Botánica: Algas, hongos y plantas
236 meneos
7780 clics
Welwitschia: así es la planta que "no puede morir"

Welwitschia: así es la planta que "no puede morir"

En africano, esta especie vegetal se denomina "tweeblaarkanniedood", que significa "dos hojas que no pueden morir". Adaptada a las duras condiciones del desierto, las Welwitschia pueden llegar a vivir entre 2.000 y 3.000 años. Se cree que algunas de las plantas más grandes tienen más de 3.000 años, con dos hojas que no han dejado de crecer desde el comienzo de la Edad del Hierro.

| etiquetas: welwitschia , planta
132 104 5 K 1691
132 104 5 K 1691
  1. Joder no hay que regarlas mucho entonces, ¿para interiores también son buenas?
  2. No sabía que existiera el africano. Claro, como solo hablo europeo...
  3. Afrikáner
  4. #2 Yo terrícola, y espera que habrá otros que hablen idiomas más amplios...
  5. Es tan fea y tan hermosa a la vez.
  6. Me tocó estudiarla en botánica... si mal no recuerdo con 2mm de agua tiene para un par de años.
  7. #1 y para exteriores, con un poco de marketing ya se con que me puedo forrar. Planta para patosos, la que nunca muere. Las primeras ventas ya las tengo aseguradas entre mis cuñadas, la pena es que dudo que está planta pueda sobrevivir a mi suegra...
  8. #7 Eso es que no cayó en mis manos , no me sobreviven ni las de plástico .
  9. #7 aloe vera y orejas de ratón, vivo en Córdoba y prácticamente nunca las riego salvo cuando llueve, y no se mueren las hijas de puta.
  10. #3 Que encima es una lengua derivada del holandés, si no me equivoco.
  11. #10 #3 El nombre del idioma es afrikaans, afrikaner son sus hablantes y sí, es como un "holandés criollo".
    es.wikipedia.org/wiki/Afrikáans
  12. #11 Es que al autor del artículo es para darle con el periódico en el culo con esa traducción... xD
  13. #9 Ya ves, la aloe es la cucaracha de las plantas, yo le he quitado "hijos" los he tirado en la tierra, se me ha olvidado quitarlos y al ir a cogerlos habían enraizado, cosa más dura macho.
  14. Pues sigo prefiriendo los olivos que pueden alcanzar 4000 a 6000 años de edad y son más hermosos:

    fincahermosa.com/hermosa/es/oldest-olive-trees-the-world/
  15. Sigo en Youtube a una motorista que viaja por todo el mundo , ahora está en Namibia y precisamente habla de esas plantas.
    youtu.be/tGcdwPgUMdQ
  16. Han encontrado a la "mala hiberba".
  17. A Monsanto Company le gusta la última frase.
  18. Como no tengan cuidado puede darse un "día de los trífidos" o un "Más verde de lo que pensáis"...

    Fuera de coñas, al leerlo me ha recordado a la Fallopia japonica, por aquello de "no puede morir".
    es.wikipedia.org/wiki/Fallopia_japonica
    "Su sistema radicular invasivo y un fuerte crecimiento pueden dañar las bases de cemento, los edificios, defensas contra inundaciones, carreteras, pavimentación, muros de contención y sitios arquitectónicos. También puede reducir la capacidad para controlar el agua de las defensas contra inundaciones en los canales"
  19. dle.rae.es/afrikáans
    La palabra es bastante transparente si hablas neerlandés (o alemán, o incluso inglés con un poco de imaginación)
    tweeblaarkanniedood
    Twee = dos
    Blaar = hojas (como inglés blade o alemán Blatt)
    Kan = puede
    Nie = nunca
    Dood = morir, muerto
  20. Welwistchia amerri crisma.
  21. #2 Deberías aprender el formenterés. Enriquece mucho.
  22. #13 las crasas suelen ser asi...
  23. #13 he plantado aloes que llevaban más de 6 meses olvidados en una bolsa, y están todos de lo más hermoso :shit:
  24. #2 supongo que se refieren al a afrikáans. El flamenco que se habla en Sudáfrica.
  25. #2 Y es curioso que además suene como una lengua germánica... Iba a decir sajona, pero prefiero el apunte de #24, "flamenca"
  26. #14 me mata eso de que lleguen a 6000 años.. qué te pasa a esa edad exactamente para que no puedas vivir 2000 más?
  27. #28 imagino que no se mueren nunca de viejos y lo que los mata son los factores externos que a medida que pasan los años es más probable que uno acabe por cargarselo
  28. #28 La cuestión es que no se conocen casos de más edad (incluso esa edad es cuestionada, el margen de error es alto), con lo cual no se sabe si pueden alcanzarla. En teoría si pero hasta que no se demuestre encontrando un ejemplar...
  29. #13 Entonces ya no lo puedes deshacer, tienes que asumir que tienes mas plantas. O como dicen los botanicos: Aloe-cho pecho xD xD xD :troll:
  30. #27 De los holandeses que se instalaron en Sudafrica en el siglo XVII, si recuerdo bien. Hay un libro muy interesante de Dominique Lapierre sobre la historia de Sudafrica, las peripecias de los colonos holandeses, las luchas con los indigenas, el desarrollo del apartheid....Se llama "Un arcoiris en la noche".
  31. Es una gimnosperma, como los pinos.
  32. ¡Hola #0! Este artículo sobre la welwitschia sería muy buen aporte para |Botánica
    Si te parece bien colaborar con la comunidad, puedes solicitar el cambio en comentarios.
    ¡Gracias! :-)
  33. #21 no tengo interés
  34. #22 craso acierto
  35. El artículo de la Vanguardia es un despropósito, encontré este www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/hay-planta-capaz-vivir-varios-mil no es que tenga un redacción muy florida pero por lo menos se entiende algo.
  36. #28 Y en el sexto día Dios creo los olivos...
  37. #15 Igual que Charlie Sinewan
  38. #35 desde luego que lo cambiaría a botánica si supiera como hacerlo. Sí puedes tú ayudar en eso se agradece
  39. Prendiendo una hoguera tampoco?
comentarios cerrados

menéame