edición general

encontrados: 6305, tiempo total: 0.027 segundos rss2
21 meneos
51 clics

El transporte marítimo se encarece un 328% por el Covid y el atasco en China

Los costes del transporte marítimo siguen sin dar tregua a las empresas cuyas cadenas de suministro y exportaciones dependen de los barcos. La reactivación del comercio mundial tras la pandemia provocó una sobredemanda que inició un alza desbocada de los precios que ha llevado a un encarecimiento del coste del transporte marítimo de un 328% desde marzo del año pasado. Una escalada que además se está viendo agravada por los cuellos de botella en un sistema marítimo internacional al límite de su capacidad.
18 meneos
80 clics

Adiós a comprar barato en AliExpress si sale adelante el impuesto mundial al transporte marítimo de la ONU

Ropa, comida, gadgets, teléfonos móviles, consolas, coches, combustible… Se calcula que alrededor del 90 % del comercio mundial se transporta por mar. La industria marítima es vital para la economía global, pero es una de las más contaminantes: los buques liberan cantidades ingentes de emisiones de CO₂, al aire y al agua, y generan montones de residuos plásticos. Poner remedio a un problema de semejante magnitud no es precisamente fácil. La Organización Marítima Internacional (OMI) cree que la solución es un impuesto al transporte marítimo
7 meneos
 

La crisis financiera comienza a afectar al boyante transporte marítimo

El transporte marítimo ha comenzado a caer como consecuencia de la crisis financiera global, que afecta ya al boyante sector de las flotas mercantes, que transportan el 80 por ciento del comercio de mercancías. Estos son los datos difundidos hoy en el estudio sobre Transporte Marítimo 2008 que publica desde hace 40 años la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo. El comercio marítimo internacional superó los 8.000 millones de toneladas en 2007, una cifra récord, que supuso un incremento del 4,7 por ciento en un año.
11 meneos
47 clics

Coca-Cola recurre a los buques de transporte de carbón para distribuir su producto en medio de la crisis del transporte marítimo

La crisis del transporte marítimo está obligando a Coca-Cola a recurrir a buques de transporte de carbón y granos para distribuir su producto, ya que la empresa de bebidas no consigue obtener los contenedores de envío y el espacio de carga necesarios, tal y como ha confirmado el director de adquisiciones de logística global de la compañía, Alan Smith.
373 meneos
1880 clics
Es hora de hablar de las emisiones de la aviación y del transporte marítimo

Es hora de hablar de las emisiones de la aviación y del transporte marítimo

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) publicó recientemente su informe anual relativo al Mecanismo de Presentación de Informes sobre Transporte y Medio Ambiente (TERM), que este año se ha centrado en la aviación y el transporte marítimo. Los dos sectores están creciendo rápidamente, lo que también repercute en el medio ambiente, concretamente en las emisiones. Hemos pedido a Anke Lükewille, experta de la AEMA en materia de contaminación atmosférica, que explique los puntos clave del informe TERM de este año.
129 244 1 K 325
129 244 1 K 325
11 meneos
101 clics

El transporte marítimo como indicador del estado de la crisis económica

Teniendo en cuenta que el 90% de las mercancías en el mundo se mueven vía marítima, sin duda el tráfico marítimo es un buen indicador para medir el estado de la actual crisis económica.
10 1 0 K 91
10 1 0 K 91
193 meneos
2509 clics
Transporte marítimo: La segunda carrera mejor remunerada tiene una de las notas de corte más bajas

Transporte marítimo: La segunda carrera mejor remunerada tiene una de las notas de corte más bajas

Los titulados en Transporte Marítimo cobran casi lo mismo que los graduados en Medicina. El grado en Náutica y Transporte Marítimo, que solo se imparte en siete universidades, todas de titularidad pública, alcanza una base salarial de hasta 33.977 euros, según los datos recopilados por el ministerio, la segunda mejor parada de todo el sistema universitario. Por debajo quedan títulos como la Ingeniería Aeronáutica, la Ingeniería de Organización Industrial o la Ingeniería en Tecnologías Industriales, con un salario que ronda los 30.000 euros.
2 meneos
13 clics

(Inglés) Nace Green Marine Europe, una etiqueta que certifica el compromiso ambiental del transporte marítimo

La etiqueta Green Marine Europe se basa en el programa de certificación ambiental Green Marine, una iniciativa voluntaria de la industria marítima en Canadá y Estados Unidos que tiene como objetivo reducir el impacto ambiental del transporte marítimo más allá de los requisitos reglamentarios. El proyecto piloto empieza en Francia con la colaboración entre la ONG Surfrider Foundation Europe y Green Marine
4 meneos
24 clics

