No hay camino si no hay honor
126 meneos
2489 clics
‘El libro de los cinco anillos’, escrito por el ronin Miyamoto Musashi en el siglo XVII y cuya filosofía aplican los japoneses a sus oficios

‘El libro de los cinco anillos’, escrito por el ronin Miyamoto Musashi en el siglo XVII y cuya filosofía aplican los japoneses a sus oficios

Suele ser motivo de asombro la rapidez y consistencia con que Japón se recuperó política y materialmente después de su derrota.Parte de ese esfuerzo se debió a las ayudas recibidas y a la influencia cultural ejercida por Estados Unidos, completadas con la conservación de cierta mentalidad esencial gracias al papel fundamental que jugaron una serie de conceptos tradicionales inspirados en un tratado que escribió el ronin Miyamoto Musashi, uno de los samuráis más famosos de la historia en el siglo XVII. Su título es El libro de los cinco anillos.
59 67 0 K 136
59 67 0 K 136
12 meneos
113 clics

Yukio Mishima: cuando el arte se transforma en muerte inexplicable

La figura del prodigio literario, con frecuencia, está envuelta en un insondable misterio de la condición humana. Yukio Mishima es el artista japonés del siglo XX más admirado por la élite intelectual occidental, pero también fue profeta en su tierra. Marcado por la presencia de un alter ego obsesionado por el autosacrificio, el seppuku, e invadido por un genio creativo que no conocía límites. En esa tormenta interna es donde se engendra una gracia inimitable. Mishima no ocultaba su sed de desaparecer del mundo, es en sus últimas obras donde
7 meneos
66 clics
Harakiri vs Seppuku

Harakiri vs Seppuku

Los términos "Harakiri" y "Seppuku", ambos etimológicamente significan "autoejecución". Ambas son formas de suicidio ritual originadas en la historia japonesa, particularmente asociadas con la clase samurái , pero existen diferencias sutiles entre las dos. Las diferencias comienzan con la formalidad del acto, la ceremonia involucrada y el espíritu subyacente que los impulsa.
« anterior1234

menéame