Un lugar donde someterse a preguntas
19 meneos
3404 clics

Sufro Trastorno Obsesivo Compulsivo desde los 15 años(ahora 27);respondo sobre lo que queráis conocer de esta enfermedad

Emulando a mi compañero Chitauri (chitauri.blogspot.com/2013/10/magicko-brote-psicotiko.html), me decido a contar mi historia.

Tengo 27 años; cuento con una historia vital hasta los 17 años de penalidades y mucho sufrimiento; en general, he estado rodeado de personas que sólo me han querido ver padeciendo. Consecuencia de ello, desde 2004 desarrollé un TOC caracterizado por múltiples obsesiones (pensamiento catastrofista e intrincado) y compulsiones-movimientos repetitivos que siguen órdenes mentales y causan gran frustración de no realizarse. He tenido un intento firme de suicidio y me identifico mucho con el personaje MONK de homónima serie pues he tenido éxito académico, profesional y social (aunque éste último es el aspecto que peor llevo). Fui tratado por numerosos profesionales y soy titulado universitario con formación en atención a los trastornos mentales. Ser usuario de TOC me convierte en una auténtica "máquina rota" que vive consumida por sus síntomas.

| etiquetas: trastorno , obsesivo , compulsivo
¿Cual es tu mayor obsesión?
Si sabes un poco lo que es el TOC sabrás que las obsesiones dependen no sólo de las experiencias vitales, sino de la capacidad mental de la persona; en mi caso, soy una de esas personas con alta ingeligencia general (y no lo digo por presumir, para mí es más un castigo), te puedo decir que son infinitas, tan intrincadas y complejas como te puedas imaginar; hoy en día mi TOC ha quedado reducido a un punto de vista obsesivo residual siendo éste dominante y menos presente el tipo compulsivo. Que si puedo quedarme con una?: buffff, ponte en el sitio de que necesitas revisar todo lo que has hecho en tu vida y buscar solución a todas las dudas de tiempos pasados...aquí tienes una de mis mayores obsesiones. Por eso digo que soy una máquina rota; una persona bien formada y con sólidos principios pero por dentro hecha pedazos
¿Tu obsesión es saber si lo que has hecho en tu vida está bien o podría haber sido mejor?
Es un poco así, sí, una mezcla de ambas; el TOC dominante obsesivo puede tener tantas ramificaciones como circunstancias hayas vivido y puede abarcar prácticamente todos y cada unos de los hechos que has pasado hasta cuestionarte o dudar sobre la veracidad de cualquier cosa que te afecte directamente, o poner en tela de juicio la opinión de un experto que sabe más que tú en cualquier duda que te surja (generalmente, las obsesiones mitigan cuando tienes la opinión de alguien que sabe más que tú; pero qué hacer cuándo tú mismo sabes casi tanto como el experto?, cuando tu eres el experto pero tienes TOC?; no hay expertos casi que valgan, a este particular xD).

Generalmente, todo el conjunto de trastornos afectan a lo que se denomina la tríada cognitiva: el bienestar de uno mismo, las relaciones con los otros y con el mundo. No es ninguna broma; sólo hace falta estar inseguro de algo para que el cerebro eche a correr y empiece a hilvanar ideas y conjeturas muchas veces que para una persona externa parece obvio que no tienen sentido; sin embargo, para el que lo padece, sí. Hoy día, sobre todo en casos como el mío, el TOC obsesivo es complejo de tratar y la única salida es la farmacológica con tratamientos que son más para caballos que para seres humanos y que lo único que hacen es deprimir el Sistema Nervioso Central y hacer que estés adormilado todo el día.
Con un TOC dominante obsesivo como el mío el tratamiento se antoja difícil, pues la complejidad de ideas alternativas que elabora el cerebro hacen casi imposible una respuesta única y válida.

Es interesante decir que en casos como el mío, suelen reconocer porcentajes de discapacidad que van por encima del 33% (hasta el 66), sobre todo cuando hay una historia clínica que lo avala. Doy gracias muchas veces por tener muchos amigos y amigas y una familia pequeña pero fuerte que son los que me mantienen a flote junto con los fármacos; es así.
#6 Ese es un ejemplo muy claro de compulsión xD
¿Y no te pasa que
#8 y se cortó el comentario xD
#10 #11 perdona la coña, pensé que lo pillarías (por aquello de no terminar la frase). Aprovecho para hacer una pregunta seria:

¿Te produce cierto malestar o incluso angustia ver acciones inacabadas o mal ordenadas? como ver un puzzle sin terminar por dos piezas o un cuadro torcido.
#12 No xD; ese es un síntoma más característico del Asperger el frustrarse cuando a uno no le terminan de hacer las preguntas.

Yo por ejemplo he tenido etapas de mi vida sobre todo cuando viví sólo que tuve unos férreos hábitos de limpieza y orden. A diario o cada pocas horas en casa pasar aspirador etc. En general, gusto del orden, eso sí. De clasificar cosas por colores, tipos y tamaños o por ejemplo también he tenido etapas en las cuales he disfrutado mucho con tareas socialmente tediosas cómo hacer papeleo, cubrir instancias, archivar papeles...(hoy eso me sigue gustando aunque no me hace bien tampoco).

