edición general

encontrados: 60, tiempo total: 0.010 segundos rss2
9 meneos
 

¡Peligro, mascota a la vista!

En 1996 un bebé de tres semanas ingresaba en urgencias de un hospital de Arizona con casi 40º C de fiebre, vómitos y diarrea sangrante. Llevaba dos semanas así y, al final, los padres decidieron llevarlo al médico. Del examen de las deposiciones y la sangre del bebé los médicos encontraron un tipo muy raro de bacteria, la salmonella IV44:z4,z23-. ¿Cómo había llegado al bebé este microbio tan extraño? La respuesta estaba en la iguana que la familia tenía como mascota.
3 meneos
 

Gripe porcina, zoonosis y derechos animales

Es bien sabido que las granjas industriales son verdaderos caldos de cultivo para todo tipo de enfermedades animales que sólo se mantienen a raya a punta de alimentar a los animales con cócteles de antibióticos. Si los médicos recomiendan a las personas no abusar de éstos medicamentos es porque crean resistencia bacteriana.
2 1 12 K -92
2 1 12 K -92
1 meneos
 

Experto advierte del aumento de la transmisión de enfermedades de animales a humanos

Europa registrará un aumento de enfermedades transmisibles de animales a humanos que serán portadas por insectos, según el experto español Juan José Badiola, que pidió no bajar la guardia para estar preparados para hacer frente a los nuevos retos, como ocurre con el virus de la gripe A.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
4 meneos
 

El efecto dilución, o cómo tiramos piedras sobre nuestro propio tejado

Recientemente están de moda las zoonosis (Enfermedad o infección que se da en los animales y que es transmisible al hombre en condiciones naturales) y parece que nadie sabe de dónde han salido, pero en cuanto se mira con detalle, resulta que nosotros mismos beneficiamos inconscientemente la emergencia o re-emergencia de enfermedades que nos afectan.
5 meneos
 

La FAO advierte de la amenaza internacional de la fiebre aftosa

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) instó hoy a un aumento de la vigilancia internacional frente a la fiebre aftosa, tras los recientes brotes de la enfermedad registrados en Japón y Corea del Sur. Se teme que se vuelva a repetir la epidemia transcontinental de fiebre aftosa de 2000-2001 que se propagó a Sudáfrica, Reino Unido y Europa tras incursiones precedentes en Japón y Corea del Sur.
18 meneos
76 clics

Mascotas a coste cero

El Centro Municipal de Zoonosis ofrece en adopción unos 200 perros adultos y entre 40 y 50 cachorros. Además, son entregados desparasitados, vacunados, con microchip y un bono de peluquería canina, tal y como explica África Martínez Ramírez, una de las tres veterinarias que está al frente del Centro Municipal de Zoonosis.Quizá no sean de pura raza, aunque hay cruces. Cualquiera que desee echar un vistazo puede pasarse por las instalaciones municipales, ubicadas en La Albatalía, Murcia. tinyurl.com/3ahqmoh
16 2 0 K 130
16 2 0 K 130
6 meneos
66 clics

Un parásito que ataca el hígado afecta a 400 personas en España

Bacterias, virus y parásitos, en ocasiones logran infiltrarse en la cadena alimentaria. Entre ellos, se encuentra la fasciola, un parásito que se instala en el hígado y puede acabar ocasionando cirrosis, piedras, anemia y otros problemas hepáticos. Según la OMS, en todo el mundo hay unos 17 millones de personas afectadas. En Europa, su presencia está creciendo a causa del cambio climático y solo en España se han diagnosticado ya 400 casos, la mayoría en zonas húmedas.
3 meneos
33 clics

5 países europeos emiten una opinión favorable sobre la vacuna contra Leishmania de ESTEVE Veterinaria

Las investigaciones que ha desarrollado ESTEVE Veterinaria durante la última década ya están dando sus frutos. Las autoridades de cinco países europeos han emitido su opinión favorable sobre Leisguard, un nuevo producto farmacológico que incrementa el potencial leishmanicida de los leucocitos fagocíticos, responsables finales de la eliminación de los parásitos.
2 1 2 K -19
2 1 2 K -19
1 meneos
40 clics

¿Sabes qué es una zoonosis?

