edición general

encontrados: 55, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
 

Congelados para el futuro

Millones de pequeñas ostras y mejillones en estado embrionario están siendo congelados y almacenados para que, en el futuro, permitan combatir la polución marina en las costas británicas. La idea proviene de una pequeña compañía, Coastal & Marine Biotecnologies, que acaba de ser creada por dos jóvenes científicos como spin-out del consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural (Natural Environment Research Council-NERC)
17 meneos
 

Mejillones y ostras amenazados por la acidificación de los oceanos

Desde el comienzo de la era industrial, el mar ha absorbido cerca de la mitad de todo el dióxido de carbono antropogénico lanzado a la atmósfera. Esto ha conducido a la acidificación de las aguas oceánicas. Un equipo de científicos ha examinado la reacción a esta acidificación de los mejillones y las ostras cultivados en Europa. Los resultados muestran por primera vez que estos moluscos serán perjudicados por los cambios radicales que se están produciendo en la composición quimica del agua marina.
17 0 0 K 136
17 0 0 K 136
25 meneos
 

Ostras alimentadas con Viagra

Un grupo de cultivadores de ostras australianos han decidido aumentar la fama que tienen las ostras como alimento afrodisíaco proporcionándoles Viagra como alimento.
25 0 2 K 149
25 0 2 K 149
36 meneos
 

La Generalitat investiga un vertido que ha matado el 40% de las crías de ostra del Delta

La Generalitat ha puesto en marcha un dispositivo de vigilancia en la bahía del Fangar, en el Delta de l'Ebre, para descubrir el origen del vertido de un pesticida ilegal que ha provocado la muerte de cerca del 40% de las crías de ostras que se cultivan en esta zona.
36 0 0 K 295
36 0 0 K 295
268 meneos
 

La escena originalmente borrada de Spartacus

Aunque en las nuevas versiones de "Spartacus", de Stanley Kubrik, ésta escena aparece, en la película original fué borrada por mostrar a un romano intentando seducir a uno de sus esclavos, comparando la atracción por hombres y mujeres con el gusto por comer ostras y caracoles, y diciendo que se trata de cuestión de gustos y no de moral.
166 102 1 K 786
166 102 1 K 786
4 meneos
 

[IMG] Impactante: Gallinas comiendo ostras  

Con tanta hambre en el mundo, ¿cómo es que se les da de comer ostras a las gallinas? La respuesta: no es lo que parece. Son las sobras (las conchas vacías que quedaron, vamos) de Nochebuena, mejor esto que tirarlas. Pero impacta, ¿eh?
4 0 8 K -44
4 0 8 K -44
12 meneos
 

Como Abrir Ostras Facilmente

Ver cómo lo hacen mejor los professionists franceses. ¡Y “buen apetito”!
11 1 3 K 71
11 1 3 K 71
277 meneos
 

Clientes de un restaurante encuentran perlas naturales en su plato de ostras

En menos de un año sus clientes han encontrado ya dos perlas naturales en dos de las ostras de las que dieron buena cuenta. Y eso que las perlas naturales, las no cultivadas, son extremadamente raras puesto que se forman fortuitamente, cuando un cuerpo extraño se aloja en el tejido de la ostra. La última perla se la encontró hace unos pocos días en la boca una clienta barcelonesa de este restaurante de la calle Sant Pau de Sitges. Apareció en una ostra especial (Ostrea edulis). La otra la halló Josep Rosell, un asiduo cliente de Vilanova i la G
165 112 1 K 641
165 112 1 K 641
9 meneos
 

Autoridades francesas exigen aclarar las causas de la muerte masiva de ostras

Los primeros casos de la muerte de ostras en granjas fueron registrados a finales de mayo y comienzos de junio en ciertas zonas de la costa del Atlántico. La mortalidad oscila entre el 40 y el 100%, el fenómeno se observa en toda la costa oceánica y también en Holanda. En ciertos lugares, perecieron hasta el 100% de las ostras en la primera semana de julio.
9 meneos
 

No hay cura para el OsHV-1: peligroso virus amenaza los cultivos de ostras en Francia

