edición general

encontrados: 19925, tiempo total: 0.050 segundos rss2
33 meneos
38 clics

Canadá impone una tarifa eléctrica nocturna ultra económica de solo 2.5 céntimos el kWh para incentivar el coche eléctrico

Gracias a esta, el precio del kWh bajará un 70% respecto al precio habitual, lo que permitirá que el consumo nocturno entre las 23:00 y las 7:00 de la mañana se quede en apenas 2.3 céntimos de euro al cambio el kWh. Este coste es posible gracias a la fuerte presencia de energías renovables en el mix eléctrico de Canadá, que supone que el coste nocturno sea prácticamente cero.
5 meneos
 

... y subió la luz (1 de julio de 2008)

Era cuestión de tiempo. Muchos españoles van a sufrir en su bolsillo la subida en la tarifa eléctrica del 1 de Julio de 2008. Para un cierto porcentaje, será un pequeño drama. El artículo se acompaña de datos con la tarifa básica de B.T. y los incrementos en el precio desde 2006.
3 meneos
 

Desaparece la tarifa eléctrica nocturna

La tarifa eléctrica nocturna desaparece y se sustituye por la “tarifa por discriminación horaria”, con más horas de uso baratas, pero con un porcentaje de descuento menor. Poner la lavadora o el lavavajillas de noche, si se contrata la tarifa nocturna de electricidad, puede suponer un descuento de hasta el 55%. Pero en pocos meses ya no será posible aprovecharse de esta ventaja, ya que la tarifa 2.0N (conocida como tarifa nocturna) desaparecerá definitivamente el día 1 de julio de 2008.
2 1 4 K -26
2 1 4 K -26
33 meneos
 

Las eléctricas obtendrán 150 millones de euros al año por la eliminación de la tarifa nocturna

La desaparición de la tarifa obligará a 1,1 millones de familias a pagar entre un 25% y un 80% más por su consumo eléctrico, según calcula la Unión de Consumidores Españoles (UCE). Esta subida permitirá a las eléctricas no sólo compensar en parte el déficit tarifario acumulado sino engrosar sus cuentas de resultados en 150 millones de euros al año adicionales, de acuerdo con esos cálculos. Relacionada: meneame.net/story/fin-de-la-tarifa-nocturna
30 3 0 K 236
30 3 0 K 236
92 meneos
819 clics

Oleada de peticiones a las eléctricas para contratar la ‘tarifa nocturna’: ahorro del 40%

Aluvión de reclamaciones de particulares a las eléctricas para contratar la ‘tarifa nocturna’ en su recibo de la luz. La mayoría de los usuarios están recurriendo a esta fórmula como alternativa a bajar la potencia. Permite un ahorro de hasta un 40%.
17 meneos
 

El BNG exige en el Parlamento que se mantenga la tarifa eléctrica nocturna

c+p Si los consumidores no reciben ningún tipo de ayuda, cada hogar deberá gastar entre 400 y 500 euros para poder acogerse a la nueva Tarifa de Discriminación Horaria, que, en cualquier caso, supondría un gasto un 49% mayor. En el texto de la iniciativa el Bloque también pide que las compañías asuman los costes -estimados en unos 200 euros- de los cambios en los limitadores necesarios para acogerse a la nueva tarifa propuesta en el decreto del Ministerio de Industria. | Relacionada: meneame.net/story/fin-de-la-tarifa-nocturna
15 2 2 K 102
15 2 2 K 102
9 meneos
 

La UCE pide la retirada del decreto sobre la tarifa nocturna y apela al Defensor del Pueblo

La UCE ha pedido la retirada, por 'inconstitucional', del real decreto que modifica la tarifa nocturna eléctrica, ya que lesiona económicamente a 1.100.000 familias que se acogieron en 1994 a esa modalidad promocionada por el Gobierno para el ahorro energético, ha dicho hoy su portavoz, Dacio Alonso. si los ciudadanos llevasen a la Administración a los tribunales, por vía de un contencioso, reclamando el daño patrimonial que les origina este cambio de reglas del juego, 'el propio informe jurídico considera que los jueces le darían la razón'.
53 meneos
 

La tarifa nocturna de la luz será hasta un 77% más cara

Los consumidores que tengan contratada la tarifa nocturna de la luz pagarán a partir de julio entre el 22% y el 77% más. Así se recoge en un informe de los técnicos de la Comisión Nacional de Energía respecto a la desaparición del actual sistema de precios rebajados por discriminación horaria. Con el nuevo sistema, la bonificación nocturna será menor (47%) y la penalización diurna, más abultada (35%). Además, los hogares deberán contratar la máxima potencia prevista para todo el día, no solo para la mañana, con lo que el gasto fijo de la factur
48 5 1 K 352
48 5 1 K 352
2 meneos
 

