Tecnología, Internet y juegos
37 meneos
50 clics
Ibán García del Blanco: «El salto de productividad que se va a producir con la inteligencia artificial no debe quedar en manos de unos pocos, ha de beneficiarnos colectivamente»

Ibán García del Blanco: «El salto de productividad que se va a producir con la inteligencia artificial no debe quedar en manos de unos pocos, ha de beneficiarnos colectivamente»

A principios de 2024 se aprobó en el parlamento europeo una ley, pionera a nivel internacional, para regular la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la Unión Europea. Ibán García del Blanco, eurodiputado español, fue el único representante de nuestro país en la elaboración de dicha norma.

| etiquetas: inteligencia artificial , ia , regulación , entrevista , ibán garcía del b
Jajajaja estoy seguro de que algún pensador dijo lo mismo justo antes de la revolución industrial al ver las posibilidades de la maquina de vapor

Al final, el ser humano es como es. Los dueños de los medios de producción se quedarán con la mayor parte del beneficiario.
El resto seremos utensilios o productos o sobrantes.

A no ser que salga un nuevo movimiento revolucionario que les de miedo y decidan repartir.
#2 Deberías actualizar tus paradigmas. En este campo, pueden existir, y de hecho existen, alternativas de código abierto. Como en todo.
La ley no afecta a la tecnología en sí, sino en cuestiones de seguridad y privacidad.
#3 seguro que las opciones se código abierto están ahí, accesibles a todos .. tan cierto como que cualquiera podría construir su propia máquina de vapor y su propio telar ...

Al final dio igual. Unos tenían las fábricas y otro tenían que ir cada día alli a ver si alguien les contestaba, a ellos o a sus hijos.

Ahora pasará igual. Unos tendrán la tecnología fina y funcional y otro quedarán fuera porque así funciona el sistema productivo.
Aumentara la clase sobrante, sobre todo mientras pensemos que esto "nos va a beneficiar a todos"
#2 Tu comparación es errónea.

El descubrimiento y utilización de la IA se puede comparar al descubrimiento del fuego.
#4 cuando se inventó el fuego no se había inventado aún la propiedad privada, la patente, el dinero, etc.
La sociedad primitiva era comunal, todos cuidaban de todos y si había comida se repartía dentro del clan.

Ahora ya no se funciona a así. Si yo tengo una tecnología que da ventaja, no voy a compartir contigo mis beneficios y si puedo abusar de ti, lo hará. Y si alguien se queda fuera (que son la clase sobrante propias de las sociedades modernas) a nadie le importará.

Quizás te parezca que…   » ver todo el comentario
#7 En la informática no siempre es así.

El movimiento de software libre existe y de hecho seguramente el móvil que tienes en la mano tiene un sistema operativo libre.

Tienes IAs de software libre.
#9 Cierto , pero la gran mayoría solo son usuarios de ese software libre.
Android está controlado por Google, que e aquí en esta recogiendo los beneficios.

Y así será con la IA

Pensar que, así por las buenas, los beneficios van a llegar a todos, es no entender cómo funciona el mundo y los negocios

A lo largo de la historia siempre ha sido igual.
Unos pocos controlarán esos beneficios para si mismo, aparecerá una segunda clase de personas a los que les gotearán algunos beneficios y otra…   » ver todo el comentario
#2 Yo diria que la máquina de vapor y la revolución que trajo consigo trajo GRANDES beneficios colectivos a medio y especialmente a largo plazo para una gran mayoría...

(No porqué los más ricos lo buscaran voluntariamente,pero sucedió...)
#6 para que esos beneficios nos llegarán a todos hubo que inventar el comunismo y meter miedo real.
Hubo que fortalecer la democracia.

Justo ahora, en pleno deterioro democrático, con aumento de los extremismos y desprecio por las formas y valores democráticos, se parecerá más al siglo XIX, con el aumento de la masa de clase sobrante y la reducción de la clase trabajadora.
A principios de 2024 se aprobó en el parlamento europeo una ley, pionera a nivel internacional, para regular la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la Unión Europea. Ibán García del Blanco, eurodiputado español, fue el único representante de nuestro país en la elaboración de dicha norma.

Se nota lo demócratas que somos, que aprobamos leyes pioneras pero nos lo tienen que contar a posteriori.
Hay una notable tendencia a ver ciertos trabajos como rutinarios cuando la rutina es una parte, pero no el todo. Estás ahi haciendo otras cosas, como por ejemplo informarte de si cambia alguna cosa (aprendiendo) o vigilando que lo que se hace no afecte a otras cosas.
comentarios cerrados

menéame