edición general

encontrados: 54, tiempo total: 0.012 segundos rss2
20 meneos
 

Hallan fósiles de un león marsupial

La redacción de Londres publicó esta noticia hallada por (new scientist) mercado de Boston y nueva york. Hallaron en unas cuevas de Australia una mega fauna de fósiles de animales muy extraños; como murciélagos gigantes, canguros lechuzas y demás animales algo raros a día de hoy. Pero el que más sorprendió fue un león marsupial, ya que era el único de esta especie que se encontraba entre las demás, y abundantes especies.(vean la foto ideada de cómo seria uno de estos leones) Segun los investigadores la muerte de estos fue causada por humanos.
20 0 2 K 154
20 0 2 K 154
319 meneos
 

Vídeos del último 'Tigre de Tasmania'

El último tilacino, o tigre de Tasmania, fue filmado y fotografiado con vida en el año 1933, mientras deambulaba en el interior de su jaula en el zoo de Hobart, en Tasmania. Tres años después, este último ejemplar moriría por un despiste de sus cuidadores: olvidaron cerrar la jaula en que dormía y el animal murió de frío. Las últimas imágenes del tilacino, mudas y enigmáticas, nos muestran un animal que parece sacado de un relato fantástico. Fue declarado extinto en 1986, una vez transcurridos los 50 años sin pruebas de vida.
319 0 2 K 823
319 0 2 K 823
18 meneos
 

Científicos logran completar secuencia del genoma de marsupial (zarigüeya)

Un equipo científico internacional logró hallar la secuencia de una parte importante del genoma de un marsupial, la zarigüeya, obteniendo así datos inéditos sobre la evolución del sistema inmunitario de los mamíferos. Los marsupiales son mamíferos cuyas hembras dan a luz prematuramente e incuban a sus crías en la bolsa ventral donde están las mamas. Se separaron de los mamíferos placentarios hace 180 millones de años, cuando la Tierra estaba poblada de dinosaurios.
18 0 0 K 132
18 0 0 K 132
29 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El animal más obseso: la lujuria llevada al extremo

Este pobre animalito, una vez llega la época de celo, solo vive por y para el sexo, con la libido totalmente revolucionada y montas de hasta 2 horas cada una, no habrá escondite posible para las hembras, ni come, ni bebe, ni duerme... hasta que claro, llega un momento en el que pagan un alto precio por su juergas.
17 12 4 K 159
17 12 4 K 159
19 meneos
 

Encuentra un raro koala blanco en Australia

Un koala blanco, un animal poco habitual, ha recibido tratamiento médico en un hospital de animales australiano después de sufrir una ceguera causada por la clamidia.
14 5 0 K 129
14 5 0 K 129
10 meneos
 

Una irreverente [e inculta] zarigüeya destruye invaluables obras de arte

Una zarigüeya se ha paseado dentro de un museo durante varias noches, destruyendo invaluables reliquias y creando temor de que una banda de vándalos hubiera deshecho las piezas históricas.
326 meneos
 

El demonio puede extinguirse en 20 años

Un grupo de expertos australianos anunció que un demonio de Tasmania llamado Cedric podría esconder la cura a una misteriosa enfermedad que afecta a su especie. Si no se descubre una solución, los demonios de Tasmania podrían extinguirse en menos de 20 años.
167 159 3 K 672
167 159 3 K 672
17 meneos
 

Curiosidades sobre los Canguros

[c&p] Cuando le hablan sobre un canguro, saben perfectamente de qué le están hablando, un animal, que salta en dos patas, y tiene una bolsa adelante, ¿no? El tema no es tan sencillo, dentro del nombre popular canguro, podemos ver toda una familia biológica que comprende muchos géneros de marsupiales, con 45 especies. El más conocido es el género Macropus, que comprende al canguro que todos tenemos en mente. Tienen una cola larga y fuerte, esto los hace únicos, ya que no hay otro animal en el mundo que utilice el salto como medio de locomoción.
15 2 0 K 133
15 2 0 K 133
1 meneos
 