La tarifa nocturna de la luz será hasta un 77% más cara

Los consumidores que tengan contratada la tarifa nocturna de la luz pagarán a partir de julio entre el 22% y el 77% más, según un informe de los técnicos de la Comisión Nacional de Energía sobre la desaparición del actual sistema de precios rebajados.El ministro de Industria, Miguel Sebastián, dijo ayer que habrá una tarifa social "para todo el que lo necesita", pero no aclaró a quién favorecerá.
1 1 1 K -6
1 1 1 K -6
356 meneos
 

Cómo reclamar para que no cambien la tarifa nocturna

Aquí tenéis la dirección donde reclamar para evitar la nueva tarifa nocturna. Se puede enviar un email o presentarte en persona (si pinchas en el mapa aparecen otras localidades donde puedes ir a firmar). Actualmente se está reclamado al defensor del pueblo y se estudia denunciar al Tribunal Constitucional.
192 164 0 K 540
192 164 0 K 540
10 meneos
 

La Administración no da ejemplo en el cambio de tarifa eléctrica

La Administración no da ejemplo en el cambio de tarifa eléctrica La Administración se está mostrando como la más remolona a la hora de hacer los deberes en materia eléctrica y podría quedarse sin luz en enero por no haber contratado su suministro en el mercado eléctrico y seguir acogida a la tarifa regulada. Según datos de las principales compañías eléctricas, aún hay más de 6.300 clientes de alta tensión, en su mayoría administraciones públicas, que no han aplicado el nuevo modelo por el que se fija la nueva Tarifa de Último Recurso (TUR).
13 meneos
32 clics

La CNE rechaza las nuevas tarifas eléctricas progresivas

Hace unos días se lanzaba la noticia del borrador con la nueva factura de la electricidad por tramos para usuarios domésticos que se había remitido a la Comisión Nacional de la Energía con intención de que entrara en vigor a partir del 1 de enero. En el informe de la CNE sobre el borrador del gobierno sobre las nuevas tarifas para 2013, esta considera que dicha propuesta de recargos no debería contemplarse en la Orden de peajes por varias razones. Rel www.meneame.net/story/facua-advierte-ilegalidad-modelo-tarifas-electri
11 2 0 K 100
11 2 0 K 100
21 meneos
331 clics

Tarifas eléctricas: ¿Cúal elijo?

Voy a dedicar esta entrada para hablar sobre un tema sobre el que todos hemos oído hablar, y que a mas de uno le habrá dado varios dolores de cabeza: Las tarifas de electricidad. Todos en nuestras casas o negocios tenemos contratado un suministro eléctrico, pero no siempre sabemos muy bien que es lo que tenemos contratado y cuales son las condiciones que nos aplican. En esta entrada intentaré explicar como se estructuran las tarifas y cuales son los criterios que hay que seguir para elegir una tarifa de suministro doméstico.
19 2 1 K 174
19 2 1 K 174
3 meneos
66 clics

¿Qué pagamos y cuánto en la tarifa eléctrica?

La tarifa eléctrica, comúnmente conocida como “recibo de la luz”, es la herramienta que históricamente ha utilizado el Estado para, a través de su regulación, financiar los costes del sistema eléctrico. Sin embargo, fruto de la ola de “liberalización” de los servicios básicos instada desde la Unión Europea, y que entra en vigor en el sector eléctrico español en enero de 1998, la tarifa ha pasado a ser considerada un reducto del pasado, más propia de sistemas estatalizados.
32 meneos
 

Sebastián afirma que la subida de las tarifas eléctricas será "razonable"

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha asegurado hoy que la subida de las tarifas eléctricas será "razonable" e incluirá fórmulas que permitan que los ciudadanos que ahorren energía no tengan que pagar más. Ha asegurado que su departamento no ha recibido todavía propuesta alguna de la Comisión Nacional de la Energía y ha añadido que una vez recibida el Ministerio de Industria hará pública su propuesta. El Consejo de la CNE debate desde el pasado 11 de mayo la revisión de las tarifas eléctricas que se aplicará a partir del 1 julio.
29 3 0 K 254
29 3 0 K 254
43 meneos
 

