edición general
congosto

congosto

Investigando la propagación de mensajes y la caracterización de usuarios en Twitter. Hilos en bit.ly/hilos_congosto Experimentos en t-hoarder.com

En menéame desde abril de 2019

8,40 Karma
6.336 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Hola, soy Mariluz Congosto, investigadora de datos sociales. Pregúntame [98]

  1. #8 Cuando exponemos nuestros datos públicamente tenemos que ser conscientes de que pueden ser usados para todo tipo de fines. Lo que publicamos en blogs y en Twitter se puede analizar y relacionar e inferir características de nosotros. En los estudios que realizo se basan en datos públicos pero dando siempre la visión global sin entrar en el dato personal. Desde mi punto de vista los datos públicos son muy valiosos para investigación pero deberían estar protegidos de su uso comercial. Los datos públicos son una insignificancia con los que poseen las grandes tecnológicas como google, Facebook, Amazon, Netflix etc.. Ellas sí que pueden hace dinero porque les hemos dado permiso al aceptar las condiciones del servicio. No sé mucho de legislación pero en Europa la privacidad está más protegida. Aquí no se puede poner un negocio de venta de datos elaborados con información pública, pero últimamente hemos visto que los partidos políticos pueden rastrear datos personales y hacer perfiles ideológicos. Esto es muy preocupante porque parece una excepción para ellos
  1. #6 Con Twitter no se puede predecir porque no hay una base demográfica amplia y uniforme. Los usuarios no están segmentados porque la información del perfil es muy escasa. Además, hay mucho ruido de automatismos, perfiles falsos, sobreactuación o silencio de ciertas ideologías. No vale para hacer modelos predictivos pero se puede medir el pulso social ante los acontecimientos. Para ver que se habla (de fútbol, te lo digo yo) , qué nos preocupa más. Lo de predecir las elecciones es una fantasía que aún no ha dado sus frutos
  1. #16 La dinámica en las redes va por delante de los estudios. Todos cambia demasiado rápido para poder tener una foto de los que pasa en el presente con fiabilidad
  1. #5 Soy fan de la trilogía, de hecho creo que analizo dato sociales por su influencia. El uso de la psicohistoria era positivo, para salvar a la humanidad, no para manipular. Escribí algo de esto www.barriblog.com/2016/07/esperando-a-hari-seldon/. Respecto a lo que dices de moldear opinión, tenemos casos muy recientes en pasadas elecciones y referéndum con resultados sorpresa. En España están proliferando los bulos xenófobos y en algunos casos se ha detectado una coordinación internacional para lanzarlos. El bombardero de información falsa puede llegar a personas que se lo creen todo y que pueden ser influenciadas. La única reacción es tener espíritu crítico y evitar la difusión de noticias sospechosas y denunciar los bulos cuando nos llegan por redes sociales o mensajería instantánea
  1. #4 Buenas! Para Twitter España ser perfil falso está dentro de las normas, no se puede denunciar por este motivo. De los tres últimos casos en los que he demostrado su falsedad, solo @duplamaria ha sido suspendido y no sé si será por mi hilo por otros motivos. Mi objetivo es dar a conocer que eso existe y cómo lo hacen. Por lo menos la prensa, la radio y la TV ya hablan de ello. El astroturfing le proporciona a Twitter usuarios y tráfico eso es negocio para ellos, no lo van a combatir con mucho entusiasmo.
    Con los partidos no tengo relación, algunos partidos políticos me siguen para ver lo que público pero nunca he recibido ningún comentario de ellos. Los ataques cuando he descubierto perfiles falsos vienen de troles que dicen lo mismo, independientemente de su ideología. Según ellos soy una esbirra de la Sexta :-DDD.
    No sabía de la importancia del debate de la tortilla en menéame . He visto en Twitter que el debate arranca desde el 2010
  1. #10 En la discusión de la tortilla saldría un grafo muy polarizado con dos grupos contrapuestos, como la política misma
  1. #3 Con una buena difusión, le podríamos dar la vuelta a la tortilla, desterrado la cebolla. Sería una gran pérdida
  1. #2 Yo estudio la propagación, lo que hace que los mensajes se expandan. El proceso es muy endogámico. En las redes estamos conectados en grupos pequeños, incluso en Twitter que es pública, cada uno está en su burbuja. Pero esas burbujas pueden crecer y empezar a influenciar a personas que estaban fuera de ellas. Cuando ideas o comportamientos empiezan a expandirse siempre van a encontrar a personas predispuestas a asimilarlo. Por eso se intenta visibilizar los mensajes, de forma natural o forzada
  1. #1 El contenido del mensaje se potencia con la facilidad de colocarlo en segmentos muy definidos como en el caso de Cambridge Analytica. Estamos muy expuestos a la manipulación, pero somos nosotros los que nos exponemos voluntariamente y entregamos todos nuestros datos. La única salvación es que seamos conscientes de ello y cambiemos de hábitos. La educación digital y el espíritu crítico es lo único que nos permitirá escapar de la manipulación. Quiero ser optimista y pensar que nos adaptaremos y sobreviviremos

menéame