edición general
Nautalio

Nautalio

En menéame desde junio de 2015

9,62 Karma
1.765 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

He sido futbolista profesional durante más de 10 temporadas y respondo a vuestras preguntas [165]

  1. #24 No los he tratado tanto cómo para valorarlo, pero mi impresión en general es que la mayoría son gente mas normal de lo que se pueda pensar
  1. #29 No es nada nuevo, creo que es un tema cultural y de la educación de cada cual, pasa igual en los grandes estadios lo que ocurre es que en los campos pequeños es mucho más notorio y evidente además de tratarse de menores, un mal ejemplo para los jóvenes, por suerte también hay padres que saben estar y mostrar ejemplo
  1. #28 Ni de coña, como mucho podría pasar en categorías inferiores, pero llegados a cierto punto un juvenil no pasa a profesional solo por estar "ahí", la competitividad es feroz
  1. #26 Ninguno que yo sepa, probablemente no sería nada fácil salir a contarlo en un mundo "de hombres" tan mediático
  1. #14 Pienso que hay de todo y no se puede generalizar, probablemente los que piensan que para ser futbolista profesional hay que ser antes un "borrico" se sorprendería de la cantidad de jugadores que tienen inquietudes culturales,leen, estudian alguna carrera a distancia, etc
  1. #11 Si que han habido casos, pocos pero los ha habido, quizás el más sonado fue el de Gurpegui, que tuvo una dura sanción de años sin poder jugar, al igual que el brasileño Giovanella. En cualquier caso la ley antidopaje se ha endurecido desde hace unos años y se han introducido analisis de sangre, cuando antes solo se hacía de orina
  1. #15

    1- Curiosa historia, ya la conocía, para reflexionar sin duda. Probablemente si esto lo hubiese hecho un super crack habría tenido más repercusión mediática
    2- Un Sí rotundo
    3- No tengo pruebas de ello, lo que te puedo decir es que se mueve mucho dinero e intereses sobre todo en los grandes clubs, cosa que es conocida, de ahí a conocer de primera mano sí hay corrupción o ilegalidades, tendría que investigarse y llegar a los tribunales
    4- En cuanto a técnica individual y vistosidad, que duda cabe que ha sido un hito, una pena que no tuviese la capacidad de aguantar física y mentalmente al máximo nivel durante más tiempo. En este aspecto, otro jugador que me llamó mucho la atención por su técnica descomunal fue Djalminha.
  1. #17 a) Si te refieres a primas por dejarse perder, muy poco común desde mi experiencia, lo que si es común y además vox populi son las primas por ganar de terceros

    b) No.
  1. Entiendo que tu pregunta es con ironía...obviamente en cualquier deporte es más probable llegar a profesional y llegar lejos cuanto mejor actitud se tiene entrenando, descansando y alimentándose correctamente. Dicho esto, un figura el Mágico
  1. #6 Ni en el atleti ni en ninguno de los equipos top de la liga, pero ten en cuenta que para cualquier aficionado "su equipo es grande" ;)
  1. 1- No, en mi caso llevando una vida de clase media sin excesivos lujos no te da como para vivir de las rentas, mi intención es vivir de un negocio y seguir vinculado al mundillo entrenando a chavales

    2- El fútbol es un fenómeno mediático en nuestro país y eso influye a los chavales, no descubro nada diciendo esto, sin embargo pienso que lo que habría que alentar a los jovenes es a practicar deporte (el que más les guste, no tiene que ser fútbol) sin obsesionarse en ser profesional, y por supuesto, estudiar, luego ya el tiempo dirá

    3- Estoy de acuerdo, pero puntualizaría, en especial el fútbol y los dos grandes equipos reciben demasiada atención, hay una saturación excesiva de tiempo dedicado a ello en los medios. Pienso que el deporte aporta cosas positivas, lo negativo son los intereses económicos y hasta políticos que se mueven a su alrededor
  1. #2 Prefiero mantener el anonimato en la medida posible ;) pero te puedo decir que he jugado en primera en más de un equipo de media tabla luchando por el descenso en alguna ocasión y otras veces peleando por puestos más nobles
  1. #1 El tema del fútbol base daría para mucho que hablar, en mi caso empecé en escuela de fútbol con 4 años como juego y diversión, probablemente al llegar a etapa alevín que mencionas, con 11-12 si que se empieza a notar y mucho el aspecto competitivo en los entrenamientos, a partir de ahí in crescendo hasta llegar a juvenil. Por supuesto es importante tener unos padres que sepan llevar la situación y tener una cabeza medianamente bien amueblada, el fútbol también es aprendizaje y para llegar arriba el aspecto mental y saber soportar la presión es clave casi tanto que el talento y cualidades que tengas. Se pasa mal en muchas situaciones y tienes que aprender a competir y reponerte de los malos momentos. En el tema de los impagos, he vivido alguna situación y obviamente es complicado, si bien no he vivido las situaciones dramáticas de algunos compañeros de no cobrar nada durante una temporada entera o cosas así.

menéame