Sobre el fracaso en una misión y la correlativa sanción

El pasado 22 de Diciembre se dieron a conocer los datos relativos al déficit acumulado por las Administraciones Públicas hasta el tercer trimestre del ejercicio.

Las cifras conocidas vaticinan que, salvo sorpresa mayúscula, no se cumplirá el objetivo gubernamental (que no el legal) de concluir el año con un déficit del 2% del PIB (ampliación en elgorgojorojo.wordpress.com/2019/12/25/deficit-de-las-administraciones). Hay que recordar que en, el ejercicio 2018, también se incumplió el objetivo fijado del 2,2% del PIB (se cerró en el 2,5% del PIB).

Seguramente, la responsable de las finanzas públicas, María Jesús Montero, (a la que también se achaca, en parte, lo ocurrido con las cuentas públicas de la CCAA de Andalucía) argüirá que el fracaso en la tarea de contener el déficit viene motivado, entre otras razones, por la falta de unos “presupuestos”.

En relación a la argumentación anterior quiero hacer las siguientes puntualizaciones:

1) Para 2018, las Cortes Generales aprobaron los Presupuestos Generales del Estado el 28 de Junio, casi un mes después de la moción de censura que provocó la destitución de M. Rajoy.

En consecuencia, la Ministra de Hacienda falta a la verdad al decir que no había unos presupuestos aprobados por los legítimos representantes del pueblo español.

2) Para 2019, el Gobierno del Doctor en Economía, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, no ha conseguido aprobar su proyecto de presupuestos y, en aplicación de la previsión constitucional pertinente, se han prorrogado los vigentes, es decir, los del ejercicio 2018.

La Constitución es la norma legal suprema, validada por los españoles, que contiene previsiones para resolver situaciones como la surgida con la imposibilidad de aprobar unos nuevos presupuestos. Luego la Ministra de Hacienda vuelve a obviar la realidad, ya que sí hay unos presupuestos apoyados, aunque de manera indirecta, por los ciudadanos.

El resumen a todo lo anterior sería que según la responsable de la cartera de Hacienda:

se han incumplido los objetivos de déficit de las AAPP fijados (en 2019, por el Gobierno) porque tenemos unos presupuestos, respaldados por la voluntad de los españoles, pero que no son los que quiere el Gobierno”.

Como colofón, decir que el probable castigo que recibirá María Jesús Montero, si llega a formarse el “gobierno de coalición”, será el de repetir en el cargo.