Comunidad sobre las vacunas
6 meneos
58 clics
Repetir dosis con AstraZeneca: ¿es ético el consentimiento informado?

Repetir dosis con AstraZeneca: ¿es ético el consentimiento informado?

La estrategia española de vacunación, en su actualización séptima, ya se refería a la pauta heteróloga, es decir, la combinación de vacunas, como posible respuesta a los eventos adversos de trombosis con trombocitopenia asociados a la vacuna de #Oxford·AstraZeneca (#Vaxzevria) y que, aunque muy raros, habían sido identificados en un número reducido de personas. Esto fue posible tan pronto como la seguridad y eficacia de la intercambiabilidad entre vacunas fue avalada por el estudio #CombivacS.

| etiquetas: vacunación , astrazeneca , consentimiento informado , ética
  1. No solo es ético, sino que es raro que no se firme con el resto de vacunas.
  2. La pregunta debería ser otra: ¿Por qué no dan a elegir a todo el mundo la vacuna que quiere, si todas están aprobadas por la EMA? Al menos que te permitan elegir una que cueste lo mismo o menos dinero.
  3. #1 Lo raro es la diferencia con el resto. A pesar de eso la inmensa mayoria a elegido AZ como segunda dosis y parece la mejor opcion y no hay un estudio que indique una mejora con la mezcla.
    Por otra parte el papel solo dice que firmas que ya estas enterado de los riesgo y como un contrato cualquiera no todo lo que ponga es valido.
    Entiendo que en el consentimiento informado, deben indicar los riesgos y su probabilidad( antes no se ponian) y si no estan indicados podrias relaclamarlos.
    Hay muchos contratos con defectos graves y este no esta muy bien hecho, podria valer para cualquier cosa.
comentarios cerrados

menéame