La inflación -el dinero, la esclavitud, los pisos, filosofía- (Parte 2 - Resultado sociologico)

Tras la primera parte (www.meneame.net/m/Artículos/inflacion-dinero-esclavitud-pisos-filosof) vayamos al meollo del asunto.

Vamos al grano, ganar dinero es lo que nos empuja a levantarnos cada día de la cama y ponernos al servicio de la sociedad de ahí la sensación de esclavitud, a día de hoy y debido a la alta eficiencia de la logística conseguida en relación a la fabricación y transporte de productos, hemos tenido que inflar los precios de las casas para que un humano occidental tenga que levantarse durante 30 años y trabajar para pagarse la casa, con casa pagada la necesidad de trabajar se vería drásticamente reducida.

Entiendo perfectamente que despertar de la rutina, trabajo - casa - muerte, es un problema para el ser humano que es un animal de costumbres, y enfrentarse a una nueva realidad en donde coexisten otras variables como tiempo verdaderamente libre, recursos limitados del planeta, y mucha gente sin tener que hacer nada... cuesta planteárselo, a mí me está produciendo vértigo escribir estas líneas... así que leerlas tiene que ser insoportable.

Sin el dinero ¿Seriamos capaces de dar nuestro tiempo a la sociedad? ¿Hacer cosas por los demás? teniendo lo básico ¿plantaríamos verduras para todos?, ¿Hasta qué punto somos conscientes de la realidad que supone el dinero para nuestro comportamiento empático y amable con las demás personas? Tanto a favor como en contra... La balanza, trabajo por dinero mientras hago algo por la sociedad, o trabajo por la sociedad mientras gano algo de dinero, ¿en qué punto esta?

No me preocupa tanto las respuestas a estas preguntas como el hecho de si las personas se plantean estas preguntas, pues mi temor es que, cuando aprendemos que es "la inflación" desligamos el concepto de la realidad que subyace tras el concepto inflación y que tal concepto en realidad explica como nos tratamos los unos a los otros, y donde nos vemos en relación a la vida como humanos.

Tengo la sensación de que no queremos ser conscientes de lo que hacemos, por que lo hacemos, por que decimos o actuamos como actuamos, que sentimos...