edición general

encontrados: 72, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
 

La invasión de las avispas asesinas

El titular también podría utilizarse en un film de terror clase “C” pero en este caso hace referencia a las avispas asiáticas (Vespa velutina) que han invadido este año el sur de Francia y que están causando la muerte a innumerables abejas. Estos insectos no son el principal enemigo de las abejas francesas, son una dificultad mas.
9 meneos
28 clics

Los apicultores de Huesca, en alerta ante la invasión de avispas asiáticas muy agresivas

Se llama vespa velutina, y sus ataques a las colmenas provocan cientos de muertes de abejas. Esta especie invasora es un problema añadido para los apicultores, que se suma a la varroa, los fitosanitarios, los daños por abejarucos, o los problemas derivados del cambio climático que afectan especialmente a las colmenas. Se pide a excursionistas, montañeros o agentes de la naturaleza que alerten a la administración si detectan la presencia de estas avispas.
14 meneos
122 clics

El sector apícola ve con "inquietud" el avance de la 'avispa asesina' por el Pirineo  

El insecto, de origen asiático, ha afectado a la producción de miel del País Vasco y Navarra, mientras en Cataluña ya se han localizado a los primeros ejemplares. La vespa velutina es una amenaza para la piel de los seres humanos. Su aguijón puede alcanzar los seis milímetros, casi el triple que la abeja europea. Su picadura también es más dolorosa, ya que su veneno es siete veces más potente.
12 2 0 K 110
12 2 0 K 110
12 meneos
133 clics

La avispa asiática continúa su expasión ibérica

En las últimas semanas hemos leído varias noticias en los medios generalistas a cerca de la proliferación en Cataluña de una nueva especie invasora, la avispa asiática o avispa asesina, como también se le ha llamado. Pero esta especie invasora ya es conocida por los apicultores vascos, que llevan un par de años afanados en su erradicación. Incluso su hábitat se ha extendido a Cantabria y La Rioja.
11 1 3 K 67
11 1 3 K 67
408 meneos
10919 clics
"Es imposible erradicar la avispa asiática de España"

"Es imposible erradicar la avispa asiática de España"

Entrevista a Gonzalo Calvo, veterinario de la Asociación Gallega de Apicultura (AGA). Hace una serie de recomendaciones para combatir la plaga de Vespa Velutina, o avispa asiática, entre ellos métodos de control caseros.
10 meneos
190 clics

La avispa asiática. Se puede controlar pero no erradicar  

La expansión de la Vespa Velutina está convirtiéndose en uno de los principales problemas para los apicultores gallegos, con importantes pérdidas en las colmenas, sobre todo en las comarcas costeras. Para hablarnos de esta plaga entrevistamos a Gonzalo Calvo, veterinario de la Asociación Gallega de Apicultura (AGA).
357 meneos
4814 clics
El avispón asiático se asienta en Burgos

El avispón asiático se asienta en Burgos

Tras diversas prospecciones, los técnicos del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León han confirmado que en la sierra de La Demanda, en Burgos, hay ejemplares de avispón asiático (Vespa velutina). Tras confirmar previamente su presencia en la zona riojana de Mansilla, queda patente su gran capacidad de adaptación y su facilidad para invadir territorio.Las primeras señales en esta nueva zona se dieron en el barranco del río Urbión, en la localidad de Garganchón, donde vieron un nido colgado de un arce a unos...
105 252 1 K 408 cultura
105 252 1 K 408 cultura
1 meneos
26 clics

Invento para capturar avispas asiáticas invasoras  

La avispa asiática es una especie invasora que está esquilmando las colmenas de toda la península. Desde que se detectaron los primeros casos en 2014 en el norte de España, ya se han extendido prácticamente a todo el país. Es un problema de difícil solución, pero el apicultor Ernesto Astiz ha inventado un método para hacerles frente y salvar sus abejas.
1 0 0 K 10 cultura
1 0 0 K 10 cultura
25 meneos
160 clics

La avispa asiática llega al Pirineo Aragonés

Era cuestión de tiempo. Tras llegar a Francia en 2004 en un contenedor de madera procedente de China y registrar una espectacular evolución en el país vecino, la Vespa velutina pronto se instaló en País Vasco y Navarra, donde ya es un problema palpable, y rápidamente se extendió por Cataluña o Baleares.
377 meneos
11912 clics
Ataque de avispa asiática a una colmena de abejas

