edición general

encontrados: 73, tiempo total: 0.005 segundos rss2
15 meneos
 

‘Osos de agua’ en el espacio

Los tardígrados (osos de agua), son animales microscópicos que viven en el suelo y en otros ambientes. ¿pueden sobrevivir expuestos al vacío del espacio? Esta es la cuestión que los científicos esperan responder con un experimento que se está llevando a cabo en la actualidad, la misión espacial del orbitador terrestre Fotón M3.
270 meneos
 

El animal más resistente

[Inglés] Es capaz de sobrevivir durante años (bajo animación suspendida o criptobiosis) en agua helada o hirviente, en entornos de sequedad absoluta, radioactivos o incluso en el vacío más absoluto. El tardígrado (u oso de agua es.wikipedia.org/wiki/Tardigrada) es un invertebrado que llega a medir poco más de 1 milímetro, se alimenta de algas e invertebrados microscópicos y se le considera uno de los seres vivos más resistentes de la naturaleza. ¡Y tiene garras!
154 116 1 K 788
154 116 1 K 788
13 meneos
 

¡Menudos astronautas!

El espacio es el medio más hostil. La temperatura es próxima al cero absoluto, en el vacío no hay ni gota de oxígeno y la radiación que llega de las estrellas es letal. Sin embargo hay seres que pueden sobrevivir en esas condiciones extremas: los tardígrados u osos de agua.
11 2 0 K 102
11 2 0 K 102
3 meneos
 

Proyecto TARDIS: Supervivientes en el espacio

El 14 de septiembre de 2007, la nave no tripulada FOTON-M3 fue lanzada para quedarse orbitando la Tierra a baja altura, entre 258 y 281 km sobre el nivel del mar, durante 12 días; el 26 de septiembre regresó a la Tierra. Los sorprendentes resultados del proyecto TARDIS ya se han publicado: los pequeños tardígrados (es.wikipedia.org/wiki/Tardígrados) son los primeros animales que han conseguido sobrevivir en el vacío espacial.
2 1 6 K -44
2 1 6 K -44
8 meneos
 

Dos 'Nobeles' del Rosalía

La curiosidad científica de dos alumnos del Rosalía rindió a los expertos Es la primera vez que un estudiante gallego recibe el gran premio del certamen para Jóvenes Investigadores
325 meneos
 

Cinco criaturas que prueban que la vida podría darse en otros planetas (y en el espacio)  

En la Tierra viven criaturas en condiciones extremas. Gusanos mexicanos que podrían vivir en los mares de metano de Titán. Los tardígrados entran en animación suspendida, pudiendo soportar cambios extremos de temperatura e incluso el vacío. Gusanos comedores de azufre que podrían sobrevivir en Venus. Microbios antárticos comedores de hierro que no necesitan luz ni oxígeno podrían adaptarse a Europa. Bacterias resistentes a la radiación... En inglés: io9.com/5536752/five-creatures-that-prove-life-could-exist-on-other-pl
148 177 0 K 617
148 177 0 K 617
4 meneos
 

Los animalillos que regresaron vivos de un viaje al espacio. Tardígrados espaciales

Pero sin duda, el aspecto más relevante de la biología del grupo es su capacidad de entrar en un estado de criptobiosis, es decir, de hibernación extrema, que les permite sobrevivir a bruscos cambios ambientales.
14 meneos
475 clics

Dos animales reales que parecen de ciencia-ficción  

No, estos no son los personajes de la nueva serie de animación de Tim Burton. A pesar de que puedan parecer una creación en 3D, estas simpáticas criaturitas están fotografiadas mediante un microscopio de barrido electrónico, en todo su esplendoroso realismo...
13 1 1 K 77
13 1 1 K 77
540 meneos
11440 clics
¿Cuál es el animal más difícil de matar del mundo?

¿Cuál es el animal más difícil de matar del mundo?

