edición general

encontrados: 282, tiempo total: 0.007 segundos rss2
19 meneos
49 clics

UGT denuncia graves deficiencias en el Sistema Informático del SEPE

UGT denuncia las pésimas condiciones en las que tienen que prestar atención a la ciudadanía los/as empleados/as del SEPE (antiguo INEM). La falta de un sistema informático eficaz y eficiente dificulta los procesos de atención y solicitud. Tras más de cinco años implantando un sistema de información y gestión de las prestaciones por desempleo, los/as empleados/as del SEPE, así como los/as ciudadanos/as, muestran su malestar por los continuos fallos del sistema informático y reclaman una mayor calidad del servicio.
3 meneos
6 clics

Las agresiones a empleados de las oficinas de empleo aumentaron un 56% en 2015

Sufrieron 326 agresiones en 2015, frente a las 208 de 2014. El 76,6% sufrió insultos, amenazas y gritos; el 3,7% agresiones verbales y físicas; el 2,8%, agresiones físicas y el 0,3% fue golpeado. Entre los motivos, carecer de cita previa, demorarse en la atención de las citas o denegaciones de prestaciones y subsidios.
2 1 1 K 16 actualidad
2 1 1 K 16 actualidad
14 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Instalan un botón 'SOS' antipánico para proteger a los funcionarios de las agresiones

La Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) comienza este mes a instalar, a modo de proyecto piloto, un botón 'SOS' antipánico en los ordenadores de las oficinas de empleo para proteger a los empleados públicos de las agresiones físicas, que se han duplicado en el último año, según informó CSIF en una nota.
61 meneos
65 clics

El 'Inem' sólo encuentra trabajo para el 1,7% de los españoles

El porcentaje de personas desempleadas tras haber sido despedidas de su puesto de trabajo ha caído un 35,2% durante 2015. El Servicio Público de Empleo no proporciona ni el 2% de los empleos a los españoles. La última Encuesta de Población Activa (EPA) ha puesto de manifiesto que sólo 249.400 personas consiguieron trabajo en 2015 gracias al antiguo INEM, es decir, el 1,7% de los asalariados. Un dato que no ha hecho más que caer en los últimos diez años. Asimismo, las empresas de trabajo temporal (ETT) tampoco son de gran ayuda a la hora de ...
12 meneos
49 clics

¿Sirve para algo los servicios públicos de empleo? ¿Cómo funcionan en otros países?

(...) Es relevante recalcar la diferencia entre el SEPE y los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas. Y es que mientras que el SEPE se dedica exclusivamente a la tramitación gestión de las prestaciones y los subsidios por los empleos, las Comunidades Autónomas tienen transferidas las políticas activas de empleo, es decir, formación, orientación laboral, y apoyo a la contratación para qué los desempleados consigan integrarse en el mercado laboral (Ceuta y Melilla gestionadas por el SEPE).
2 meneos
4 clics

Rosell plantea formar a funcionarios de las oficinas de empleo para que "aprendan" a ayudar a parados

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha propuesto formar a todos los empleados públicos de los servicios públicos de empleo durante dos o tres años para que aprendan a ayudar a los parados a encontrar rápido un empleo, aunque eso implique una paralización temporal de estas oficinas. "Tenemos que ser valientes y hacer una reestructuración auténtica. Y la primera de todas ellas es hacerles cursos de formación durante dos o tres años a todos los empleados públicos de los servicios de empleo, incluso a costa de paralizarlos,(...)"
2 0 6 K -58 actualidad
2 0 6 K -58 actualidad
7 meneos
10 clics

Los presupuestos de este año dedican a cada parado la mitad que en 2010

UGT denuncia que la partida de gastos de personal del SEPE permanece congelada otro año más.
5 2 8 K -45 actualidad
5 2 8 K -45 actualidad
482 meneos
3968 clics
Motín en el INEM: Los interinos quedan excluidos de las oposiciones para hacerse fijos

Motín en el INEM: Los interinos quedan excluidos de las oposiciones para hacerse fijos

El acuerdo suscrito por Hacienda con los sindicatos para convertir 250.000 plazas de interino en fijas deja fuera a la plantilla del SEPE.
26 meneos
77 clics

