edición general

encontrados: 38112, tiempo total: 0.094 segundos rss2
58 meneos
66 clics

Las tres nuevas medidas de Ángel Garrido contra la sanidad pública en Madrid

El equipo de gobierno del presidente regional sigue la senda iniciada por sus antecesoras, Aguirre y Cifuentes, con tres nuevos proyectos que afectarán gravemente al sistema público. Recortar horarios en atención primaria, denegar citas médicas que se consideran inapropiadas y la nueva ley de farmacia son las tres últimas medidas previstas por la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid que “afectarán muy negativamente” al sistema sanitario público madrileño según la FADSP, colectivo en defensa de la sanidad pública.
20 meneos
492 clics

Este señor es mi padre

Bueno, no es que sea mi padre, es que he visto que ahora los jóvenes dicen mucho eso cuando alguien es un jefazo, y este señor es un jefazo.
74 meneos
132 clics

El Gobierno de Ayuso infrautiliza un escáner de un millón de euros por falta de personal

Así lo denuncia CCOO, que afirma que esta máquina del Hospital Ramón y Cajal, recién inaugurada, sólo está operativa dos días a la semana porque no hay profesionales para atenderla.El escáner, cuyo coste ronda el millón de euros, necesita dos técnicos de radiología y radiodiagnóstico por máquina. “No se ha contratado a ninguno, de modo que los días a la semana que funciona el escáner, los profesionales que atienden la máquina tienen que trasladarse desde otro centro u hospital hasta el centro de especialidades”
20 meneos
 

Los madrileños otorgan un notable alto a la atención recibida en la red pública sanitaria de la Comunidad de Madrid

Según la encuesta, todos los hospitales tienen unos índices de satisfacción que superan el 75%. La encuesta muestra que, en líneas generales, los ciudadanos valoran "muy positivamente" la atención sanitaria de la región, algo que para el consejero, "no debe hacer caer al Gobierno regional en la autocomplacencia", aunque sí "estimularle a seguir mejorándola".
18 2 0 K 148
18 2 0 K 148
838 meneos
1078 clics
Si aplaudisteis, entonces ayudadnos ahora a los sanitarios madrileños

Si aplaudisteis, entonces ayudadnos ahora a los sanitarios madrileños  

Por la mañana del sábado, los profesionales de la salud han hecho un acto en Sol en homenaje a las víctimas de la COVID-19 y para reivindicar de sus derechos laborales; por la tarde, una manifestación ha protestado contra los recortes
29 meneos
25 clics

1,5 millones de madrileños dependerán de hospitales de gestión privada

Aproximadamente 1,5 millones de madrileños que actualmente son atendidos por médicos, enfermeras y auxiliares contratados por la Administración pasarán el año que viene, según los planes del Gobierno regional, a depender de hospitales y centros de salud con gestión privada.
26 3 0 K 104
26 3 0 K 104
21 meneos
27 clics

Criterios para mejorar la atención sanitaria pública en el Siglo XXI

Nuestro sistema sanitario público, amenazado por la introducción de políticas neoliberales en la gestión y una creciente privatización, ha de afrontar además una realidad sanitaria y social diferente a la de su fundación. Expertos en sanidad y defensores de la sanidad pública se reunieron el 26 y 27 de junio del 2019 en Barcelona para debatir sobre qué tipo de cambios son necesarios para mejorar el sistema.
681 meneos
 

"Si os vais, no encontraréis trabajo en la sanidad pública madrileña"

Han renunciado a sus contratos de trabajo indefinidos como ginecólogas de la sanidad madrileña, algunas sin tener otro previsto y quedándose en el paro, otras perdiendo su plaza de interinas. Las amenazaron con no volver a ser contratadas en ningún hospital público de la Comunidad de Madrid si se marchaban, pero lo han hecho. Se han plantado todas. Las ocho ginecólogas del Hospital del Sureste, el centro público de la localidad madrileña de Arganda.
258 423 0 K 656
258 423 0 K 656
11 meneos
48 clics

La sostenibilidad del Sistema Sanitario Público: 12 propuestas para garantizarla

Existe una controversia sobre los problemas del Sistema Nacional de Salud (SNS) y de la viabilidad del sostenimiento del mismo en nuestro país. Esta controversia esta siendo animada fundamentalmente por intereses económicos muy potentes, que pretenden, al igual de lo que ha sucedido en otros países el fomentar la desregulación y privatización del sistema sanitario público y que quieren hacer prevalecer ante la opinión pública algunas proposiciones que contrastan con la realidad.
11 0 0 K 98
11 0 0 K 98
965 meneos
4323 clics
Nueve medidas que están destruyendo el sistema sanitario público

Nueve medidas que están destruyendo el sistema sanitario público

la Marea Blanca de Madrid ha aprovechado para denunciar a través de un informe algunas de las medidas que en los últimos años han deteriorado y mercantilizado el sistema sanitario público tanto en el Estado como en la Comunidad de Madrid. Aunque en los últimos años la ofensiva contra la sanidad pública ha sido sistemática, ésta ha sido posible, recalcan en el informe, gracias a leyes como la 15/1997, que abrió el camino a su mercantilización, y a la modificación del artículo 135 de la Constitución, aprobada por PSOE y PP en 2011
49 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Madrid ha aumentado un 140% el presupuesto dedicado a privatizaciones sanitarias en la última década