Según explica a Infosalus Carlos Rodríguez, veterinario y conductor del programa 'Como perros y gatos', cualquier ser vivo es susceptible de ser infectado o transmitir una enfermedad pero si se aplican las básicas normas de control veterinario e higiene del animal los casos de zoonosis son raros.
14 meneos
234 clics

Apocalypse Now: el virus Ébola

La infección por Ébola se manifiesta muy rápidamente. Tras un periodo de incubación de unos pocos días, en seguida comienzas a sentirte mal, te sientes muy cansado, pierdes el apetito, tienes fuertes dolores de cabeza y fiebre alta, te duele la tripa y sientes nauseas. Pronto sigue con una diarrea acuosa y vómitos al mismo tiempo. Si tienes la mala suerte de ser ese 50% de los casos en los que la infección continua, a la semana comienzas a tener erupciones por toda la piel.
17 meneos
595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Garrapatas: Keep calm y tirar suavemente

Garrapata adherida. Lo primero que se nos viene a la mente es "vamos a quitarla”. Ahí es donde aparecen los mas rocambolescos métodos de tortura acaril: desde rociar con gasolina, vaselina, agua oxigenada, esmalte de uñas, a quemarlas con un cigarrillo, sacacomedones caliente, realizar crioterapia, inyectarles agua oxigenada, aplicar anestesia local para que se duerma, extraerlas con una biopsia, voltear al contrario de las agujas del reloj o a favor de ellas según versión, frotar con ajo, etc. Siento decepcionar a los mas sádicos, pero.....
17 meneos
535 clics

Estos mapas revelan dónde las ratas, monos y otros mamíferos pueden transmitir enfermedades a los seres humanos (ENG)  

Los mapas incluyen datos sobre los 27 órdenes de mamíferos terrestres, incluyendo los murciélagos rabiosos, camellos que transportan el síndrome respiratorio, los parientes con pezuñas de animales que pasan sobre las enfermedades transmitidas por los alimentos, y muchos tipos diferentes (más de 2.000 especies) de los roedores. Los brotes de enfermedades causadas por patógenos que se originan en huéspedes no humanos (llamadas zoonosis) se cree que son inherentemente impredecibles, pero los mapas revelan patrones que se han estudiado.
3 meneos
11 clics

MSD Animal Health incide en la prevención en el Día Mundial de las Zoonosis

El 75 por ciento de las enfermedades que afectaron a la población en los últimos 10 años son zoonosis, es decir, se transmiten de los animales a los seres humanos y viceversa, según indica Animal Health Europe, la asociación europea de la industria de medicamentos veterinarios, con motivo del Día Mundial de la Zoonosis, que conmemora cómo Louis Pasteur administró en 1885 la primera vacuna frente a la rabia. Este tipo de patologías llegan a ser responsables de 2,7 millones de muertes al año en todo el mundo.
14 meneos
102 clics

Virus de la fauna silvestre se transmiten en China a los seres humanos [ENG]  

Si se quiere evitar que más virus animales se transmitan a los seres humanos, el comercio y consumo de fauna silvestre en China debe detenerse y controlarse aún más.
6 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué estamos contrayendo cada vez más enfermedades, como el coronavirus, transmitidas por animales ?

La crisis del VIH/SIDA de la década de 1980 se originó en los simios. La pandemia de gripe aviar de 2004-07 vino de unos pájaros y los cerdos nos dieron la pandemia de gripe porcina en 2009. Más recientemente, se descubrió que el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) vino de los murciélagos, animales que también nos dieron el ébola. ¿Cómo pueden las enfermedades saltar de una especie a otra?
7 meneos
100 clics

Entrevista con el hombre que vio venir la pandemia [EN]

Durante décadas, Carroll fue la voz de alerta destacada sobre el gran peligro del contagio zoonótico, (transmisión de patógenos de animales a humanos). Según científicos el brote actual, pudo comenzar en Wuhan, China, por la transmisión del virus de murciélagos a personas. Carroll formó un programa dentro de la USAID llamado PREDICT, donde dirigió una investigación pionera sobre la supervisión de virus y la espera proactiva de su aparición en animales de todo el mundo. "Dennis es un visionario", dice Christine K. Johnson, epidemióloga
39 meneos
158 clics