Reducir las emisiones del transporte marítimo

Se calcula que para 2050 las emisiones derivadas del transporte marítimo aumentará hasta un 130% por encima de los niveles de 2008. La pregunta es: ¿qué alternativas hay para reducir las emisiones de los grandes buques?
211 meneos
2367 clics
Reyes del mar: cómo la pandemia convirtió a Maersk en la empresa de la que todo el mundo depende

Reyes del mar: cómo la pandemia convirtió a Maersk en la empresa de la que todo el mundo depende

Desde el inicio de la pandemia, los precios del transporte marítimo se han multiplicado por cinco. Como consecuencia, decenas de productos se han encarecido en diversos puntos del planeta. Mientras las economías familiares se resienten, los inversores de Maersk, líder del transporte marítimo durante la crisis del covid-19, llenan sus bolsillos. “A veces me pregunto cómo lo hace la gente para sobrevivir”, dice Awa, estudiante de un máster de contabilidad en Dakar, la capital de Senegal. “Este debe de ser uno de los lugares más caros del mundo”.
10 meneos
76 clics

El mundo del transporte marítimo está más loco (y caro) que nunca: De menos de 1.000 a 20.000 dólares para enviar un contenedor

Barcos en espera, precios por las nubes y un sistema que cada vez parece más colapsado. Si en enero ya hablábamos de una crisis en el transporte marítimo de mercancías, lo de ahora ya es un auténtico caos. La demanda sigue siendo muy alta, y al no haber suficientes contenedores el precio de moverlos se ha disparado hasta niveles inauditos.
8 2 0 K 118 actualidad
8 2 0 K 118 actualidad
9 meneos
10 clics

El coste del transporte marítimo de los cereales sube un 60% por la guerra

Entre febrero y mayo, el precio pagado por el transporte marítimo de mercancías secas a granel, como los cereales, aumentó casi un 60%. Esto provocará un aumento de casi el 4% en los precios de los alimentos para los consumidores de todo el mundo.
10 meneos
55 clics

El coste del transporte marítimo baja por la menor demanda de mercancías

Los precios del transporte marítimo encadenan meses seguidos de descenso. Después de alcanzar cotas nunca vistas con incrementos de hasta diez veces comparados con el promedio histórico a causa del colapso de las cadenas de suministro por el Covid, los fletes están regresando de manera progresiva a sus cauces.
8 meneos
 

Mapa de la red de transporte marítimo mundial  

Kaluza et al (2010) han publicado recientemente un artículo que analiza la compleja red global de los movimientos de los buques de carga. La trascendencai económica de esta red se ilustra con un simple dato, cerca del 90% del comercio mundial se realiza vía marítima. La red se ha construido mediante la recopilación de 16.363 itinerarios realizados durante el año 2007. Los nodos de la red son los puertos y los arcos son las rutas seguidas por los barcos. La red presenta globalmente una topología de mundo pequeño, aunque emergen patrones de uso
7 meneos
16 clics

Competencia multa con 54 millones a empresas de transporte marítimo por participar en un cártel

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha impuesto multas por valor de más de cincuenta y cuatro millones de euros a Trasmediterránea, Baleária, Isleña Marítima de Contenedores, Sercomisa y Mediterránea Pitiusa por haber participado en un cártel en las líneas de transporte marítimo de mercancías y pasajeros que unen la Península con las Islas Baleares y las Islas Baleares entre sí.
209 meneos
1113 clics
Documentos TV: Sobrecargados

Documentos TV: Sobrecargados  

Reportaje que analiza la invisible industria del trasporte marítimo y su coste social y medioambiental (4% de gases de efecto invernadero). El 90% de las materias primas del planeta se transportan en los sesenta mil buques que surcan continuamente las vías marítimas de todo el mundo. Desde la energía a los alimentos, la ropa o los dispositivos electrónicos, todo llega a Occidente por barco. El transporte marítimo ha cambiado las reglas del juego. Las distancias ya no existen.
14 meneos
32 clics

Ni coches, ni aviones: la próxima batalla contra el cambio climático será marítima

Un gran contaminante que pasa desapercibido es el transporte marítimo, que ahora mismo, además de ser uno de los más relevantes contaminantes a nivel mundial con gran proyección de ir a más, a la vez es uno de los sectores en el que apenas se han hecho hasta el momento progresos en la transición hacia un modelo de energías limpias. Y su peso en las emisiones de gases efecto invernadero es muy relevante. Sin involucrar al transporte marítimo, como que no tiene sentido pensar en revertir la calamitosa situación del clima.
7 meneos
24 clics