Ataque de avispa asiática a una colmena de abejas  

Vídeo a 240 fps del comportamiento de la avispa asiática delante de una colmena durante el verano, época en la que atacan a las abejas.
147 230 5 K 551 cultura
147 230 5 K 551 cultura
17 meneos
108 clics

Equipo ambulante de extracción de miel [GL]  

Es un documental sobre la labor de la extracción de miel en octubre de 2016. Un pequeño equipo formado por tres personas realiza labores de apicultura en diferentes casas y lugares de la comarca de Betanzos y del Eume, en Galicia. Nos cuenta cómo está afectando la plaga de la avispa velutina a la producción de miel en esta comarca. Muestra el traspaso de conocimiento intergeneracional en torno a la apicultura y la recuperación social y cultural del trabajo comunitario.
451 meneos
7720 clics
Recomendaciones para la captura de Vespa Velutina (avispa asiática) en sus nidos primarios

Recomendaciones para la captura de Vespa Velutina (avispa asiática) en sus nidos primarios

Empieza la época de captura de reinas de Vespa Velutina, algo crucial contra esta especie invasora ya que cada ejemplar supondrá una colonia menos de hasta 10.000 avispas asiáticas. Lolo Andrade, entomólogo y divulgador, da unas recomendaciones sobre cómo hacerlo en sus nidos primarios. La captura de reinas de Vespa Velutina en sus nidos primarios es, junto con el trampeo, crucial en esta época del año, entre febrero y abril, para evitar la expansión de la avispa asiática y puede realizarse de forma sencilla y sin peligro.
179 272 0 K 439 cultura
179 272 0 K 439 cultura
37 meneos
82 clics

El Senado aprueba por unanimidad una moción para actuar contra la avispa asiática

El Senado ha aprobado hoy por unanimidad, durante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, una moción del grupo parlamentario socialista dirigida a poner en marcha un plan eficaz para frenar la invasión de la avispa asiática ('Vespa velutina nigritorax').
481 meneos
3206 clics
Muere un vecino de O Porriño tras ser atacado por avispas velutinas mientras talaba un árbol [GAL]

Muere un vecino de O Porriño tras ser atacado por avispas velutinas mientras talaba un árbol [GAL]

Ángel González, de 54 años y su amigo Santiago estaban talando un manzano en la parroquia de Budiño, en O Porriño. Cuando el árbol cayó, el nido de avispas asiáticas, el cual no habían visto, se agitó y las avispas salieron y atacaron a los hombres. Santiago pudo correr y esconderse en la bodega de un familiar. Cuando regresó, su vecino Ángel ya agonizaba con 25 picaduras.
625 meneos
10014 clics
Enjambre de abejas destruye un nido de avispa asiática

Enjambre de abejas destruye un nido de avispa asiática

Teníamos observado un nido de avispa asiática que acababa de establecerse dentro de una colmena abandonada. Dos días después nos encontramos que un enjambre de abejas salvajes entró en la colmena, se deshizo de las avispas, destrozó el nido e incluso se encargaron de eliminar todas las larvas y pupas no emergidas de las avispas.
379 meneos
4052 clics
Más de mil reinas de avispa velutina capturadas en mes y medio

Más de mil reinas de avispa velutina capturadas en mes y medio

El Servicio de Emergencias y Protección Civil de Cambre (A Coruña) ha capturado más de un millar de reinas de avispa velutina desde que comenzó la campaña en este municipio hace mes y medio para su retirada, según ha infomado el Consistorio. En total, los agentes de este servicio han distribuido más de 300 trampas por todo el municipio "y las tienen geolocalizadas para comprobar y hacer un seguimiento de la proliferación de este insecto", señala el gobierno local.
12 meneos
179 clics

Muere un hombre en Viveiro (Lugo) por una picadura de avispa velutina

Muere un hombre en Viveiro (Lugo) por una picadura de avispa velutina l suceso tuvo lugar en torno a las 18,00 horas del sábado. El fallecido se encontraba junto a otra persona realizando tareas de desbroce en una finca situada en el lugar de Rozada, en el término municipal de Viveiro.
37 meneos
47 clics

