edición general

encontrados: 85, tiempo total: 0.094 segundos rss2
34 meneos
 

Membranas formadas con nanotubos de carbono para filtrar el agua del océano

Los investigadores del Lawrence Livermore National Laboratory han ideado un sistema de desalinización formado a partir de membranas formadas con nanotubos de carbono. Dicho sistema resulta un 75% más barato que los sistemas actuales por ósmosis y además no requiere una presión tan alta con el agua a filtrar. Las membranas, que filtran las moléculas por tamaño y por fuerzas electrostáticas, incluso podrían separar gases, lo que abre la posibilidad de capturar el dióxido de carbono emitido por plantas térmicas.
34 0 0 K 342
34 0 0 K 342
24 meneos
 

Científicos desarrollan membrana para evitar experimentación en animales

Un equipo de investigadores de la Universidad suiza de Neuchatel presentó hoy el desarrollo de un método que permite facilitar el trabajo de laboratorio y evitar la experimentación con animales.El resultado del trabajo realizado por Thomas Krober y Patrick Guerin en el instituto de zoología de ese centro universitario es una membrana artificial compuesta de celulosa y de silicona que imita la fisiología y la elasticidad de la piel.
24 0 1 K 252
24 0 1 K 252
193 meneos
 

Revolucionaria membrana nanotecnológica para desalinizar agua

[c&p] Se ha desarrollado una nueva membrana para ósmosis inversa (RO) que promete reducir el costo de la desalinización del agua de mar y el reciclaje de las aguas residuales. La desalinización por ósmosis inversa utiliza actualmente presiones muy altas para forzar al agua salina o contaminada a pasar a través de los poros de una membrana semipermeable. Las moléculas de agua sometidas a presión cruzan por estos poros, pero los iones de sal y otras impurezas no pueden hacerlo, obteniéndose como resultado agua muy purificada.
193 0 0 K 776
193 0 0 K 776
13 meneos
 

Membranas de carbono invisibles para los electrones

Investigadores del Instituto Max Planck para la Investigación del Estado Sólido, en Stuttgart, y de la Universidad de Manchester han conseguido, empleando un microscopio electrónico, ser capaces de examinar moléculas individuales absorbidas en las membranas, y obtener imágenes de la estructura atómica de complejas moléculas biológicas. Estas membranas extremadamente delgadas también pueden usarse para filtrar gases.Estas membranas bidimensionales son completamente diferentes a los cristales comunes tridimensionales.
13 0 0 K 107
13 0 0 K 107
99 meneos
 

Sorprendente membrana para reducir las emisiones de CO2 y purificar agua

Según publica la revista Science, se ha desarrollado una sorprendente membrana imitando los poros que se encuentran en las plantas que tendría aplicaciones en el agua, la energía y la mitigación del cambio climático. Este novedoso material ha sido desarrollado gracias a la cooperación internacional de investigadores de la Universidad de Hanyang en Korea, la Universidad de Texas y el CSIRO.
91 8 0 K 324
91 8 0 K 324
12 meneos
 

La rotura artificial de las membranas no acelera la evolución del parto

En contra de lo que se creía hasta el momento, hacer que una mujer rompa aguas perforando las membranas que envuelven al feto no reduce la duración de las primeras fases del parto, según una revisión de la Cochrane. Uno de los procedimientos que se realizan con mayor frecuencia en la práctica obstétrica, sobre todo en algunos países, es la perforación artificial de las membranas. Una de las indicaciones de esta rotura de aguas provocada es acelerar el parto ya que se cree que estimula la liberación de prostaglandinas y oxitocina.
17 meneos
 

Una membrana capta gases contaminantes 100 veces más rápido

" Ingenieros de la universidad australiana Queensland han creado un nuevo tipo de membrana a partir de nanotubos para cribar gases de efecto invernadero generados por las plantas energéticas e impedir que vayan a la atmósfera. Según sus creadores, esta membrana tiene la capacidad de captar gases contaminantes 100 veces más rápido que las membranas utilizadas actualmente por la industria. Otra de sus cualidades es que puede utilizarse en toda la cadena de generación de energía y a gran escala..."
12 5 0 K 165
12 5 0 K 165
18 meneos
 

Descubren la membrana que protege al virus de la influenza

Los virus de la influenza se arropan en material graso que se endurece y los protege en temperaturas más frías, un descubrimiento que podría explicar por qué el invierno es la estación de las gripes, reportaron científicos. La envoltura, parecida a mantequilla, se funde al entrar en el aparato respiratorio humano, permitiendo a los virus infectar las células, descubrió el equipo de los Institutos Nacionales de Salud.
16 2 0 K 154
16 2 0 K 154
30 meneos
 