El animal más difícil de matar de la Tierra es el llamado Oso de agua o tardígrado. invertebrados microscópicos de 0,1 ó 0,2 mm de largo con ocho patas regordetas, garras y cabeza a modo de pequeña sonda. Son prácticamente indestructibles, no mueren incluso si los hervimos, congelamos, los metemos bajo presión o los desecamos. Existen estudios que demuestran que, en estado de metabolismo indetectable, pueden sobrevivir a temperaturas que oscilan entre los -272º C y los 149º C,2 así como a la inmersión en alcohol puro y en éter...
262 278 12 K 546
262 278 12 K 546
226 meneos
4657 clics
Los tardígrados de la Fobos-Grunt serán los primeros “astronautas” en realizar un viaje de ida y vuelta a Marte

Los tardígrados de la Fobos-Grunt serán los primeros “astronautas” en realizar un viaje de ida y vuelta a Marte

Me ha sorprendido mucho leer en SA (número de noviembre de 2011) que la sonda rusa Fobos-Grunt (Фобос-Грунт) llevará una cápsula con tardígrados hasta Fobos, uno de los satélites de Marte, en un viaje de ida y vuelta. ¿Sobrevivirán el viaje hasta Marte? ¿Sobrevivirán el aterrizaje en Fobos? ¿Sobrevivirán al viaje de regreso a la Tierra? En agosto de 2014 lo sabremos cuando la cápsula LIFE (Living Interplanetary Flight Experiment) sea analizada en un laboratorio biológico de Virginia, EE.UU. Rel: menea.me/kfeb y menea.me/srfe
131 95 1 K 454
131 95 1 K 454
12 meneos
191 clics

Los Tardígrados, seres casi 'inmortales'

El animal más difícil de morir de la Tierra es el llamado Oso de agua o tardígrado. Son invertebrados microscópicos de 0,1 ó 0,2 mm de largo con ocho patas regordetas, garras y cabeza a modo de pequeña sonda.
11 1 1 K 77
11 1 1 K 77
13 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es el animal más resistente?

La criatura más resistente es, sin duda, el oso de agua o tardígrado. Con menos de 1,5mm de largo, puede deshidratar su cuerpo hasta solo 1% de su contenido normal de agua. Sin agua, la mayoría de las reacciones químicas ocurren demasiado despacio como para causarles daño y los cristales de hielo no pueden romper sus células.
12 1 14 K -80
12 1 14 K -80
7 meneos
202 clics

Tardígrado mostrado en una imagen de microscopio electrónico

Alemania— Una imagen de microscopio electrónico coloreada muestra un tardígrado de 0,5 milímetros de longitud en el musgo. Estos diminutos invertebrados pueden soportar radiaciones, presiones y temperaturas extremas, además de años enteros sin alimento.
8 meneos
168 clics

Seis animales casi inmortales [en]  

Estos 6 animales no son particularmente bonitos, sin embargo su naturaleza los hace prácticamente inmortales. Las almejas pueden vivir casi 400 años, pues envejecen muy lentamente. Las tortugas pueden vivir siglos, dejando de crecer una vez llegan a la adolescencia. Las medusas, en especial, la turritopsis nutricula, es una especie de pequeña medusa que básicamente puede regenerar sus celulas, por tiempo indefinido. Las langostas no envejecen, prácticamente crecen hasta que son consumidas por sus depredadores, entre ellos, los humanos.
14 meneos
207 clics

El interior de un tardígrado captado por primera vez con un microscopio de barrido láser (ING)  

Hasta esta imagen, los tardígrados marinos (Actinarctus Doríforo ocellatus), también conocidos como "osos de agua", se clasificaron usando sus características externas. Para determinar la posición del animal en el árbol filogenético de la vida, los investigadores del Museo Zoológico y la Universidad de Hamburgo han usado un microscopio de escaneo láser confocal para ver el interior de su sistema nervioso y la musculatura, los sistemas que pueden reflejar caminos evolutivos. La imagen se crea apilando capas de colores diferentes.
14 0 0 K 18
14 0 0 K 18
169 meneos
3091 clics

Los tardígrados inspiran una innovadora investigación sobre el vidrio (ING)

"Cuando se les quita el agua crean muy rápidamente un escudo sobre sí mismos con grandes cantidades de moléculas vidriosas" dice Juan de Pablo, profesor de Ingeniería Molecular de la Universidad de Chicago. "Así es como se mantienen en este estado de animación suspendida". La aleatoriedad es una característica definitoria del vidrio. Pero los ositos de agua, más formalmente conocidos como tardígrados, son capaces de crearlos donde hay una organización bien definida. Podría mejorar la eficiencia de diodos, fibras ópticas y células solares.
322 meneos
15560 clics
Cómo encontrar y tener como mascota a un tardígrado (oso de agua)