La OCU ve en la entrada en vigor de la nueva tarifa eléctrica un "misil" para las economías domésticas

Según la OCU la desaparición de la tarifa nocturna afectará a un 1,1 millones de familias, que tendrán que readaptar sus hábitos. Relacionadas: meneame.net/story/electricidad-mas-cara, meneame.net/story/precio-tarifa-electrica-nocturna-aumentara-49-denunc
39 4 0 K 335
39 4 0 K 335
197 meneos
 

La gran farsa de la tarifa eléctrica

La descalificación que el ministro de Industria y el presidente del Gobierno han hecho de la propuesta de revisión de tarifas eléctricas para 2009 de la Comisión Nacional de la Energía dice poco en favor del respeto debido a un órgano regulador. Los comentarios contra una propuesta de subida media de las tarifas integrales del 31% han resultado sorprendentes al haberse realizado antes de que el regulador enviara al Ministerio un informe exhaustivo de casi un centenar de páginas.
179 18 0 K 299
179 18 0 K 299
26 meneos
30 clics

Las tarifas electricas subirán finalmente cerca del 3% en octubre

El Gobierno ha decidido permitir la subida de en torno al 3% de las tarifas eléctricas, incluida la Tarifa de Último Recurso (TUR). Se subida se suma a la lista: recordemos que las tarifas eléctricas han subido por encima del IPC durante los últimos 5 años.
24 2 2 K 178
24 2 2 K 178
9 meneos
43 clics

Hacia una tarifa plana de consumo eléctrico

El desarrollo de una tarifa plana para el consumo de energía eléctrica como respuesta al desarrollo de energía renovables.
11 meneos
413 clics

Excel comparador tarifa de la luz eléctrica con discriminación horaria

¿Te conviene o no la tarifa eléctrica de discriminación horaria? Te dejan un comparador de tarifa eléctrica para que tú mismo veas si te puede convenir
64 meneos
67 clics

El PSOE denuncia un 'superávit de tarifa': las eléctricas ganan 3.000 millones de más cada año desde 2005

El PSOE acuña el "superávit de tarifa": las eléctricas ganan 3.000 millones de más cada año desde 2005. Los socialistas piden un "pacto de Estado energético" para terminar con los abusos. Asegura que las eléctricas han cobrado anualmente unos 3.000 millones de más a los consumidores hasta sumar un “superávit de tarifa”, es decir, un sobreprecio artificial de 27.000 millones de euros.
54 10 0 K 26
54 10 0 K 26
16 meneos
 

La desaparición de las tarifas eléctricas reguladas

El Gobierno español dejará de regular los precios de las tarifas eléctricas a partir del próximo 1 de julio para los usuarios de alta tensión y del 1 de enero de 2009 para el resto, lo que obliga a los consumidores a elegir una comercializadora que le suministre la energía eléctrica a partir de esas fechas, independientemente de la empresa distribuidora de electricidad.
14 2 0 K 114
14 2 0 K 114
8 meneos
 

Más de 750.000 clientes se quedan fuera de la nueva tarifa eléctrica de último recurso

Las tarifas de último recurso (TUR) de electricidad -los precios máximos que podrán cobrar las compañías y que el Gobierno fijará desde el 1 de julio- quedarán reservadas a quienes tengan contratada una potencia inferior o igual a 10 kilovatios (kW), frente al límite de 15 previsto inicialmente. El cambio de límite supone dejar fuera de las TUR a unos 760.000 clientes de baja tensión, en su mayoría pymes y que representan el 5% de la demanda total de energía eléctrica en España, según datos de la patronal eléctrica Unesa.
407 meneos
 
Se liberalizan las tarifas eléctricas a partir de julio

Se liberalizan las tarifas eléctricas a partir de julio

El último Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el cual se acabó la fijación por ley de los precios de las tarifas eléctricas. A partir del mes de julio, se abre el mercado de las distintas compañías a la competencia de precios. En la actualidad, el coste del kW, así como los distintos términos de potencia están regulados por ley y todas las compañías suministradoras de electricidad cobran los mismos importes a sus clientes.
195 212 1 K 553
195 212 1 K 553
11 meneos
36 clics

