edición general

encontrados: 901, tiempo total: 0.008 segundos rss2
2 meneos
 

Descubren el exoplaneta más pequeño

El planeta más pequeño que se ha encontrado hasta ahora fuera del Sistema Solar -un mundo rocoso que tiene casi el doble del tamaño de la Tierra -fue detectado por un telescopio espacial francés. Se denominará Corot-Exo-7b.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
81 meneos
 

Descubren el mayor exoplaneta conocido y su órbita es retrógrada (ING)

Astrónomos de Reino Unido han bautizado WASP-17 al exoplaneta más grande conocido hasta ahora. Este planeta tiene la mitad de masa que Júpiter pero está inflado hasta es el doble de su tamaño. Además de ser super-ligero, "tan denso como poliestireno expandido", es el primer exoplaneta conocido que tiene una órbita retrógrada. Una interacción con un "hermano mayor" durante la violenta etapa de formación podría haber causado una honda gravitatoria que le lanzó hacia atrás. Rel.: meneame.net/story/descubierto-mayor-exoplaneta-conocido
73 8 0 K 207
73 8 0 K 207
18 meneos
 

Envíe un SMS al espacio exterior

"Espero que reciban este mensaje y que ello signifique el comienzo de algo magnífico. Con sobrecogimiento y respeto desde la Tierra, Theresa". Este es uno de los miles de mensajes tipo SMS que en menos de dos semanas serán enviados a Gliese 581d, un planeta extrasolar a veinte años luz de la Tierra y que los astrónomos consideran con muchas posibilidades de albergar vida. Cualquiera puede sumarse a la iniciativa y dejar su texto (máximo 160 caracteres) en esta página web: www.hellofromearth.net/ .
16 2 1 K 136
16 2 1 K 136
9 meneos
 

Las supernovas darían nuevas oportunidades para la vida en otros planetas (ING)

En 1983, Brandon Carter propuso el argumento antrópico, argumentando que la vida extraterrestre debe ser muy rara debido a que el tiempo que tarda en surgir es independiente y mucho mayor que la vida promedio de una estrella. Pero según Milan M. Ćirković esa hipótesis es obsoleta porque no son independientes, están relacionados. Es muy probable que las supernovas pongan a “cero” el reloj astrobiológico de los planetas. En español: www.neoteo.com/la-hipotesis-de-la-tierra-rara.neo Rel.: meneame.net/story/como-de-rara-es-la-tierra
8 meneos
 

Planetas extrasolares en inclinación máxima (ING)

La vida floreció en la Tierra porque el Sistema Solar no sufrió un tirón gravitatorio entre planetas. Algunos planetas extrasolares gigantes, todos viviendo a escasa distancia de sus estrellas madre, tienen órbitas tan inclinadas que los planetas viajan hacia atrás en relación a la rotación de sus estrellas madre. Vía en español: www.cienciakanija.com/2009/08/25/planetas-extrasolares-en-inclinacion- Rel.: meneame.net/story/descubren-mayor-exoplaneta-conocido-orbita-retrograd meneame.net/story/el-planeta-cometa
25 meneos
 

El telescopio espacial Kepler podría detectar lunas habitables alrededor de exoplanetas jovianos

Desde que el telescopio espacial Kepler fuera lanzado con éxito hace unos meses, los astrofísicos esperan con ansiedad los datos que les permitan descubrir por primera posibles mundos habitables. Hasta ahora sólo se han detectado, con otros medios, planetas de tipo joviano (gigantes gaseosos como Júpiter) o supertierras mucho más pesadas que nuestro planeta. Como el único ejemplo de vida conocido lo tenemos en la Tierra, buscamos mundos similares que nos permitan soñar...
22 3 1 K 186
22 3 1 K 186
8 meneos
 

Hallan errores sistemáticos en el cálculo del tamaño de los planetas extrasolares

Un estudio, llevado a cabo por el astrofísico del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) Antonio Claret, muestra problemas en los modelos de atmósferas estelares, lo que implica errores en el tamaño calculado para los planetas extrasolares hallados por el método de los tránsitos.
2 meneos
 

Los astrónomos creen que en 20 o 30 años sabremos si hay vida exterrestre

En 20 o 30 años, el ser humano podrá responder con certeza a la pregunta de si hay vida fuera de la Tierra, según el investigador del IEEC-CSIC (Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña y Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Ignasi Ribas. Por ahora, los científicos han conseguido identificar unos 370 exoplanetas (planetas fuera del sistema solar), la mayor parte de ellos gigantes gaseosos, aunque también se ha identificado una decena de pequeños planetas de igual tamaño o diez veces mayor a la Tierra (los 'súperTierra').
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
4 meneos
 

