edición general

encontrados: 5997, tiempo total: 0.064 segundos rss2
13 meneos
38 clics

¿Fue un genocidio la represión franquista en Álava?

Álava sufrió la represión franquista tras la Guerra Civil, pero en menor medida que muchas otras provincias del resto de España. Al menos esa es una de las conclusiones recogidas en el libro Matar, purgar, sanar. La represión franquista en Álava (1936-1945), escrito por Javier Gómez Calvo, doctor de Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco y actualmente investigador postdoctoral en el Instituto Universitario de Lisboa.
34 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de la represión franquista

La propaganda franquista ha sido remozada en los últimos tiempos en determinados discursos políticos y supuestamente historiográficos. - La represión ejercida por el franquismo supone un fenómeno histórico de primera magnitud. No hay conflicto bélico en la España contemporánea que haya generado un nivel de violencia y crueldad de la magnitud de la guerra civil. Bien es cierto que la guerra de la Independencia y la primera guerra carlista fueron muy duras y generaron las primeras acciones de represalia en las retaguardias de la Historia...
278 meneos
663 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Público' ofrece en primicia el documental '15.613 días', el relato de 42 años de represión franquista

El documental relata una serie de hechos y reflexiones sobre la represión franquista desde sus inicios al comienzo de la Guerra Civil hasta después de la muerte del dictador. Cuenta con el testimonio de 34 personas entre víctimas y familiares de la represión y especialistas en este fenómeno histórico, además de otros actores políticos y judiciales relacionados con la memoria histórico como por ejemplo José Luis Rodríguez Zapatero o el juez Baltasar Garzón.
9 meneos
20 clics

Un instituto catalán se suma a la huelga: paramos por la “represión franquista”

El Instituto de Educación Secundaria Miquel Biada de Mataró (Barcelona), dirigido por Fátima Prat, afirma que la aplicación del 155 de la Constitución Española es “represión franquista”, por lo que se suma a la huelga de estudiantes.
7 2 8 K 21 actualidad
7 2 8 K 21 actualidad
38 meneos
42 clics

PP y Cs rechazan seguir con la publicación del anuario de exhumaciones de la represión franquista en Andalucía

La Junta de Andalucía, gobernada por PP y Ciudadanos con el apoyo externo de Vox, ha decidido no renovar de momento el anuario de las intervenciones en exhumaciones de cadáveres de la represión franquista que venía elaborando el reportero Juanmi Baquero, especialista en memoria histórica y autor del libro El país de la desmemoria. Este diario se puso en contacto con la Consejería de Cultura, que dirige Patricia del Pozo (PP), pero no obtuvo respuesta alguna al respecto. Según ha podido saber Público, no existía ningún compromiso...
27 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Francisco Espinosa Maestre: “La represión franquista ha sido blanqueada desde su origen”

La represión franquista ha sido blanqueada desde su origen. Lo primero que se hizo fue justificarla mediante dos procedimientos: inventarse una revolución comunista en marcha a la que se anticipó la sublevación militar y propagar sin cesar que si los rojos no llevaron a cabo sus planes criminales fue porque no les dio tiempo. La ausencia de un terror rojo propio que justificara las matanzas que existieron en todos sitios se suplió con macabras historias que la prensa favorable al golpe hizo circular siguiendo las instrucciones de los Servicios
26 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Varios institutos catalanes llaman a la huelga “contra la represión franquista”

Los padres de alumnos de varios institutos públicos de Cataluña han recibido esta semana una circular informando de la huelga convocada «contra la sentencia del 1-O y la represión franquista». La circular, enviada por uno de el director del centro Ridaura,de la localidad gerundense de Castell d’Aro , informaba a los padres de que los alumnos habían «decidido ejercer su derecho de huelga».
21 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La represión franquista en Badajoz, a ras de suelo

Lejos de los personajes históricos, las grandes batallas o los importantes desplazamientos de tropas durante la Guerra Civil, el historiador Francisco Espinosa ha querido mostrar “la historia a ras de suelo, el día a día”, dice por teléfono. Lo que le sucedió a la gente anónima de la provincia de Badajoz —en la que él nació— durante los primeros meses de la contienda, cuando, tras la ocupación de las tropas franquistas, se desató la represión contra todo el que fuera sospechoso de rojo. Espinosa ha reunido en Por la sagrada causa nacional (Crít
15 meneos
51 clics