Las primas a las energías alternativas disparan el déficit de tarifa eléctrica

Las cuentas del sistema eléctrico siguen sin cuadrar. Ni la subida de tarifas, ni los impuestos a las eléctricas ni los variados parches con que el Gobierno ha intentado frenar la sangría han impedido que el déficit y la deuda del sistema eléctrico sigan creciendo como una bola de nieve. Las primas a la producción de electricidad de fuentes alternativas (incluyendo la cogeneración) han batido marcas durante 2012 y han contribuido a disparar el déficit de tarifa.
15 meneos
47 clics

convocatoria de apagon electrico

apagón, yo apago, 15 de febrero, subida tarifa, ENDESA, IBERDROLA y FENOSA, equo Madrid, tarifas eléctricas, factura electricidad apagón general de electricidad (desconectar el automático general) en los hogares españoles a las 22 horas en señal de protesta por la subida abusiva que han llevado a cabo en sus tarifas eléctricas a partir del 1 de enero de 2013.
13 2 1 K 113
13 2 1 K 113
33 meneos
55 clics

Los pagos por capacidad o cómo el Gobierno infla la tarifa eléctrica para que no haya déficit en el sistema

Los pagos por capacidad se han convertido en la verdadera tabla de salvación del Gobierno en materia eléctrica. El Ejecutivo de Rajoy ha sacado pecho de que al fin han acabado con el déficit de tarifa, pero realmente, a pesar de la reforma eléctrica, el sistema sigue costando más de lo que realmente debería ingresar. Desde 2014 los pagos por capacidad, esos que se pagan a las centrales térmicas (carbón y ciclos) para que estén disponibles en caso de necesidad del sistema, cuestan realmente bastante menos de lo que se ingresa.
21 meneos
 

Industria propone congelar las tarifas eléctricas

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio remitió hoy a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) una propuesta de Orden en la que propone congelar las tarifas eléctricas en el último trimestre de este año. Las tarifas domésticas se mantuvieron sin cambios en la revisión del pasado 1 de julio, aunque el resto experimentó un incremento medio del 1,7%.En la anterior revisión, Industria había propuesto una subida media del 1,81% para los consumidores domésticos, pero el Consejo de Ministros decidió finalmente no aplicarla.
17 4 0 K 149
17 4 0 K 149
8 meneos
 

Sobre el famoso déficit de tarifa eléctrico y la subida de la luz

Una nueva visión, tal vez sea más problema no subir la luz que hacerlo. El gobierno va a encarar el déficit tarifario eléctrico para que el déficit de tarifa y la deuda que vamos contrayendo con las eléctricas no siga creciendo. Este año el déficit acumulado supera los 12.000 millones de €. Camuflar estos costes en forma de deuda futura es un sinsentido. Primero porque no fomenta precisamente el ahorro de energía, incrementa nuestro déficit comercial y después les pasamos a nuestros hijos la factura.
6 meneos
 

Subidas de hasta un 100% en tarifas eléctricas para industria

El imparable aumento del petroleo y la necesaria revisión de las tarifas eĺéctricas son otro problema más para el maltrecho tejido productivo español, debilitado por la deslocalización, la trepidante inflación y ahora encima, la subida de las tarifas eléctricas.
904 meneos
2518 clics
El aumento de la tarifa eléctrica que impone el Supremo supera el 17%

El aumento de la tarifa eléctrica que impone el Supremo supera el 17%

La refacturación de los peajes eléctricos que impone el Supremo a Industria con efectos del 1 de enero y afecta a los 29 millones de consumidores supone, según cálculos de las eléctricas, una subida de los mismos de hasta el 35%. Para los clientes con tarifa de último recurso, en la que los peajes suponen la mitad, sería de más de un 17%. Relacionada menea.me/xe77
347 557 0 K 599
347 557 0 K 599
1308 meneos
1460 clics
La tarifa eléctrica sube el 87,02% en los últimos cuatro años

La tarifa eléctrica sube el 87,02% en los últimos cuatro años

España es, después de Chipre y Malta, el país de Europa con la tarifa eléctrica doméstica más cara. La tarifa eléctrica doméstica en España es el 25,25% más cara que la media de los 27 países de la Unión Europea. A pesar de ello, España es el único país de Europa con déficit tarifario, el cual, según la CNE, ascendía a 23.311.5 el 06.03.2012.
414 894 1 K 649
414 894 1 K 649
4 meneos
11 clics

¿Nueva subida de las tarifas eléctricas en julio?

La decimonovena subasta de electricidad entre comercializadoras de último recurso (Cesur) se celebrará mañana y servirá para fijar el término correspondiente a la energía dentro de la tarifa de la luz, cuya próxima revisión trimestral se realizará el 1 de julio.
3 1 1 K 13
3 1 1 K 13
« anterior1234540

menéame