España deja otra cifra para la historia: 520.301 altas de empleo en un solo día

Más de medio millón de personas fueron dadas de alta en la Seguridad Social el primer día hábil del mes de julio, una cifra sin precedentes en los registros públicos. Ese histórico lunes, 3 de julio, tiene su reverso tenebroso: ese mismo día fueron dadas de baja 297.455 personas
32 meneos
33 clics

Uno de cada cuatro contratos firmados en julio duró menos de una semana

Uno de cada cuatro contratos firmados en julio, un 23,8% del total, tuvo una duración inferior a la semana, según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) recogidos por Efe. La contratación de julio volvió a caracterizase por la corta duración, ya que de los 1,93 millones de contratos registrados, 458.814 duraron menos de una semana y 89.919, entre 7 y 15 días
45 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El paro aumenta en 56.844 personas en octubre hasta rozar los 3,47 millones

Cataluña fue la comunidad donde más creció el paro en octubre con 14.698 desempleados más. El número de personas en paro registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha aumentado en octubre en 56.844 personas en relación con el mes anterior, lo que sitúa la cifra total de desempleados inscritos en 3.467.026. Sin embargo, subió la afiliación a la Seguridad Social en 94.368 personas hasta los 18,4 millones de ocupados.
6 meneos
12 clics

Un prostituto masculino identifica a 40 sacerdotes y seminaristas homosexuales [ENG]

CIUDAD DEL VATICANO (AP) - La archidiócesis de Nápoles dice que ha enviado al Vaticano un dossier de 1.200 páginas compilado por un prostituto masculino que identifica a 40 sacerdotes y seminaristas activamente homosexuales en Italia. En una declaración en el sitio web diocesano, el cardenal Cresenzio Sepe dijo que ninguno de los sacerdotes identificados trabajó en Nápoles. Pero dijo que decidió enviar el expediente al Vaticano porque "sigue existiendo gravedad en los casos por los cuales los que se han equivocado deben pagar"
6 0 4 K 23 actualidad
6 0 4 K 23 actualidad
17 meneos
17 clics

La precariedad del sector servicios: casi el 25% de los contratos no llega a siete días

El sector de los servicios concentró 413.232 contratos de menos de siete días de duración, cifra que representa el 23,3% de los 1,77 millones de contrataciones que se celebraron durante el mes de abril, muestra de una elevada rotación que para los sindicatos evidencia la precariedad del mercado laboral. El número de contratos registrados en abril supuso un incremento de 125.711 respecto a marzo, alza que se concentró en los temporales (con 129.488 más), ya que los indefinidos disminuyeron (3.777 menos), según los datos del SEPE.
22 meneos
21 clics

Nueve de cada diez contratos firmados por jóvenes en mayo fueron temporales

Nueve de cada diez contratos firmados por los jóvenes durante el mes de mayo fueron temporales, es decir, 361.891 contrataciones de los casi 400.000 que rubricaron personas de entre 16 y 25 años. Según los últimos datos publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), sólo 20.000 jóvenes fueron contratados de manera indefinida en mayo, a los que se suman otros 9.000 que vieron convertir su contrato temporal en fijo.
4 meneos
33 clics

SEPE: Contrato en prácticas

[...] Si el contrato se transforma en un contrato indefinido a tiempo completo o a tiempo parcial, se tendrá derecho a una bonificación en las cuotas empresariales a la Seguridad Social de 500 Euros/año, durante tres años. En el caso de mujeres será de 700 Euros/año. [...]
14 meneos
38 clics

Las agencias privadas que compiten con el SEPE dejarán de buscar empleo a los parados

El Gobierno de Pedro Sánchez prescindirá de las agencias privadas que contrató el de Rajoy con Fátima Báñez para buscar empleo a los parados. Estas empresas, con crecientes críticas por parte de las Comunidades Autónomas, han recibido del Estado 681,7 millones de euros desde 2014, mientras las administraciones estatales destinaban a mejorar y modernizar las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) 215 millones, tres veces menos.
11 meneos
11 clics

Cuatro de cada diez contratos firmados en julio tenían una duración igual o inferior a un mes

El 37,3% de los más de dos millones de contratos inscritos en los servicios públicos de empleo durante el mes de julio tenía una duración igual o inferior a un mes, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En total, en dicho mes se registraron 779.679 contratos de este tipo. Además, dentro de esta cantidad, la mayor parte presentaba una duración igual o inferior a siete días de trabajo. Concretamente 515.220. Es decir, uno de cada cuatro del total de contratos tenía una duración igual o inferior a la semana
4 meneos
3 clics

