edición general

encontrados: 901, tiempo total: 0.008 segundos rss2
27 meneos
 

Primera molécula orgánica detectada en un exoplaneta

El Telescopio Espacial Hubble ha detectado por primera vez una molécula orgánica en la atmósfera de un exoplaneta. Se trata de un paso importantísimo en la búsqueda de señales de vida en algún planeta ajeno a nuestro Sistema Solar. La molécula hallada por el Hubble es metano, el cual bajo circunstancias adecuadas puede jugar un papel fundamental en la química prebiótica, reacciones químicas consideradas necesarias para que surja la vida tal como la conocemos en la Tierra.
25 2 0 K 216
25 2 0 K 216
19 meneos
 

Descubren 10 nuevos exoplanetas y van ...

[c&p] Un equipo internacional de astrónomos encontró una decena de planetas orbitando estrellas distintas de nuestro Sol. El líder del equipo Don Pollaco de la Universidad Queen de Belfast anunciará los hallazgos en su charla en la reunión de la Royal Astronomical Society. La colaboración internacional es llamada "SuperWASP" por Wide Area Search for Planets (Búsqueda de planetas en campo amplio). El equipo usó un sistema de cámaras robóticas.
19 0 0 K 166
19 0 0 K 166
10 meneos
 

¡No, no es el menor exoplaneta encontrado!

La red ha estado muy excitada sobre lo que están llamando el menor exoplaneta encontrado, con un peso de 5 veces la masa de la Tierra. El problema es que no es el menor exoplaneta encontrado, y de largo. Ese récord lo ostentan aún tres planetas con una masa de 0,02, 3,9, y 4,3 veces la masa de la Tierra, orbitando el púlsar PSR B1257+12. Este planeta recientemente encontrado, orbitando la enana roja GJ436, es el menor planeta encontrado orbitando una estrella como el Sol.
12 meneos
 

Telescopio Fresnel localizará exoplanetas clase M a 30 años luz (ING)

Astrónomos del Observatorio Midi-Pirineos han propuesto la construcción de un telescopio espacial lo suficientemente poderoso para ver exoplanetas del tamaño de la Tierra en 30 años luz a la redonda y detectar signos de vida. La novedad es que usarían el modelo de placas de la zona de Fresnel, centrando la luz (visibles, ultravioleta e infrarroja) que pasa a través de un patrón de agujeros tallados en una hoja opaca de aluminio en lugar de un gran espejo. Al pesar menos es menos costoso que un telescopio tradicional.
10 2 0 K 104
10 2 0 K 104
19 meneos
 

La enciclopedia de los planetas extrasolares

Un completísimo sitio web dedicado exclusivamente a los exoplanetas. Incluye un catálogo exoplanetario actualizado permanentemente y diversas secciones sobre "Métodos de detección y manuales", "Búsqueda de vida", "Ilustraciones", "Búsqueda de exoplanetas", "Teorías científicas" y "Bibliografía". Vía: alpoma.net/carto/?p=535
17 2 0 K 162
17 2 0 K 162
282 meneos
 

Descubierto un grupo de 'súper-Tierras'

Investigadores europeos han descubierto un grupo de tres planetas ligeramente parecidos al nuestro orbitando en una estrella cercana, al igual que dos sistemas solares más que también cuentan pequeños planetas. Afirmaron que estos planetas parecidos a la Tierra pueden ser muy comunes. El trío de planetas orbita una estrella ligeramente menos masiva que nuestro Sol, a 42 años-luz. "... aproximadamente un tercio de todas las estrellas parecidas a las solares tienen planetas que se asemejan a la Tierra o a Neptuno ... "
155 127 0 K 663
155 127 0 K 663
4 meneos
 

Astrónomos europeos hallan un conjunto de tres 'súper-Tierras'

Investigadores europeos dijeron el lunes que descubrieron un grupo de tres "súper-Tierras" orbitando una estrella cercana, así como también otros dos sistemas solares con pequeños planetas. Los investigadores dijeron que sus hallazgos, presentados en una conferencia en Francia, sugieren que planetas del tipo de la Tierra podrían ser muy comunes.
3 1 8 K -56
3 1 8 K -56
7 meneos
 

Colombia encuentra su primer exoplaneta a 1100 años luz de la Tierra

El director del observatorio Colombiano Alberto Quijano Vodniza, dijo a la prensa que este cuerpo está ubicado a mil cien años luz de la tierra y que es un poco mayor que Jupiter. Agregó que la observación realizada y fotografiada por sus equipos especializados se constituye en una prueba científica astronomica, pionera en Colombia y la segunda que se ha podido realizar a nivel mundial.
26 meneos
 