Madrid ha aumentado un 140% el presupuesto dedicado a privatizaciones sanitarias en la última década

En 2010 Madrid destinaba 572.220 euros a conciertos sanitarios. En 2022 esta cantidad se eleva hasta 1.377.419 euros. Esto es, en 12 años la sanidad madrileña ha incrementado un 140% el gasto en privatizaciones sanitarias en el área hospitalaria, la principal protagonista de las conocidas como "colaboraciones público-privadas”.
5 meneos
4 clics

Díaz Villarig cree que el sistema sanitario público «está en peligro»

El presidente del Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla y León, el leonés José Luis Díaz Villarig, afirmó ayer en Valladolid que el sistema sanitario público «está en peligro». Aunque mostró la predisposición del colectivo que representa a colaborar en la sostenibilidad del modelo a nivel autonómico, Villarig advirtió que su apoyo no será a cualquier precio. «Los médicos ya hemos pagado con creces nuestro peaje. El sistema lo tienen que pagar los ciudadanos», sentenció, informa Ical.
35 meneos
 

La realidad de la sanidad pública madrileña  

Este video describe el verdadero estado de la sanidad publica madrileña, degradada hasta extremos insospechados y convertida en un negocio, que escatima los recursos y humilla a los pacientes. Una sanidad que no tiene como finalidad la curación de los pacientes sino el enriquecimiento de una(s) empresa(s). Y lo peor es que nos mienten intentando venderla como de calidad. Vergonzoso.
31 4 0 K 249
31 4 0 K 249
7 meneos
37 clics

Solo el 17,76% de los funcionarios civiles optó por el sistema sanitario público

“LOS DEFENSORES DE LO PÚBLICO PREFIEREN LO PRIVADO” A 31 de diciembre de 2011, del total de los funcionarios civiles (a nivel nacional) asegurados en MUFACE un 82,23% estaba adscrito a alguna de las cuatro entidades privadas de seguro libre. Sólo el 17,76% optó por el sistema sanitario público. Esta proporción sigue una tendencia bastante estable en los últimos años. Fuente; MUFACE Memoria 2011 www.muface.es/sites/default/files/MUFACE/Memorias/Memoria_Muface_2011.
6 1 13 K -99
6 1 13 K -99
878 meneos
2140 clics
La Comunidad de Madrid, a la cola de España en gasto sanitario público

La Comunidad de Madrid, a la cola de España en gasto sanitario público

Según los datos del último informe del Ministerio de Sanidad sobre gasto sanitario público, la Comunidad de Madrid se sitúa como la región de España que menos porcentaje de su PIB dedica a la sanidad: un 3,6%. El territorio gobernado por el PP desde hace más de 25 años gasta un 1,1% menos que Cataluña, la siguiente que menos invierte con un 4,7%. Y un 4,1% menos que Extremadura, la autonomía que más dedica (8,7%). A este dato se suma que Madrid es la segunda región que menos gasta por habitante en salud, con 1.274 euros anuales por persona.
16 meneos
16 clics

España dedica al gasto sanitario público un 15% menos que la élite mundial

Países como Dinamarca, Islanda, Alemania, Japón, acompañan a los noruegos en el 'Top 10' de este ranking que España ni alcanza a rozar. Esto coloca a España 18 puestos por debajo de los líderes mundiales. Además de la diferencia de España con los países líderes, su inversión está por debajo de la media de la OECD que es de un 72,5 por ciento. Los datos nacionales son similares a los de Eslovenia, Polonia, Irlanda y Hungría.
21 meneos
33 clics

COVID-19: De aquellos polvos, estos lodos

En esta situación de enorme estrés social provocado por el Covid-19 creemos necesario recapacitar sobre la ineludible necesidad de reconstruir el Sistema Sanitario Público. Si los dispositivos sanitarios de este país no pueden soportar una temporada de gripe, esperada, incluso con fecha conocida, qué esperar de la presente pandemia: atención primaria barrida y hospitales totalmente insuficientes de medios y de profesionales. Y aun así, y hasta el día de hoy, aguantan como pueden gracias al celo profesional y pese a las muchas carencias.
562 meneos
1048 clics
Lasquetty: "En Holanda el sistema sanitario público consiste en que tengas un seguro privado" [Hemeroteca]

Lasquetty: "En Holanda el sistema sanitario público consiste en que tengas un seguro privado" [Hemeroteca]

El que fuera ‘bestia negra’ de la marea blanca sanitaria defiende hoy con el mismo ahínco que el sector privado debería tener mayor peso en el Sistema Nacional de Salud.ha esgrimido el modelo holandés, donde “el sistema público consiste en que tengas un seguro privado”. Aquí también se ha apostillado a sí mismo: “Solo lo digo pa’ que se sepa”, toda una concesión cheli en pleno salón del Hotel Ritz, lo más transgresor de un acto con una horma que se ajustaba perfectamente al pie del consejero -y patrocinado por ASISA.
18 meneos
 