Sacando energía de la ósmosis

Parece que las plantas desaladoras basadas en la ósmosis inversa han llegado para quedarse. Su principal inconveniente es el consumo de energía pero ¿podría aprovecharse en sentido inverso? ¿Sería posible producir energía aprovechando la diferente concentración de sales entre el océano y un río? En meneame.net/story/sal-marina-para-producir-energia-ecologica nos contaban que se estaba probando en Noruega y Paises Bajos. Detalles técnicos en inglés en www.statkraft.com/Images/Statkraft Osmotic Power_tcm4-5362.pdf
27 3 1 K 246
27 3 1 K 246
16 meneos
 

B-membrane, el ordenador del mañana [eng]  

Creado por un diseñador coreano, el B-membrane es un híbrido de ordenador de sobremesa y portátil que no se parece en nada a un ordenador convencional. La imágen del escritorio puede ser proyectada sobre cualquier tipo de superficie por medio de un proyector omni-direcional, dispone de lector de discos ópticos y el teclado y el ratón permaneces ocultos bajo una membrana, siendo solo visibles cuando están en uso. Cuando el ordenador está apagado puede ser utilizado como proyector de luz ambiental...del precio, no dicen nada.
15 1 0 K 171
15 1 0 K 171
12 meneos
 

La estructura de la membrana del Ébola revela algunos de los misterios de esta infección

Como un arbusto. Así más o menos es la estructura de la superficie del virus Ébola antes de infectar la célula humana, según un trabajo publicado en la revista 'Nature'. Los autores de esta investigación han logrado, además, conocer un poco mejor el mecanismo por el que este microorganismo infecta las células humanas. Se trata de un 'mapa de carretera' para guiar el desarrollo de vacunas y anticuerpos para prevenir o luchar contra esta infección tan letal.
12 0 0 K 131
12 0 0 K 131
6 meneos
 

Sistema de transmisión de sonido por conducción osea, directamente a tu cerebro

¿Sabéis como "oía" Beethoven o como perciben el sonido las ballenas? Pues recibiendo las vibraciones del sonido a través de los huesos craneales que van directamente al canal cloquear en el oído interno donde se excita el nervio auditivo que flota en el líquido linfático. Gracias a la tecnología patentada por el fabricante Japonés Temco, podemos escuchar música o hablar por el móvil sin necesidad de colocar nada el óido, pudiendo escuchar a la vez las conversaciones a nuestro alrededor sin perder detalle.
9 meneos
 

Nueva alternativa al trasplante de córnea

Es aplicable al 50% de los pacientes que actualmente requieren un trasplante de córnea tradicional.Se trata de la denominada Queratoplastia de la Membrana Endotelial Descemet (DMEK), y consiste en el trasplante de la membrana endotelial, lo que supone toda una revolución en estas operaciones, ya que no se realiza el trasplante completo de córnea o de su parte posterior, como hasta el momento.Ésta es la primera vez que la intervención con esta innovadora técnica quirúrgica se realiza fuera de Holanda.
16 meneos
 

La carga de nanopartículas determina el estado líquido o el sólido en membranas

[c&p] De modo similar a cómo el agua y los cubitos de hielo pueden coexistir en un vaso, un grupo de compuestos orgánicos llamados lípidos pueden coexistir como líquidos y sólidos en las membranas. Esta situación en las membranas fosfolípidas es una cualidad fundamental para su utilidad como biomoléculas y también para explotar su uso como biosensores. Usando nanopartículas cargadas, unos investigadores de la Universidad de Illinois han encontrado una nueva manera de estimular esa carencia de uniformidad en las membranas fosfolípidas.
15 1 0 K 126
15 1 0 K 126
20 meneos
 

Nuevas nanopartículas podrían revolucionar el descubrimiento de medicamentos

Una nueva y revolucionaria técnica de estabilización de proteínas, que ha sido desarrollada por científicos patrocinados por el Consejo de Investigación Biotecnológica y de Ciencias Biológicas (BBSRC), podría llevar a un 30 por ciento más de proteínas disponibles como dianas potenciales para el desarrollo de medicamentos – abriendo apasionantes posibilidades para el descubrimiento de medicinas. Artículo completo en inglés pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/ja810046q
18 2 0 K 175
18 2 0 K 175
2 meneos
 

VLOG: Altavoz Tacens Stridor

La comunidad de informáticos aficionados y expertos. Hoy traemos una video review muy original, ya que el producto a analizar es muy original. Hace poco publicamos una noticia sobre Tacens Stridor, un nuevo altavoz que emite el sonido mediante la superficie donde se deposita. Hoy lo mostramos en nuestro Video Log. Un producto muy curioso que sin duda llama la atención. Espero que el pequeño reportaje resulte entretenido.
1 1 4 K -27
1 1 4 K -27
44 meneos
 

Científicos enseñan como las bacterias transportan electrones a través de su membrana (ENG)

Científicos de la Universidad de East Anglia, Pacific Northwest National Laboratory, y la Universidad Estatal de Pensilvania han demostrado por primera vez el mecanismo por el que algunas bacterias pueden transferir electrones a través de una membrana hacia el exterior de la célula, lo que les permite "respirar" metales. Estas bacterias 'respira-hierro' vinculan el ciclo de hierro y carbono en el subsuelo y en los sedimentos superficiales y pueden catalizar la inmovilización de los contaminantes del subsuelo, como el uranio.
40 4 0 K 97
40 4 0 K 97
9 meneos
 

¡Nunca habías visto una computadora así!

