edición general
madgato_1946

madgato_1946

En menéame desde abril de 2020

5,98 Karma
626K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
96 Comentarios
0 Notas

996, la jornada laboral china que viene: Trabajar 12 horas al día es una bendición (2019) [438]

“Un rey viejo devorado por su pasión por las mujeres y el dinero”, Le Monde también cuestiona a Juan Carlos [61]

  1. #18 Hostias es verdad <:( Esperemos que no les dé tiempo a llegar al once

Cotos vs equilibrio ecológico [44]

  1. #41 lobos y linces desaparecieron hace ya mucho tiempo y no fue cosa de la caza fue una guerra declarada especialmente a principios de siglo XX
    Zorros te aseguro que hay muchos más de lo que parece, aunque son difíciles de ver pero los hay por todas partes.
    Lechuzas no sé decirte, de vez en cuando se ven buhos de pequeño tamaño pero es un animal que no tengo fichado y no tengo claro si más o menos que los que había hace 50 años.
  1. #12 nombrame especies desaparecidas por la caza.
    Un dos, tres, responda otra vez
  1. #35 sería muy fácil hacer que se cumplieran los reglamentos, el pasotismo en la Administración es la verdaderamente culpable de que se haya llenado de escopetetos y matarifes no haciendole ningún bien al resto de aficionados.

    Respecto a disfrutar de un coto... No entiendo esa queja recurrente que no tiene base alguna. El dueño del coto tiene el derecho sobre la caza, no sobre el territorio. O dicho de otra manera, tú puedes meterte en un coto y pasear, hacer senderismo o bicicleta por los carriles sin problema ninguno. Solo en momentos puntuales puede restringirse ese derecho, por ejemplo cuando hay una batida o gancho y en tal caso se necesitan permisos especiales además de estar la zona perfectamente señalizada etc.
    Es algo lógico, como cuando se cierran carriles porque se realiza un rally o cosas parecidas.

    Yo he ido cuentos de veces a pasear o con la bici y jamás he tenido problemas con nadie.
  1. #12 la caza ha existido desde tiempos inmemorables, no es invención moderna. Lo que sí ha crecido es la intensificación y número de participantes. Es ahí donde yo pondría límites.
    Las armas actuales son mucho más precisas, de mayor alcance y más mortiferas. La selección de perros los hacen también mucho más efectivos.
    Para mi la sostenibilidad pasa por poner límites y deje de confundirse caza con matanza.
    En cuanto a los daños ecológicos hay que tener en cuenta dos cosas, muchas de las antiguas prácticas como la de echar venenos o elimiar "alimañas" están absolutamente prohibidas hoy en día. Como te pillen matando un águila o echando venenos te cierran el coto y olvídate de volver a abrirlo.

    Los propietarios de los cotos son los más interesados en la salud de los animales, controlando enfermedades, asegurando el agua y el alimento. Hasta el punto de que muchos cotos no existirían de no aprovisionarse debidamente

    Con esto no quiero decir que la actuación sea siempre ejemplar, pero es sin duda mucho mejor que la realizada en msres y playas por poner un ejemplo, donde el delito ecologico se palpa en cada metro de costa.

    No debemos tampoco olvidar el importantisimo recurso económico que supone para zonas rurales, que en muchos casos resulta vital para la supervivencia.

    Y no me enrollo más porque da para mucho.
  1. #12 ¿Toda? Supongo que la agricultura, industria, desarrollo economico en general también habrá contribuido. La tendencia al extremismo también es muy iberica.

"The Passion of Andalucía" - Vídeo ganador Travels Video Award 2020 [309]

  1. #60 Se llama 'La Pasión de Andalucía', no querrás que hablen de Grados superiores de Programación, ¿no?

45 Libros de Astronomía en PDF ¡Gratis! [24]

  1. #4 Que noooo. Es astrología. La ciencia que estudia los astropajos.
12» siguiente

menéame