Un marsupial australiano, primer mamífero extinguido por el cambio climático

Los expertos temen que una subida de 0,8 grados en la temperatura de la región haya sido la puntilla para el possum blanco, un marsupial característico de los bosques de montaña australianos, y es que bastan cuatro horas por encima de 30 grados para matar a estos animales.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
7 meneos
 

Descubren un parásito desconocido que infecta al marsupial chileno yaca

Científicos españoles han aportado datos acerca de un parásito desconocido hasta ahora que infecta a la yaca, una de las cuatro especies de marsupiales que habitan en Chile, un hallazgo que resulta trascendental para los estudios de conservación de especies amenazadas. Los resultados del estudio, que sugieren una reordenación en la clasificación taxonómica de un parásito atípico, aparecen publicados en la revista Journal of Eukaryotic Microbiology.
13 meneos
 

Descubren el marsupial más viejo de Europa

Son muy escasos los restos de esta clase de vertebrados que se han encontrado del Cretácico y, por ello, cuando uno sale a la luz se considera un pequeño tesoro. Este es el caso de unas cuantas piezas dentales que han sido desenterradas en el departamento francés Charente-Maritime, al este del país, bajo cinco toneladas de sedimentos. Según sus descubridores, pertenecen a un pequeño marsupial que vivió hace 99 millones de años.
12 1 0 K 116
12 1 0 K 116
7 meneos
 

Descubren una nueva especie de marsupial fósil en Francia

Restos de uno de los marsupiales más antiguos conocidos han sido recogidos en Charente-Maritime, Francia, por un equipo de paleontólogos del Museo Nacional francés de Historia Natural (del CNRS) y la Universidad de Rennes 1, también en Francia. Este descubrimiento plantea una nueva hipótesis sobre la ruta de dispersión de los primeros mamíferos marsupiales.
3 meneos
 

Los marsupiales modernos se originaron en Norteamérica

Un estudio de la Universidad de Florida en Estados Unidos que analiza la evolución de la zarigüeya moderna desde la extinción de los dinosaurios muestra evidencias de que todos los marsupiales actuales se originaron en Norteamérica. Los resultados del estudio se publican en la revista 'PLoS ONE'. El estudio muestra que los peradéctidos, una familia de marsupiales conocida a partir de fósiles encontrados en su mayoría en Norteamérica y Eurasia, son un grupo hermano de todos las zarigüeyas actuales.
7 meneos
 

Científicos australianos planean salvar a un marsupial carnívoro usando salchichas

Biólogos de la Universidad de Sidney (Australia) se proponen a cambiar la conducta del quol tigre e impedirle a comer sapos venenosos mediante salchichas hechas de patas de sapo y sustancias tóxicas. Según la experta Stephanie O'Donnell, tras tener una experiencia desagradable con una de esas salchichas, cada cuarto quol tigre dejará de perseguir a los sapos venenosos.
7 meneos
 

Koalas asesinos !!!!!!

El último caso de ataque de un wombat casi acaba con la vida de un jubilado, este maruspial habita en los bosques y tiene bstante parecido a un koala. El jubialdo en cuestion, que habita en una caravana en el lindero de un bosque, se encontró al wombat en las inmediaciones, que parecia bastante tranquilo.......para liberar al jubilado de la presa tuvieron que matarlo a hachazos. El agredido fue atentido por roturas, contusiones y laceraciones causadas por las afiladas garras, diseñadas para trepar a los árboles, del marsupial.
7 meneos
 

Descubren restos de marsupiales extintos hace millones de años

SYDNEY -- Un grupo de científicos descubrió una cueva con fósiles de marsupiales prehistóricos de 15 millones de años en el interior australiano, un hallazgo que revela semejanzas sorprendentes entre esas criaturas y los canguros y koalas actuales. Los investigadores desenterraron un tesoro de fósiles muy bien preservados, incluso 26 cráneos de un marsupial extinto parecido al uombat (osezno australiano) denominado Nimbadon lavarackorum, una criatura del tamaño de una oveja con enormes garras.
14 meneos
176 clics