Documental de como seria la vida extraterrestre en un planeta extrasolar

En este documental grandes astrobiólogos, nos mostrará el posible mundo que podría existir en un planeta extrasolar ficticio llamado Aurelia, en la que criaturas sobreviven a su densa atmósfera, y plantas gigantesca dominan la superficie del planeta. Este exoplaneta es muy similar al exoplaneta recientemente descubierto Gliesse 581c ya que ambos planetas perdieron su rotacion asi que no hay dia ni noche. meneame.net/story/anuncian-descubrimiento-planeta-similar-tierra
23 3 0 K 201
23 3 0 K 201
21 meneos
 

Top 10 Exoplanetas: Raros mundos en nuestra galaxia

Si pensamos en nombrar otros mundos, quizás se nos ocurra Endor, Coruscant, Alderaan, si hemos visto la saga de "La Guerra de las Galaxias". Muchos otros planetas se suelen mencionar en las novelas de ciencia ficción, como Altair IV en Mundo Prohibido, Arrakis en Dune o Bajor en Star Trek. Pero ¿qué decir de V391 Peg b, GJ 3021 b o WASP-15 b? También son otros mundos, pero reales. Desde los años 1990 se han descubierto alrededor de 300 planetas orbitando una estrella distinta de nuestro Sol. Aquí tenéis una selección de algunos de ellos.
19 2 0 K 181
19 2 0 K 181
1 meneos
 

Logran captar la primera imagen de un exoplaneta

Hacie 10 años la existencia de los exoplanetas era algo lógico, pero sin comprobar. Fue en 1995 cuando se descubrió el primero, aumentando después la cantidad poco a poco, casi con cuentagotas. Hasta ahora, casi siempre se había tratado de descubrimientos por medios indirectos: pequeñas variaciones en el brillo de una estrella o pequeñísimas oscilaciones de la estrella. Pero hace unos días se publicó la primera fotografía del que sí parece que puede convertirse en el primer planeta extrasolar detectado visualmente. Increíble.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
7 meneos
 

Proyectando misiones para ver exoplanetas

[c&p] La NASA estudia proyectos que quizás algún día nos permitan ver estos planetas. Rick Lyon ha estado trabajando en posibles misiones espaciales encaminadas a conseguir esta meta desde los años ochenta. Sólo recientemente ha empezado a creer que la NASA podría lanzar una misión cazadora de planetas dentro su vida. Lyon y otros científicos e ingenieros trabajan en el Goddard Space Flight Center en tres misiones distintas: El Extrasolar Planetary Imaging Coronagraph, el New Worlds Observer y la misión eXtrasolar Planet Characterization
23 meneos
 

Una nueva tecnología ayuda a los telescopios de la Tierra a superar al Hubble (ING)

La "Nulling Interferometry" es una nueva tecnología que enlaza la luz capturada por varios telescopios enormes para crear un único “súper telescopio” con suficiente potencia para detectar una moneda en la superficie de la Luna. Esto daría a los grandes telescopios de la Tierra la posibilidad de detectar exoplanetas, algo que ni siquiera el Hubble ha podido hacer. Un grupo de telescopios en el desierto de Atacama de Chile, conocidos como Very Large Telescope Interferometer (VLTI) está siendo completado con un dispositivo Nulling llamado PRIMA.
20 3 0 K 201
20 3 0 K 201
17 meneos
 

Los planetas muertos podrían ser habitables

Una nueva teoría podría ampliar las posibilidades de que un planeta sea habitable, aun estando fuera de dela "zona habitable" de la estrella, que esa pequeña región donde sus temperaturas no son ni demasiado bajas, de modo que los planetas que allí se encuentre posean agua liquida, y por lo tanto, puedan "crear" vida tal y como la conocemos
15 2 0 K 119
15 2 0 K 119
235 meneos
 
Capta el Hubble su primera imagen de un exoplaneta

Capta el Hubble su primera imagen de un exoplaneta

Astrónomos estadounidenses anunciaron hoy que captaron la primera imagen fotográfica de un exoplaneta a solo 25 años luz de la Tierra, en la constelación de Piscis Austrinus. La imagen muestra el sistema planetario en su totalidad formado por un cinturón de polvo y escombros cósmicos junto al exoplaneta, llamado "Formalhaut b", cuyo movimiento de traslación en torno a la estrella dura 872 años terrestres. La imagen fon.gs/exp1/
144 91 1 K 563
144 91 1 K 563
1 meneos
 

Captan primera imagen de un exoplaneta

Astrónomos estadounidenses anunciaron hoy que captaron la primera imagen fotográfica de un exoplaneta a solo 25 años luz de la Tierra, en la constelación de Piscus Austrinus. La imagen muestra el sistema planetario en su totalidad formado por un cinturón de polvo y escombros cósmicos junto al exoplaneta, llamado "Formalhaut b", cuyo movimiento de traslación en torno a la estrella dura 872 años terrestres.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
5 meneos
 

El planeta de la estrella Fomalhaut

Otro planeta … observable en luz visible, en el rango óptico. En esta ocasión, con el Hubble Space Telescope. Alrededor de nuestro viejo conocido Fomalhaut, uno de los “Big Four”, las cuatro estrellas prototípicas de ejemplo de disco debris. Se trata, por tanto, de uns sitema planetario bastante complejo y joven.
4 1 5 K -22
4 1 5 K -22
43 meneos
 