"Crimen de lesa patria": la represión franquista en la posguerra persiguió incluso a masones fallecidos

El historiador Vicent Sampedro (Sao Paulo, 1962) observa horrorizado el regreso de los mitos franquistas sobre la masonería en las manifestaciones negacionistas de la COVID-19. La masonería obsesionó a todos los sectores del franquismo y a la Iglesia Católica. En la posguerra, proliferaron personajes como el presbítero Juan Tusquets, quien consideraba la pertenencia a las logias un "crimen de lesa patria", o el escritor y comisario de la Brigada Político Social Julián Carlavilla, nazi convencido y fabulador profesional que veía masones hasta...
266 meneos
1539 clics
El tabú de la represión franquista y la carta que Florencio escondió en su ropa antes de ser fusilado en Toledo

El tabú de la represión franquista y la carta que Florencio escondió en su ropa antes de ser fusilado en Toledo

Han sido muchos años de silencio, de miedo a hablar de lo que ocurrió o de intentar conocer la verdad de lo que supuso la represión franquista durante la Guerra Civil y el comienzo de la dictad
162 104 6 K 353 cultura
162 104 6 K 353 cultura
4 meneos
29 clics

Rojos 20 Historias de Represión Franquista .

Se trata de un proyecto de 80 minutos promovido por la Asociación de víctimas del franquismo 17 N... basado en una serie de documentales agrupados por temáticas concretas como campos de concentración, puerto de Alicante, exiliados, brigadistas, maestros republicanos, guerrilleros y Miguel Hernández . La variedad de testimonios reunidos permite reconstruir la historia de la represión franquista con los escenarios donde sucedieron los acontecimientos.
51 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Directora instituto Mataró informa padres huelga "por represión franquista"

La directora del IES Miquel Biada de Mataró (Barcelona) ha enviado una carta a los padres de los alumnos para solicitarles si autorizan a sus hijos menores de edad a adherirse a la huelga convocada por el Sindicat d'Estudiants para el próximo jueves "en contra de la represión franquista".
5 meneos
43 clics

El precio de la lealtad: la represión franquista contra el Cuerpo de Miñones de Bizkaia

El Cuerpo de Miñones de Bizkaia, sustentado por la Diputación, se mantuvo fiel a la legalidad tras el golpe fascista, lo que provocó que sufriera una dura represión
31 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El exterminio de una familia: un caso atroz de la represión franquista

Detallada reconstrucción de la persecución de una familia, homenaje con nombres y apellidos, cronología de la represión y la crueldad, reivindicación de la memoria olvidada. “Hay una intención moral, ética, en la recuperación del pasado y se ejerce no con los poderosos, sino con los desposeídos”.
648 meneos
4599 clics
La represión franquista contra la mujer: las rapadas

La represión franquista contra la mujer: las rapadas

La imagen de mujer que había comenzado a extenderse durante la Segunda República permitía un cierto «escape» respecto a la rigidez previa y, aun más, respecto a lo que vino después. Si bien no habían cambiado ciertos estereotipos de feminidad, las mujeres durante la Segunda República sí pudieron encontrarse identificadas con un patrón de conducta que permitía la actividad, la decisión, la participación activa y necesaria que las requería —bien como madres, bien como milicianas cuando estalló la guerra— de una manera profundamente novedosa.
257 391 5 K 717
257 391 5 K 717
15 meneos
29 clics

Represión franquista, en la impunidad

Con motivo de la conmemoración, el 30 de agosto, del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el Consejo de Ministros del pasado día 24 difundió una declaración en la que dice: “el Gobierno de España quiere rendir un homenaje a las víctimas, los defensores de los derechos humanos, las organizaciones no gubernamentales y otras personas y grupos que trabajan para denunciar los casos de desaparición forzada y erradicar esta práctica”..
14 1 0 K 124
14 1 0 K 124
39 meneos
27 clics

