Veganismo

encontrados: 93, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1 meneos
6 clics

En defensa del Save Movement. Respuesta a tertulianos de Cuatro  

Replica que desbarata todo lo acontecido en el reportaje de Cuatro respecto al movimiento "Save Movement".
1 meneos
2 clics

¿Los veganos comen miel? ¿Cuál es la razón?

El veganismo rechaza el consumo de miel porque implica utilizar a las abejas como recursos; forzándolas a servir a los humanos y causándoles graves daños durante el proceso. La miel pertenece las abejas, y ellas la necesitan para su alimentación. Nosotros, los humanos, no la necesitamos y no nos pertenece legítimamente.
2 meneos
11 clics

¿Dónde compro ropa vegana y calzado vegano?

Creo que en primer lugar deberíamos definir qué es ropa vegana. Podríamos decir que es aquella que no utiliza ningún materiales de origen animal: lana, seda y piel principalmente. Bajo esta definición, encontramos ropa vegana en casi todas las tiendas (low cost o no). Simplemente tendremos que mirar bien las etiquetas y ver que no lleva ninguno de los componentes que antes mencionaba.
3 meneos
4 clics

Charla de introducción al veganismo y los Derechos Animales  

Charla de introducción al veganismo y los Derechos Animales. Impartida en la Biblioteca Provincial de Sevilla el día 22 de abril de 2019.
2 meneos
5 clics

5 documentales para entender el veganismo

Ser vegano implica un compromiso desde la propia alimentación, y en impulsar acciones a favor de los animales. Estos documentales permiten entender por qué una persona se convierte en vegana, además de dimensionar cómo viven los animales, lo cual concientiza sobre cómo sacrificarlos repercute en algo que nos afecta a todos, el cambio climático.
2 meneos
6 clics

Entrevista a Manuel Martin Polo (el abuelo vegano)

Me planteo a diario cómo llegar a la conciencia de la gente sin juzgar a nadie. Sé que la sociedad vive engañada como a mí me engañaron de niño. Es difícil. No tengo una gran habilidad con los dispositivos móviles ni con las redes sociales, pero me las apaño. Trato de explicar los males de la ganadería que ocultan los medios de comunicación y el blanqueo informativo que hacen por dinero. La sociedad humana nunca se ha planteado que esté mal esclavizar a los animales. Lejos de eso, cada vez se crean más campos de concentración para suplir las altas demandas de nuestra sociedad.
2 meneos
30 clics

Lo caro que sale ser vegano

Cada cierto tiempo resurge el argumento de que la dieta vegana es cara y solo es adecuada para unos cuantos privilegiados. Sin embargo, la realidad es que llevar el veganismo a la práctica no resulta más caro que continuar la vida tradicional basada en la explotación animal.
2 meneos
8 clics

Nace la asociación de familias veganas de Baleares: "Es una cuestión de ética"

Nace la asociación de familias veganas de Baleares cuya principal misión es reivindicar y dignificar el veganismo como una posición ética, asociada a una dieta saludable y adecuada en todas las etapas de la vida además de darle visibilidad y dar contestación pública a las "mentiras que muchas veces se publican".
5 meneos
26 clics

Algunos datos sobre el perfil de las personas veganas y vegetarianas en España

Se ha publicado una encuesta con algunos datos sobre el perfil de las personas veganas y vegetarianas en España, de sus resultados se desprende que son dietas que siguen mucho más las mujeres que los hombres, que la principal motivación para seguir estas dietas es el respeto por el derecho de los animales y la preocupación por el medio ambiente.
2 meneos
3 clics

Lejos del polvo de la guerra

No somos unos "reformistas de la alimentación". No creo que el principal elemento de la salud sea la comida; creo que ese honor lo ostenta la felicidad, que brota de la paz interior. El hombre no vive sólo de comida, ni siquiera de comida vegana, sino que necesita también nutrir su espíritu. El veganismo (que para mí significa y siempre significará la doctrina de que el hombre debe vivir su vida sin explotar a los animales) es sólo un cambio que nos eleva a una órbita un poco más benigna.
3 meneos
11 clics

Niños veganos, ¿moda saludable?

