo mensual, lo que supone 441,96 euros al año.
17 2 1 K 144
17 2 1 K 144
2 meneos
4 clics

Hoy toca subasta eléctrica: puede traer una bajada del recibo de la luz

El recibo de la luz podría experimentar en abril la mayor bajada en varios años en caso de que se consolide la tendencia del mercado eléctrico y de que la subasta de este miércoles sea fiel a los precios a futuro registrados en los últimos días, indicaron fuentes del sector. Las fuentes explican que el precio base de la electricidad para el segundo trimestre se sitúa este martes en 46,41€ por megavatio hora (MWh), un 6% menos que el utilizado como referencia para la revisión de la luz de enero, mientras que el precio punta es de 51,51€...
2 0 0 K 36
2 0 0 K 36
2 meneos
 

Industria estudiará subir hasta un 20% el recibo de la luz en julio

El Ministerio de Industria, que hasta ahora abogaba por subidas del recibo de la luz en el entorno de la inflación, podría cambiar de criterio y apostar en julio por fuertes incrementos en la tarifa que pagan 22 millones de hogares en España.
2 0 1 K 17
2 0 1 K 17
24 meneos
 

Iberdrola deja sin luz al ayuntamiento de San Antonio por no pagar un recibo

La empresa eléctrica Iberdrola ha cortado el suministro al Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber por el impago de un recibo por parte del consistorio, según confirmaron ayer fuentes municipales. El corte de la luz se produjo el pasado lunes por la mañana y afectó a varias dependencias de la casa consistorial, entre ellas en el salón multiusos municipal. En el momento del corte del suministro había allí varios alumnos de un cursillo de informática para amas de casa y jubilados que tuvieron que ser desalojados.
22 2 0 K 167
22 2 0 K 167
11 meneos
13 clics

El recibo de la luz baja un 5,4% en febrero, pero acumula subidas del 1,1% en los dos primeros meses

El recibo de la luz registró una bajada del 5,4% en febrero para el consumidor medio, si bien en lo que va de año acumula subidas del 1,1% con respecto al mismo número de días de finales de 2014, según datos recogidos por Europa Press a partir del operador del mercado y de la red eléctrica.
30 meneos
33 clics

Nueva subida de la luz: la factura aumentó un 1,3% en julio

La última revisión del Índice de Precios de Consumo (IPC) revela que la factura de la luz sigue al alza. Por tercer mes consecutivo, el precio que pagamos por la electricidad aumenta, instaurando en el 1,3% el crecimiento de la factura en el mes de julio. El consumidor medio ha pagado un total 62,53 euros por el recibo de la luz, frente a los 61,63 euros en junio.
587 meneos
1479 clics
Subida extra del recibo de la luz en Galicia y Castilla y León para resarcir a las eléctricas

Subida extra del recibo de la luz en Galicia y Castilla y León para resarcir a las eléctricas

Factura de la luz: Subida extra del recibo de la luz en Galicia y Castilla y León para resarcir a las eléctricas. El Gobierno prepara una orden ministerial que implica un coste adicional de 16 y 13 euros, respectivamente, para dar cumplimiento a una sentencia del Supremo cuyo plazo ya expiró
15 meneos
15 clics

Las grandes eléctricas ganaron 13,6 millones diarios en 2019, pese a bajar el recibo de la luz

Después de dos décadas en las que prácticamente llegó a duplicarse, el recibo de la luz experimentó una bajada del 7,6% durante 2019, debido a las suaves temperaturas que se registraron ese año. Pese a ello, las tres grandes empresas eléctricas (Iberdrola, Naturgy y Endesa) ganaron un total de 4.983 millones de euros, lo que supone una media de nada menos que 13,6 millones diarios.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
25 meneos
26 clics

El recibo de la luz repunta más de un 3% en julio y se encarece por tercer mes consecutivo

El recibo medio de electricidad ha repuntado en este mes de julio un 3,2% con respecto al pasado mes de junio, encadenando su tercer mes consecutivo al alza.
30 meneos
31 clics

El recibo de la luz sube un 6% en noviembre y es el más caro en lo que va de 2020

El recibo medio de electricidad en noviembre ha experimentado una subida del 6% con respecto al pasado mes de octubre, situándose además como el más caro en lo que va de 2020, según informó Facua-Consumidores en Acción. En concreto, la factura de la luz de un usuario medio ha ascendido en este mes a los 68,5 euros, lo que supone ese 6% más con respecto a los 64,6 euros del mes de octubre, cuando bajó por primera vez en seis meses.
14 meneos
25 clics

El recibo de la luz se encarece más de un 7% en diciembre y rompe con 19 meses de bajadas

El recibo de la luz de un consumidor medio alcanzó los 69,28 euros en el mes de diciembre, lo que representa un encarecimiento del 7,2% con respecto al mismo mes del año anterior y pone fin a una racha de 19 meses seguidos de bajada de precio en relación con el ejercicio anterior.
20 meneos
40 clics

Poner la lavadora de madrugada triunfa con el nuevo recibo de la luz: el 76% ha cambiado sus hábitos

El nuevo recibo de la luz ha hecho mella en el consumo de luz. El 74% de los españoles afirma que ha cambiado sus hábitos en el último mes. Pero, ¿cuáles son los principales cambios que se han llevado a cabo? El 70% afirma que hace la colada o pone el lavavajillas por la noche o el fin de semana. El 44% asegura que ahora carga sus dispositivos electrónicos de noche. Mientras el 84% de los jóvenes entre 18 y 24 años afirma haber cambiado sus hábitos, ese porcentaje desciende hasta el 66% entre los que tienen entre 55 años y 65 años.
360 meneos
2145 clics
El recibo de la luz baja un 15% en enero y desata una guerra comercial

