Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 101, tiempo total: 0.005 segundos rss2
210 meneos
687 clics
El primer kit  de diagnóstico basado en CRISPR cabe en una minúscula tira de papel

El primer kit de diagnóstico basado en CRISPR cabe en una minúscula tira de papel

Las científicas Zhang y Doudna presentan hoy dos trabajos independientes en la prestigiosa revista Science donde muestran el potencial de CRISPR para detectar enfermedades tan variadas como el dengue, el zika o la infección por el virus del papiloma humano. El grupo de Feng Zhang muestra en el primer estudio un kit de diagnóstico basado en CRISPR que emplea cuatro proteínas Cas diferentes, procedentes de cuatro bacterias distintas. Su resultado, que amplía las posibilidades del sistema SHERLOCK también presentado en Science el año pasado.
103 107 1 K 319
103 107 1 K 319
20 meneos
77 clics

La fábrica que vacía corazones animales para convertirlos en humanos  

Un equipo de Harvard cree que podría revolucionar los trasplantes de órganos con su revolucionaria técnica. Eliminan todas las células de órganos animales y los rellenan con células madre humanas para reconstruirlos de forma que las personas no los rechacen.
16 4 1 K 36
16 4 1 K 36
4 meneos
73 clics

El muro de las EDAR: una división egoísta que hacina sin control a millones de microorganismos  

¿Qué ocurre cuando tiramos de la cadena del inodoro?,¿acaba todo ahí?, nos despreocupamos, pero,¿has pensado alguna vez que puede haber después de ese sonido, que nos recuerda a una hermosa cascada en pleno ecosistema?. La respuesta es otro complejo ecosistema que trabaja sin descanso para tus residuos diarios y que fue inventado en 1914 para depurar las aguas residuales del planeta, y que llamamos: FANGO ACTIVO. Descubre que se esconde detrás de ese fango, y como la bioindicación nos permite comprender estos apasionantes ecosistemas invisibles
11 meneos
419 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pánico en la estación depuradora de aguas residuales: la rebelión de los seres filamentosos

La vida en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) no siempre es un camino de rosas. En muchas ocasiones el pánico se apodera de estas instalaciones por seres filamentosos, como si de extraterrestes se trataran, y es que; "nadie se acuerda de santa Bárbara hasta que truena"...
9 2 11 K -2
9 2 11 K -2
3 meneos
60 clics

Winter is coming: la terrible Microthrix parvicella camina hacia las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR)  

Conoce la misteriosa vida de Microthrix parvicella, una de las bacterias oportunistas mas feroces, y debastadora visitante invernal de las estaciones depuradoras de aguas residuales de todo el planeta.
2 1 8 K -55
2 1 8 K -55
10 meneos
15 clics

Biotecnología española candidata al mejor proyecto LIFE europeo de medio ambiente

Life Seacolors, un proyecto para obtener colorantes a partir de algas impulsado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido seleccionado como finalista para obtener el galardón ‘Best of the best’ del Programa LIFE, con el que la Unión Europea financia acciones ligadas al ámbito medioambiental. El premio se fallará el próximo mes de mayo en un acto en Bruselas.
36 meneos
35 clics

Crean músculo cardíaco humano adulto que late a partir de células madre (ING)  

Gordana Vunjak-Novakovic junto a su equipo de investigadores de Columbia Engineering, en Nueva York, han desarrollado un enfoque radicalmente nuevo para el crecimiento en el laboratorio del músculo cardíaco humano parecido al adulto a partir de células madre pluripotentes inducidas por la sangre humana (iPSCs), durante sólo 4 semanas de cultivo con biorreactor. Esta investigación en curso es parte del proyecto "órganos en un chip" y este músculo puede usarse para estudios del desarrollo del corazón. En español: goo.gl/mxhrms
31 5 0 K 19
31 5 0 K 19
11 meneos
25 clics

Humanos serán genéticamente modificados en Europa por primera vez este año utilizando la terapia de empalme de genes[en]

La compañía biotecnológica Crispr Therapeutics espera curar la enfermedad beta talasemia, un devastador trastorno sanguíneo que reduce la producción de hemoglobina, la proteína que transporta oxígeno a las células.
18 meneos
81 clics

Inteligencia artificial ofrece una nueva forma de ver dentro de células humanas vivas (ING)  

La investigación de áreas específicas de una célula viva implica un enfoque fragmentado, identificando cómo algunas partes trabajan con otras y dedicando tiempo al etiquetado de las células. Ahora, el Instituto Allen para la Ciencia Celular ha lanzado el primer modelo predictivo en 3D de una célula humana en vivo. Tomaron miles de imágenes de las células para que una inteligencia artificial creara un modelo probabilístico que predice forma y ubicación de sus estructuras. En español: bit.ly/2rC3Ov3 Vídeo: bit.ly/2wwBno9
15 3 0 K 29
15 3 0 K 29
151 meneos
2334 clics
Dedos auténticamente ciborg combinan la robótica con las células vivas

