edición general
Shaker_Master

Shaker_Master

En menéame desde diciembre de 2020

6,10 Karma
21K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
44 Comentarios
0 Notas

Más de 28.000 opositores a profesor deberán declarar no haber tenido contacto con positivos [21]

  1. ¿Cuñado? Solo vales para insultar y mentir. Te darías cuenta si tuvieses la mitad del coeficiente intelectual que tengo yo. Te recomiendo que te saques la ESO para que aprendas a usar los signos de puntuación.
  1. #18 Confirmado. Te estás inventando lo que dices.

    Adiós.
  1. #15 Sí, la administración ha dado mascarillas. Las ha debido facilitar cada Consejería de Educación. Para las videoconferencias se han usado cámaras web instaladas en el aula o se han usado las de los portátiles. También se ha aumentado la infraestructura de la red cuando ha sido necesario. Las reuniones de padres y las tutorías se han hecho así y por teléfono.

    Sigo diciendo que no sabes como han estado funcionando los centros educativos.
  1. #2 Porque en la facultad de periodismo se enseña que lo importante es publicar noticias que sean impactantes y atraigan al lector. Da lo mismo que la noticia esté contrastada o tenga toda la pinta de ser falsa, lo importante es captar clientes.

    Esa declaración responsable la han tenido que firmar las familias a principio de curso, supongo que en todas las comunidades se ha hecho parecido. Si leéis las medidas sanitarias adoptadas y los cambios que se van a realizar, veréis que está todo como debe estar.
  1. #12 Las puertas y las ventanas han estado abiertas todo el curso. En clase se ha estado con ropa térmica, cazadora, gorro y lo que hiciese falta. Cada profesor ha comprado sus mascarillas o ha usado las facilitadas por la administración. En los colegios se ha hecho lo necesario para cumplir la distancia de seguridad y la inspección ha revisado que así se hiciese. Se han dado muchas clases por videoconferencia. En los centros educativos, los casos de transmisión interna han sido mínimos, tanto que ha sorprendido al personal hospitalario.

    PS: a ver si usas mejores modales, que no hace falta llamar a nadie "crack" de forma despectiva. Creo que eres tú el que no ha sabe como funciona un centro educativo.
  1. #3 Todos porque hay convocatoria extraordinaria para quien esté afectado en la ordinaria.

El TC avala que un colegio de Alicante prohíba la entrada a un niño de 4 años por "conducta agresiva" [226]

  1. #158 Pueden emitir lo que quieran pero en el juzgado decide su señoría, no los informes de nadie. No pueden acudir a un juzgado a decirle a un juez que les den la razón porque llevan un informe. En este caso el informe de un educador social es papel higiénico porque no es ningún facultativo médico. La conducta del alumno está acreditada por el centro y por la inspeccion. Un educador social no pinta nada en lo que ha juzgado el tribunal.
  1. #167 Si los padres se niegan, ya te puedes ir olvidando. Si los padres cooperan desde el primer momento, el niño ya estaría valorado.
  1. #61 Eso es porque un educador no emite nigún "informe" a ningún tribunal en estos casos. Como mucho le citan como testigo/imputado y declara cuando hay denuncia interpuesta.
  1. #36 El departamento de orientación no puede realizar tal cosa. Solo consulta al equipo docente, hace pruebas tipo test, observa la conducta del alumno... y redacta un escrito a la famila para que se lo entreguen al pediatra. El pediatra deriva al menor a salud mental infanto-juvenil y allí le valoran. Los PTs no son médicos, por lo tanto no pueden hacer ninguna valoración. Que es un centro educativo, no un centro hospitalario. Es la familia la que tiene que tener disposición y llevar a su hijo al médico.

    Si el alumno supone un riesgo para él mismo u otras personas, es lógico que hayan actuado así. Han tomado medidas inicialmente, han aplicado el reglamento de régimen interior, han informado a la inpección educativa y han tomado medidas más drásticas.

    Estoy leyendo aquí a mucha gente que no es consciente de que el centro es el responsable si ese niño hace daño a otras personas.

Indignación por el examen de Matemáticas II de la EVAU en Madrid: "Todos llorando" [68]

  1. #63 Pues qué suerte tienes, que mirando un rato un libro y una web ya sabes hacer el examen de la EBAU en 90 minutos. Ya solo hace falta que te lo corrijan y te digan que está bien. Si te da tan buen resultado, mira un par de webs más, aprueba la EBAU y te sacas la carrera. Lo demás somos más torpes y hemos necesitado años de estudio y trabajo.