Cómo encontrar y tener como mascota a un tardígrado (oso de agua)

“Osos de agua”, la manera coloquial de llamar a aquellos organismos multicelulares (normalmente de 0,5-1,5 mm de longitud, según la especie) y que son impresionantes de ver al microscopio. El nombre técnico que tienen es el de “tardígrados”. Tienen cuatro patas con sus pies rechonchos y un andar pesado que los asemeja a un “oso microscópico”.
298 meneos
8477 clics
Revelan más secretos del indestructible tardígrado

Revelan más secretos del indestructible tardígrado

El tardígrado u oso de agua es la criatura más resistente y una de las más fascinantes del planeta. Pese a su aspecto, son inofensivos, miden apenas medio milímetro y suelen vivir entre musgos o líquenes...Hasta ahora, el tardígrado era conocido por su enorme resistencia: aunque son acuáticos, pueden pasar décadas sin agua sustituyendo este elemento por un azúcar llamada trehalosa. También puede resistir temperaturas extremas. En 2007, unos investigadores suecos enviaron unos cuantos en la misión Foton M-3 de la Agencia Espacial Europea...
114 184 2 K 437 cultura
114 184 2 K 437 cultura
36 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cual es el organismo que vive más tiempo?

Esta pregunta me llegó más de una vez el año pasado y la he rescatado del baúl de los recuerdos porque leí hace poco una noticia sobre Ming, una almeja de Islandia que tenía una edad de 507 años, lo que le valió el título del animal más longevo del planeta.
21 meneos
151 clics

Los tardígrados cubren de cristal sus células para sobrevivir hasta 10 años sin agua

Los científicos acaban de resolver uno de los mayores misterios de estas —aparentemente indestructibles— criaturas. Los tardígrados, conocidos también como “osos de agua” por su aspecto y sus movimientos lentos, pueden pasar hasta 10 años sin obtener agua. ¿Cómo lo hacen? Según un estudio de la Universidad de Carolina del Norte, se recubren en cristal.
1 meneos
22 clics

El alucinante mundo de los tardígrados

Tan insignificante para unos y tan gigante y demoledor para otros, no miden más de medio milímetro y sin embargo plantan cara a las condiciones más extremas con la máxima "adorabilidad". ¿De qué curiosos seres hablamos? De los tardígrados.
1 0 6 K -55 cultura
1 0 6 K -55 cultura
3 meneos
8 clics

Microbios antárticos reviven tras pasar 30 años congelados

Los tardígrados congelados fueron recuperados de una muestra congelada de musgo recogido en la Antártida en noviembre de 1983. En mayo de 2014 los investigadores del Instituto Nacional de Investigación Polar en Japón descongelaron la muestra y la sumergieron en agua. Dos tardígrados y un huevo fueron recogidos de la muestra y fueron estimulados con algas para la alimentación. Uno de los tardígrados revividos y la cría nacida desde el huevo revivieron y pasaron a reproducirse con éxito.
3 0 0 K 42 cultura
3 0 0 K 42 cultura
6 meneos
224 clics

Caso cerrado: lo más extraño del tardígrado no es su ADN

Un nuevo análisis revela definitivamente que el alto porcentaje de genoma ajeno hallado en el oso de agua no es más que contaminación bacteriana de las muestras...
360 meneos
6224 clics
Identifican el gen que hace a los tardígrados invulnerables

Identifican el gen que hace a los tardígrados invulnerables

Los 'osos de agua' son conocidos por su capacidad para sobrevivir en ambientes extremos, incluso en el vacío del espacio y sometidos a la radiación cósmica. El análisis de su genoma ofrece una respuesta a este misterio.
163 197 5 K 520 cultura
163 197 5 K 520 cultura
20 meneos
321 clics

Un peluche de tardígrado gigante  

Los tardígrados, también llamados osos de agua, son criaturas microscópicas considerados los animales más resistentes del planeta y capaces de soportar temperaturas y niveles de presión extremos. Pueden vivir sin agua y sin comida durante más de treinta años e incluso sobreviven en el vacío. Así que tal vez no sea ninguna sorpresa que estas formas de vida increíblemente resistentes sean también el peluche ideal para regalar a ese amigo científico amante de lo insólito al que le gusta coleccionar objetos de culto.
« anterior123

menéame