Los sindicatos critican los "abusivos" recortes en la enseñanza pública madrileña

CCOO y UGT criticaron hoy lo que consideran severos recortes en la enseñanza pública no universitaria de la Comunidad de Madrid. Para los sindicatos estas nuevas medidas suponen la ruptura del Acuerdo Sectorial del Personal Docente. Entre las medidas anunciadas por la Comunidad de Madrid, los sindicatos señalaron que un número importante de interinos no cobrarán el verano, que se reducirá en 6.000 euros el incentivo a las jubilaciones de la LOE y que se suprimen las licencias por estudio retribuidas.
16 2 0 K 142
16 2 0 K 142
13 meneos
19 clics

El carrusel de problemas en la educación pública madrileña que 'olvida' Cifuentes

Centros inacabados, aumento de la escuela concertada, cierre de institutos o zonas sin educación pública son algunos de los problemas. La cercanía de la vuelta del curso escolar ha renacido un problema que se ha convertido en un quebradero de cabeza para las familias. '¿Llegarán a tiempo las obras del colegio?'. Una construcción por fases que la experiencia en Madrid deja dos características: las constructoras licitan a la baja y luego tienen serios problemas para llegar a tiempo para entregar los trabajos..
41 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sanidad pública madrileña reactiva su lucha contra Ayuso tras el final de la Navidad

A partir de este lunes 9, arranca en todos los Puntos de Atención Continuada (PAC) -conocidas como Urgencias extrahospitalarias- una nueva huelga para denunciar las condiciones de sus trabajadores, la falta de medios y la inseguridad de cara al futuro, ya que los sanitarios no saben cuál será su centro de trabajo a partir del 31 de enero. Durante tres días (del 9 al 11), los PAC serán de nuevo el foco de la protesta.
9 meneos
19 clics

Aguirre anuncia inspecciones ante la posible huelga de la enseñanza pública madrileña

La consejera de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, ha anunciado este miércoles que a principios del curso escolar va enviar a inspectores a cada instituto de la región para "asegurar que los horarios de todos los docentes están bien elaborados". Figar ha anunciado que a principios del curso escolar enviará a inspectores a cada instituto de la región para "asegurar” que los horarios de todos los docentes permiten " atender no solo las horas lectivas sino todas las medidas de apoyo y refuerzo al alumnado"
20 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los dos días de huelga en la sanidad pública madrileña arrancan esta noche

Los sindicatos la convocan los días 26 y 27 de noviembre y 4 y 5 de diciembre contra la reestructuración sanitaria planteada por la Comunidad.
18 2 12 K 33
18 2 12 K 33
401 meneos
1300 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Autopsia de la sanidad pública madrileña

Autopsia de la sanidad pública madrileña

Desde hace 35 años, trabajo como médica en Atención Primaria en Madrid. El PP lleva 25 años gobernando en esta Comunidad y es muy doloroso ser testigo del desmantelamiento...
100 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Ayuso admite que ha descuidado la sanidad madrileña pero recuerda que alguien tiene que hacer frente a ETA

Ayuso admite que ha descuidado la sanidad madrileña pero recuerda que alguien tiene que hacer frente a ETA

Diciendo que «no se puede estar en todo», la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reconocido que quizá ha descuidado la sanidad madrileña, pero el motivo de esa degradación ha sido que ha puesto todos sus esfuerzos en hacer frente a la banda terrorista ETA, según ha explicado en una rueda de prensa. «Entiendo que la gente esté indignada… pero esa gente debería entender que, si no fuera por mí, quizá estarían todos asesinados por ETA», ha subrayado esta mañana.
77 23 9 K 132 ocio
77 23 9 K 132 ocio
60 meneos
123 clics

“Tenemos un cajón lleno de CV de gente dispuesta a hacer esto por 500 €” (entrañas de un hospital público madrileño)

La jornada laboral de Luisa es de 40 h/semana, y su sueldo de unos 14.000 € brutos/año, lo que se queda en 800 y pico netos al mes (...) Otra cláusula establece que la trabajadora que lo firma renuncia a reclamar cualquier subida de sueldo, ni siquiera para equiparar el sueldo a la subida de precios del IPC. De hecho, su sueldo lleva varios años sin actualizarse. (...) Sus quejas y las de sus compañeras son acalladas con el argumento de que “tenemos un cajón lleno de curriculums de gente que está dispuesta a hacer esto por 500 euros al mes”...
54 meneos
62 clics

La Privatización de la Sanidad Pública Madrileña a Juicio

El Juzgado de Instrucción Número 4 de Madrid abre diligencias para averiguar si ha habido algún delito penal en la adjudicación de los tres hospitales ya privatizados. La querella va dirigida a CAPIO, Ribera Salud y los exconsejeros de Sanidad, Manuel Lamela y Juan José Güemes
49 5 1 K 209
49 5 1 K 209
« anterior1234540

menéame