Tras las huellas del gigante Diprotodon  

[c&p] Curiosa imagen de unas enormes pisadas que parecen recientes, pero tienen 100.000 años de antigüedad. Son las huellas de un Diprotodon, un gigante que vivió en Australia hace 6 millones de años y desapareció hace unos 50.000. Pisadas de un marsupial, el más grande que ha caminado sobre la Tierra, que podía medir hasta 4 metros de longitud y pesar más de 2800 kg.
12 2 0 K 129
12 2 0 K 129
13 meneos
112 clics

El misterio del último lobo marsupial  

El último ejemplar de tilacino murió en 1933 en un zoo de la isla de Tasmania después de que el vigilante se olvidara de cerrar la puerta de la jaula. Ochenta años más tarde, nos quedan algunas grabaciones en blanco y negro y unos cuantos ejemplares disecados. En el Museo Nacional de Ciencias Naturales nos muestran el suyo y nos cuentan la historia de esta fascinante animal.
12 1 1 K 98
12 1 1 K 98
7 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lobo Marsupial. Especie Extinta

Imágenes del último lobo de Tasmania vivo en cautividad, además de muestra del especimen conservado en el museo de las ciencias naturales de Madrid.
19 meneos
188 clics

Un marsupial con cara de perro que cazaba como un felino

El extinto tilacino (Thylacinus cynocephalus) era un animal con cabeza y cuerpo similares a los de un perro, que transportaba a sus crías en una bolsa como un canguro y tenía el pelaje rayado propio de un felino. Esta criatura enigmática e icónica de Australia y Tasmania, clasificada algunas veces como "lobo marsupial" y otras "tigre de Tasmania", ha supuesto un auténtico quebradero de cabeza para los científicos durante décadas.
17 2 1 K 136
17 2 1 K 136
7 meneos
39 clics

Descubren los restos de un marsupial gigante de hace 50.000 años en Australia

Un equipo de paleontólogos descubrió en una remota zona del norte de Australia los restos de un diprotodonte, un marsupial gigante que pobló el planeta hace por los menos 50.000 años, informaron hoy los medios locales. "Lo que hemos visto son los restos del marsupial más grande que habitó el planeta, una bestia de tres toneladas de peso que se paseó por estas tierras hace 50.000 a dos millones de años",
18 meneos
47 clics

Hallado en China el antecesor más antiguo de los mamíferos

Un fósil hallado en el nordeste de China es el antecesor más antiguo de los mamíferos placentarios actuales y sitúa el momento en que se separaron de los marsupiales al menos 35 millones de años antes de lo que se pensaba.Así lo afirman en un estudio publicado en la revista Nature paleontólogos del Museo de Historia Natural Carnegie de Pittsburgh (EE.UU.), dirigidos por el chino Zhe-Xi Luo, que describen los restos fósiles de un mamífero parecido a una musaraña que vivió en China hace 160 millones de años durante el período Jurásico.
17 1 0 K 141
17 1 0 K 141
16 meneos
124 clics

¿Por qué los koalas gruñen como orcos?  

Investigadores australianos analizan las particularidades de la laringe de estos marsupiales y hallan una similitud inesperada con la de los humanos. Su anatomía les permite gruñir y parecer mucho más grandes y amaneazadores de los que son.
14 2 0 K 129
14 2 0 K 129
10 meneos
25 clics

Hallan en Castellón restos del último marsupial de Europa

El último marsupial de Europa Son restos fósiles de Amphiperatherium frequens, una especie que se extinguió hace 14 millones de años.
12 meneos
81 clics

Descubren en Australia un cementerio de marsupiales gigantes

Unos investigadores han descubierto en el este de Australia un cementerio de wombats gigantes, marsupiales de dos toneladas y gran tamaño que poblaron el país durante milenios hasta extinguirse con la aparición del ser humano. El depósito de fósiles, situado en una zona remota del Estado de Queensland (este), contiene unos cincuenta esqueletos, entre ellos el de un espécimen imponente, dotado de una mandíbula de 70 cm de largo.
« anterior123

menéame