Según la nutrucionista Pilar Soler, quien ha indagado en el veganismo entre los bebés de hasta tres años; «La alimentación vegana de 0 a 3 años es posible y saludable, incluso puede tener beneficios sobre la salud, como es reducir los riesgos de enfermedades cardiovasculares, crónicas o de obesidad». Sin embargo, para ello está de acuerdo con las sanitarias en que «hay que aprender a comer, se necesita educación nutricional».
2 meneos
5 clics

Los mejores documentales veganos

Estos reportajes enfocan temas específicos como ética, salud y alimentación vegana, explotación animal e impacto ambiental, y ponen en evidencia realidades y mentiras que la actual sociedad nos proporciona.
3 meneos
16 clics

Cómo llevar una dieta vegana con bajo presupuesto

Llevar una buena alimentación y mantener nuestro presupuesto bajo control puede parecer todo un reto, y pudiera parecer que llevar una dieta vegana a bajo costo es imposible. Sin embargo, muchos de los alimentos que se consideran son el fondo de una buena cocina vegana son accesibles: granos, semillas y legumbres son buenos ejemplos.
2 meneos
4 clics

Cuál es la diferencia entre vegano y vegetariano

Suele pasar que confundamos los términos de vegano y vegetariano, por eso hemos decidido despejar todas tus dudas en este artículo. En realidad, ni los vegetarianos ni los veganos comen carne de ningún animal, ni siquiera pescado, por lo que tienen algunas semejanzas. Sin embargo, son muchas y muy claras las diferencias entre ambos, tanto en lo que a comida se refiere como al estilo de vida. Los vegetarianos aceptan derivados de los animales, como huevos y leche, pero los veganos no. Los veganos consideran que el ser humano no está por encima de ninguna otra especie animal. De este modo, rechazan cualquier producto animal, ya sea un alimento, una prenda de vestir o un calzado.
2 meneos
3 clics

Dietas vegetales y dietas veganas: ¿son lo mismo?

El veganismo es una filosofía que trata de evitar, siempre que sea factible, el uso de animales para cualquier fin y en cualquier área de actividad humana. Los veganos no sólo no comen ningún producto de procedencia animal sino que también evitarán el uso de animales en cualquier otra faceta de sus vidas. Todas las dietas veganas son dietas totalmente vegetales, pero no todas las personas que siguen dietas 100% vegetales, son veganas. Es posible que una persona se alimente con una dieta vegetal porque considere que es mejor para su salud, pero esa persona no se siente obligada a adoptar otras medidas en su vida diaria que eviten la explotación de las animales.
10 meneos
119 clics
¿Cómo ser vegano en Cuba en medio del desabastecimiento?

¿Cómo ser vegano en Cuba en medio del desabastecimiento?

En Cuba, donde ser vegano implica grandes dificultades debido a la limitada variedad y estabilidad de la oferta de alimentos en el mercado, han surgido diferentes proyectos, espacios y personas que defienden este tipo de alimentación. Entre los más activos en este sentido se encuentra YLA&XB, fundado por la artista Yudelkis Lafuente y el deportista Fernando Cáceres con el objetivo de promover el afroveganismo, entre otras cuestiones. Sobre sus motivaciones para asumir la disciplina vegana, Yudelkis Lafuente explica que "después de entender toda la crueldad y el sufrimiento que hay detrás de un plato de comida, para nosotros no hay otro camino que no sea el veganismo".
2 meneos
4 clics

Un típico asado argentino sin carne de animales: la primera parrilla vegana en Buenos Aires  

Según la consultora Kantar, más de cuatro millones de personas en Argentina son vegetarianas o veganas, lo que equivale al 9% de la población del país. Esta minoría desafía la fuerte tradición cárnica entre los argentinos, pero en la capital Buenos Aires la parrilla vegana «La Reverde» está incluso atrayendo a curiosos con las imitaciones de los platos típicos de un asado argentino, pero sin animales. ¿Se te antoja probar?
2 meneos
7 clics

Familias veganas exigen menús 100% vegetales en las escuelas

FEUMVE, una asociación que lucha para conseguir, por ley, un menú vegano y vegetariano en todos los comedores escolares de España. Quieren que se respeten los motivos éticos, al igual que se respetan las creencias religiosas de los musulmanes. Las familias veganas creen que el espaldarazo generalizado de las administraciones se debe a que todavía existen muchos falsos mitos alrededor de la alimentación vegana. Hay quien no la considera saludable, a pesar de que estudios científicos avalan que sí lo es. Así lo explica Estefanía Dans, una nutricionista-dietista a cuya consulta acuden cada vez más familias veganas que se quieren asesorar sobre su alimentación.
3 meneos
24 clics