El PP gallego rechaza reprobar al alcalde que justificó la represión franquista

Los votos del PP Gallego en el Parlamento, han bastado este martes para impedir que se repruebe al alcalde de Baralla (Lugo), el popular Manuel Díaz Capón, quien el pasado mes de julio sostuvo que los condenados a muerte durante el franquismo "será porque lo merecían".
19 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hombres asesinados, mujeres valientes: historia de la represión franquista en Canarias

Sin una contienda bélica como la que sí hubo en la península, las islas fueron usadas desde los inicios como posición estratégica. Sin embargo, eso no frenó a los fascistas para dejar miles de muertos que, hoy día, continúan en fosas y sin justicia.
13 meneos
86 clics

Así fue la dictadura: diez historias de la represión franquista

Un libro reúne diez testimonios de la represión durante los años del franquismo. A todos los une un hecho: haber sentido miedo. No sólo a que los detuvieran, los torturasen o los mataran, que sí, sino uno mucho más profundo. Miedo por los suyos. Por lo que pudieran hacerles. Unos eran hijos de los perdedores de la guerra, otros procedían del bando nacional. Esas son las voces de las diez historias de represión en el franquismo que los periodistas Pablo Ordazy Antonio Jiménez Barca recopilaron en el libro Así fue la dictadura (Debate). .
22 meneos
103 clics

Barcelona revive sus pesadillas en la comisaría de Via Laietana, epicentro de la represión franquista  

Cuando murió Salvador Espriu, en 1985, al periodista Antoni Batista se le ocurrió que era el momento de recuperar la ficha policial del poeta catalán, que debía estar en la jefatura de la Policía Nacional de Via Laietana. El reportero pidió un permiso al gobernador civil, que le concedieron, y fue a por el legajo. Lo que encontró allí era una mina: los policías habían documentado buena parte de la historia de la represión franquista en Catalunya en miles de fichas.
38 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las rapadas de Lekeitio: víctimas de la represión franquista

Humillaban a mujeres y niñas públicamente y convirtieron el castigo de género en arma política durante la guerra y la posguerra.
33 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La titánica tarea de estudiar la represión franquista

"El expediente de Billy el Niño no se podrá consultar hasta 2045" . Pablo Alcántara, joven historiador asturiano, es el autor de la primera tesis doctoral sobre la Brigada Político Social en democracia. Se queja de que la legislación actual no le permite la consulta completa de todos los expedientes policiales.
475 meneos
1468 clics
Una sima de Navarra escondía cráneos de víctimas de la represión franquista

Una sima de Navarra escondía cráneos de víctimas de la represión franquista

Un grupo de espeleólogos bajó en 1978 a la cavidad de Otsaportillo, donde la dictadura había arrojado a varias personas asesinadas. Entonces localizaron distintos restos humanos que posteriormente fueron robados por desconocidos.
10 meneos
20 clics

El control social y el espionaje, brazos ejecutores de la primera represión...

Victoria y control en el Madrid ocupado. Los del Europa (1939-1946)”En el libro Victoria y control en el Madrid ocupado. Los del Europa (1939-1946) (Ed. Traficantes de Sueños), Alejandro Pérez-Olivares, doctor en historia y profesor en Sciences Po Lyon (Francia), plantea una interpretación de la violencia franquista desde la perspectiva del control social, aparentemente alejado de los paredones de fusilamiento y de las cárceles, pero a la vez muy vinculado. En el momento de la caída de Madrid a finales de marzo de 1939, la máquina de espionaje…
20 meneos
26 clics

Periodistas de Bélgica y Austria visitan la fosa de Pico Reja para informaciones sobre la represión franquista

Una periodista de la revista belga Knack, de periodicidad semanal, ha visitado este martes Sevilla para recabar información y testimonios a pie de campo sobre la excavación de la fosa común de Pico Reja del cementerio hispalense, donde según los historiadores descansarían los restos de 1.103 personas represaliadas por las tropas sublevadas desde el comienzo del golpe de estado hasta el 31 de agosto de 1936, como mínimo.
« anterior1234540

menéame