Coronavirus: los murciélagos no son los culpables, es la actividad humana

En vista del enorme impacto que la enfermedad emergente COVID-19 está teniendo en todo el mundo, y dado que una de las hipótesis más plausibles en cuanto al origen del virus SARS-CoV-2 apunta a los murciélagos, a continuación pueden leer la interesantísima entrevista traducida que la CNN realizó recientemente a A. Cunningham, Catedrático de Epidemiología de Fauna Salvaje de la Soc. de Zoología de Londres, y a K. Jones, Directora del Dpto. de Ecología y Biodiversidad del University College London sobre este tema. Los murciélagos son inocentes!
12 meneos
65 clics

Por qué no hay que alarmarse ahora por el hantavirus [ENG]

La letalidad de una infección respiratoria por hantavirus es del 36%, mucho mayor que la letalidad por el nuevo coronavirus. Sin embargo, los hantavirus se transmiten de roedores a humanos y la transmisión de humano a humano no es eficaz. Además ya han habido brotes previos por hantavirus y la tranmisión entre humanos es muy baja. Relacionada: Nuevo caso de hantavirus en Panamá (28/02/20) www.prensa.com/impresa/panorama/aparicion-del-hantavirus-en-panama-20-
1 meneos
10 clics

Tigre en un zoo de Nueva York da positivo en coronavirus

Un tigre en el zoológico del Bronx ha dado positivo por el nuevo coronavirus, en lo que se cree que es la primera infección conocida en un animal en los EE. UU. o a un tigre en cualquier lugar del mundo, dijeron el domingo funcionarios federales y desde el zoológico. Se cree que el tigre malayo de 4 años y otros seis tigres y leones que también han enfermado fueron infectados por un empleado del zoológico.
1 0 0 K 12 actualidad
1 0 0 K 12 actualidad
32 meneos
100 clics

Murciélagos y pangolines: el coronavirus es una zoonosis, no un producto de laboratorio

Aunque no les guste a antivacunas, terraplanistas y otras tribus partidarias de las conspiraciones, existen argumentos científicos más que suficientes para probar que el SARS-CoV-2 es una zoonosis vírica originada en murciélagos y luego transmitida a través de otros mamíferos a los seres humanos. La demostración del origen natural del SARS-CoV-2 fue una investigación publicada el 17 de marzo en Nature Medicine, cuya conclusión no puede ser más tajante: «Nuestros análisis muestran claramente que el SARS-CoV-2 no es un diseño de laboratorio o..."
6 meneos
30 clics

El coronavirus no es un producto de laboratorio, es una zoonosis. (GAL)

Una de las teorías de conspiración más difundidas es que el SARS-CoV-2 fue creado en un laboratorio de Wuhan para causar la caída de Occidente.
6 0 1 K 60 actualidad
6 0 1 K 60 actualidad
16 meneos
87 clics

Al menos 142 virus han saltado de animales a humanos

Los cerdos, seguidos de vacas, caballos, ovejas y perros son los animales que más virus han transmitido a los humanos. Para encontrar uno no doméstico hay que irse a los puestos noveno y décimo de la lista, donde aparecen el ratón común y la rata negra, que tampoco son muy silvestres. Sin embargo, en las últimas décadas ha crecido el número de brotes de enfermedades de origen animal en humanos (zoonosis), apareciendo nuevos patógenos como el último coronavirus.
18 meneos
27 clics

«Me sorprende que el Gobierno no se asesore también con veterinarios»

Sol Ruiz Subirán, veterinaria de campo. En plena campaña de saneamiento esta profesional recuerda que ellos están habituados a tratar con problemas infecciosos. Es veterinaria desde el año 2004 y cada mañana arranca desde Badajoz a las siete de la mañana camino del campo. "Estoy con campañas de saneamiento de vacas donde preocupa la zoonosis, que son las enfermedades que se pueden transmitir de animales a personas. En veterinaria se hace sobre todo prevención global, más importante y menos costoso que el tratamiento de cada animal. "
6 meneos
9 clics

¿Tienen algo que ver los problemas ambientales que sufrimos con nuestra relación con los ecosistemas?

La crisis climática, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden aumentar el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos (enfermedades zoonóticas). De acuerdo con PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) , una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada 4 meses.
14 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En esta crisis hay conexiones entre humanos y fauna salvaje, y esas mismas actividades originan el cambio climático  

En esta crisis hay conexiones entre humanos y fauna salvaje, y esas mismas actividades originan el cambio climático. Al final las causas de la crisis climática y las del COVID19 tienen su origen en la degradación ambiental". Ecología contra el Covid: bit.ly/EcoCovid
« anterior123

menéame