El recibo de la luz baja un 15% en enero y desata una guerra comercial

La tarifa eléctrica ha dado una alegría a los consumidores este mes de enero. El recibo de un consumidor medio se ha reducido en casi un 15%. Según los datos del comparador de tarifas de la CNMC, un cliente medio ha pagado este mes 46,55 euros, frente a los 54,49 euros a los que tuvo que hacer frente el año pasado, lo que supone 7,94 euros menos. Para una familia con dos hijos, el ahorro ha sido superior y alcanza solo en enero los 10,33 euros al reducirse el recibo desde los 71,33 euros a los 61 euros, un 14,48%.
3 meneos
 

Disparate eléctrico: 31 euros en cada recibo de la luz si no se pone un limitador inútil con los contadores digitales

Esta será la situación que se producirá durante los próximos meses en los hogares de miles de españoles: las eléctricas penalizarán mensualmente con hasta 31 euros en cada recibo de la luz si no se instala un limitador en cada hogar que cuesta poco más de 10 euros y que dejará de servir cuando se instalen los nuevos contadores digitales, los cuales, por cierto, deberán haber sustituido la...
2 1 11 K -105
2 1 11 K -105
1 meneos
2 clics

La subasta de energía apunta a una fuerte subida de la luz en enero

El recibo de la luz va a subir con fuerza el 1 de enero. Con las matemáticas en la mano, en torno al 10% para los más de 20 millones de usuarios acogidos a la llamada Tarifa de Último Recurso (TUR). Pero la decisión final corresponderá al Ministerio de Industria, que este año 2010 ya aprobó subidas del recibo del 2,67% en enero y del 4,8% en octubre....
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
16 meneos
24 clics

El recibo de la luz cuesta ya un 7% más  

El recibo de la luz se incrementa a partir de este domingo un 7% para paliar el déficit de tarifa acumulado, que supera los 24.000 millones.
14 2 0 K 124
14 2 0 K 124
44 meneos
44 clics

La nueva tarifa regulada de la luz eleva un 30% los márgenes de las eléctricas

El recibo de la luz se ha encarecido un 83,3% desde 2003, según la CNMC. En los nueve primeros meses del año aumenta un 4,84%.Los márgenes brutos aplicados por las comercializadoras de electricidad para el consumidor doméstico se incrementaron en torno a un 30% tras la desaparición de la tarifa de último recurso (TUR) y su sustitución por el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC), según los datos del informe de supervisión del mercado minorista de electricidad de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
77 meneos
140 clics

Advierten de fuertes subidas del recibo de luz este mes al refacturarse el margen comercial

Facua-Consumidores en Acción advierte de que este mes de mayo puede producirse una fuerte subida del recibo de la electricidad fruto de la refacturación del margen comercial y calcula que el incremento puede ser del 50% entre los consumidores más vulnerables. Esta refacturación es fruto de las sentencias del Tribunal Supremo en la que se considera insuficiente el margen de comercialización que cobran desde 2014 la eléctricas encargadas de suministrar el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).
5 meneos
9 clics

El recibo de la luz baja un 2,74% en marzo, pero es más caro que hace un año

La factura de la luz ha bajado en marzo el 2,74 % respecto a febrero, pero se sitúa un 2,44 % por encima del importe que marcó el mismo mes de 2018, según el simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y a falta de los datos de los dos últimos días del mes. La factura para un consumidor tipo -con una potencia contratada de 4,4 kilovatios y un consumo anual de 3.000 kilovatios hora (250 KWh al mes)-, acogido a la tarifa regulada o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC)
18 meneos
20 clics

El recibo de la luz baja 5% en mayo y es un 8,7% más barato que hace un año

La factura de la luz de mayo, a falta de tres días para que finalice el mes, es un 5% más barata que la de abril, con lo que encadena su octavo descenso consecutivo desde octubre del año pasado, y es un 8,7% más baja que la que se registró en mayo de 2018.
985 meneos
1330 clics

Las eléctricas presionan a Rajoy para subir la luz al menos un 15%

Las eléctricas reclaman importantes subidas de tarifas para cuadrar sus cuentas. La asociación patronal Unesa, que agrupa a las compañías, envió la pasada semana al Ministerio de Industria los cálculos sobre cómo le va a ir al sector eléctrico en 2012.Consideran necesario que la parte regulada del recibo de la luz, la que decide el Gobierno, suba al menos un 30% el próximo año, lo que implica una subida mínima de la factura de la luz del 15% más otra parte del resultado de las subastas de energía.
333 652 0 K 419
333 652 0 K 419
53 meneos
365 clics

Desglose de un recibo de la luz

De una factura de 100 €: 53,8 euros corresponden al pago de la energía consumida, que a su vez se desglosan de la siguiente manera: 34,4 euros son de generación, 4,3 de transporte y 15,1 de distribución,18,2 euros son para primas de energias renovables, 16,5 euros más son para impuestos; otros 5,7 sirven para el pago de anualidades del déficit eléctrico titulizado; 2,8 euros corresponden a compensaciones extrapeninsulares y quedan otros 4 de programas de ahorro y otros.
48 5 1 K 168
48 5 1 K 168
« anterior1234540

menéame