Lo de dejar tareas inacabadas pues no, me fastidia más que si es un puzzle o cosas del estilo ver las piezas tiradas por el suelo. El orden y la higiene son muy importantes para mi.
#9 si quieres preguntar algo te respondo sin problema
Bueno, vaya por delante que no sé de que hablo: ¿Cualquiera en cualquier momento de su vida puede desarrollar un TOC?, ¿Una manía personal puede servir de base o síntoma?, ¿Te impide el TOC realizar labores de investigación y divulgación en tu campo?
#15 los trastornos mentales suelen tener lugar a causa de traumas que se dan en etapas cuando el cerebro humano se está formando. Lo que en neurología se llama sinaptogenesis o formación de las conexiones entre neuronas. Por ese motivo el 90% de los casos que un psiquiatra puede tratar a lo largo de su carrera profesional tienen que ver con trastornos surgidos en la infancia, niñez o adolescencia, no tanto en edad adulta o tercera edad cuando tenemos en teoría más recursos para hacer frente a las situaciones.

Trastornos cómo el TOC o la esquizofrenia es muy difícil que se desarrollen en la edad adulta sin que haya habido antecedentes de síntomas en anteriores etapas y el trastorno éste latente. Las enfermedades que son más propias de la edad adulta tienen que ver con episodios depresivos mayores. Hay una gran correlación entre la edad y el surgimiento de la enfermedad mental.

En lo tocante a tu segunda pregunta, me suele decir una amiga y también los profesionales que me han tratado, que tengo una gran fortaleza porque a pesar de estar condicionado a mis síntomas, soy una persona muy productiva social e intelectualmente. Mi situación personal se agravó desde hace año y medio pero en medio de ese infierno, he encontrado una gran lucidez que me hace poder aconsejar y ayudar a las personas mejor que nunca pues veo de una forma más nítida la mente, sus procesos y relaciones. Vivo un infierno pero soy feliz cuando veo que a alguien puedo ayudarle a combatir sus problemas y demonios internos. Acabo por cierto de terminar un máster, he sacado un título de inglés y todo ello aquejado física y mentalmente y tomando medicación(por cierto si os apetece hablamos un poco de los fármacos). Me dicen quienes conocen esto a fondo: "no sé cómo lo haces". Y así estamos. Peleando contra todo con lo justo
Hola y gracias por compartir tu experiencia.
Tengo dos preguntas:
1-¿Una situación obsesiva / estreante para tí no se mitiga ni un poco si haces ejercicios respiratorios?
2-Partamos de la siguiente frase: La vida es corta, las relaciones humanas son muy importantes, la limpieza y el orden (así como la moda, el postureo, el futbol) no tienen relevancia real en la vida de nadie.
¿Dirías que esta frase no tiene sentido para tí o que si lo tiene pero no encuentras la forma de aplicarlo en tu vida?
#16 Gracias a todos por vuestros comentarios, por cierto. En eso se basa el principal tratamiento psicológico para el TOC llamado EMDR (al español, terapia de desensibizacion a través del movimiento ocular), las técnicas de respiración de Jacobson o el biofeedback. Buscan un afrontamiento del trauma acercandolo y tratando de manejar su intensidad. En mi caso no ha funcionado ninguna y es más: soy psicopedagogo pero también he realizado unos años de la carrera de psicología. Conozco los tratamientos al uso. El problema de esto para los profesionales de psicología es que se de psicología y en muchos casos, mis conocimientos son superiores a los de los profesionales que me trataron y lamentablemente no me quedó otra que poner en cuestión, código deontologico en mano la práctica profesional. Hoy sinceramente, las terapias psicológicas están estigmatizadas y es normal. Ninguna tiene índices probados de eficacia y muchos psicológos sólo quieren dejar de escucharte hacer sus 4 cosas de siempre, sablarte y despacharte. No hay compromiso ni alianza terapéutica. Queda por tanto todo a merced de unos fármacos que nada hacen salvo deprimir el SNC y tenerte groggy todo el día y hacerte ganar peso aunque no comas porque duermes. Y así. No hay ninguna terapia ni cura milagrosa. La mejora empieza cuando tus amigos o familia te arrastran y hacen porque estés ocupado en otras cosas que te exijan tiempo. Que creas en tu vida de otra forma y empieces a organizarla así es la única técnica que me funcionó. Y apoyarte en la gente que es incondicional a uno.

En cuanto a lo segundo, esa es una postura clásica de alguien que no tiene TOC de dominancia obsesiva. Tu cabeza hilvana tantas cosas que es difícil de controlar. Te puedo asegurar con 27 años que: mi vida ha sido muy larga y difícil, que me siento mayor y fatigado, que las relaciones sociales no siempre son positivas si estás en un contexto nocivo, y que el orden y la limpieza excesivos son muestra de una patología que a nadie hace daño salvo al que lo sufre
#18 Gracias de nuevo. Que tengas suerte!
Con el TOC ?Puedes hacer el mal a otras personas?
#20 depende del tipo de TOC que tengas; está claro que te marca y eres una persona terriblemente perfeccionista, meticulosa, preocupada por todas las cosas que te rodean o haces...en mi caso, sólo puedo hacer daño a quien me lo hace y con todo siempre tengo un gran arrepentimiento por cualquier cosa fuera de tono que profeso; pero bueno, siempre hay ocasiones en las que está totalmente justificado, no que seas malo, sino que trates a ciertas personas de mala manera.
comentarios cerrados

menéame