Dedos auténticamente ciborg combinan la robótica con las células vivas

El equipo de Yuya Morimoto ha creado un mecanismo biohíbrido que permite reproducir el movimiento de contracción y relajación de los músculos vivos y con mayor periodo de vida útil que un simple robot. El prototipo presentado es un sencillo esqueleto robótico en el que, como si se tratara de un par de dedos humanos que hacen la pinza, hay una serie de músculos creados con células vivas que se contraen o relajan para inducir el movimiento. Usando esta disposición antagonista de los músculos, estos robots pueden mimetizar las acciones de un dedo.
64 87 1 K 142
64 87 1 K 142
9 meneos
12 clics

Cómo rastrear una proteína: desarrollan nanosensores que supervisan las entregas intracelulares (ING)

Investigadores del Biozentrum de la Universidad de Basilea han desarrollado un método para rastrear el movimiento de proteínas dentro de la célula. Etiquetaron las proteínas con diminutos nanosensores, los llamados nanocuerpos, diminutos fragmentos de anticuerpos que permiten a los científicos rastrear y seguir el camino de las proteínas a través de la célula. Los nanocuerpos se obtuvieron originalmente de camellos y llamas. El método descrito en el número actual de PNAS es adecuado para una amplia gama de propósitos de investigación.
182 meneos
410 clics
Desarrollan células T sintéticas que imitan la forma y la función de la versión humana (ING)

Desarrollan células T sintéticas que imitan la forma y la función de la versión humana (ING)

Los investigadores de UCLA han desarrollado linfocitos T sintéticos, o células T, que son facsímiles casi perfectos de células T humanas. La capacidad de crear las células artificiales podría ser un paso clave hacia medicamentos más eficaces para tratar el cáncer y las enfermedades autoinmunes y podría conducir a una mejor comprensión del comportamiento de las células inmunes humanas. Tales células también podrían eventualmente usarse para estimular el sistema inmunológico de personas con cáncer o deficiencias inmunes.
87 95 1 K 253
87 95 1 K 253
227 meneos
482 clics
Descifran la estructura y las características clave de una proteína crítica en el sistema inmune (ING)

Descifran la estructura y las características clave de una proteína crítica en el sistema inmune (ING)

En 2012 se descubrió uno de los centinelas más críticos de las células: una proteína de "primer respuesta" conocida como cGAS, que detecta la presencia de ADN extraño y canceroso e inicia una cascada de señalización que desencadena las defensas del cuerpo. Ahora, los científicos de Harvard Medical School y Dana-Farber Cancer Institute han identificado por primera vez las diferencias estructurales y funcionales en cGAS humano que lo diferencian de cGAS en otros mamíferos y subyacen a su función única en las personas.
106 121 0 K 356
106 121 0 K 356
21 meneos
27 clics

Las diatomeas inspiran nanorobots de origami de ADN para atacar tumores cancerígenos (ING)

Investigadores de la Universidad Estatal de Arizona y del Centro Nacional de Nanociencia y Tecnología de la Academia de Ciencias de China están creando el primer sistema robótico de ADN autónomo, diseñado para cortar el suministro de sangre a tumores. Los nanorobots están hechos de una hoja de origami de ADN con la enzima trombina adherida para coagular.“ En un modelo de ratón con melanoma, el nanorobot no solo afectó al tumor primario sino que también evitó la formación de metástasis” dice el profesor Hao Yan. En español: bit.ly/2upItaw
194 meneos
881 clics
Un ventrículo artificial a escala que ha estado latiendo durante un mes (ING)

Un ventrículo artificial a escala que ha estado latiendo durante un mes (ING)

Investigadores de la universidad de Harvard han desarrollado un modelo tridimensional a escala de un ventrículo izquierdo de corazón humano. El tejido cardíaco está montado sobre una estructura de nanofibras gelatinosas y de poliéster biodegradable en el cual se han añadido células cardíacas humanas. "Tras construir la estructura los investigadores cultivan el ventrículo con miocitos de ratón o con cardiomiocitos humanos a partir de células madre (...) Es entonces cuando las células comienzan a latir... Vía en español: bit.ly/2LC36tZ
75 119 0 K 279
75 119 0 K 279
10 meneos
52 clics

La biotecnología española, ¿nuevo objetivo de los inversores?

"Invertir hoy en biotecnología española es como invertir en Internet hace 20 años en Palo Alto", defiende Daniel Oliver, director en Capital Cell y presidente de la Asociación Española de Crowdfunding.
17 meneos
17 clics

Placentas artificiales cultivadas en laboratorio dan un resultado positivo en la prueba de embarazo (ING)

Margherita Yayoi Turco de la Universidad de Cambridge ha creado miniplacentas artificiales en una fase muy precoz, que podría servir de modelo experimental para comprender por qué algunas mujeres sufren complicaciones durante el embarazo o hasta abortos. Su equipo logró aislar y cultivar células trofoblastas, que se forman únicamente unos días después de la fecundación para convertirse luego en la placenta y el cordón umbilical. El año pasado el mismo equipo cultivó en laboratorio mucosas uterinas. En español: bit.ly/2P2r0MV
217 meneos
3205 clics
Una ameba encuentra solución aproximada a problema de dificultad NP en tiempo lineal (ING)

