¿Cómo es la situación laboral en España actualmente?

La pandemia ha traído consigo muchos cambios, no todos son buenos ni todos son malos puesto que es una situación dura para todos y adaptarse a ella no ha sido fácil. Probablemente el aspecto que ha sido golpeado con más fuerza es el económico-laboral, ya sea por parálisis, desempleo o la necesidad de buscar nuevas estrategias para seguir adelante desde el hogar mientras el mundo externo sigue en pausa.

En España, el desempleo ha estado presente desde antes de la crisis debido a la incongruencia entre perfiles de capital humano disponible y la demanda de los puestos de trabajo, lo cual crea vacantes dentro de la empresa difíciles, por no decir, imposibles de ocupar.

Este problema se ha ido acentuando en los últimos meses, lo cual generó la aparición de encuestas realizadas a los trabajadores y no trabajadores para saber qué tan grave es la situación. Puede que algunos necesiten acudir a los servicios de comparadores de prestamos como Wannacash para llegar a fin de mes, pero por suerte hay opciones flexibles sobre tiempo de devolución.

Dentro de los resultados arrojados se comprobó que una parte de los empleados se encuentran en paro, mientras que algunos decidieron cambiar de trabajo y otros migraron al área de la educación al existir gran demanda de clases a distancia desde comienzos de la cuarentena.

Por otro lado, están los trabajadores más optimistas que incluso se sienten orgullosos del papel que juega su empresa en la crisis. En esta categoría están los satisfechos con la nueva modalidad de trabajo online y los que consideran que tanto su puesto laboral como las condiciones han mejorado.

Desde otro punto de vista, las empresas sacan a relucir su creatividad a la hora de implementar estrategias para la producción continua de sus productos y servicios, lo que ha causado la aparición de sistemas completamente nuevos que indican que el teletrabajo no es un asunto temporal; con crisis o no llegó para quedarse.

Y no sólo las empresas sacan su lado creativo. En España y en todas partes del mundo hay un aumento del emprendimiento, puesto que las personas no piensan quedarse de brazos cruzados con tantas oportunidades para conseguir minicréditos a través de los medios digitales.

Así que no todo es malo y es que, cuando se toca fondo lo único que se puede hacer es subir, lo mejor es procurar elevarse con ganas y conseguir los recursos necesarios tanto tecnológicos como informativos para conocer cómo formar parte del nuevo mundo de manera eficiente.