Empieza la búsqueda de planetas habitables en los próximos 20 años

"Hemos descubierto 374 planetas extrasolares en los últimos quince años, pero ninguno de ellos es demasiado interesante desde el punto de vista de la astrobiología", declaró ayer Jim Kasting, investigador de la Universidad del Estado de Pennsylvania (EE.UU.) y colaborador de la NASA, en la conferencia inaugural del congreso. Estos 374 planetas demuestran que los sistemas planetarios son abundantes en el Universo y los astrónomos calculan que un tercio de los 100.000 millones de estrellas de nuestra galaxia pueden albergar planetas rocosos...
4 0 0 K 24
4 0 0 K 24
32 meneos
 

Primera prueba sólida de un exoplaneta rocoso

El mayor conjunto de medidas de HARPS jamás hechas ha establecido sólidamente la naturaleza del planeta más pequeño y de órbita más rápida conocido, CoRoT-7b, revelando su masa como de cinco veces la de la Tierra. Combinado con el radio conocido de CoRoT-7b, que es menor de dos veces el de nuestro hogar terrestre, nos dice que la densidad del exoplaneta es bastante similar a la de la Tierra, lo que sugiere que es un mundo rocoso sólido.
31 1 0 K 304
31 1 0 K 304
12 meneos
 

Navíos cósmicos en regiones mágicas

No es raro oír hablar de la energía como algo "superior" a la materia, tan mundana, corruptible y mortal. Las estanterías con libros de autoayuda espiritual, magufadas y nuevas formas de fe están llenas de seres de luz, energías sutiles y vibraciones positivas venciendo a lo material, que como bien se sabe es sucio y vulgar. Es obvio que que sólo estamos ante una variante de la vieja moral religiosa otorgando a la energía cualidades divinas y dejando a la materia en su lamentable lugar de siempre. Bueno, pues va y resulta que es al revés.
12 0 0 K 102
12 0 0 K 102
1 meneos
 

En el mundo rocoso COROT-7b llueven rocas

C&P: "Este planeta está lo bastante cerca de su estrella para que en su cara diurna se funda la roca, y de acuerdo con unos modelos de científicos de la Universidad de Washington en St. Louis, la atmósfera de COROT-7b está hecha de ingredientes de rocas y cuando llega un frente, los guijarros se condensan en el aire y llueven hacia los lagos de lava fundida que hay debajo."
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
1 meneos
 

La NASA encuentra el 'elixir de la vida' en un segundo exoplaneta

Mirando más allá de nuestro Sistema Solar, investigadores de la NASA han dectatado la presencia de elementos químicos básicos para la vida en un segundo planeta gigante de gas caliente, aproximando a los astrónomos al objetivo de ser capaces de identificar los planetas donde podría existir vida. El planeta no es habitable pero tiene la misma química que si se encuentra en el futuro alrededor de un planeta rocoso podría indicar la presencia de vida.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
16 meneos
 

Ponen nombre a 400 exoplanetas: conoce Peristera, el exoplaneta “paloma hembra”

La profusión de planetas que se han descubierto alrededor de otras estrellas en los últimos 15 años ha dado lugar a un problema de nomenclatura. Se conoce a la mayoría de estos exoplanetas sólo por las denominaciones científicas, como por ejemplo un monótono MOA-2007-BLG-400-L B. Insatisfecho con esta situación, Wladimir Lyra, experto en formación de planetas, ha propuesto nuevos nombres para todos, un total de 400 de ellos.
16 0 0 K 153
16 0 0 K 153
9 meneos
 

Planetas terrestres a la vuelta de la esquina: un posible nuevo método de detección de exoplanetas

Un equipo de investigadores liderado por Jorge Meléndez, de la Universidad de Oporto (Portugal), propone un nuevo método para la búsqueda de exoplanetas terrestres basándose en la composición de la estrella del sistema. Su trabajo se publica en The Astrophysical Journal Letters. En la actualidad se han descubierto cientos de exoplanetas orbitando estrellas. Sin embargo, la mayoría de ellos son gigantes gaseosos en vez de rocosos como la Tierra. Esto se debe probablemente a que los dos métodos empleados actualmente funcionan mejor con planetas
9 meneos
 

Línea de tiempo de la búsqueda de Planetas y Exoplanetas

En el sitio oficial de la NASA han publicado una extraordinaria animación multimedia para representar la línea de tiempo de la búsqueda de planetas y exoplanetas desde las antiguas especulaciones filosóficas hasta los modernos descubrimientos.
10 meneos
 