Le llaman un híbrido entre laptop y desktop, y aunque sinceramente no parece ninguno de los dos, resulta una delicia por su diseño. Para más imágenes mire www.yankodesign.com/2008/06/23/laptopdesktop-hybrid
304 meneos
 

Membrana Displax convierte cualquier superficie en una pantalla táctil

"Displax Interactive Systems es una empresa portuguesa que tiene la esperanza de transformar nuestro paisaje y el medio ambiente en una gran pantalla táctil con una nueva tecnología que debutó en Amsterdam. Displax convierte prácticamente cualquier superficie en un dispositivo de pantalla táctil para que los usuarios puedan interactuar, gracias a su tecnología de pantalla táctil capacitiva proyectada."
153 151 0 K 578
153 151 0 K 578
28 meneos
 

Desalinización de agua del mar a bajo coste energético utilizando membranas nanoporosas  

Kim et al. han desarrollado un proceso para convertir agua del mar (salinidad ~ 500 mm o ~ 30.000 mg l-1) de agua dulce (salinidad de 10 mm o inferior a 600 mg l-1).El nuevo proceso utiliza corrientes de microfluidos para separar una corriente continua de agua de mar en dos: agua desalada y agua de desecho. El nuevo proceso alcanza una eficiencia del ~99% con un consumo de energía de menos de 3′5 Wh l-1, por lo que podría utilizarse a pequeña o mediana escala alimentado por pilas o baterías.
25 3 2 K 222
25 3 2 K 222
18 meneos
 

Descubren que las moléculas de la Gypsophila paniculata destruyen las membranas de las células del cáncer de leucemia

La flor Gypsophila paniculata, conocida también como "Aliento de Niño", ha producido una verdadera revolución en el tratamiento de la leucemia por su propiedad de aumentar millones de veces la eficacia de los medicamentos contra el cáncer, comunica el diario The Telegraph. El secreto radica en las moléculas llamadas saponinas, que destruyen la membrana de las células del cáncer. los medicamentos a partir de anticuerpos penetran con mayor facilidad en esas células aumentando la eficacia del tratamiento de la leucemia y el linfoma.
17 1 0 K 145
17 1 0 K 145
20 meneos
 

El origen de la vida podría haberse desarrollado entre láminas de mica (ING)  

La vida en nuestro planeta podría haberse originado como el relleno orgánico de un sandwich multicapa de láminas de mica. Helen Hansma, de la Universidad de California, introdujo la hipótesis "la vida entre las sábanas" de mica en 2007 y ahora es presentada en su desarrollo. Estas fisuras nanométricas, ricas en potasio y expuestas a sol y agua, son un entorno ideal en el que se pudieron formar las primeras biomoléculas: vesículas ARN grasas.Rel.: www.meneame.net/story/hipotesis-propone-primeras-moleculas-biologicas-
18 2 0 K 161
18 2 0 K 161
16 meneos
21 clics

Investigadores gallegos usan la membrana amniótica para reparar el cartílago articular dañado en la artrosis

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBERBBN), concretamente del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), han desarrollado una técnica que consiste en cultivar células del cartílago articular sobre la membrana amniótica, para después trasplantarlas en el cartílago articular dañado en la artrosis. "Es un tejido anti-microbiano, anti-angiogénico y anti-tumorigénico, que reduce la inflamación y el dolor y mejora la cicatrización."
15 1 0 K 144
15 1 0 K 144
12 meneos
49 clics

Membranas repletas de células para regenerar huesos 'milagrosamente'  

En el quirófano comienza el trabajo del Dr. Pedro Guillén, uno de los tres especialistas en el mundo que ha desarrolado esta técnica consistente en colocar una membrana llena de células sobre el fondo del hueso dañado. Se fija y en ocho semanas el paciente comenzará a caminar.
11 1 0 K 89
11 1 0 K 89
4 meneos
9 clics

Hallan la forma de prevenir el deterioro de la membrana peritoneal

Investigadores de la Red de Investigación Renal (REDinREN) del Instituto de Salud Carlos III han descubierto que los agonistas de los receptores PPAR-y controlan los niveles de glucemia, y evitan los efectos secundarios de los pacientes renales crónicos en tratamiento con diálisis peritoneal. Los resultados, que se publican en 'Laboratory Investigation', han concluido que la utilización de estos agonistas protegen la membrana, reducen la inflamación y tienen un efecto antipoptótico; es decir, frenan la muerte celular programada que inducen...
« anterior1234

menéame