El transporte marítimo contamina 500 veces más que el terrestre

Este gran índice de contaminación se debe a que los grandes buques oceánicos acostumbran a usar para su propulsión fósiles muy sucios que contienen gran cantidad de azufre, cenizas, metales pesados y otros tipos de residuos tóxicos. Esto hace que en su combustión además de CO2, emitan niveles elevados de óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y material particulado. O, lo que es lo mismo, materias altamente contaminantes y peligrosas para la salud.
6 1 13 K -44 actualidad
6 1 13 K -44 actualidad
5 meneos
33 clics

Los precios del transporte marítimo comienzan a bajar, pero el atasco no se arregla

Los precios de los fletes de contenedores registran leves descensos desde los máximos de septiembre. La caída de los precios del transporte se limita al tráfico Transpacífico, mientras que los fletes para Europa y el Mediterráneo siguen en niveles máximos
203 meneos
7249 clics
En las últimas semanas, se está produciendo una de las mayores descorrelaciones que se recuerdan en el seno del transporte marítimo global

En las últimas semanas, se está produciendo una de las mayores descorrelaciones que se recuerdan en el seno del transporte marítimo global

En este hilo desgranaremos lo que está sucediendo y la trascendencia que tiene esto a la hora de medir la temperatura de la economía Históricamente, los costes del transporte de materias primas iban de la mano del de los bienes manufacturados, puesto que las primeras nutrían la maquinaria para producir los segundos. Pero algo cambió en Octubre del año pasado, con el Baltic Dry Index como protagonista. Este índice mide las variaciones del coste de transporte a granel de varios materiales secos en 23 rutas marítimas, y se compone...
6 meneos
40 clics

El transporte marítimo se desploma desde máximos en las exportaciones europeas [EN]

El coste del transporte marítimo de contenedores fuera de Europa se ha desplomado desde los precios máximos de 2021 y 2022, con unas tarifas en las principales rutas que han bajado cerca de un 70%. "Todos los indicadores apuntan a la baja, con caídas drásticas en todos los ámbitos", afirma Peter Sand, analista jefe de Xeneta. La evolución de los contratos a largo plazo son igualmente deprimentes para los transportistas, ya que los acuerdos firmados en los últimos tres meses han descendido una media del 45% con respecto a los precios máximos.
22 meneos
48 clics

Boluda Corporación Marítima 'ficha' a Felipe González

La compañía española de transporte marítimo Boluda Corporación Marítima ha 'fichado' al expresidente del Gobierno Felipe González como consejero de su filial de remolque portuario, según han indicado a Europa Press
5 meneos
 

España y Portugal acaparan la caída del transporte marítimo de mercancías en la UE

Portugal y España son los países de la UE-27 en los que ha caído con más fuerza el transporte marítimo de mercancías, un 12,3% y un 12%, respectivamente, según los últimos datos de Eurostat. Según estas estadísticas, referidas al último trimestre de 2008, los puertos españoles emitieron entre octubre y diciembre de 2008 un total de 96,8 millones de toneladas de bienes y mercancías, lo que supone un 12% menos que en el mismo periodo de 2007...
551 meneos
4671 clics
Una espuma de aluminio y titanio puede revolucionar el transporte marítimo reduciendo el peso de los buques en un 30%

Una espuma de aluminio y titanio puede revolucionar el transporte marítimo reduciendo el peso de los buques en un 30%  

Investigadores alemanes del Instituto Fraunhofer han experimentado con un ligero polvo de aluminio que podría sustituir las placas de acero en los buques y reducir su peso hasta en un 30%. Un barco más ligero significa más carga útil, menos viajes, menos consumo de combustible y menos emisiones de CO2. El material ni siquiera rompe con altas tensiones; sólo se deforma, lo que significa que un casco de barco podría incluso soportar el choque de placas de hielo, lo que permitiría abrir a la navegación el norte de Europa durante todo el año.
232 319 3 K 395
232 319 3 K 395
1 meneos
11 clics

La Unión Europea allana las oficinas de gigantes del transporte marítimo

C&P: La Comisión Europea allanó las oficinas de varias empresas de transporte marítimo en el marco de una investigación de una posible manipulación de precios, el primer paso en una pesquisa que podría conducir a multas que podrían sumar más de US$1.000 millones...
« anterior1234540

menéame