edición general
José_Carlos_Rodríguez

José_Carlos_Rodríguez

Periodista y analista político

En menéame desde diciembre de 2018

6,14 Karma
19K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Hola, soy José Carlos Rodríguez, periodista y analista político. Pregúntame [110]

  1. #4 Esto se sale del tema ;) Es muy complicado. Políticamente, lo veo imposible. Lo que sí puede ocurrir es que un nuevo gobierno, no ya el de Theresa May, convoque un nuevo referéndum con el argumento de que, tras la negociación, el pueblo británico está más informado que antes. Pero lo que no va a hacer ningún gobierno, ni este ni ninguno otro, es ir en contra del resultado del referéndum.
  1. #11 Pues yo no lo veo así. Antes no se sabía quién era el presidente del CIS. Y es lo normal. Lo que podemos esperar es que un cargo técnico como ese sea conocido sólo en su ámbito.

    En este caso, se dan dos circunstancias. Una, que Tezanos era ya un nombre conocido. Miembro de la ejecutiva del PSOE y con vinculación con los gobiernos socialistas desde Felipe González. Y dos, que ha sido muy burdo en sus manipulaciones. Ha pensado que el prestigio del CIS sería suficiente para arrastrarnos a todos a creerle, pero al final nadie le tiene en cuenta, en realidad.
  1. #9 En principio, la militancia en un partido, el socialista o cualquier otro, no implica necesariamente que seas parcial. Porque aquí entra la conciencia de cada uno, y su profesionalidad.

    En el caso de José Félix Tezanos, él ha arruinado el prestigio que tenía como sociólogo. Además, lo ha hecho sin beneficio alguno. Me explico: para que sus manipulaciones fueran más efectivas, tendría que haber hecho otras cosas. No cambiar la metodología, por ejemplo. Cocinar de modo que favoreciese ligeramente a su partido. Aliarse informalmente con algún medio que respaldase sus barómetros. No sé. Pero ha lanzado unas ruedas de molino que no hay quien se las trague. Incluso en las webs especializadas en publicar encuestas, se ha sacado al CIS de los promedios. Nadie lo tiene en cuenta. El efecto sobre la credibilidad del CIS está por ver, depende de lo que haga su sucesor o sucesora, de un gobierno del PSOE o de otro partido.
  1. #3 Lo llamativo de Vox no es sólo su irrupción en Andalucía, sino contrastarlo con los cuatro años de ostracismo que ha vivido. Se presentó en las elecciones europeas de mayo de 2014. Eran las condiciones idóneas para esa formación, porque en las europeas hay circunscripción única. Y no entró. Fue entonces, por cierto, cuando irrumpió Podemos.

    Luego, nada. Pequeños espacios en medios de comunicación pequeños, y ya está. Y ahora esto. ¿Qué ha cambiado? ¿Qué ha hecho que el 8 de octubre convocasen a 10.000 personas en Vistalegre? Varias cosas.

    1) La cuestión nacional. Para Sánchez, una cosa es sumar el voto de los nacionalistas para echar a Rajoy, y otra es gobernar con ellos y con Podemos. Muchos españoles ven una posibilidad de que haya un cambio constitucional que acabe con el actual modelo y ponga en peligro la continuidad histórica de España, y el discurso sin adversativos de Vox en la defensa de la unidad de España atrae a mucha gente.

    2) La corrección política. Otro de sus caballos de batalla ha sido luchar contra ella. Ningún otro partido lo hace, y ha ganado mucho voto por ese lado.

    3) La inmigración. Yo les he criticado mucho por adoptar un discurso xenófobo, pero los datos muestran que ese discurso les funciona. Si os fijáis, ha obtenido más votos en aquéllas poblaciones en las que la población de fuera de Andalucía es mayor.

    Estas tres cuestiones tienen relevancia en el resto de España. De modo que sí, creo que el éxito de Vox en Andalucía, en mayor o menor medida, se va a repetir más allá de Despeñaperros.
  1. #3 ¡Hola, Patchgirl! Si te parece, comenzaré por la segunda pregunta.

    Hay sólo dos opciones, a mi entender. Por un lado, un acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos. Ese acuerdo sería bueno para Susana Díez, incluso si le cediera la presidencia a Juan Marín. pero no para Ciudadanos. Fíjate que el mensaje de Ciudadanos ha sido de rechazo explícito del PSOE por pactar con los nacionalistas. Y que la campaña la ha hecho prácticamente Inés Arrimadas, símbolo de la oposición a los nacionalistas en Cataluña. Si Ciudadanos mantuviese al PSOE en la Junta de Andalucía, se acabó el mensaje regenerador, de lucha contra la corrupción y contrario a los nacionalismos excluyentes de Ciudadanos. Y con ello, se acabó toda su credibilidad en el resto de España.

    La otra opción es un pacto con PP y Vox. Desde luego, si hace eso, le van a criticar desde los medios de comunicación, y desde los nacionalistas y la izquierda ir de la mano de Vox. Pero eso no tendría tanto efecto en sus votantes. No hay que olvidar que Vox se ha nutrido sobre todo de votantes del Partido Popular, pero también de la izquierda, aunque en menor medida.

    De modo que Ciudadanos prácticamente no tiene más opción que apoyar un bloque de centro derecha. Por lo que se refiere al PP, este resultado refuerza a Pablo Casado, que ha dedicado 13 días a hacer campaña en Andalucía. Así como Arrimadas ha hecho la campaña de Ciudadanos, ha sido Casado quien la ha hecho para el PP. Y si cambia el gobierno de signo en Andalucía, eso le da la imagen de ser eficaz en política, lo cual es bueno para su liderazgo.
  1. #2 Yo tampoco te conozco, así que estamos empate ;)

    Yo he fallado en mis previsiones como el que más. Es muy difícil adelantar lo que va a ocurrir y, sinceramente, tampoco me parece lo más interesante. Por poner un ejemplo de errores y aciertos propios, yo dije desde el principio que Donald Trump nunca ganaría las primarias republicanas, y ya véis. Luego dije que era imposible que ganase las elecciones, pero que era aún más imposible que las ganase Hillary Clinton, y aposté por que ganaría Trump. Y ahí, acerté.

    ¿Si se cobra mucho? No en mi caso, desde luego.
  1. #1 :-) Evidentemente, no pensaba en 1928, en plena dictadura de Primo de Rivera, sino en 1982. Son 36 años de gobierno socialista en Andalucía. Es algo anómalo en una democracia y, más allá de las preferencias de cada uno, es bueno que haya una alternancia en el poder.

    Entre otras cuestiones, el poder continuado y "asegurado" fomenta la corrupción. No es que haya una relación directa entre el socialismo andaluz y la corrupción, sino que ha estado tanto tiempo en el poder que ha caído en una corrupción generalizada, y a unos niveles sin parangón en España.

menéame