    En muchas ocasiones la gente se queja porque está de moda protestar por todo, porque dando la lata siempre se saca algo. Pero creo que esta vez tienen razón en criticar el examen. Y lo digo en otro comentario. Este curso y el anterior se han visto rodeados por circunstancias muy particulares. Tienen la ventaja de la optatividad, pero de nada sirve si los ejercicios no son apropiados.
  1. Todas las ecuaciones deben ser lineales, que lo son. En caso contrario no se puede preguntar. Este ejercicio es muy sencillo, una vez planteado. Es una parida de sistema que se resuelve por Gauus en dos minutos. Pero el enunciado es muy enrevesado y no debería serlo tanto. En la EBAU la dificultad no puede ser que no se entiendan los datos del enunciado. Eso no es aceptable. Este enunciado, y siendo el primer ejercicio del examen, solo contribuye a aumentar el estrés. No me parece apropiado para evaluar la madurez de una persona en la asignatura.
  1. #45 Me refiero a que hay que plantear los problemas desde la perspectiva de la capacidad de razonamiento que se tiene a los 18 años y con los conocimientos propios de ese curso. No es justo decir que el examen es muy fácil cuando se lee habiendo terminado ya la carrera y teniendo años de experiencia en Matemáticas o áreas de la misma rama de conocimiento. Me gustaría saber cuántos de los que llaman llorones a los alumnos han probado a resolverlo en 90 minutos. Los que no lo hayan hecho, hablan por hablar. Y todo eso sin contar con las circunstancias que han rodeado a este curso, que lo han hecho muy complicado.
  1. Para mí los ejercicios están poco equilibrados, algún enunciado es confuso para el alumnado de esa edad y algunos apartados están mal puntuados. Esto suele pasar porque el examen lo pone alguien que no tiene ningún contacto con el Bachillerato.

¿ Qué sucede realmente cuando derramas o sumerges en agua una regleta eléctrica ? [ENG] [109]

  1. #19 Pues sí. El interruptor diferencial salta cuando hay una fuga de corriente en el circuito (derivación) y no toda la corriente que llega por la fase sale por el neutro. Se usan junto con la toma de tierra (para dirigir las fugas de carcasas, chasis...) y tienen por finalidad protegernos de las electrocuciones. También deben saltar si se pulsa el botón de test, lo cual los fabricantes recomiendan hacer una vez al mes. En instalaciones domésticas se suelen colocar IDs de 30 mA. Los interruptores magnetotérmicos saltan cuando hay un cortocircuito o cuando se excede su intensidad nominal, la cual debe ser acorde con la sección de los cables de la instalación y con la carga que deba soportar el circuito. Evitan que la instalación se sobrecargue y se incendie. Por tanto, los magnetotérmicos protegen a la instalación y a los aparatos conectados a esta.

    Yo no es que controle mucho de estos temas, pero creo que, si estaba usando un diferencial y el agua estuviese conduciendo, la corriente debería haberse derivado al suelo cuando le estaba regando con la manguera y hacer saltar el diferencial. También debería suceder un cortocircuito en los bornes del enchufe en todas las pruebas. Los cables se deberían quemar si no hay magnetotérmico. O no entiendo lo que sucede o esa agua no tiene iones.

    Un saludo.

La compañía de armas checa Ceska Zbrojovka (CZG) compra el legendario fabricante de armas estadounidense Colt, incluida su unidad canadiense [7]

  1. #6 La verdad, no comparto esa opinión. Las CZ-75 están muy bien y son económicas. Son precisas (dentro de su rango) y el disparador no es basura. No olvidemos que es un arma militar/policial.
    CZ-100 tiene un diseño de lo más raro. El armazón no lleva insertos de acero y ya sabemos cómo va a terminar. No es una pistola de combate, es un complemento para la Barbie.
  1. #Yo creo que la CZ-75 es lo más conocido que tiene la marca. Es usada ampliamente en cuerpos policiales y militares desde hace muchos años. No solo por lo de las patentes, también porque es una gozada de empuñar y de disparar. Lo malo es que parten retenidas a saco y que las miras fijas que traen son malas. Deberían taer unas similares a las regulables de Glock como poco. Eso sí, las 75 al lado de las shadow son un orco, aunque con las compactas combinan diseño y estética.

Rafa Nadal y su tío Toni dudan de la depresión de Osaka: "Me parece inaudito que no lo comunicara a la organización" [12]

  1. #1 Yo no aprecio que hayan considerado tal cosa. No han negado que tenga depresión o la deje de tener. Solo indican que estas cosas se deben comunicar a la organización y justificar como es debido. Como tenemos que hacer todos en nuestros trabajos. Osaka (2ª WTA y de gran interés mediático) no es nueva y ya sabe como se deben hacer las cosas. Las enfermedades, la medicación... se deben comunicar siempre. Los Nadal han dicho que ha gestionado mal este asunto al no informar pero no han afirmado que esté fingiendo.

Apicultores gallegos se interesan por cómo un ourensano de 93 años retira enjambres sin protección [11]

  1. #2 Acércate a una colmena impregnado en un olor fuerte y penetrante y averiguarás lo rápido que eres capaz de correr.

Revilla pide vacunarse con AstraZeneca pese a tener 78 años, pero se lo deniegan [14]

  1. #6 Buen intento, pero el cachopo es de Asturias.

menéame