Un virus de herpes está matando jóvenes ostras en Francia, dado que los moluscos están gastando demasiada energía en el desarrollo de sus órganos sexuales en lugar de sus defensas naturales, según dijo un equipo de expertos. El principal instituto de investigación marina de Francia, Ifremer, creó el 3 de julio un equipo que ha estado trabajando día y noche para entender por qué entre el 40 y el 100 por ciento de las ostras de entre 12 y 18 meses está muriendo en casi todas las zonas de cultivo de Francia.
23 meneos
 

Una libanesa descubre 26 perlas en una ostra

Encontrar una perla en una ostra es una cosa, pero encontrar 26 es otra muy distinta: una libanesa tuvo esa sorpresa, mientras trabajaba en un restaurante de pescados y mariscos en el sur del país.
21 2 0 K 231
21 2 0 K 231
4 meneos
 

Virus amenaza con hacer las ostras tan escasas en Francia como el caviar

Un virus semejante al herpes ha matado a cerca del 80 por ciento de la cosecha anual francesa de 130,000 ostras este verano boreal, lo que amenaza un sector con un importe de ventas anual de más de 1,000 millones de euros ($1,500 millones), según investigadores. El virus infectó ostras de 12 a 18 meses de edad que hubieran sido comestibles en el 2010. relacionada con: meneame.net/story/autoridades-francesas-exigen-aclarar-causas-muerte-m
5 meneos
 

Lujo en tiempo de crisis en el Masters Series de Madrid: “Manolo, ponte a la cola de las ostras que luego se acaban”

Los invitados al Masters Series de Madrid de este año han estado más preocupados por las ostras que por los golpes ganadores de Nadal o Federer. No era para menos. Los 70 kilos que llegaban cada día a Madrid en avión desde Francia para el torneo de tenis, apenas duraban. Cómo sería la voracidad de estos espectadores que, a diferencia de otros años en que dos especialistas exhibían su arte abriéndolas en público, en esta ocasión estaban medio escondidas bajo una tela blanca y sólo se ofrecían bajo demanda.
4 1 5 K -22
4 1 5 K -22
1 meneos
 
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Menéame se desmadra

Tras los sucesos de (¡OMG! ¡sensura! ¡mi noticia desaparece) y los de ¡envíos sin enlaces! ¡fiestas!, la hemos liado parda. Declaraciones de perl: meneame.net/notame/DetectiveLibrero/88327
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
242 meneos
 

Una especie invasora de peces "come-penes" se está introduciendo en Nueva Zelanda (ING)

Jeremy Barker está estudiando la introducción en Nueva Zelanda de una especie invasora, el pez blenny de australia, Omobranchus anolius, un depredador de percebes. "Hemos encontrado una gran cantidad de penes dentro de sus estómagos. No están matando a los percebes, pero evitarán que la próxima generación se produzca" El blenny joven adulto mide alrededor de 7 cm, a menudo vive dentro de las conchas de ostras muertas y es originario de Australia. Vía: digg.com/ Más: www.stuff.co.nz/oddstuff/628425
125 117 4 K 620
125 117 4 K 620
6 meneos
 

Una empresa asturiana es pionera en vender ostras a través de Internet

La primera empresa española en vender ostras a través de Internet.
6 meneos
 

Las ostras: Curiosas fabricantes de perlas

Entre los moluscos, rama del reino animal compuesta por los invertebrados de cuerpo blando, figura la clase de los lamelibranquios. En este grupo de felices habitantes del mar se encuentran, entre otros, las vieiras, almejas, mejillones y por supuesto, las ostras. Concretamente una especie de éstas últimas, la madreperla, que se cría en los mares cálidos de Oceanía, es capaz de producir las verdaderas perlas naturales que se pueden admirar en los escaparates de las joyerías. El curioso proceso de fabricación sigue siempre el mismo camino...
9 meneos
47 clics

El secreto que mantenía a las ostras cerradas ha sido descubierto

[c&p] Un equipo de investigación liderado por científicos de la Universidad de Purdue, en Estados Unidos, ha descubierto los componentes químicos del adhesivo que mantiene pegadas las conchas de la ostra más común en los Estados Unidos, la Crassostrea virginica, conocida como la ostra común. Los resultados, publicados en la edición actual del Journal of the American Chemical Society, muestran que el adhesivo producido por éstas tenía casi cinco veces la cantidad de proteínas y más agua de lo que se encuentra en la concha.
5 meneos
226 clics