Detectan por primera vez dioxido de carbono en un Exoplaneta

En un planeta que se encuentra a unos 63 años luz de la tierra, científicos han detectado emisiones dióxido de carbono. Este hallazgo constituye un paso mas para hallar signos de vida mas allá de nuestro sistema solar. Aunque en el planeta donde lo detectaron esta demasiado cerca a su estrella por lo que el calor es demasiado intenso como para sustentar la vida.
39 4 0 K 351
39 4 0 K 351
254 meneos
 
Tres estudiantes descubren un exoplaneta

Tres estudiantes descubren un exoplaneta

[c&p] Tres estudiantes de la Universidad Leiden en Holanda descubrieron un exoplaneta. El hallazgo se produjo al hacer su proyecto de investigación. Se trata de un objeto cinco veces más masivo que Júpiter orbitando a una estrella de rápida rotación. Los estudiantes estaban probando un método de investigación de fluctuaciones de luz de cientos de estrellas en la base de datos OGLE de forma automatizada. El brillo de una de las estrellas decrecía por dos horas cada 2.5 días en un 1%. Observaciones posteriores con el VLT de ESO confirmaron ...
135 119 0 K 577
135 119 0 K 577
6 meneos
 

Planetas temblorosos, velocidad y encontrar lunas similares a la Tierra

Un astrónomo del University College de Londres, ha encontrado un nuevo método para descubrir nuevas lunas observando los cambios en la velocidad de los planetas a los que orbitan. Sus cálculos, permitirían confirmar si un planeta tiene un satélite, y calcular su masa y distancia a su planeta padre, factores que determinan la posible habitabilidad de una luna. Original en inglés www.scientificblogging.com/news_releases/wobbly_planets_velocity_and_f
16 meneos
 

Logran medir por primera vez un exoplaneta en forma precisa

[c&p] Los científicos han hecho la primera medida precisa del tamaño de un planeta que orbita otra estrella. Usaron una nueva cámara tan potente que podría detectar a una polilla volando frente a una ventana iluminada a 1500 kilómetros de distancia. El planeta, conocido como WASP 10b se descubrió por parte de un estudio robótico británico que se construyó con unas lentes obtenidas en el lugar de subastas eBay. Orbita una estrella a 300 años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Pegaso.
16 0 0 K 157
16 0 0 K 157
27 meneos
 

Los exoplanetas habitables podrían ser más comunes en el Universo (ING)

Los planetas semejantes a la Tierra pueden ser comunes en el Universo, aumentando las probabilidades de vida extraterrestre. El observatorio espacial Spitzer de la NASA ha detectado con su telescopio infrarrojo 8 "enanas blancas", circundadas por los restos de asteroides. Los resultados del análisis con el espectrógrafo sugieren que los materiales que forman la Tierra y otros planetas rocosos del sistema solar podrían ser muy comunes en el universo. En español con otro título: www.soitu.es/soitu/2009/01/05/info/1231196036_553703.html
24 3 0 K 208
24 3 0 K 208
9 meneos
 

Los campos magnéticos podrían revelar exoplanetas

En el años 400 desde que Galileo apuntase su primer telescopio hacia los cielos, una nueva forma de observar el cielo – basada en el magnetismo – podrían centrar los focos sobre estrellas significativamente más pequeñas así como sobre los planetas que orbitan estrellas distintas al Sol (exoplanetas).
14 meneos
 

Sí, vamos a tener exoplanetas durante mucho mucho tiempo...

C&P Y la lista sigue subiendo. A fecha de hoy, 331 exoplanetas (esto es, planetas que orbitan alrededor de una estrella que no es el Sol). La gran mayoría detectados mediante el método de velocidad radial (305 planetas en 263 sistemas planetarios distintos), pero también una buena fracción encontrados mediante tránsitos. La expectación crece, y salta a la prensa continuamente porque es un tema de gran actualidad que llama mucho la atención de todos: ¿hay otros mundos ahí fuera? ¿Hay vida? ¿vienen los hombrecillos verdes a vernos a nosotros?
13 1 0 K 147
13 1 0 K 147
21 meneos
 

Astrónomos de Harvard descubren un nuevo exoplaneta de proporciones similares a las de Neptuno

Astrónomos del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics han descubierto un nuevo exoplaneta algo más grande y más masivo que Neptuno orbitando alrededor de una estrella a 120 años luz de la Tierra. Mientras que Neptuno tiene un diámetro de 3,8 veces mayor al de la Tierra y una masa 17 veces la Tierra, el nuevo mundo (denominado HAT-P-11b) posee un diámetro de 4,7 veces el de la Tierra y cuenta con una masa 25 veces mayor.
20 1 0 K 215
20 1 0 K 215

menéame