edición general

encontrados: 10, tiempo total: 0.014 segundos rss2
23 meneos
 

Shangri-La: el paraíso que nunca existió

... Los chinos hacen en esta película el papel de malos que han sometido a un pueblo que vivía en paz y armonía gobernado por bondadosos lamas entre los picos del Himalaya. Nada más lejos de la realidad. Esa sociedad idílica que venden el Dalai Lama y sus seguidores no ha existido en el Tíbet de los monjes de coloristas túnicas. Antes de la llegada de los chinos -y que nadie vea en estas líneas una defensa de la ocupación-, Tíbet era una cruel teocracia, como el Vaticano antes de su domesticación por el Occidente ilustrado.
20 3 3 K 151
20 3 3 K 151
9 meneos
 

Secretos de longevidad de Shangri-La

Cuando los investigadores viajaron hacia la remota región de los Himalayas para investigar la autenticidad de una tribu reconocida por su longevidad, se sorprendieron de lo que encontraron. Los residentes del valle Hunza afirman que es el lugar más bello de la Tierra y la verdadera inspiración del legendario Shangri-La –la mayoría vive hasta los 90 años y más, y nunca se han registrado casos de cáncer, artritis y otras enfermedades. Los científicos han estado estudiando a esta tribu para averiguar qué es lo que hacen...
21 meneos
230 clics

Perdidos en Shangri-La: una extraña aventura en tiempos de la Segunda Guerra Mundial

Un mundo perdido, tribus carnívoras, una exuberante e impenetrable selva, aviadores de la II Guerra Mundial heridos y perdidos, un rescate imposible... La excitante historia quedó en el olvido durante más de seis décadas, pero el libro "Perdidos en Shangri-La" de Mitchell Zuckoff la recupera.
19 2 0 K 159
19 2 0 K 159
21 meneos
45 clics

Un gran incendio destruye cientos de casas de una localidad de Shangri-la

Dukezong, literalmente "la ciudad de la luna" en tibetano y construida hace 1.300 años, fue una importante parada de la Ruta de la Seda por el sur, también conocida como la "ruta antigua del té y el caballo". Actualmente es uno de los enclaves más importantes de Shangri-la, con algunas de las más antiguas viviendas tibetanas en pie, que visitan numerosos turistas a lo largo del año.
19 2 0 K 18
19 2 0 K 18
9 meneos
21 clics

Bután o la falsa Shangri La

Para los tibetanos, el término Shangri La es la representación de “una valle mágico” en los Himalayas, lo que ha devenido en un sinónimo de “paraíso”, popularizado por el escritor James Milton en la década de los años treinta del pasado siglo. Mientras que Nepal y China afirman poseer bajo sus fronteras Shangri La, es Bután quien ha conseguido “vender” la paradisíaca imagen de naturaleza y cultura.
7 2 12 K -78 cultura
7 2 12 K -78 cultura
16 meneos
465 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La aventura más increíble de la Segunda Guerra Mundial

En 1945, tres aviadores sobrevivieron un accidente y quedaron atrapados en un lugar inaccesible que sólo se conocía por leyendas: el Shangri-La del Pacífico. Se decía que ahí vivían gigantes que hacían sacrificios humanos. Rescatarlos era casi imposible.
7 meneos
105 clics

Shangri-La y el mito de Shambhala

En la película Horizontes perdidos (Frank Capra, 1937) un grupo de occidentales va a parar a un valle perdido en el Himalaya llamado Shangri-La. Los pobladores de este lugar viven felices, gozan de una salud perfecta y alcanzan gran longevidad. La película se basa en la novela homónima de James Hilton (1933), el cual se inspiró en un conocido mito del budismo: Shambhala, un supuesto país ideal en el que, como en Shangri-La, sus habitantes están liberados de las ataduras del mundo, no conocen el dolor ni la enfermedad y viven cientos de años.
8 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El psicópata que mataba hippies

A mediados de los sesenta, corrió un runrún por el underground: molaba, se decía, viajar por carretera desde Europa hasta Asia. Encontrabas gente hospitalaria y todo era barato, incluyendo las drogas. El asunto terminó por institucionalizarse, con autobuses que salían desde la Victoria Station londinense hasta Katmandú. Se publicó la guía Across Asia on the cheap, base del imperio editorial Lonely Planet.
5 meneos
138 clics

La Atlántida, Shangri-la y otros lugares míticos que aún creemos que existen

Las religiones, la filosofía y la literatura han creado lugares fantásticos en la Tierra que aún hoy son objeto de especulaciones y búsquedas La Atlántida, Shangri-la y Agartha son algunos de los lugares fantásticos concebidos por artistas, filósofos y maestros espirituales del pasado. Los artistas crearon lugares para sus narraciones. Los pensadores y hombres de religión como apoyo a sus enseñanzas.
137 meneos
1158 clics
Fallece Mary Weiss, líder de las Shangri-Las

Fallece Mary Weiss, líder de las Shangri-Las

Fallece la vocalista una de las legendarias bandas de chicas de los años 60s que, a diferencia de sus contemporáneas, cantaron sobre motociclistas moribundos, enamoramientos exuberantes en la escuela, adolescentes fugitivos y amoríos fatales. The Shangri-Las fue uno de los grupos más influyentes de los 60s en artistas de todos los estilos.

menéame