Simulaciones muestran como planetas similares a la Tierra se pueden formar

La NASA ha buscado el agua y componentes químicos que forman la vida en el transcurso de la exploración espacial. Pero la mayoría de simulaciones por ordenador que ayudan a los científicos a comprender como los sistemas planetarios se forman, suelen pasar por alto la química de los planetas. Al menos hasta ahora. Un nuevo estudio ha examinado por primera vez en la dinámica y la química de la formación de planetas similares a la Tierra.
9 1 0 K 105
9 1 0 K 105
11 meneos
 

La misión Kepler no sería capaz de detectar exoplanetas hasta, al menos, 2011, por un problema con sus amplificadores

El telescopio espacial Kepler fue lanzado en marzo y se espera que en la región del cielo en la que se enfocará (que contiene unas 100.000 estrellas) existan exoplanetas que orbiten en las zonas habitables de sus estrellas. Pero hay un problema. El sensitivo equipamiento a bordo ha sido diseñado para detectar los pequeños cambios en el brillo de las estrellas, que se producen cuando los planetas pasan frente a las mismas. Al pasar un planeta frente a una estrella produce un pequeñísimo cambio de brillo en la luz estelar que reciben los CCDs ...
10 1 0 K 116
10 1 0 K 116
29 meneos
 

Pistas de nuevos planetas extragalácticos

[c&p] Regularmente informamos del descubrimiento de planetas extrasolares dentro de nuestra galaxia, pero a principios de este año llegaron noticias del posible primer planeta descubierto fuera de la Vía Láctea. Ahora llegan noticias del potencial descubrimiento de docenas de sistemas planetarios extragalácticos. Erin Mentuch y sus colegas de la Universidad de Toronto en Canadá han analizado 88 galaxias remotas y encontraron un amplio exceso del continuo en el infrarrojo cercano.
27 2 0 K 260
27 2 0 K 260
10 meneos
 

La revolución de los planetas extrasolares

La revolución de los planetas extrasolares Astrónomos y astrobiólogos están convencidos de que pronto se localizarán tierras habitables en otros sistemas planetarios.
7 meneos
 

Systemic: Exoplanetas a un click

[c&p] Systemic es un sitio donde podemos aprender sobre un método para descubrir planetas alrededor de otras estrellas, usando una consola que permite determinar los parámetros orbitales de las curvas de velocidad radial. Se trata de una aplicación con múltiples opciones y muy instructiva para determinados entornos educativos.
7 meneos
 

Detectar Tierras: cuestión de probabilidades

El método de microlente gravitatoria es una de las técnicas más interesantes para descubrir exoplanetas. En el artículo Mapping the Probability of Microlensing Detection of Extra-Solar Planets los autores han calculado en qué zonas de la Vía Láctea es más probable detectar exoplanetas de tipo terrestre mediante este método. Para descubrir planetas por microlente es necesario que exista un gran número de estrellas de fondo que hagan de fuente luminosa para los planetas a detectar, los cuales actuarían como lentes gravitatorias de acuerdo con...
38 meneos
 

Júpiters calientes expulsan a las "súper-Tierras" externas (ING)

Los astrónomos creían que otros sistemas solares serían similares, pero al parecer el nuestro es una rareza. La mayoría de exoplanetas son gigantes gaseosos en órbitas muy cercanas a sus estrellas. Se han descubierto varias supertierras, alguna incluso en zona habitable. Las simulaciones de E. Podlewska revelan que una súpertierra con una órbita interna a un júpiter puede sobrevivir en la zona habitable, pero si su órbita es la externa siempre sería expulsada del sistema. Rel.: meneame.net/story/realmente-jupiter-nuestro-guardaespaldas
10 meneos
 

Primer retrato de un exoplaneta frío  

Astrónomos del Instituto Max Planck de Astronomía han registrado una imagen directa de un tenue cuerpo celestial que orbita en torno a la estrella GJ 758. Su masa se estima entre diez y 40 veces la de Júpiter, el mayor planeta de nuestro Sistema Solar. Con una temperatura de unos 330 grados, GJ758 B es el compañero más frío de una estrella como el Sol que ha podido ser captado hasta la fecha de forma directa.
10 meneos
 

VB10: El exoplaneta que no estaba allí (ING)

El gigante gaseoso VB10, que se pensaba que orbitaba una estrella a unos 6 parsecs de la Tierra, puede no existir. Esto supone un duro golpe a la técnica de detección "astrometría", que mide el movimiento de lado a lado de una estrella para detectar exoplanetas, ya que era su primera detección. La técnica de velocidad radial, que ha usado los cambios en las líneas del espectro de absorción de una estrella para detectar la mayoría de los exoplanetas, no lo encuentra. "El planeta no está allí" dice Jacob Bean de la Universidad Georg-August.
10 0 0 K 105
10 0 0 K 105

menéame