La Rioja, Madrid y Castilla y León lideran el aumento de la contratación temporal en el último año

El número de contratos temporales creció en julio un 6,7% en relación al mismo mes de 2017, hasta un total de 1.896.504 contratos. Todas las comunidades autónomas, con excepción de Baleares, han incrementado en el último año su volumen de contratación temporal, según datos del Servicio Público de Empleo (SEPE) recogidos por Europa Press.Los mayores avances los protagonizan La Rioja, Madrid y Castilla y León, donde la contratación temporal subió en julio a tasas anuales del 14,6%, 10,7% y 9,9%, respectivamente,
62 meneos
812 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El SEPE no sirve para nada, lo demostramos con datos

Afirmar, sin más argumentos, que el SEPE no sirve para nada, aunque por experiencia propia puedas constatar que es cierto, suena a teoría de barra de bar. De esas que se sueltan y se quedan ahí, flotando en el aire, desnudas de pruebas pero calando en las mentes de los parroquianos, que de nuevo las difunden con alegría pero sin pruebas. Más allá de cuñadismos y leyendas urbanas, nos hemos propuesto comprobar la veracidad de esta teoría sobre la inutilidad del SEPE en la aplicación de políticas activas de empleo.
28 meneos
29 clics

Uno de cada cuatro contratos firmados en octubre duró menos de una semana

Uno de cada cuatro contratos firmados en el mes de octubre, en concreto, un 26,8 % del total, tuvo una duración de una semana o menos, según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El mes de octubre se volvió a caracterizar por el volumen de contratos temporales de muy corta duración, ya que de los 2,2 millones de contratos registrados, 600.533 duraron menos de una semana y 821.754, un máximo de un mes.
19 meneos
20 clics

El 40% de los contratos indefinidos firmados en noviembre eran temporales

Casi dos de cada cinco contratos indefinidos que se firmaron en noviembre (37,16 %) provenían de uno temporal, una cifra que supera en más de un punto a la tasa registrada en el mismo mes del año pasado, según los últimos datos actualizados del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Concretamente, de los 197.573 contratos indefinidos registrados en noviembre, se crearon a partir de uno temporal, con una mayor firma de este tipo de contratación entre los hombres que entre las mujeres (40.599 frente a 32.824).
39 meneos
40 clics

Un tercio de los contratos firmados en enero duró menos de 15 días

Un total de 1,6 millones de contratos fueron temporales, que suponen el 90,2% de los 1.858.077 firmados en enero. Casi un tercio de los contratos firmados en enero (el 29,5%) tuvo una duración de quince días o menos, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El primer mes del año se volvió a caracterizar por el volumen de contratación temporal de muy corta duración, ya que de los 548.838 que se firmaron con una duración de menos de 15 días, la mayor parte (471.782) fue por un periodo inferior a la semana.
12 meneos
16 clics

Siete de cada 10 becarios no son contratados en la empresa al terminar las prácticas

Hoy en día el principal reto de los becarios es que la empresa termine incorporándoles a su plantilla. Se calcula que en España hay cerca de 70.000 estudiantes en prácticas y de ellos un 58% no recibe ninguna remuneración. Aproximadamente 3 de cada 10 estudiantes en prácticas terminan formando parte de la plantilla de la empresa donde hecho su beca, según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
567 meneos
1363 clics
"Llevo tres años en el paro, no me han ofrecido cursos y menos un trabajo"

"Llevo tres años en el paro, no me han ofrecido cursos y menos un trabajo"

La Comisión Europea, la Agencia Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) e incluso el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT), en un reciente informe, han puesto en solfa la eficacia y utilidad de las políticas activas de empleo que llevan a cabo las administraciones públicas españolas. UGT asegura en su informe que las políticas activas de empleo en España no mejoran las oportunidades de empleo de los parados y presentan grandes deficiencias con respecto a otros países donde son mucho más eficaces.
13 meneos
40 clics

Trabajo homeopático

El Ministerio de Trabajo está cayendo en mensajes contradictorios con sus homólogos de Sanidad y Ciencia. Este organismo, a través del Servicio Público de Empleo (SEPE), está financiando un curso de más de 100 horas centrado únicamente en dar a conocer las “propiedades” de la homeopatía. Un taller financiado con dinero público, y que, para más inri, aún sigue vigente un año después de haber sido denunciado.

menéame