Muere un anciano en Pontevedra tras sufrir la picadura de una avispa asiática

El hombre de 81 años estaba cortando la hierba en una zona próxima a un panal. Según la familia podía ser alérgico. El pasado 16 de julio otro hombre, también en Galicia, murió por la picadura de una avispa. Sucedía en el municipio lucense de Viveiro. Tenía 43 años de edad y falleció por la picadura de una avispa pero en este caso autóctona. Relacionada: www.meneame.net/story/muere-hombre-viveiro-lugo-picadura-avispa-veluti
10 meneos
125 clics

No debes temer la picadura de la avispa velutina más que la de cualquier otra: hablan los expertos

Cada año mueren en España entre cuatro y cinco personas por picaduras de abejas o avispas, lo que supone un 0,08% de muertes por cada millón de habitantes. Este año los alérgicos a su veneno se enfrentan también a la invasión de la avispa velutina. Los científicos nos explican por qué se están dando tantos casos y cómo actuar ante sus picaduras.
379 meneos
1407 clics
Los apicultores califican de "plaga" la presencia de velutinas en Galicia

Los apicultores califican de "plaga" la presencia de velutinas en Galicia

El presidente de la Sociedad Gallega de Apicultores, Xesús Asorey, ha calificado de "plaga" la presencia de la avispa velutina en Galicia, estimando en más de cien mil los nidos existentes, y reclama a la Xunta de Galicia que convoque una reunión para abordar esta cuestión. Ha aclarado que la "autoridad competente es la Consellería de Medio Ambiente, que es la que tiene que tomar el mando pero no lo hace", ha censurado. Rel www.meneame.net/story/tres-muertes-galicia-no-son-casuales-no-crecen-a
22 meneos
65 clics

Inconsciente una mujer de Toén por la picadura de una velutina

Una vecina de Mugares (Toén), de alrededor de 90 años de edad, tuvo que ser ingresada en el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) a consecuencia de la picadura de una avispa velutina. Se había trasladado a los servicios de emergencia la información sobre su presencia para que pudieran retirarlos con la máxima celeridad, si bien se encuentran desbordados y con lista de espera en toda la provincia.
28 meneos
35 clics

La alcaldesa de Lugo pide la intercesión de San Roque para luchar contra la velutina

La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, ha participado este jueves en la tradicional ofrenda a San Roque -que se celebra desde hace dos siglos y medio en la capilla lucense del mismo nombre- y le ha pedido al santo su "intercesión para ayudar a combatir la plaga de la avispa velutina".
377 meneos
2663 clics
Capturadas en A Coruña casi 3.000 ejemplares de reina de la avispa asiática

Capturadas en A Coruña casi 3.000 ejemplares de reina de la avispa asiática

La campaña arrancó a principios del mes de marzo, cuando los departamentos de Medio Ambiente y Seguridad Ciudadana colocaron 207 trampas por toda la ciudad, con mayor intensidad en las zonas donde se detectó más actividad de la velutina. Este período de captura, que se realiza durante la primavera, cuando la temperatura está entre 12 y 15 grados, por ser la época de más actividad de las reinas y en la que los nidos están creciendo, se prolongó incluso mediados de junio. Los lugares con mayor actividad de la velutina en el municipio se encuent
32 meneos
36 clics

Investigadores del Campus de Lugo sintentizan dos feromonas de la avispa velutina (gal)

Xesús Feás coordina el trabajo relacionado con un cebo específico, marcando un hito que puede resultar trascendental al sintetizar dos feromonas que atraen a los machos de la velutina. Estas dos feromonas fueron descubiertas en otoño pasado por un equipo chino, y fueron luego obtenidas en laboratorio en el Campus de Lugo.
637 meneos
9206 clics
Extermina las avispas velutinas a balinazos

Extermina las avispas velutinas a balinazos

“Clavo una punta en el balín y le pongo un poco de algodón que impregno del producto (veneno para garrapatas) y disparo contra el nido. Este se clava y ellas mismas esparcen el producto venenoso por toda la colmea”. Con este invento, las personas que se encargan de retirar o neutralizar los nidos de este peligroso insecto ya pueden estar más tranquilas a la hora de realizar su trabajo, ya que con este artilugio se puede inyectar el veneno a distancia sin poner en peligro sus vidas.
« anterior123

menéame