Perlas de oro [Eng]  

En la isla de Palawan, al suroeste de Filipinas, se extiende un tipo raro de joyería, la mezcla de perlas y oro. Las perlas naturales muy frágiles son tratadas y decoradas con oro. Cada ostra requiere cinco años para producir una joya con esta mezcla, la menor sacudida podría matarla. El lugar de cultivo de las perlas está rodeado por todos lados por otras 20 islas, las ostras productoras de perlas, están así protegidas de las corrientes. Las ostras pasan 2 años en la incubadora, y luego crecen otros 3 años a una profundidad de 15 metros...
5 meneos
6 clics

La contaminación y los virus ponen en jaque a las ostras

Ostras amenazadas por la contaminación y los virus Considerado un alimento afrodisiaco, las ostras sufren problemas para reproducirse por culpa de la contaminación marina.La tradición popular sostiene que las ostras despiertan nuestro apetito sexual, pero lo que es seguro es que nosotros dificultamos la reproducción de estos moluscos. En palabras de Antonio Figueras, parece que no nos diéramos cuenta de que "lo que se va por el desagüe acaba en un animal".
6 meneos
161 clics

Las supermujeres que soportaban el frío para buscar ostras (Años 70)

Hay personas que tienen una aclimatación extraordinaria al frío: la producción de calor de su cuerpo, su metabolismo basal, funciona muy por encima de lo habitual. Es el caso de un grupo de mujeres que vivía en Corea y Japón allá por los años 1970. El único sustento de estas mujeres es que su único sustento y el de sus familias era bucear en aguas gélidas (de alrededor de los 10ºC) para recoger ostras. Y no lo hacían con equipos de buzo ni nada parecido sino con un sencillo traje de baño de algodón...
6 meneos
11 clics

Intentan descifrar el ‘lenguaje de las ostras’

Un equipo de investigadores intenta descifrar el “lenguaje” de las ostras con una máquina que observa los animales para detectar indicaciones de cambios en el medioambiente. El objetivo es evitar las muertes masivas provocadas por las mareas rojas y la falta de oxígeno. El dispositivo empleado, llamado ''Kai-Lingual” -un juego de palabras para el término marisco en japonés, “kai”- observa los movimientos de apertura y cierre de los caparazones de los bivalvos. Estos movimientos pueden ser indicadores de mareas rojas, deficiencia de oxígeno...
3 meneos
14 clics

Roban 700 kilos de ostras en Tarragona a las puertas de la campaña navideña

Los productores de ostras de Terres de l'Ebre (Tarragona) han denunciado el robo de 700 kilos de ostras la semana pasada, a las puertas del inicio de la campaña navideña, cuando más dinero ganan con este producto. El gerente de la Federación de Productores de Moluscos del Delta del Ebro (Fepromodel), Gerardo Bonet, ha explicado en declaraciones a Europa Press que sospechan que tras el hurto, realizado en tres explotaciones, se esconde un grupo organizado.
6 meneos
68 clics

Ladrones de ostras

Apenas pueden tardar 10 minutos en llevarse más de 2.000 euros de producto si lo venden al por mayor. Los ladrones de otros botines alimentarios, como algarrobas o naranjas, tendrían que trabajar durante horas para conseguir tal ganancia. Igualmente al aire libre y sin cercos que veten el acceso, el de las ostras es un cultivo más glamuroso y, en esta época de paro, mucho más codiciado que cualquier fruto agrícola.
4 meneos
15 clics

Un virus herpes continúa devastando las ostras

Un virus herpes fatal está devastando la industria marisquera de Francia por cuarto año consecutivo. El área afectada comprende los 5.500 kilómetros de la línea costera del país, y el clima templado de este año hace que las consecuencias sean más serias. La presencia de esta enfermedad hizo que los precios de las ostras en las granjas aumentaran un 65% en apenas tres años, según Goulven Brest, director de comité de productores de mariscos de Francia.
« anterior123

menéame