Menú semanal vegano saludable

Pero para prevenir carencias, recomendamos además incluir alimentos ricos en proteínas vegetales y combinar por ejemplo las legumbres adecuadamente con cereales u otros alimentos para obtener proteínas de alta calidad, es decir, todos los aminoácidos esenciales. Asimismo, es aconsejable ingerir de forma habitual alimentos ricos en calcio y hierro de origen vegetal así como facilitar su absorción con ayuda de ácido cítrico de las frutas, vitamina C o vitamina D en el caso del calcio.
2 meneos
15 clics

15 Entrantes Veganos para Navidad

Por suerte, parece que la opción de no comer carne ni productos de origen animal está cada vez más normalizada, pero todavía hay quienes se sienten inseguros con un menú completamente vegano por miedo a sólo comer lechuga, pasar hambre y probar sabores diferentes a los que están acostumbrados. Pero claro, esto no tiene porque ser verdad. Aquí os dejo con 12 entrantes veganos para Navidad con los que podréis triunfar en las comidas y cenas de estas fiestas.
1 meneos
3 clics

No, ser vegano no es estar a dieta

El veganismo tiene una raíz ética. Va mucho más allá de la alimentación: los veganos no comen productos de origen animal, pero también rechazan el uso de vestimenta y cosméticos que usen productos animales, así como los espectáculos que, como los zoológicos o la tauromaquia, los utilizan para la diversión. La premisa es sencilla: los animales no están para aprovecharse de ellos. Y no hace falta amarlos, sino respetarlos.
22 meneos
44 clics
Alemania: Numero de veganos se duplica en 4 años, según nuevo informe

Alemania: Numero de veganos se duplica en 4 años, según nuevo informe

El famoso supermercado vegano alemán, Veganz, hizo la investigación encuestando a unos aproximadamente 2.600 participantes. “La tendencia vegana es más fuerte en Alemania. Extrapolados para la población actual de 83,1 millones de personas, los resultados de nuestro estudio muestran que 2,6 millones de personas, alrededor del 3,2% de la población, son veganas y alrededor de 3,6 millones (4,4%) vegetarianas. «Esto significa, si se toma el estudio Skopos de 2016 como comparación, que en solo 4 años, el número de veganos se ha duplicado exactamente de 1,3 millones (2016) a 2,6 millones (2020)».
1 meneos
7 clics

6 mitos contra el veganismo que los veganos estamos cansados de oír

Si no tienes la empatía o las ganas para dar el paso y sumarte a la causa, está bien, puedes continuar con tu vida y ya. Pero si preguntas, si opinas, sea por curiosidad o en un intento de hacerme cambiar de opinión o de limpiar tu conciencia, tienes que estar preparado para discutir con buena información y no con viejos clichés reciclados. Basta de mitos. Basta de excusas.
1 meneos
4 clics

Encuesta: La mayoría de los consumidores de carne apoyan el veganismo

Con una muestra de 1000 personas cuya dieta incluye todo tipo de carnes, una encuesta analizó la opinión pública sobre las dietas basadas en vegetales y frutas. A pesar de que la grieta existente entre ambas posturas es inabarcable, los resultados de la encuesta sorprenden: las dietas basadas en plantas encontraron el apoyo de la mayoría de los encuestados. El estudio fue publicado en la revista científica Sustainability y fue desarrollado por un estudiante de doctorado en psicología de la Universidad de Bath, Chris Bryant. La investigación tenía como objetivo analizar una potencial conversión de consumidores de carnes en vista del cambio climático y sus inminentes consecuencias.
2 meneos
3 clics

Información del enlace ‘No como animales’, el libro sobre veganismo de un atleta de alto rendimiento

Alberto Peláez es un corredor de ultramaratones por todo el mundo que lleva años subiendo al podio con una camiseta con la leyenda ‘No como animales’, título que ha dado a su libro sobre veganismo para demostrar, junto a la colaboración de varios especialistas, que la ingesta de proteínas de origen animal no es esencial para desarrollar una vida sana y plena, incluso para un deportista de alto rendimiento. El libro relata su trayectoria, pero también aporta información y datos nutricionales basados en la evidencia científica para resolver las dudas que suele suscitar la alimentación exenta de animales. Cuenta con prólogos de José Antonio de Pablo Depa, Eneko Llanos y Amanda Romero, y la colaboración del divulgador científico Gonzalo Quesada y la nutricionista Laura Esteller.

menéame