Una ameba encuentra solución aproximada a problema de dificultad NP en tiempo lineal (ING)  

Los investigadores, liderados por Masashi Aono en la Universidad de Keio, han demostrado que una ameba, un organismo unicelular que consiste en protoplasma gelatinoso, tiene capacidades informáticas únicas que pueden algún día ofrecer una alternativa competitiva a los métodos usados por las computadoras convencionales. Asignaron a una ameba para resolver el Problema del Vendedor Viajero (TSP). El TSP es un problema de optimización en el que el objetivo es encontrar la ruta más corta entre varias ciudades. Lo resolvió en tiempo lineal.
97 120 1 K 215
97 120 1 K 215
9 meneos
47 clics

El tablero de tres en raya más pequeño del mundo está hecho con ADN (ING)

La tecnología del origami de ADN ha permitido crear el tablero de juego más pequeño del mundo, un mecanismo para programar interacciones dinámicas entre nanoestructuras de ADN complejas. "Usando este mecanismo, creamos el tablero de juego más pequeño del mundo para jugar a las tres en raya, donde cada movimiento implica una autoconfiguración molecular para intercambiar y extraer cientos de cadenas de ADN a la vez", explica en un comunicado Lulu Qian, profesor asistente de bioingeniería en Caltech. En español: bit.ly/2CumRy6
11 meneos
156 clics

Esta es la primera empresa española que fabrica ‘carne cultivada’

La fiebre por las proteínas sólo acaba de empezar.Una persona debería ingerir 76 gramos al día. Una cifra que alcanza cotas desmesuradas cuando se mira en escala macro: 202.000 millones de proteínas al año. Eso es hoy, pero en 2050 cuando la población mundial pase de 7.300 millones a 9.700, la cantidad será insostenible. Así que algo había que hacer. Una opción pasaba por incrementar el número de granjas intensivas, pero cada vez esta alternativa pierde más fuelle. ¿La puesta de la empesa española Biotech Foods? Producir 'carne cultivada'.
14 meneos
35 clics

Slide-seq - Mapas 3D de tejidos biológicos mediante secuenciación de ARN (ING)

Slide-seq, una nueva técnica desarrollada por científicos en el Broad Institute of MIT y Harvard genera mapas de alta resolución de relaciones celulares en tejidos, sin la necesidad de un microscopio. El método usa la secuenciación genética para dibujar mapas 3D de tejidos detallados, revelando no solo qué tipos de células están presentes, sino dónde están ubicadas y qué están haciendo. Permite observar la estructura celular de los tejidos, dónde están activos los genes en particular en un tejido,órgano, o incluso organismos enteros.
11 meneos
17 clics

Primer parto después de un trasplante de útero asistido por robot (ING)

Este bebé es el primero que ha venido al mundo después de un trasplante uterino en el que la trasplantada fue operada con una cirugía asistida por robot. Este método es considerablemente menos invasivo que la cirugía abierta tradicional. La operación se lleva a cabo mediante incisiones de un centímetro en el abdomen. Los brazos robóticos que sostienen los instrumentos quirúrgicos son guiados por dos cirujanos con una herramienta similar a un joystick y una imagen 3D del abdomen. Rel.: menea.me/rm9j
30 meneos
32 clics

Ingenieros crean material de ADN con metabolismo artificial (ING)  

Como material genético, el ADN es responsable de toda la vida conocida. Pero el ADN también es un polímero. Aprovechando la naturaleza única de la molécula, los ingenieros de Cornell han creado máquinas simples construidas con biomateriales con propiedades de seres vivos. Con el uso de lo que denominan materiales DASH (Ensamblaje y Síntesis de Jerarquías a base de ADN), los ingenieros de Cornell construyeron un material de ADN con capacidades de metabolismo, además del autoensamblaje y la organización, tres características clave de la vida.
25 5 0 K 21
25 5 0 K 21
16 meneos
15 clics

Crean células madre de embriones de ratón a partir de células de la piel (ING)

Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalem anunciaron que han encontrado una manera de transformar las células de la piel en los tres tipos principales de células madre que comprenden embriones en etapa temprana. El descubrimiento podría allanar el camino para crear embriones humanos completos a partir de células de la piel humana, sin la necesidad de esperma u óvulos. En 2006, investigadores japoneses lo lograron pero les faltaban las que desarrollan el cordón umbilical y la placenta. En español: bit.ly/2Lj1dmW
13 3 0 K 34
13 3 0 K 34
3 meneos
19 clics

Nuevo tipo de plástico: Reciclable infinitas veces y sin pérdida de sus capacidades

Un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del Departamento de Energía de los Estados Unidos (Laboratorio Berkeley) ha desarrollado un plástico reciclable que, al igual puede ser descompuesto en elementos constituyentes a nivel molecular, y luego reensamblado en diferentes formas, texturas y colores una y otra vez sin perder rendimiento ni calidad.
2 1 6 K -39
2 1 6 K -39

menéame